Dra Martha Eid

Dra Martha Eid Médica Pediatra-Neonatologa, especializada en el Hospital das Clinicas de Ribeirão Preto - Brasil. Médica de planta en Caja Petrolera de Salud SantaCruz.

Así es 🫶😊🥰Con todoMi corazón Para mis pacientitos 😍
10/07/2025

Así es 🫶😊🥰
Con todo
Mi corazón
Para mis pacientitos 😍

“Si conoces a una mamá que amamanta más allá de los 2, 3 o más años…✨No la critiques. Abrázala✨.If you meet a mother who...
28/04/2025

“Si conoces a una mamá que amamanta más allá de los 2, 3 o más años…
✨No la critiques. Abrázala✨.

If you meet a mother who is still breastfeeding her 2, 3 or even 4-year-old child…
✨Don’t judge her. Admire her✨.

Solo quienes han ofrecido el cuerpo como hogar,
el pecho como consuelo,
y el alma como refugio…
saben lo que cuesta llegar tan lejos.

Only those who have nursed for hours and hours…
Through days and endless nights…
Through tears, dudas, cansancio y amor…
can truly understand. 🫶

✔️No se trata solo de alimentar.
✔️Se trata de sostener.
✔️De calmar un mundo que a veces les queda grande a sus hijos.
Y ahí está ella…
🌙 En las madrugadas.
💤 En las siestas rotas.
❤️ En la entrega silenciosa que nadie aplaude,
pero que construye el vínculo más fuerte que existe en la Tierra.

¿Sabías que…💬💭?
Cada vez que un niño amamanta, su cerebro libera opioides naturales que generan bienestar y seguridad.
Y el cuerpo de la madre libera prolactina y oxitocina, las hormonas del amor y la calma.
Amamantar prolongadamente no es dependencia, es regulación emocional pura.
Es una inversión silenciosa en salud física, emocional y neurológica. 🧠

En la naturaleza, muchas especies maman por años.
Los orangutanes, por ejemplo, pueden lactar hasta los 7 años.
Porque el destete no es solo fisiológico… es emocional, evolutivo y amoroso.
Y sucede cuando ambos están listos. No antes. No porque la sociedad lo imponga.
Ni porque a alguien le incomode.

Así que si ves a una mamá que aún amamanta a su niño “grande”…
No te burles. No la presiones. No la señales.

Acompáñala. Respétala. Aliéntala.

Porque mientras tú la juzgas,
ella está construyendo humanos seguros, amados, confiados.
Y eso, mi querido amigo…
¡es un acto de amor revolucionario! ✨

¿Y tú, ya le dijiste gracias a esa mamá que sigue dando el pecho contra todo pronóstico?
¿Sabías que detrás de cada lactancia prolongada… hay una mujer que también necesita ser sostenida?
Que opinas?
Te gusta ? Deja tu like y Comparte




Tu consulta no molesta
Para agendar cita
Escríbenos al 70888970
Dra Martha Eid
Dra Martha Eid
Martha Eid

Como podrías explicarle  a tu hijo, que el médico te acaba de decir que las posibilidades de reconstruir su mano, son pr...
10/12/2024

Como podrías explicarle a tu hijo, que el médico te acaba de decir que las posibilidades de reconstruir su mano, son prácticamente nulas.

El adulto eres tú, el niño no mide el riesgo, no tiene miedo , ni ve las posibles consecuencias.

¡No mas cohetes, palomas, brujitas, buscapies, chifladores, barrenos, estrellitas y explosivos en estas fiestas!

No fuego 🔥 donde hay niños




Estás de acuerdo ? Comparte y deja un like
Con gusto atiendo tus consultas y emergencias ‼️
Contacto 70888980

imagen : Pediatra Miguel Maza.

*Los resfriados y gripes en bebés: síntomas, tratamiento y prevención*Los bebés, debido a su sistema inmunológico en des...
02/07/2024

*Los resfriados y gripes en bebés: síntomas, tratamiento y prevención*

Los bebés, debido a su sistema inmunológico en desarrollo, son especialmente susceptibles a las infecciones respiratorias, como los resfriados y las gripes. Estas afecciones son comunes durante los primeros años de vida de un bebé y pueden causar preocupación en los padres.

Síntomas de los resfriados y gripes en bebés

Los resfriados y gripes comparten varios síntomas, lo que puede hacer que sea difícil distinguir entre ellos en bebés. Algunos de los síntomas comunes incluyen:

Congestión nasal. Los bebés pueden tener dificultad para respirar por la nariz debido a la acumulación de moco.
Tos. Puede ser seca o productiva, con la expulsión de flema en algunos casos.
Fiebre. A menudo, los bebés con resfriados o gripes tendrán fiebre. Es importante seguir las recomendaciones del pediatra para tratar la fiebre en bebés.
Es muy importante NO AUTOMEDICAR

Irritabilidad. Los bebés pueden volverse más llorones e irritables debido al malestar.
Dificultad para alimentarse. La congestión nasal y la irritación de la garganta pueden hacer que los bebés se muestren menos interesados en la alimentación.
Síntomas gastrointestinales. Algunos bebés pueden experimentar diarrea o vómitos.
Fatiga. El malestar puede hacer que los bebés estén más cansados y duerman más de lo habitual.
Tratamiento

El tratamiento de los resfriados y gripes en bebés generalmente se centra en aliviar los síntomas y garantizar que el bebé esté cómodo. Aquí hay algunas pautas a seguir:

Descanso. Asegúrate de que tu bebé duerma lo suficiente para ayudar a su cuerpo a combatir la infección y recuperarse.
Hidratación. Ofrece más líquidos de lo habitual para prevenir la deshidratación. Esto puede ser a través de la leche materna o fórmula, dependiendo de la edad del bebé.
Aspirador nasal o suero fisiológico. Utiliza un aspirador nasal suave o suero fisiológico para eliminar el moco y mantener las vías respiratorias despejadas.
Baño tibio. Un baño tibio puede ayudar a aliviar la congestión y la fiebre.
Medicamentos. No se recomiendan medicamentos de venta libre para bebés sin la supervisión de un pediatra. Nunca des medicamentos para adultos a un bebé sin consultar a un profesional de la salud.
Humedad. Usar un humidificador en la habitación del bebé puede ayudar a aliviar la congestión nasal.
Consulta médica. Si los síntomas empeoran o no mejoran después de unos días, o si el bebé tiene dificultad para respirar, consulta a un pediatra de inmediato.
Prevención resfriados y gripes

La prevención es fundamental para proteger a los bebés de los resfriados y gripes. Aquí hay algunas medidas que los padres pueden tomar:

Lavado de manos. Lávate las manos regularmente y asegúrate de que cualquiera que tenga contacto con el bebé también lo haga.
Evita el contacto con personas enfermas. Limita la exposición del bebé a personas con resfriados o gripes.
Vacunación. Mantén las vacunas del bebé actualizadas, incluida la vacuna contra la gripe si es apropiada para la edad.
Limpieza de juguetes y superficies. Desinfecta los juguetes y las superficies con las que el bebé tenga contacto frecuente.
Amamantar. Si es posible, la leche materna proporciona anticuerpos que pueden ayudar a proteger al bebé contra infecciones.
Ambiente saludable. Evita el humo del tabaco y asegúrate de que la habitación del bebé esté bien ventilada.
Contacto piel a piel. El contacto piel a piel con el bebé puede ayudar a fortalecer su sistema inmunológico.
No compartas utensilios. Evitar compartir utensilios, como cucharas o vasos, con el bebé.

