Dra. Rosario Pinto Vargas - Consultorio

Dra. Rosario Pinto Vargas - Consultorio Pediatria General y Neumologįa Pediátrica
Atención de Pediatría general y enfermedades respiratorias, asma, rinitis,neumonía, tuberculosis ..

CUÁNDO Y COMO??? Ante el brote de Sarampión actual en nuestro medio, es importante revisar el Carnet de vacunación de nu...
26/06/2025

CUÁNDO Y COMO???
Ante el brote de Sarampión actual en nuestro medio, es importante revisar el Carnet de vacunación de nuestro hijos.
La vacuna triple viral (SRP) se administra en dos dosis para proteger contra el sarampión, las paperas y la rubéola. La primera dosis se aplica generalmente a los 12 meses de edad, y la segunda 18 meses ó hasta los 4 años antes del ingreso al kinder. Para niños que viajan al extranjero, se puede adelantar la segunda dosis si han pasado al menos 4 semanas desde la primera.
Detalles de la vacunación:
Primera dosis: Se administra a los 12 meses de edad.
Segunda dosis: Se aplica a los 18 meses de edad.
Intervalo entre dosis: Debe haber al menos 4 semanas entre la primera y la segunda dosis.
Niños que viajan: Si un niño va a viajar, la segunda dosis puede administrarse antes de los 4 años, siempre y cuando hayan pasado al menos 4 semanas desde la primera dosis.
Adultos: Los adultos que no tienen evidencia de inmunidad (por ejemplo, no han recibido la vacuna o no tienen pruebas de haber tenido las enfermedades) deben recibir 1 o 2 dosis de la vacuna triple viral o Doble Viral después de los 5 años, con un intervalo de al menos 4 semanas entre dosis.
Para obtener información más específica sobre la vacunación y para resolver cualquier duda o inquietud que se tenga sobre la vacuna triple viral.

CRISIS ASMATICAS EN LOS NIÑOS que las produce.... La época, Otoño-Invierno debido a los cambios bruscos de temperatura y...
19/06/2025

CRISIS ASMATICAS EN LOS NIÑOS que las produce....
La época, Otoño-Invierno debido a los cambios bruscos de temperatura y otros factores como el viento, la lluvia que aumenta la humedad en los interiores de una casa, aumentan los factores para desencanedar una crisis asmática. La CRISIS ASMATICA es un episodio en el que los síntomas del asma empeoran repentinamente, causando dificultad para respirar, sibilancias (silbidos al respirar), tos y opresión en el pecho, también puede presentarse por primera vez en niños aparentemente sanos pero con antecedentes que los predisponen a ser Asmaticos. Estos síntomas pueden ser leves o graves y, si no se tratan adecuadamente, pueden requerir atención médica de emergencia.
Síntomas comunes de una crisis asmática en niños:
Dificultad para respirar: El niño puede jadear, respirar más rápido.
Sibilancias: silbidoo ronquidos Rn pecho producidos por el aire que pasa a través de vías respiratorias estrechas.
Tos: Puede ser persistente y empeorar por la noche.
Opresión en el pecho: Sensación de que el pecho está apretado o dolorido.
Uso de los músculos accesorios de la respiración: El niño puede usar los músculos del cuello y el pecho para respirar, especialmente si la crisis es grave.
Causas de las crisis asmáticas:
Infecciones respiratorias: Resfriados, gripe y otras infecciones virales pueden desencadenar una crisis.
Alergenos: Polvo, polen, caspa de mascotas, moho y otros alérgenos pueden desencadenar una crisis.
Irritantes: Humo de ci******lo, contaminación del aire y otros irritantes pueden desencadenar una crisis.
Ejercicio: El ejercicio físico puede desencadenar una crisis en algunos niños y los cambios climáticos son los principales desencantes en esta época.
Se recomienda consultar con su médico ante la duda de la Gravedad del cuadro o cuando estas Crisis se hacen frecuentes

Recomendaciones sobre la vacuna del Sarampión y quienes están obligados a recibirla para disminuir el riesgo de contagio...
11/06/2025

Recomendaciones sobre la vacuna del Sarampión y quienes están obligados a recibirla para disminuir el riesgo de contagio de esta enfermedad.

