28/05/2025
🌿 Alergias: un problema de salud real, prevenible y tratable si se actúa a tiempo.
Las alergias no son solo “molestias” pasajeras. Son enfermedades inmunológicas complejas, que afectan a millones de personas en el mundo, y cuya prevalencia ha aumentado de forma alarmante en las últimas décadas.
Pero… ¿por qué alguien desarrolla alergias y otros no?
La respuesta está en la combinación entre genética y epigenética.
Si tienes antecedentes familiares de alergias (asma, rinitis, dermatitis, etc.), ya tienes una predisposición genética.
Sin embargo, no todo está escrito en el ADN: factores ambientales como la alimentación, contaminación, infecciones tempranas, uso excesivo de antibióticos o el estrés crónico pueden activar o silenciar genes relacionados con las respuestas alérgicas. A eso lo llamamos epigenética.
💡 El cuerpo no “se equivoca”. Está reaccionando a estímulos que interpreta como una amenaza.
🧬 ¿Qué nos dicen las guías mundiales?
Organismos como la EAACI (Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica), la WAO (Organización Mundial de Alergia) y GINA/ARIA coinciden en 3 puntos clave:
🔎 Diagnóstico temprano y certero:
Cuanto antes se identifiquen las alergias, mejor pronóstico tiene el paciente.
Esto se logra con historia clínica completa, pruebas cutáneas y estudios moleculares modernos como ALEX² o ISAC.
⚕️ Medicina basada en evidencia:
No se trata solo de “tratar síntomas”, sino de identificar causas, entender el entorno del paciente y personalizar el tratamiento.
💉 Tratamientos que modifican el curso de la enfermedad:
Evitación inteligente del alérgeno.
Control ambiental.
Medicación adecuada y oportuna.
Inmunoterapia específica, que según múltiples estudios puede cambiar la historia natural de la alergia.
👨⚕️ ¿Por qué esto es importante para ti o tu familia?
🔸 Porque muchos viven años con alergias sin saber qué las causa.
🔸 Porque los síntomas pueden parecer leves al principio, pero con el tiempo pueden evolucionar a enfermedades más graves como asma o anafilaxia.
🔸 Porque el diagnóstico correcto evita tratamientos innecesarios, dietas restrictivas erradas y sobrecarga emocional.
🤝 Llamado a la acción para todos
Si tú o un ser querido sufre de alergias, no lo normalices. No te automediques.
Consulta con un alergólogo. Existen herramientas modernas, seguras y basadas en ciencia para ayudarte.
A mis colegas médicos: la lucha contra las alergias no se gana en solitario. Se necesita un trabajo multidisciplinario e informado, desde pediatras y otorrinos, hasta nutricionistas, gastroenterólogos, dermatólogos y psicólogos.
A la sociedad: entender las alergias es el primer paso para prevenirlas y controlarlas.
🌟 La buena noticia: hoy tenemos más conocimiento que nunca sobre estas enfermedades.
Con educación, prevención y tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes alérgicos pueden llevar una vida plena y sin limitaciones.
—
| |
| |