Quieres más contenido como este ?
Comenta
Cualquier consulta no dudes en llamar
70888980 Dra Martha Eid




El METODO CANGURO es una práctica beneficiosa para los bebés prematuros y sus madres. A continuación, te explico su impo...
14/05/2024

El METODO CANGURO es una práctica beneficiosa para los bebés prematuros y sus madres. A continuación, te explico su importancia y los beneficios asociados:

💗Reducción de la mortalidad:
- El método canguro ha demostrado reducir la mortalidad en bebés prematuros. En unidades neonatales, la disminución de la mortalidad puede llegar a ser hasta un **30%** en países subdesarrollados.
💗Vínculo materno-filial:
- El contacto piel con piel entre la madre y el bebé prematuro fomenta la creación de un vínculo materno-filial. Este contacto temprano ayuda a establecer una conexión emocional y afectiva entre ambos.
💗Estabilización de la frecuencia cardiaca:
- El método canguro contribuye a la estabilización de la frecuencia cardiaca en bebés prematuros. Además, los niveles de oxígeno en sangre aumentan, lo que permite reducir la necesidad de soporte ventilatorio.
💗Desarrollo cerebral y físico:
- La realización del método canguro estimula el desarrollo cerebral y físico del bebé. La madre actúa como una especie de "incubadora" natural, proporcionando calor y protección al bebé.
💗Menos infecciones:
- El contacto piel con piel disminuye la cantidad de infecciones que los prematuros pueden adquirir mientras están en el hospital.
💗Continuación de la lactancia materna:
- El método canguro favorece la lactancia materna. La leche materna proporciona efectos beneficiosos para el bebé prematuro cuando comienza a tomar alimentación enteral.

En resumen, el método canguro no solo tiene beneficios físicos, sino que también humaniza la atención médica y ayuda a que los bebés prematuros se sientan más seguros y protegidos durante su estancia en el hospital.🤍🤍🤍



Tu consulta no molesta.
Teléfono 70888980

Que debo saber sobre la INFLUENZA?La influenza (gripe) es una infección de la nariz, la garganta y los pulmones causada ...
17/04/2024

Que debo saber sobre la INFLUENZA?

La influenza (gripe) es una infección de la nariz, la garganta y los pulmones causada por los virus de la influenza. La influenza puede causar enfermedades leves o graves, neumonía y otras complicaciones.

Los niños menores de 5 años, en especial si tienen menos de 2 años de edad, así como los niños y adolecentes que tienen una enfermedad crónica corren el riesgo de sufrir complicaciones graves por la influenza. Estas complicaciones pueden conllevar hospitalizaciones y hasta causar la muerte. La mejor manera de prevenir la influenza es vacunarse contra esta enfermedad anualmente.

¿Cómo sé si mi hijo corre el riesgo de sufrir complicaciones graves por la influenza?
Su hijo corre riesgo de sufrir complicaciones graves por la influenza si tiene alguna de las siguientes afecciones:

Asma

Enfermedades neurológicas y alteraciones del desarrollo neurológico, entre estas están los trastornos del cerebro, de la médula espinal, de los nervios periféricos y de los músculos, como parálisis cerebral infantil, epilepsia (convulsiones), accidentes cerebrovasculares, discapacidades intelectuales (retraso mental), retrasos del desarrollo de moderados a graves, distrofia muscular o lesiones de la médula espinal.

Enfermedades pulmonares crónicas (como la fibrosis quística o la enfermedad pulmonar del prematuro)

Enfermedades cardíacas (como cardiopatía congénita, insuficiencia cardíaca congestiva y artropatía coronaria)

Trastornos sanguíneos (como anemia drepanocítica o de células falciformes)

Trastornos endocrinos (como la diabetes)

Trastornos renales

Enfermedades del hígado

Obesidad

Trastornos metabólicos (como trastornos metabólicos hereditarios y trastornos mitocondriales)

Sistema inmunitario debilitado por enfermedades o medicamentos (como en niños o adolescentes con VIH, sida o cáncer, trasplantes de la médula ósea o aquellos que usan corticoesteroides u otros tratamientos inmunosupresores)

Si recibe tratamiento prolongado c​on aspirina para una enfermedad crónica

Embarazo

¿Cuáles son los síntomas de la influenza?
Los síntomas de la influenza pueden incluir:

Fiebre

Tos

Dolor de garganta

Goteo nasal (secreción) o congestión nasal

Dolores musculares

Dolores de cabeza

Escalofríos

Fatiga

En ocasiones vómitos y diarrea

Es importante aclarar que no a todas las personas con influenza les da fiebre.

¿Qué es una complicación derivada de la influenza?
La mayoría de las personas con influenza se recuperan en un periodo de unos cuantos días a menos de dos semanas. Pero algunas personas sufren complicaciones derivadas de la inlfuenza que pueden poner en riesgo su vida y hasta causar la muerte.

La neumonía, la bronquitis, las infecciones del oído y la sinusitis son ejemplos de complicaciones de la influenza. También es posible que la influenza empeore las enfermedades crónicas. Por ejemplo, los niños con asma, pueden tener ataques de asma si les da gripe.

¿Cómo puedo proteger a mi hijo de la influenza?
Vacúnese contra la influenza. Lo más importante es vacunar a su hijo contra la influenza anualmente.
Los niños menores de 6 meses corren un alto riesgo de complicaciones graves por la influenza, pero son muy pequeños para recibir la vacuna. Las personas que los cuidan o viven con ellos se deben vacunar para protegerlos. Cuando una mujer embarazada es vacunada, el anticuerpo que produce en respuesta a la vacuna pasa el bebé en desarrollo y le ofrece alguna protección.

Mantenga distancia. Mantenga a su hijo alejado de personas enfermas.

Lávese las manos. Lávese las manos frecuentemente con agua corriente y jabón (durante el tiempo que lleva cantar el “Feliz Cumpleaños” dos veces). Si no dispone de agua y jabón, utilice desinfectante para manos a base de alcohol. Ayude a su hijo a lavarse las manos si no lo puede hacer solo.

Controle los gérmenes. Evite que su hijo se toque los ojos, la nariz o la boca y enséñelo a que se cubra con un pañuelo desechable o con la parte de adentro del codo cuando tosa o estornude.

Limpieza. Limpie las superficies en su casa y los juguetes con un desinfectante para el hogar de acuerdo con las instrucciones en la etiqueta del producto.

Salud. Si su hijo tiene una enfermedad crónica, asegúrese de que esté bajo control.

Planificar. Es importante que tenga un plan de acción en caso de que su hijo se enferme de gripe.

¿Qué puedo hacer si mi hijo se enferma?
Consulte al médico. Llame o lleve a su hijo al médico si presenta síntomas de influenza. Es posible que el médico le recomiende tomar medicamentos antivirales tan pronto como sea posible. Estas son medicamentos recetadas que combaten la influenza en el cuerpo.

Cuidados en el hogar. Mantenga a su hijo en la casa, a menos que tenga que ir al médico, por lo menos 24 horas después de que se le haya pasado la fiebre.

Cúbrase al toser. Asegúrese de que su hijo se cubra la boca y la nariz al estornudar o toser.

Descanso y líquidos. Asegúrese de que su hijo descanse y tome muchos líquidos para no deshidratarse.

Medicamentos. Pregunte a su médico sobre los medicamentos para reducir la fiebre que debe usar de acuerdo a la edad de los niños. Los niños menores de 4 años no deben tomar medicamentos para el resfriado que se venden sin receta médica sin consentimiento médico. Los niños o adolescentes con fiebre no deben tomar aspirina; esto puede causar una enfermedad grave y poco frecuente llamada síndrome Reye. Recuerde que la fiebre ayuda a su niño a combatir la infección, así que no siempre es necesario darle medicamentos para reducir la fiebre.