En general, los niños con esquema completo de vacunación contra el sarampión (que han recibido dos dosis de la vacuna SRP, o vacuna triple viral) no necesitan dosis de refuerzo. Sin embargo, existen algunas excepciones y consideraciones específicas:
1. Esquema completo: Si un niño ha recibido las dos dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) según el calendario de vacunación recomendado (generalmente a los 12 meses y luego a los 18 o 24 meses), no necesita una dosis de refuerzo. La segunda dosis ayuda a garantizar la inmunidad a largo plazo.
2. Viajes internacionales: Si un niño con una sola dosis de SRP va a viajar a un área donde hay brotes de sarampión, se recomienda una segunda dosis de SRP.
3. Brotes locales: En caso de brotes de sarampión en una comunidad, es posible que se recomiende la vacunación adicional o temprana, incluso para niños que ya han recibido una dosis de SRP (vacuna triple viral para Sarampión, Rubéola y Paperas.)
4. Personas con inmunidad comprometida: En algunos casos, personas con inmunidad comprometida (debido a enfermedades crónicas o tratamientos médicos) podrían necesitar dosis adicionales de la vacuna SRP, incluso después de tener un esquema completo.
5. Esquema incompleto: Si un niño no ha recibido las dos dosis de SRP, aún necesita completar el esquema para estar protegido contra el sarampión.
En resumen: La mayoría de los niños con esquema completo de vacunación contra el sarampión no necesitan dosis de refuerzo a excepción de los casos antes mencionados o disposición del Ministerio de Salud en caso de brotes importantes de esta enfermedad.

AERTA ROJA POR SARAMPIÓN!!!Nuestros niños los más afectados por esta enfermedad que es muy contágiosa, por lo tanto hay ...
10/06/2025

AERTA ROJA POR SARAMPIÓN!!!
Nuestros niños los más afectados por esta enfermedad que es muy contágiosa, por lo tanto hay que estar muy pendiente de los síntomas y consultar inmediatamente a su médico.
*El sarampión en niños comienza con síntomas similares a los de un resfriado grave, como fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos llorosos y rojos. Luego aparece una erupción cutánea que se extiende desde el rostro al resto del cuerpo.
Se inicia con
Fiebre alta (puede ser muy alta, incluso 40°C).
Tos.
Secreción nasal (rinorrea).
Ojos llorosos y rojos (conjuntivitis).
Pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas (manchas de Koplik).
Erupción cutánea:
La erupción aparece entre 3 y 5 días después de los primeros síntomas.
Comienza en la frente y se extiende al resto del cuerpo.
Puede ser de color rojo o rojo pardusco.
Puede producir varias complicaciones en el niño, desde amigdalitis, otitis, neumonías con alto riesgo de muerte.
Ante historia de algún contacto e inicio de fiebre alta extremar la observación y hacer la consulta con su médico o el centro de salud más cercano.

09/06/2025

¿Resfriado o alergia?
🤧 Congestión, estornudos y secreción nasal son síntomas comunes tanto en los resfriados como en las alergias estacionales. Sin embargo, hay señales que permiten diferenciarlos:

🔹 El resfriado suele incluir fiebre, dolor de garganta, malestar general y tiene una duración de 3 a 10 días.
🔹 La alergia estacional no provoca fiebre, pero sí picazón en nariz, ojos y garganta, estornudos en ráfaga y puede extenderse por semanas.

📌 El tratamiento también varía: los resfriados mejoran con reposo e hidratación; las alergias requieren antihistamínicos y evitar alérgenos.
En esta semana fomentamos la consulta con un especialista en Alergia e Inmunología ante posibles dudas 🥼🧡

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta ante el repunte mundial de casos de Covid-19, impulsado ...
03/06/2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta ante el repunte mundial de casos de Covid-19, impulsado por la nueva variante NB.1.8.1. Según el último informe del Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVGI), esta variante alcanzó una tasa de positividad del 11% en 73 países el 11 de mayo de 2025, lo que indica una expansión rápida y significativa.

