Psicólogo Rafael Salazar

Psicólogo Rafael Salazar Atención psicológica, formación en psicoanalisis de orientación Lacaniana.

29/08/2025

Septembre 2025 arrive et nous voilà lancés dans la préparation du congrès de l’AMP, qui se tiendra du 30 avril au 3 mai 2026 à Paris, dans ce beau lieu de la Maison de la Mutualité, sous le titre : « Il n’y a pas de rapport sexuel ».

27/08/2025
27/08/2025

🗣️🗣️🗣️¡HOY! ¡HOY!
🗣️🗣️🗣️IMPERDIBLE

Acompañanos a la:
"RE-APERTURA DE LA BIBLIOTECA
A LA CIUDAD"

📆 Hoy, miércoles 27 de agosto
🕢 19:30 Hrs.
🗣️ Actividad Abierta, gratuita y presencial


🗣️Participan:

Angel Sanabria
Miembro NEL- AMP
Secretario de Bibliotecas
de la NEL

Gabriela Villarroel
Miembro BC NEL Sección Cochabamba

Thamer Prieto
Asociado NEL Sección Cochabamba

Beatriz Escalera
Asociada NEL Sección Cochabamba

👤Modera:
Claudia Subieta
Miembro NEL - AMP
Directora Sección Cochabamba

🥂Al finalizar la actividad, los invitamos a quedarse y compartir un brindis.

Organiza:
Comisión de Biblioteca
NEL Sección Cochabamba

Freud orientaba que debemos atender a cada paciente como si fuera el primero, incluso podríamos considerar que cada sesi...
26/08/2025

Freud orientaba que debemos atender a cada paciente como si fuera el primero, incluso podríamos considerar que cada sesión hay que tomarla como la primera.

Lacan señalaba que lo que el analista debe saber es olvidar lo que sabe, se puede decir, no dejarse embaucar por la acumulación de conocimientos y experiencias.

Ambas, a mí parecer, son orientaciones éticas del trabajo clínico, es decir, en el espacio en el que una persona acude a consultorio bajo una demanda de atención, no podemos ocuparnos primero de pensar qué nos dicen tales o cuáles pensadores, estudios, propuesta; mucho menos dejarnos guiar por un, “eso lo escuché en otro caso”, o peor, creer que “eso lo he vivido/experimentado, entonces tengo una solución”.

Cada persona es un sujeto único, el psicoanálisis cuando apunta al caso por caso no hace sino orientarse por una radical singularidad, dónde se pone en juego el inconsciente de cada sujeto y su manera de arreglarselas en el mundo.

Ante ello el síntoma, su ganancia secundaria, la defensa, la problemática de cada sujeto, sugiere el psicoanálisis, hay que tratarlo con la dignidad que le corresponde, con la dignidad de cada sujeto, y ante ello afinar el oído.

No se trata de desplegar una plétora de conocimientos que podrían apabullar al paciente, que podrían hacer creer en el semblante del saber absoluto que señale aquí o allí la solución final; esto no quiere decir no estudiar ni formarse, sino ser capaces de desprenderse de ello para escuchar apenas lo que el sujeto nos trae, aprender de ése caso en particular, irremediablemente inigualable, y trabajar desde lo que Lacan llamó, la docta ignorancia.

23/08/2025

Con gran alegría los invitamos a:
"RE-APERTURA DE LA BIBLIOTECA
A LA CIUDAD"

📆 Miércoles 27 de agosto
🕢 19:30 Hrs.
🗣️ Actividad Abierta, gratuita y presencial


🗣️Participan:

Angel Sanabria
Miembro NEL- AMP
Secretario de Bibliotecas
de la NEL

Gabriela Villarroel
Miembro BC NEL Sección Cochabamba

Thamer Prieto
Asociado NEL Sección Cochabamba

Beatriz Escalera
Asociada NEL Sección Cochabamba

👤Modera:
Claudia Subieta
Miembro NEL - AMP
Directora Sección Cochabamba

🥂Al finalizar la actividad, los invitamos a quedarse y compartir un brindis.

Organiza:
Comisión de Biblioteca
NEL Sección Cochabamba

23/08/2025
23/08/2025
Hay algo muy particular en torno a la formación y al ejercicio de la clínica y que ha estado en mis pensamientos este ti...
23/08/2025

Hay algo muy particular en torno a la formación y al ejercicio de la clínica y que ha estado en mis pensamientos este tiempo.

En algunos textos de Lacan, como en el “Variantes de la cura-tipo”, se hace referencia al furor sanandis, es decir esa tendencia que a veces parece cuasi imperativa, de querer curar al sujeto de los síntomas que trae a consulta, de apuntar con todo el esfuerzo a lo que podríamos llamar “el bien el paciente”, y de cómo esto puede ser, por un lado contraproducente, y por el otro, de una práctica que no sea el psicoanálisis, para ser más precisos una psicoterapia.

¿Qué significa lo que acabo de escribir? ¿A caso no es esa la función que debe cumplirse en una profesión psicológica?

Intentaré desgranar algo de lo que dije, primero el psicoanálisis no es una psicoterapia, es una praxis que logra efectos terapéutico, eso está por demás documentado, pero al distinguirse de la psicoterapia lo que hace es distinguirse de aquellas postulaciones que toman un parámetro universal de salud y bienestar, de protocolos de intervención, de uniformidad de requisitos que aseguran que una vez cumplidos la vida tendría que ir viento en velas.

Hay quienes se esmeran y esfuerzan por cumplir cada uno de esos requisitos, que sin duda acarrean cierto bienestar, y que sin embargo al final de día dejan un mal sabor de boca que en algunas ocasiones se expresa como un “hago todo lo que tengo que hacer para estar bien y sin embargo no me siento mejor”.

Ante ello la posición del psicoanálisis se mantiene estable, hay algo inconsciente que anuda el malestar subjetivo, que no se tapona, no se recubre con todas las existencias cumplidas y que finalmente puede inducir a seguir buscando la tarea o la exigencia siguiente que promete el bienestar, es una exigencia Superyoica que apunta al goce, que puede terminar inclusive por ser más sufriente.

Entonces ¿qué se supone que hace?

Escucha al sujeto, encuentra a través de su discurso los atisbos inconscientes que sostienen su malestar y dependiendo el caso se los devuelve de manera invertida; incluso escuchar en ello la función del síntoma que le sirve al sujeto para soportar aquello que mando al inconsciente.

20/08/2025

Texto del invitado ✍🏼

Xavier Esqué❗️

https://jornadasnelcf.com/xv/wp-content/uploads/sites/4/2025/08/Transferencia-y-acto.-El-deseo-del-analista_Xavier-Esque-2.pdf

20/08/2025

Agradecemos a Marcelo Rafael Salazar Ondarza por el caso presentado el día de hoy, que fue comentado por Ricardo Torrejón, a quien también agradecemos por facilitar una conversación analítica del caso.

20/08/2025
09/04/2024

El martes 9 de abril damos inicio a un nuevo espacio: "Sigmund Freud: esencial", un recorrido por los textos freudianos imprescindibles que permitirá identificar conceptos y nociones para acercarnos a la primera y segunda tópica freudiana. Es una actividad arancelada, una vez por mes; que será sostenida durante el año. Este martes presentaremos el argumento de trabajo y los temas que se trabajarán en dicho espacio. Los esperamos...

Dirección

Calle San José #57
Sucre

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 22:00
Martes 08:30 - 22:00
Miércoles 08:30 - 22:00
Jueves 08:30 - 22:00
Viernes 08:30 - 22:00
Sábado 09:00 - 12:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Rafael Salazar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Rafael Salazar:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría