Consultorio Médico Quirúrgico

Consultorio Médico Quirúrgico cirugía laparoscópica al alcance de todos

La Cirugía Laparoscópica es una técnica quirúrgica que sólo requiere de pequeñas incisiones y permite al médico observar...
12/03/2024

La Cirugía Laparoscópica es una técnica quirúrgica que sólo requiere de pequeñas incisiones y permite al médico observar el interior del abdomen y la pelvis. Se realiza con un laparoscopio, un tubo delgado y flexible que tiene en un extremo una luz y una pequeña cámara de video.
Este tipo de cirugía se puede aplicar para operaciones de vesícula, hernias abdominales, entre otros.
Entre sus beneficios se destacan:
✅El dolor es mínimo y la recuperación es rápida: Al ser una cirugía sin grandes cortes, precisa de cuidados menos estrictos, lo que disminuye el tiempo de hospitalización del paciente y el dolor del proceso de cicatrización.
✅Las cicatrices son invisibles: A diferencia de la cirugía tradicional que deja grandes cicatrices, en una laparoscopia solo se realizan aproximadamente 4 puntos de incisión localizados en el abdomen y en el ombligo.
✅El riesgo a sufrir complicaciones es muy bajo: Como las incisiones son pequeñas, existe menos contacto de la superficie con el medio externo, evitando la exposición de las cavidades internas a microorganismos existentes en el ambiente.
reserve tu cita:
👨‍⚕Dr. Alejandro Caballero
Cirujano General
➡Contacto: 69620006
👨‍⚕Dr. Juan Segovia
Cirujano Genera
➡Contacto: 74401404

LITIASIS VESICULAR🩺🧐✅La litiasis biliar o colelitiasis Es la formación de piedras en el interior de la vesícula biliar, ...
05/02/2024

LITIASIS VESICULAR🩺🧐
✅La litiasis biliar o colelitiasis
Es la formación de piedras en el interior de la vesícula biliar, que afecta a entre el 15 y el 25% de las mujeres adultas. La vesícula es un órgano que se encarga de secretar la bilis formada en el hígado hasta expulsarse al intestino para digerir las grasas. Cuando las piedras (también llamadas cálculos) se forman en los conductos biliares, se denominan coledocolitiasis.
✅Síntomas de las piedras en la vesícula
• Náuseas
• Vómitos
• Dolor abdominal
• Piel amarilla (ictericia)
• Dolor súbito
• Fiebre
• Sensibilidad al tacto
✅🏥Tratamiento de las piedras en la vesícula
Cuando el paciente padece los síntomas mencionados anteriormente, la técnica más indicada es la cirugía, especialmente por la vía laparoscópica, ya que, gracias a los avances tecnológicos, cada vez se minimizan más los riesgos y complicaciones.
📣📝AGENDA TU CITA.
CIRUGIA LAPAROSCOPICA .
CIUDAD DE POTOSÍ
HADASSAH - CENTRO DE MEDICINA ESTETICA Y CIRUGIA GENERAL
Potosí
Av. del maestro #348 EDIFICIO SAN MARTIN DE PORRES
📱 69620006

09/01/2024

El tratamiento M.E.L.A. ( Mini Extracción Lipídica Ambulatoria) es una nueva técnica no quirúrgica para extraer grasa localizada de pequeñas zonas del cuerpo. Es un mecanismo menos invasivo que una intervención de liposucción para eliminar la grasa localizada.
La ventaja de este tratamiento es que el paciente no pasa por quirófano y por lo tanto puede retomar sus actividades cotidianas justo después del procedimiento
¿COMO ES EL PROCEDIMIENTO?
El procedimiento tiene una duración de 1h aproximadamente y se realiza bajo anestesia local.
Consiste en introducir una pequeñacánula y extraer la grasa localizada de pequeñas zonas. Es una intervención ambulatoria por lo que el paciente podrá volver a casa justo después del procedimiento.
Contactos:
Dr. Manuel Garabito cel. 63758110 (Sucre)
Medicina Estética
Dr. Alejandro Caballero cel. 69620006 (Potosí)
Cirugía General

cirugía laparoscópica al alcance de todos

17/12/2023
El tratamiento M.E.L.A. ( Mini Extracción Lipídica Ambulatoria) es una nueva técnica no quirúrgica para extraer grasa lo...
03/11/2023