El SMVGI, encargado de monitorear la evolución del SARS-CoV-2, ha señalado que la NB.1.8.1 presenta mutaciones que podrían aumentar su capacidad de transmisión. Aunque los datos iniciales sugieren que la gravedad de la enfermedad no ha cambiado considerablemente, la OMS destaca la importancia de mantener una vigilancia estrecha para detectar posibles cambios en la virulencia o la respuesta a vacunas.

El informe destaca que la variante NB.1.8.1 ha sido detectada en todas las regiones del mundo, con un aumento sostenido de la frecuencia relativa en varias áreas. Este patrón ha coincidido con un incremento general de casos de Covid-19 en países que hasta ahora mantenían cifras estables, generando preocupación en las autoridades sanitarias internacionales.

Los datos también reflejan que, aunque la tasa global de hospitalización y mortalidad no ha mostrado un aumento significativo asociado a esta variante, ciertos países han reportado presión adicional en sus sistemas de salud debido a la alta incidencia de contagios. La OMS insiste en que el seguimiento constante de estos indicadores es fundamental para ajustar las respuestas sanitarias.

Adicionalmente, el análisis genómico realizado por el SMVGI ha permitido identificar sublinajes de la NB.1.8.1 con mutaciones específicas en la proteína Spike, las cuales podrían influir en la capacidad del virus para evadir parcialmente la inmunidad adquirida por vacunación o infección previa. Este hallazgo subraya la necesidad de continuar evaluando la eficacia de las vacunas existentes.

Para hacer frente a esta situación, la OMS recomienda reforzar las estrategias de vigilancia epidemiológica y genómica, así como intensificar las campañas de vacunación y reforzar las medidas de prevención, especialmente en entornos vulnerables. El organismo insiste en que la vacunación sigue siendo la herramienta principal para reducir el impacto de la pandemia.

Asimismo, se aconseja a los países que mejoren la capacidad de testeo y rastreo de contactos para contener la propagación de la nueva variante. La OMS recuerda que, aunque la mayoría de las vacunas disponibles mantienen efectividad, es crucial estar preparados para la posible adaptación de las formulaciones ante cambios en la estructura viral.

07/05/2025
05/05/2025

Día mundial del Asma, se conmemora el primer martes de cada Mayo.
Este día es muy importante para los especialistas que tratamos esta patología. El Asma bronquial es una enfermedad que se caracteriza por presentar obstrucción bronquial de diferentes grados y se traduce en síntomas como tos, difícultad para respirar y ronquidos o silbidos en el pecho, la dificultad respiratoria depende del grado de obstrucción, pudiendo ser una emergencia y necesitar internacion exponiendose a riesgo de vida. En los niños puede confundirse con resfríos de repetición qué suelen asociarse a cambios bruscos de temperatura u otros factores desencadenantes como ejercicios físicos etc. generalmente hay el antecedente de que los padres o algún familiar cercano padece de Asma o algún tipo de alergia.
Este día es muy importante, porque a nivel Mundial se hace una campaña para crear conciencia de la Gravedad de la misma, por lo que debe insistir qué los pacientes portadores consulten con un Especialista que les pueda brindar el diagnóstico correcto, teniendo en cuenta que los síntomas pueden aparecer a cualquier edad., desde niños pequeños hasta adultos mayores. El tratamiento debe iniciarse precozmente para evitar las complicaciones. Con un tratamiento correcto individual para cada caso se pueden controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Hace pocos días fue el día del Pediatría y ahora es el día del niño, esas personas pequeñas por las  que seguimos estudi...
12/04/2025

Hace pocos días fue el día del Pediatría y ahora es el día del niño, esas personas pequeñas por las que seguimos estudiando y nos llenamos de amor y paciencia para atenderlos y curar sus dolencias. El día del niño es todos los días porque todo su entorno disfruta de sus risas, ocurrencias y queremos que crezcan sanos, inteligentes, pero que disfruten cada momento de su infancia . Gracias por hacerme parte de sus vida les deseo que disfruten de un lindo día.

Es la época donde la principal causa de enfermedades en los niños es la patología respiratoria. Si bien todos los médico...
11/04/2025

Es la época donde la principal causa de enfermedades en los niños es la patología respiratoria. Si bien todos los médicos pediatras están preparados para atender cualquier enfermedad de un niño. , el Neumólogo pediátra es un médico especializado en problemas respiratorios y pulmonares en niños especialmente aquellos que padecen síntomas o signos crónicos, dificultad respiratoria de diferentes grados. tos húmeda o con flema, o tos acompañada de fiebre intermitente o continúa dolor toraxico y otros sintomas de la via respiratoria.

El neumólogo pediátra utilizará una amplia variedad de análisis clínicos desde un hemograma, y estudios específicos y pruebas según la sospecha del diagnóstico. Estas incluyen:
Prueba de función pulmonar para determinar el funcionamiento de los pulmones de su hijo. Se trata de un conjunto de mediciones indoloras que se toman mientras su hijo realiza tareas sencillas como exhalar, caminar o montar en bicicleta estática.
Pruebas de alergia o simplemente análisis de sangre o una radiografía de tórax para buscar qué está causando los síntomas de su hijo y así evitar complicaciones posteriores y dar la calidad de vida que merecen todos los niños.

Quienes vemos y hacemos consultas pediátricas diariamente, tenemos registrado que la  etiologia más frecuente de las enf...
10/04/2025

Quienes vemos y hacemos consultas pediátricas diariamente, tenemos registrado que la etiologia más frecuente de las enfermedades respiratorias en estos días, es la Influenza tipo A, que es la que da síntomas más importantes y con riesgo de complicaciones con Neumonia, otitis amigdalitis etc. Por lo tanto y para evitar complicaciones severas no se deben omitir o dejar pasar en los niños, síntomas como fiebre que no cede con los antitermicos comunes, tos irritativa a veces con secreción nasal pero principalmente malestar o decaimiento general, ojos rojos es decir un niño que está molesto o duerme mucho. Si en el hogar hay antecedentes de alguien con los mismos síntomas y ya tiene el Diagnóstico de Influenza o si pasadas las 24-48hrs su niño está empeorando los síntomas debe consultar con su médico. Mientras puede comenzar con remedios para aliviar los síntomas, paracetamol, ibuprofeno, antitusivos pero tener mucho cuidado con el uso de antivirales qué necesitan ser recetados en dosis exactas de acuerdo a la edad de cada niño, siendo su mayor efecto cuando se usan en los primeros 3 días de la enfermedad.
RECORDAR SIEMPRE LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACION QUE PUEDE INICIARCE DESDE LOS 6 MESES.

RINITIS ALÉRGICA EN LOS NIÑOS. -Es una enfermedad que puede confundirse con un resfrío y por esos los padres no suelen d...
03/04/2025

RINITIS ALÉRGICA EN LOS NIÑOS. -
Es una enfermedad que puede confundirse con un resfrío y por esos los padres no suelen darle mucha importancia. , pero es muy incómodo para estos niños en las guarderías, el kinder, la escuela, porque la nariz siempre puede estar fluyendo y puede acompañarse de picazón nasal y de los ojos.

Cómo saber si un niño tiene rinitis alérgica????

Los síntomas de la rinitis alérgica pueden ser los siguientes:
Goteo de la nariz y congestión nasal.
Ojos rojos y llorosos con picazón.
Estornudos.
Tos.
Picazón en la nariz, el paladar o la garganta.

*Importante saber que si se consulta con un especialista, esta patología tiene tratamiento en el cuadro agudo y prevención del cuadro cronico.

Dirección

Calle Saavedra 464, Entre Calle Tarija Y Alameda Potosi ( Edif. Torre Imagine) Piso 0-Of . 4
Santa Cruz De La Sierra

Horario de Apertura

Lunes 16:30 - 19:30
Martes 16:30 - 19:30
Miércoles 16:30 - 19:30
Jueves 16:30 - 19:30
Viernes 16:30 - 19:30

Teléfono

+59169106305

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Rosario Pinto Vargas - Consultorio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Rosario Pinto Vargas - Consultorio:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría