Acso Salud Ocupacional

Acso Salud Ocupacional Informações para nos contatar, mapa e direções, formulário para nos contatar, horário de funcionamento, serviços, classificações, fotos, vídeos e anúncios de Acso Salud Ocupacional, Health/Medical/ Pharmaceuticals, Costa Rica.

31/07/2022
25/05/2022

El Presidente y su veto ( Reflexiones y realidades )
El viernes anterior, el excelentísimo Sr. Presidente vetó lo que sería el Colegio de Profesionales en Salud Ocupacional. Ante esta disyuntiva me pregunto: tenía el Señor Presidente toda la información requerida para dicho veto. Bueno, al parecer la respuesta es no y son los hechos los que nos lo indican.
El proyecto de ley fue aprobado en segundo debate a finales de abril, lo cual coincidió con la etapa final del gobierno anterior, todo esto en medio de un traspaso de poderes donde uno de los primeros decretos fue eliminar el uso de las mascarillas (todo un tema en materia de salud) y posteriormente un par de colegios; el de Médicos y el de Ingenieros y Arquitectos oponiéndose en el último minuto a dicha creación porque ello significaría que no podrán captar las cuotas de los nuevos profesionales en Salud Ocupacional y Seguridad Laboral. La pregunta es ¿Quién pierde y quién gana ?. La respuesta es muy simple.
Pierde el sector productivo, porque la salud ocupacional seguirá en manos de personas que no son profesionales con estudios formales en esta materia, inventando elementos que en ocasiones los patronos que no están muy bien enterados del manejo de esta área técnica lo consideran correcto.
Además, se adiciona a esto que los mismos patronos no tienen forma de identificar quienes son o no profesionales en Salud Ocupacional, por lo tanto, la invasión de competencias de otros profesionales que no tienen esta formación los lleva a tener que asumir costos encareciendo de por sí sus ya altos costos de producción, aumento en su póliza de RT con personas accidentadas, enfermas y tener que reponer a un trabajador accidentado para alcanzar los niveles de producción requeridos.
Veamos quienes pierden..
Pierden las familias de los trabajadores accidentados o enfermos que tienen que arrastrar las consecuencias de la falta de medidas preventivas por desconocimiento o por negligencia de la implementación de condiciones de seguridad, cuando quien “ejerce” es una persona que no tiene la formación profesional de años de universidad estudiando Salud Ocupacional.
Pierden los Ministerios de Salud, Ambiente, por que deben de lidiar con cualquiera que cree que puede hacer salud y seguridad en el trabajo.
Pierde la Caja Costarricense del Seguro Social y el Instituto Nacional de Seguros por tener que atender a tantos pacientes que reciben del sector laboral costarricense.
Pierde el pueblo costarricense por encontrar los sistemas de salud saturados producto de los accidentes y enfermedades producto de algo tan digno como lo es ejercer su trabajo y con ello satisfacer sus necesidades y sueños familiares.
Pierde el sector salud costarricense por elevar los índices de siniestralidad producto de la falta de regulación en esta materia.
Efectivamente, ni el CFIA ni el Colegio de Médicos han realizado absolutamente ninguna acción en torno a la regulación en materia de Salud Ocupacional, desde que arrancó la ley de riesgos del trabajo en 1982. ¿Alguien puede recordar cuando alguno de estos dos entes que se atribuyen el regular a los profesionales en Salud Ocupacional, emitió algún criterio referido a Salud Ocupacional. Nadie puede recordar puesto que nunca, lo han hecho.
Del mismo lado y en la misma línea en el caso del CFIA, los ingenieros en salud y seguridad están repartidos; una parte está en el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas y la otra en el Colegio de Ingenieros Tecnólogos (que por cierto ni siquiera tiene una cédula jurídica) que respalde a sus agremiados y tienen que hacerlo a través del CFIA que tampoco ha realizado una sola acción de peso como para sentirse orgulloso de pertenecer a dicho colegio. En el caso del CFIA- CITEC cuenta con una asociación denominada AISLHA que a pesar de tener una cédula jurídica no ha sido capaz de defender a sus asociados porque todo tiene que pasar al CITEC y este luego al Federado. Esta asociación no ha logrado desde 1998 realizar una sola acción en pro de sus agremiados en defensa del ejercicio profesional y por el contrario cualquier actividad depende del presupuesto del CITEC que le asigna para poder ejecutar los denominados “cafés preventivos” que no cambian en absolutamente nada los índices de accidentabilidad de este país. ( resaltado es propio )
El caso del Colegio de Médicos es más grave porque los agremiados ni siquiera están en condición de colegiados, porque su misma ley no se los permite al indicar que solo serán miembros los médicos y cirujanos actuales y futuros, y señala que los demás serán “simples personas autorizadas”, lo cual dista mucho de ser un miembro colegiado. Por lo tanto, tampoco ejercen ningún tipo de control o fiscalización del ejercicio profesional, porque en definitiva nadie que sea de Salud Ocupacional es un profesional colegiado, del Colegio de Médicos, sino como su misma ley orgánica lo indica siempre serán Simples personas autorizadas”, para las cuales tampoco existe ningún tipo de regulación, esto nos hace llegar a la conclusión de que quienes asesoraron al señor presidente indicándole que existen colegios que regulan a los profesionales en Salud Ocupacional, no se tomaron la molestia de revisar las leyes orgánicas de estos dos entes que lo único que hacen es recibir las cuotas de quienes se ven obligados ante la ausencia de un colegio propio de “arrimarse” por absoluta necesidad. ( resaltado es propio )
Lo cierto del caso es que se está perdiendo una extraordinaria oportunidad de poder realizar un cambio de impacto de gestión en materia preventiva en este país regulando el ejercicio profesional de las personas que si tienen formación universitaria específica en Salud Ocupacional y que se dedican a esta labor tan humanística.
Quien gana con el veto del presidente. Ganan ambos colegios ( Médicos y CFIA ) que sin tener que realizar acciones en pro de los derechos de sus agremiados cobran una cuota que engruesa sus arcas porque como vimos, ni la piscina son capaces (en el de Médicos) de prestarles a los profesionales autorizados, haciéndolos ver como profesionales de tercera clase. ( resaltado es propio )
Pregúntense porque el CFIA insistió tanto en obstruir el tema cuando en realidad nunca ha realizado una acción concreta en beneficio de sus agremiados.
Lo cierto del caso es que en el veto del Presidente se expone un aspecto de absoluta claridad como es que muchos colegios tienen un mismo fin el cual ninguno ha ejecutado. La mejor muestra que determina la falta de interés del CFIA en apoyar a sus miembros lo demostró cuando reaccionó de manera tardía (durante el periodo de los 10 días que la ley le da al presidente para el veto) en oponerse al proyecto, a pesar de conocer del mismo desde hace años, con argumentos que solo resultan creíbles por quienes desconocen el quehacer de los profesionales en Salud Ocupacional.
Esperamos que los ingenieros de ACISLHA y su asociación no se sientan regocijados del daño que se autoprovocaron; al seguirle el juego al CFIA para evitar la inminente partida de muchos profesionales hacia este nuevo colegio. Si alguno se sintiera contento con el fallo entonces deben revisar cuáles son sus objetivos en materia de prevención, porque aquí los más perjudicados somos todos los profesionales que nos hemos dedicado en alma vida y corazón para defender los ideales de la salud ocupacional. Aquí no se trata de quien gana o quien pierde; porque lo cierto del caso es que todo el gremio perdió. ACISLHA, seguirá haciéndole el juego a lo que manda CITEC y aprovechando las migajas que este le dé como un puesto en la Junta Directiva del CITEC para seguir con sus viajes y otras actividades sin que los ingenieros de salud ocupacional se beneficien en absolutamente nada. Por otro lado, en el CIEMI ni siquiera los profesionales tienen una asociación donde se hagan oír en el Colegio más grande que tiene el Federado. Ambos grupos no tienen el músculo para realizar cambios en este país y tampoco tienen el respaldo de sus colegios que le ayuden a salir adelante, y no lo tendrán, porque como ya se dijo el CITEC, NO es un ente público con personería jurídica propia, depende enteramente del CFIA. Se tiene que ser miope para no darse cuenta que estar dentro de un colegio que no es propio, nadie vela por intereses ajenos, porque eso es como “dispararse a los pies” cuando el mismo CFIA a dicho abiertamente, que muchos de sus agremiados ejercen funciones en Salud Ocupacional, y claro se refiere a cualquier otro profesional incorporado a cualquiera de los colegios del CFIA, lo cual evidentemente se le pondría un freno al tener un colegio propio y específico para los profesionales en Salud Ocupacional. ( resaltado es propio )
En la actualidad hay muchos profesionales que no tienen la oportunidad de trabajar porque si no cuentan con los recursos para poder afiliarse, perdiéndose una oportunidad de tener un salario digno para llevar el sustento a sus casas y más bien encontramos en los distintos sectores productivos competidores desleales que son aceptados por los respectivos ministerios. Las nuevas formas de contratación producto de la pandemia tendrán un alto impacto negativo en la población costarricense en términos de accidentabilidad.
No podemos culpar al Sr. Presidente de la República porque como hemos visto él y su equipo recién llegado a Casa Presidencial no tenían la menor idea de lo que estaba ocurriendo y como si fuera poco al único que escuchó fue al CFIA, diciéndole que la vetara por las razones que ellos mencionaron porque los diputados que tuvieron visión en este proyecto ya no estaban para defenderlos. Por supuesto Sr. Presidente, que entendemos lo complicado de estas primeras semanas al asumir el gobierno de la República en la época de crisis en que todos los costarricenses estamos inmersos, sabemos del reto que tiene en sus manos y por ello le pedimos que nos de las armas que ocupa este país para mejorar productividad, mejorar las condiciones de los centros de trabajo con profesionales mejor preparados y con formación universitaria específica, para mejorar las condiciones de salud ocupacional de las empresas. De paso, sería muy conveniente que les pregunten a las Cámaras de este país lo que significa tener un profesional en Salud Ocupacional y sus beneficios en términos de productividad.
En conclusión Sr. Presidente, usted no fue bien informado del asunto por todas las partes y deliberadamente fue manipulado por un sector que tanto médicos como Ingenieros mantienen un pulso muy fuerte en contra de un enorme grupo de profesionales que queremos ayudar a nuestro país. Le proponemos pedir tanto al Colegio de Médicos, como del CFIA que demuestren como han regulado el ejercicio profesional desde 1998, ya que, según ellos han realizado esta función, porque ni siquiera sus mismos agremiados son capaces de decir 5 acciones en pro de dicho ejercicio en estos 24 años de existencia.
Grupo Pro Colegio de Profesionales en Salud Ocupacional.

28/05/2021
21/11/2020

Recordá que si tu centro de trabajo ya fue registrado, no tendrás que hacerlo nuevamente en el Portal Centros de Trabajo, ya que los datos migran automáticamente a la plataforma. 👩🏻‍💻👨🏻‍💻 

Ingresá al Portal en este enlace y conocé más: http://csopct.com/

Regla de ORO
12/06/2020

Regla de ORO

08/05/2020

Soluciones Integrales en Gestión y Proyectos - SIGEST S.A.S

09/04/2020

Acciones para Sobrellevar el Estrés por COVID-19

06/04/2019
03/12/2018
10/10/2018

Endereço

Costa Rica, MS

Horário de Funcionamento

Segunda-feira 09:00 - 17:00
Terça-feira 09:00 - 17:00
Quarta-feira 09:00 - 17:00
Quinta-feira 09:00 - 17:00
Sexta-feira 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 17:00

Telefone

+50683236334

Notificações

Seja o primeiro recebendo as novidades e nos deixe lhe enviar um e-mail quando Acso Salud Ocupacional posta notícias e promoções. Seu endereço de e-mail não será usado com qualquer outro objetivo, e pode cancelar a inscrição em qualquer momento.

Entre Em Contato Com A Prática

Envie uma mensagem para Acso Salud Ocupacional:

Compartilhar