El tratamiento M.E.L.A. ( Mini Extracción Lipídica Ambulatoria) es una nueva técnica no quirúrgica para extraer grasa localizada de pequeñas zonas del cuerpo. Es un mecanismo menos invasivo que una intervención de liposucción para eliminar la grasa localizada.
La ventaja de este tratamiento es que el paciente no pasa por quirófano y por lo tanto puede retomar sus actividades cotidianas justo después del procedimiento
¿COMO ES EL PROCEDIMIENTO?
El procedimiento tiene una duración de 1h aproximadamente y se realiza bajo anestesia local.
Consiste en introducir una pequeñacánula y extraer la grasa localizada de pequeñas zonas. Es una intervención ambulatoria por lo que el paciente podrá volver a casa justo después del procedimiento.
Contactos:
Dr. Manuel Garabito cel. 63758110 (Sucre)
Medicina Estética
Dr. Alejandro Caballero cel. 69620006 (Potosí)
Cirugía General

La Cirugía Laparoscópica es una técnica quirúrgica que sólo requiere de pequeñas incisiones y permite al médico observar...
31/10/2023

La Cirugía Laparoscópica es una técnica quirúrgica que sólo requiere de pequeñas incisiones y permite al médico observar el interior del abdomen y la pelvis. Se realiza con un laparoscopio, un tubo delgado y flexible que tiene en un extremo una luz y una pequeña cámara de video.
Este tipo de cirugía se puede aplicar para operaciones de vesícula, hernias abdominales, entre otros.

Entre sus beneficios se destacan:

✅El dolor es mínimo y la recuperación es rápida: Al ser una cirugía sin grandes cortes, precisa de cuidados menos estrictos, lo que disminuye el tiempo de hospitalización del paciente y el dolor del proceso de cicatrización.

✅Las cicatrices son invisibles: A diferencia de la cirugía tradicional que deja grandes cicatrices, en una laparoscopia solo se realizan aproximadamente 4 puntos de incisión localizados en el abdomen y en el ombligo.

✅El riesgo a sufrir complicaciones es muy bajo: Como las incisiones son pequeñas, existe menos contacto de la superficie con el medio externo, evitando la exposición de las cavidades internas a microorganismos existentes en el ambiente.

reserve tu cita:

👨‍⚕Dr. Alejandro Caballero
Cirujano General
➡Contacto: 69620006

👨‍⚕Dr. Juan Segovia
Cirujano Genera
➡Contacto: 74401404

🩺🧐✅La litiasis biliar o colelitiasis Es la formación de piedras en el interior de la vesícula biliar, que afecta a entre...
24/10/2023

🩺🧐
✅La litiasis biliar o colelitiasis
Es la formación de piedras en el interior de la vesícula biliar, que afecta a entre el 15 y el 25% de las mujeres adultas. La vesícula es un órgano que se encarga de secretar la bilis formada en el hígado hasta expulsarse al intestino para digerir las grasas. Cuando las piedras (también llamadas cálculos) se forman en los conductos biliares, se denominan coledocolitiasis.
✅Síntomas de las piedras en la vesícula
La litiasis biliar suele ser una enfermedad asintomática; de hecho, menos del 20% de los pacientes tienen síntomas. No obstante, cuando las piedras obstruyen alguna zona crítica de la vesícula se produce un cólico biliar, un episodio de dolor agudo caracterizado por los siguientes síntomas:
• Náuseas
• Vómitos
• Dolor abdominal
• Piel amarilla (ictericia)
• Dolor súbito
• Fiebre
• Sensibilidad al tacto
✅Factores de riesgo de formación de piedras en la vesícula
No existen causas concretas de la aparición de litiasis biliar, pero sí factores hereditarios y otras condiciones que aumentan el riesgo de padecerla:
• Ser mujer
• Obesidad
• Ser mayor de 40 años
• Patologías como diabetes, insuficiencia de la vesícula biliar para vaciar la bilis cirrosis hepática o infecciones de las vías biliares
• Medicamentos hormonales o reductores de colesterol
✅Prevención de las piedras en la vesícula
Para reducir el riesgo de padecer colelitiasis, se recomienda controlar el peso (moderadamente, ya que bajar de peso rápidamente también favorece la aparición de cálculos biliares), hacer ejercicio y tener una dieta equilibrada, que incluya:
• Grasas monoinsaturadas
• Fibra.
• Frutas y verduras.
• Frutos secos.
• Evitar exceso de azúcar y carbohidratos.
• Vitaminas C, E y el calcio.
✅🏥Tratamiento de las piedras en la vesícula
Cuando el paciente padece los síntomas mencionados anteriormente, la técnica más indicada es la cirugía, especialmente por la vía laparoscópica, ya que, gracias a los avances tecnológicos, cada vez se minimizan más los riesgos y complicaciones.
📣📝AGENDA TU CITA.
CIRUGIA LAPAROSCOPICA .
CIUDAD DE POTOSÍ
HADASSAH - CENTRO DE MEDICINA ESTETICA Y CIRUGIA GENERAL
Av. del maestro #348 EDIFICIO SAN MARTIN DE PORRES
📱 69620006

