23/06/2020
Hoy martes 23 junio pueden ver todo el día libremente en (link abajo). A las 20:00 hrs Chile-Bolivia (19:00 hrs Perú) Conversatorio con Omar Alarcón y Carolina Gonzáles por Frontera Sur Facebook Live.
[SESIONES FRONTERIZAS] [DISRUPCIONES] 🔥🔥🎥
HOY martes 23 continuamos con , primer ciclo online de las de y que exhibirá durante los martes de junio películas latinoamericanas que han pasado por versiones anteriores del festival.
A continuación dejamos el enlace desde donde podrán ver, durante todo el día de hoy hasta la medianoche, "Mar Negro" de Omar Alarcón (Bolivia, 2018):
▶ https://vimeo.com/265430011
💥Y recuerden HOY a las 20:00 horas participar del conversatorio con el realizador de la película, quien estará además junto a la periodista y cuentista Carolina González, y parte del equipo de Frontera Sur 💥
MAR NEGRO
Omar Alarcón / 2018 / Bolivia / 61’
La primera vez que Hugo Montero entró al Hospital Psiquiátrico tenía veinte años. Murió allí mismo, a los ochenta y cinco. Realizó cientos de poemas detrás de aquellos muros. El año 2004 editó un libro de su poesía, «Penumbras». En el prólogo de su libro dice «¿Escribir es acaso resucitar?».
Omar Alarcón nació en Bolivia, es poeta y cineasta. Publicó el poemario “El corazón entrega sus muertos” (Editorial Pasanaku, 2006). Sus poemas fueron seleccionados en la antología de poetas jóvenes bolivianos “Cambio climático” (Fundación Simón I. Patiño, 2009) y en “Memoria sin espejo 15 poetas bolivianos contemporáneos” (Ladrones del tiempo, 2019). Ha publicado en revistas especializadas como Círculo de Poesía (México) y ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales. Con su primera película “Mar Negro”, obtuvo en Bolivia el Premio a Mejor Dirección (Premio Eduardo Abaroa 2018), que narra la vida y obra de Hugo Montero, el poeta que murió en el Hospital Psiquiátrico de la ciudad de Sucre.