
17/09/2025
¿Por qué las alergias deben ser tratadas por especialistas?
Las alergias no son solo molestias pasajeras. Afectan nariz, pulmones, piel y aparato digestivo, reduciendo la calidad de vida y aumentando el riesgo de complicaciones. La evidencia científica demuestra que el manejo especializado es la clave para un tratamiento eficaz, seguro y duradero.
Alergias respiratorias
Asma (GINA 2025): exige un manejo personalizado, considerando el tipo de inflamación y posibles tratamientos avanzados como biológicos.
Rinitis alérgica (ICAR/ARIA 2023): recomienda evaluación estructurada y, en casos seleccionados, inmunoterapia con alérgenos, que solo un especialista puede indicar con seguridad.
👉 Resultado: mejor control de síntomas, menos crisis y menor dependencia de corticoides.
Alergias dermatológicas
Dermatitis atópica (AAAAI/ACAAI 2023): requiere planes individualizados que van desde cremas y fototerapia hasta medicamentos biológicos o inhibidores de JAK en casos graves.
👉 Resultado: alivio duradero y menos recaídas con seguimiento especializado.
Alergias digestivas
Alergia alimentaria (EAACI 2024/25): diagnóstico correcto mediante pruebas y retos supervisados; posibilidad de inmunoterapia oral o biológicos en casos seleccionados.
Esofagitis eosinofílica (ACG 2025): manejo multidisciplinario (alergólogo, gastroenterólogo, nutricionista) con dietas, corticoides tópicos o biológicos según el perfil del paciente.
👉 Resultado: menos complicaciones, mejor nutrición y control a largo plazo.
Conclusión 😊
El consenso mundial es claro: las alergias deben ser valoradas y tratadas directamente por especialistas. Solo así se logra un diagnóstico de precisión, tratamientos personalizados y resultados eficaces y sostenibles.