El tratamiento M.E.L.A. ( Mini Extracción Lipídica Ambulatoria) es una nueva técnica no quirúrgica para extraer grasa lo...
26/09/2023

El tratamiento M.E.L.A. ( Mini Extracción Lipídica Ambulatoria) es una nueva técnica no quirúrgica para extraer grasa localizada de pequeñas zonas del cuerpo. Es un mecanismo menos invasivo que una intervención de liposucción para eliminar la grasa localizada.
La ventaja de este tratamiento es que el paciente no pasa por quirófano y por lo tanto puede retomar sus actividades cotidianas justo después del procedimiento
¿COMO ES EL PROCEDIMIENTO?
El procedimiento tiene una duración de 1h aproximadamente y se realiza bajo anestesia local.
Consiste en introducir una pequeñacánula y extraer la grasa localizada de pequeñas zonas. Es una intervención ambulatoria por lo que el paciente podrá volver a casa justo después del procedimiento.
Contactos:
Dr. Manuel Garabito cel. 63758110 (Sucre)
Medicina Estética
Dr. Alejandro Caballero cel. 69620006 (Potosí)
Cirugía General

22/09/2023

Promoción
Bichectomia

🩺🧐✅La litiasis biliar o colelitiasis Es la formación de piedras en el interior de la vesícula biliar, que afecta a entre...
18/08/2023

🩺🧐
✅La litiasis biliar o colelitiasis
Es la formación de piedras en el interior de la vesícula biliar, que afecta a entre el 15 y el 25% de las mujeres adultas. La vesícula es un órgano que se encarga de secretar la bilis formada en el hígado hasta expulsarse al intestino para digerir las grasas. Cuando las piedras (también llamadas cálculos) se forman en los conductos biliares, se denominan coledocolitiasis.

✅Síntomas de las piedras en la vesícula
La litiasis biliar suele ser una enfermedad asintomática; de hecho, menos del 20% de los pacientes tienen síntomas. No obstante, cuando las piedras obstruyen alguna zona crítica de la vesícula se produce un cólico biliar, un episodio de dolor agudo caracterizado por los siguientes síntomas:
• Náuseas
• Vómitos
• Dolor abdominal
• Piel amarilla (ictericia)
• Dolor súbito
• Fiebre
• Sensibilidad al tacto

✅Factores de riesgo de formación de piedras en la vesícula
No existen causas concretas de la aparición de litiasis biliar, pero sí factores hereditarios y otras condiciones que aumentan el riesgo de padecerla:
• Ser mujer
• Obesidad
• Ser mayor de 40 años
• Patologías como diabetes, insuficiencia de la vesícula biliar para vaciar la bilis cirrosis hepática o infecciones de las vías biliares
• Medicamentos hormonales o reductores de colesterol

✅Prevención de las piedras en la vesícula
Para reducir el riesgo de padecer colelitiasis, se recomienda controlar el peso (moderadamente, ya que bajar de peso rápidamente también favorece la aparición de cálculos biliares), hacer ejercicio y tener una dieta equilibrada, que incluya:
• Grasas monoinsaturadas
• Fibra.
• Frutas y verduras.
• Frutos secos.
• Evitar exceso de azúcar y carbohidratos.
• Vitaminas C, E y el calcio.

✅🏥Tratamiento de las piedras en la vesícula
Cuando el paciente padece los síntomas mencionados anteriormente, la técnica más indicada es la cirugía, especialmente por la vía laparoscópica, ya que, gracias a los avances tecnológicos, cada vez se minimizan más los riesgos y complicaciones.

📣📝AGENDA TU CITA.
CIRUGIA LAPAROSCOPICA .

CIUDAD DE POTOSÍ
HADASSAH - CENTRO DE MEDICINA ESTETICA Y CIRUGIA GENERAL
Av. del maestro #348 EDIFICIO SAN MARTIN DE PORRES
📱 69620006

Dirección

Sucre

Teléfono

+59169620006

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Médico Quirúrgico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría