24/05/2023
Todas las personas tenemos cualidades únicas, no importa el s**o, color, edad, orientación sexual e identidad de géneros, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica, social o de salud, profesión, ocupación u oficio, grado de instrucción, capacidades diferentes y/o discapacidad física, intelectual o sensorial, estado de embarazo, procedencia, apariencia física, vestimenta, apellido u otras; siendo esas particularidades las que hacen que la diversidad se convierta en una fortaleza propia de cada uno. En ese sentido, todas las personas gozamos de los mismos derechos, por lo tanto, somos iguales ante la Ley.
La Ley N° 139 del 14 de junio de 2011, establece el 24 de mayo como Día Nacional contra el Racismo y Toda forma de Discriminación en Bolivia, que tiene como objetivo, construir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización, sin discriminación ni explotación, fortaleciendo la plena justicia, para consolidar identidades plurinacionales, promoviendo, protegiendo y respetando los derechos reconocidos en la Constitución, mediante la adopción de una política pública de prevención y lucha contra el racismo y la discriminación.
La CNS apoya la promoción de la conducta no ra***ta y no discriminatoria, fomentando esta actitud desde el conocimiento, la apertura de ideas, la comunicación y la libertad de conciencia; generando valores y condiciones, que deben ser enseñados e inculcados desde la educación formal, mediante la educación no formal, en las escuelas, colegios, universidades, el hogar y en los lugares de trabajo.