Psicóloga - Fabiola Guachalla Roca

Psicóloga - Fabiola Guachalla Roca Soy Fabiola Guachalla, y llevo más de 25 años trabajando como psicóloga clínica. Fabiola A.

Me especialicé en terapia sistémica, lo que me permite entender y tratar apegos patológicos y dependencias afectivas. Guachalla Roca
Licenciada en Psicología, Universidad Mayor de San Simón – Bolivia
Especialidad en Sistémica Familia y Pareja, Universidad República – Uruguay
Formación en el Método Biográfico, Universidad Mayor de San Simón – Bolivia
Trabajos y experiencia: con jóvenes privados de

libertad en Palmasola con una investigación para el PIEB y en el Centro Jóvenes y Empleos como capacitadora, programa dependiente del Gobierno Municipal; con mujeres y niñas sobrevivientes de abuso sexual en la Fundación FENIX; con jóvenes con dependencias psicoactivas en el programa PROTEGE; con parejas y familias en el Servicio de Orientación Familiar y la práctica privada como psicóloga clínica. Actualmente coordina un grupo de autoayuda para mujeres con dependencias afectivas y codependencias.

Es doloroso aceptar que alguien pueda ser considerado “buena persona” y aún así dejarnos marcas en lo afectivo. No porqu...
03/07/2025

Es doloroso aceptar que alguien pueda ser considerado “buena persona” y aún así dejarnos marcas en lo afectivo. No porque tenga malas intenciones, sino porque no ha aprendido a amar de forma responsable.

Las relaciones no se sostienen solo con detalles bonitos o frases amables; necesitan presencia consciente, respeto mutuo y capacidad de revisión interna.

Los prejuicios no solo limitan nuestra visión del mundo, sino que afectan la salud mental. Estudios muestran que la disc...
28/06/2025

Los prejuicios no solo limitan nuestra visión del mundo, sino que afectan la salud mental. Estudios muestran que la discriminación y el estigma aumentan el riesgo de ansiedad, depresión y aislamiento social.
La violencia y la discriminación tienen consecuencias devastadoras en la población LGBTI+. Las personas LGBTI+ reportan más del doble de intentos de suicidio (32,1%) en comparación con la población general (14,5%). Además, en América Latina, se registraron 365 homicidios de personas LGBTI+ en 2023, con un aumento preocupante en la violencia contra mujeres trans.
La violencia estructural también se refleja en agresiones físicas y psicológicas. Encuestas en Centroamérica muestran que la población LGBTQ+ enfrenta tasas significativamente más altas de violencia y discriminación en comparación con el resto de la población.

Las relaciones sanas no se construyen desde la absorción del otro, sino desde el respeto mutuo.Empatizar es acompañar si...
26/06/2025

Las relaciones sanas no se construyen desde la absorción del otro, sino desde el respeto mutuo.
Empatizar es acompañar sin perderse.
Codepender es desdibujar tus propios límites.
Si tu bienestar depende completamente de otra persona, es momento de revisar la dinámica. Cuidar no es cargar, amar no es desaparecer.
Soltar no es indiferencia, es respeto por vos y por el otro.

Después de una infidelidad, más allá de la relación, el foco sos vos.El dolor que deja una traición puede llevarte a dud...
19/06/2025

Después de una infidelidad, más allá de la relación, el foco sos vos.
El dolor que deja una traición puede llevarte a dudar, justificar o minimizar lo ocurrido. Pero el verdadero proceso de sanación no está en entender al otro, sino en cómo te afecta a vos.
Aprender del dolor para reconocer lo que merecés.
Reforzar límites para que tu bienestar sea prioridad.
Reconstruir el amor propio más allá de la traición.
El camino no es fácil, pero sí necesario para salir del ciclo del sufrimiento.

Película: Un baño propio"Un baño propio" es una película que explora la identidad, la autonomía y la necesidad de espaci...
18/06/2025

Película: Un baño propio
"Un baño propio" es una película que explora la identidad, la autonomía y la necesidad de espacios propios para la expresión emocional y creativa. La protagonista, Antonia, encuentra en los baños un refugio simbólico, un lugar donde puede ser ella misma sin las imposiciones del entorno. Este concepto dialoga con la idea de Virginia Woolf sobre la importancia de un espacio propio para la mujer, pero lo lleva a un nivel más emocional, mostrando de golpe situaciones cotidianas que muchas vivimos.
Antonia busca momentos de soledad dentro de dinámicas familiares y sociales que restringen su espacio para crear. Su obsesión con los baños se convierte en una metáfora de los límites personales y la búsqueda de un lugar seguro para la autoexploración. El tono tragicómico y surrealista de la película refuerza la idea de que la autonomía emocional no siempre sigue un camino lineal, sino que se construye entre procesos inesperados, resistencia y transformación.
La necesidad de espacios propios no es solo física, sino emocional. Son esos lugares donde nos permitimos ser auténticas, sin las imposiciones del entorno.
🎬 Dirección: Lucía Casañ Rodríguez
🎭 Protagonistas: Nuria González, Carles Sanjaime, Amparo Ferrer Báguena y Manu Valls
💭 ¿Qué espacio te da esa sensación de libertad y autoexploración?
💡 ¿Cómo influyen las dinámicas familiares en tu autonomía emocional?

15 de junio - Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la VejezLas mujeres que vinieron antes de nosotr...
15/06/2025

15 de junio - Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
Las mujeres que vinieron antes de nosotras crecieron en tiempos de sacrificio.
A nuestras abuelas les enseñaron que callar era sobrevivir. Nuestras madres intentaron hacerlo mejor, pero muchas veces repitieron lo aprendido. Hoy, tenemos algo que ellas no tuvieron: conciencia, herramientas y la posibilidad de cambiar la historia.
El maltrato en la vejez no siempre es físico. A veces ocurre en los gestos que ignoramos: en la llamada que no hacemos, en el abrazo que falta, en la paciencia que no tuvimos.
Pero también ocurre en lo que aprendimos sin darnos cuenta. Si nos criamos en hogares donde el abandono era normal, ¿cómo aseguramos que no repetimos lo mismo?
Honrar nuestra historia no es solo recordarla, es preguntarnos: ¿qué patrón estoy eligiendo sanar hoy?
¿Qué decisión consciente has tomado en tu vida para tratar mejor a los mayores en tu familia?

Donar sangre es un acto de amor consciente. No es sacrificio, es elección.Salvar vidas nos une, nos fortalece y nos recu...
14/06/2025

Donar sangre es un acto de amor consciente. No es sacrificio, es elección.
Salvar vidas nos une, nos fortalece y nos recuerda que cuidar al otro también implica cuidar de uno mismo.
Si puedes, dona. Si no puedes, difunde. Porque cada gesto suma, y cada vida cuenta.

12 de junio - Día Mundial contra el Trabajo Infantil Protejamos la infancia, transformemos el futuroEl 12 de junio, Día ...
12/06/2025

12 de junio - Día Mundial contra el Trabajo Infantil
Protejamos la infancia, transformemos el futuro
El 12 de junio, Día Mundial contra el Trabajo Infantil, nos recuerda que la infancia debe ser un espacio de crecimiento, no de supervivencia. 160 millones de niños en el mundo siguen trabajando en condiciones que afectan su desarrollo, privándolos de educación, juego y protección.
Pero el impacto va más allá del presente. Cuando un niño no es protegido, sus heridas emocionales no desaparecen, se transforman en miedos, patrones y barreras que afectan su vida adulta. Nos volvemos prisioneros de lo que nos ha pasado, hasta que decidimos romper el ciclo.
Sanar no borra lo vivido, pero sí nos libera del peso del pasado. Si sientes que hay experiencias que aún afectan tu presente, animate a trabajarlas. Comenza el camino hacia una sanación real.

¿Todo el que te lastima es narcisista?Vivimos en una era donde el término "narcisista" se ha convertido en un comodín pa...
12/06/2025

¿Todo el que te lastima es narcisista?
Vivimos en una era donde el término "narcisista" se ha convertido en un comodín para explicar cualquier relación dañina. Pero no siempre es un trastorno clínico lo que genera sufrimiento. A veces, la raíz del daño está en el ego, la inmadurez, la irresponsabilidad, la cobardía o la falta de conciencia.
No todo dolor en una relación tiene un diagnóstico, pero sí tiene una causa. Comprender esa causa sin etiquetar apresuradamente nos ayuda a reconocer patrones, tomar decisiones más saludables y sanar desde la raíz.

Las heridas invisibles que impactan nuestras relacionesLas microagresiones son esos comentarios, gestos o actitudes suti...
05/06/2025

Las heridas invisibles que impactan nuestras relaciones
Las microagresiones son esos comentarios, gestos o actitudes sutiles que, aunque parezcan inofensivos, pueden desgastar la autoestima y la seguridad en nuestras relaciones.
¿Te han dicho alguna vez "estás exagerando" o "todo te afecta"?
Estas frases pueden invalidar emociones y generar inseguridad en vínculos familiares, de pareja e incluso en el espacio terapéutico.

¿Es amor lo que te lleva a quedarte, o es el miedo a estar solx?.  A veces confundimos la necesidad de compañía con el a...
29/05/2025

¿Es amor lo que te lleva a quedarte, o es el miedo a estar solx?. A veces confundimos la necesidad de compañía con el amor verdadero. El amor sana, pero el miedo a la soledad nos hace tolerar lo intolerable, atrapándonos en relaciones que solo nos generan dolor y ansiedad. Es momento de preguntarte: ¿cómo sería una relación basada en paz y apoyo mutuo?

27 de Mayo, Día de la Madre en Bolivia El Día de la Madre en Bolivia se celebra cada 27 de mayo, en homenaje a las Heroí...
27/05/2025

27 de Mayo, Día de la Madre en Bolivia
El Día de la Madre en Bolivia se celebra cada 27 de mayo, en homenaje a las Heroínas de la Coronilla, un grupo de mujeres valientes que lucharon en la Guerra de la Independencia en 1812.
Este día no solo reconoce la maternidad, sino también la fortaleza, la resistencia y la lucha de las mujeres que han defendido sus derechos a lo largo de la historia.
Ser madre no es solo un rol, es un acto de entrega y amor, pero también de desafío, equilibrio y transformación.
Que este día sea una oportunidad para hablar del desgaste invisible de maternar y reivindicar la importancia del bienestar materno.

Dirección

Calle Guatemala 205, Cond. Fulton, Piso 4, Dpto. 44
Santa Cruz De La Sierra

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

+59177633631

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga - Fabiola Guachalla Roca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga - Fabiola Guachalla Roca:

Compartir