Designe una habitación para el enfermo. Mantenga a su hijo en una habitación separada mientras esté enfermo. Trate, si es posible, que una sola persona se encargue de cuidar al niño mientras esté enfermo.

Proteja a las mujeres embarazadas. Se recomienda que las mujeres embarazadas se vacunen contra la influenza. Si es posible, las mujeres embarazadas no deben cuidar de niños enfermos con influenza hasta que los niños se recuperen.

¿Cuándo puede mi hijo regresar a la escuela después de haber estado enfermo?
Generalmente, su hijo debe quedarse en casa por lo menos 24 horas después de que se le haya desaparecido la fiebre. La fiebre se define como una temperatura corporal de 100 °F/37,8 °C o más. La fiebre debe desaparecer sin usar medicamentos para reducirla.

¿La vacuna contra la influenza es segura para mi hijo que sufre de enfermedades crónicas?
Sí, la vacuna contra la influenza está aprobada para su uso en niños mayores de 6 meses, incluso en niños sanos y niños con enfermedades crónicas. Debido a que los niños con enfermedades crónicas corren un alto riesgo de sufrir complicaciones graves por la influenza, es muy importante que se vacunen contra la influenza.

¿Qué tipo de vacuna y cuántas dosis debe recibir mi hijo?
Los niños con o sin enfermedades crónicas sólo deben recibir la vacuna inyectable (la vacuna inactivada contra la influenza). Los niños de 6 meses de edad a 8 años de edad pueden necesitar 2 dosis de la vacuna. Los niños mayores de 9 años de edad sólo necesitan una dosis. Hable con su médico sobre cuántas dosis se le recomiendan a su niño.

¿Cómo puedo coordinar con la escuela o guardería infantil de mi hijo?
Averigüe qué planes tiene la escuela o guardería infantil de su hijo para la influenza estacional. Comuníqueles si su hijo tiene un alto riesgo de sufrir complicaciones graves .

Su consulta no molesta
Con los niños no podemos perder tiempo



10/11/2023

Interesante 👌

19/10/2023

Excelente equipo de profesionales
Unidos por una misma causa
Éxitos y muchas felicidades

En este día especial, deseo que pases un hermoso y bendecida jornada! DISFRUTA TU DÍA.💐𝗗𝗥𝗔. 𝗠𝗔𝗥𝗧𝗛𝗔 𝗘𝗜𝗗 𝗟𝗜𝗧PEDIATRA- NEON...
11/10/2023

En este día especial, deseo que pases un hermoso y bendecida jornada! DISFRUTA TU DÍA.💐

𝗗𝗥𝗔. 𝗠𝗔𝗥𝗧𝗛𝗔 𝗘𝗜𝗗 𝗟𝗜𝗧
PEDIATRA- NEONATÓLOGA

10/10/2023



Querida mamá, te dejo este tema que será de tu interés.

Si necesitas mayor información o agendar tu cita, esto son nuestras líneas de atención:
📱: +591 70888980 / https://wa.link/h3x9n0
📱: +591 73984302 / https://wa.link/ji6w3x

Te invito a que sigas mi página:
📲https://www.facebook.com/DraMarthaEid/

📍Barrio Urbarí, Av. Barrientos #409, Condominio Urbari II, Consultorio #1. / https://goo.gl/maps/Rih77V7c7xB9GxPCA

𝗗𝗥𝗔. 𝗠𝗔𝗥𝗧𝗛𝗔 𝗘𝗜𝗗 𝗟𝗜𝗧
PEDIATRA- NEONATÓLOGA

Dirección

Avenida Barrientos # 409 Consultorio 03 Condominio Urbari II, Barrio Urbari
Santa Cruz De La Sierra
0

Horario de Apertura

Lunes 18:30 - 21:00
Martes 18:30 - 21:00
Miércoles 18:30 - 21:00
Jueves 18:30 - 21:00
Viernes 18:30 - 21:00

Teléfono

59133527081

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra Martha Eid publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría