Consultorio Psicologico.

Consultorio Psicologico. Te damos la bienvenida al proceso de sanación mental, física y emocional. Estoy aquí para apoyarte en el camino hacia el bienestar integral.

🧘‍♀️ ¡Transforma el estrés en bienestar en tu empresa! 🧘‍♂️El estrés laboral es un desafío que afecta a muchas empresas,...
25/06/2025

🧘‍♀️ ¡Transforma el estrés en bienestar en tu empresa! 🧘‍♂️

El estrés laboral es un desafío que afecta a muchas empresas, impactando directamente la salud mental de los colaboradores y, por ende, su rendimiento. Pero no tiene que ser así.
Nuestra capacitación "Gestionando el Estrés" ofrece a tu equipo las herramientas esenciales para convertir el estrés en un motor de crecimiento y resiliencia. Imagina un ambiente de trabajo donde tus colaboradores se sienten más tranquilos, enfocados y productivos. ¡Eso es lo que logramos!
¿Qué ganará tu empresa con esta capacitación?
* Reducción del agotamiento: Ayudamos a prevenir el burnout y a que tu equipo se sienta renovado.
* Mayor concentración: Un mejor manejo del estrés se traduce en más enfoque y menos errores.
* Fortalecimiento del equipo: Promueve un ambiente más empático y de apoyo mutuo.
* Incremento de la motivación: Colaboradores menos estresados son colaboradores más comprometidos y felices.
No dejes que el estrés controle el potencial de tu empresa.

📞 ¡Hablemos de cómo podemos ayudar a tu equipo! Contáctanos al 7059-2600.

👩‍💼 Licda. Andrea Moncada Maietta
Psicóloga con Énfasis en Clínica

¡Impulsa el talento de tu equipo con capacitaciones empresariales a medida!Contacto 7059-2600
19/06/2025

¡Impulsa el talento de tu equipo con capacitaciones empresariales a medida!
Contacto 7059-2600

¿Rumiar o Pensar? ¡Conoce la diferencia y transforma tu bienestar! 🤔🧠A menudo, confundimos rumiar con pensar, pero son p...
01/06/2025

¿Rumiar o Pensar? ¡Conoce la diferencia y transforma tu bienestar! 🤔🧠
A menudo, confundimos rumiar con pensar, pero son procesos mentales muy distintos y con efectos opuestos en nuestra salud mental.
* Rumiar (la rumiación): Es darle vueltas a los mismos pensamientos, preocupaciones o problemas una y otra vez de forma repetitiva, obsesiva e improductiva. Es como un bucle sin fin, generalmente sobre el pasado ("¿Por qué hice eso?", "¿Qué habría pasado si...?"), o sobre problemas sin solución concreta. La rumiación no busca soluciones, sino que aumenta la ansiedad, el estrés y el malestar emocional, llevándonos a un estado de agotamiento mental. Es un hábito que nos atrapa en la negatividad y dificulta la toma de decisiones.
* Pensar (el pensamiento constructivo): Es un proceso mental activo y voluntario que busca comprender, analizar y encontrar soluciones a situaciones o problemas. Implica evaluar opciones, aprender de las experiencias (pasadas o presentes) y planificar acciones hacia el futuro. El pensamiento constructivo es productivo, útil y nos impulsa al crecimiento y la resolución de problemas, permitiéndonos avanzar.
En resumen:
* Rumiar = Atasco mental 🚧 (Se centra en el problema, sin solución, genera malestar).
* Pensar = Avance 🚀 (Busca soluciones, genera aprendizaje y bienestar).
¿Te encuentras rumiando más de lo que piensas de forma constructiva? ¡No estás solo/a! Reconocer la diferencia es el primer paso para cambiar este patrón.
Si necesitas herramientas para transformar tus hábitos de pensamiento y fomentar un bienestar mental duradero, contacta a la Licda. Andrea Moncada Maietta.

¡Agenda una cita hoy y aprende a pensar de forma que te impulse hacia adelante!
📞 Contacto: 7059-2600

Tu equipo necesita fortalecer el manejo de límites?En el entorno empresarial actual, saber establecer y gestionar límite...
28/05/2025

Tu equipo necesita fortalecer el manejo de límites?
En el entorno empresarial actual, saber establecer y gestionar límites de manera efectiva es crucial para la productividad, el bienestar del equipo y el éxito organizacional. Un manejo adecuado de límites previene el agotamiento, mejora la comunicación y fomenta un ambiente de trabajo saludable y respetuoso.

¿Por qué es fundamental la capacitación en manejo de límites?
Optimiza la productividad: Ayuda a los colaboradores a enfocarse en sus tareas prioritarias, evitando distracciones y sobrecargas.
Reduce el estrés y el burnout: Permite a los empleados proteger su tiempo personal y profesional, manteniendo un equilibrio saludable.
Mejora la comunicación: Fomenta interacciones más claras y respetuosas, disminuyendo malentendidos y conflictos.
Fortalece el liderazgo: Capacita a los líderes para delegar eficazmente, establecer expectativas realistas y apoyar a su equipo de manera consciente.
Crea una cultura organizacional sana: Promueve un ambiente donde se valora el respeto, la autonomía y el bienestar individual.

¡Capacita a tu equipo!
Licda. Andrea Moncada Maietta ofrece capacitaciones empresariales personalizadas sobre el manejo de límites, diseñadas para las necesidades específicas de tu organización. Con su guía, tu equipo aprenderá estrategias prácticas para:

Identificar y comunicar límites de forma asertiva.
Gestionar interrupciones y demandas excesivas.
Proteger el tiempo y la energía personal.
Fomentar un ambiente de trabajo equilibrado y respetuoso.

¡Invierte en el bienestar y la eficiencia de tu equipo!

Contacto: Licda. Andrea Moncada Maietta
Teléfono: 7059-2600

💔 El peso silencioso de los duelos invisibles 💔Hay heridas que no sangran, pero que duelen profundamente. Son las pérdid...
18/05/2025

💔 El peso silencioso de los duelos invisibles 💔

Hay heridas que no sangran, pero que duelen profundamente. Son las pérdidas que no siempre son reconocidas por la sociedad, pero que dejan un vacío inmenso en quienes las viven. Hablamos de los duelos invisibles: la pérdida de una amistad, el fin de un proyecto anhelado, la lucha contra una enfermedad crónica, la distancia en una relación familiar...

Estos duelos pueden generar sentimientos de soledad e incomprensión. Es fundamental recordar que tu dolor es válido y mereces apoyo.

La Licda. Andrea Moncada Maietta es una profesional sensible a estas realidades y puede brindarte las herramientas y el acompañamiento necesario para sanar.

Para conectar con ella y comenzar tu proceso de sanación, puedes contactarla al:
📱 7059-2600

"En este significativo Día del Trabajo, mi reflexión se expande hacia la esencia de mi labor: la salud mental. Así como ...
02/05/2025

"En este significativo Día del Trabajo, mi reflexión se expande hacia la esencia de mi labor: la salud mental. Así como celebramos el valor del trabajo digno, también reconozco profundamente la importancia de cultivar un bienestar emocional sólido. Mi profesión me brinda la invaluable oportunidad de ser un espacio seguro y de apoyo para quienes transitan el camino de la sanación mental. Ver la resiliencia florecer y la fortaleza emerger en cada persona que acompaño es una fuente constante de inspiración y humildad. Agradezco la confianza depositada en mí para ser parte de su viaje hacia una mente más sana y equilibrada. Que este día nos recuerde que el trabajo con propósito también implica priorizar y nutrir nuestra salud mental y la de quienes nos rodean. 🙏 "

El duelo es un proceso psicológico natural y necesario que experimentamos tras una pérdida significativa. Su importancia...
25/04/2025

El duelo es un proceso psicológico natural y necesario que experimentamos tras una pérdida significativa. Su importancia radica en múltiples aspectos que impactan nuestra salud mental, emocional y física. Aquí te comparto algunos puntos clave sobre su relevancia:

Permite procesar la pérdida: El duelo nos brinda el espacio y el tiempo para asimilar la realidad de la ausencia. Negar o reprimir el dolor puede generar complicaciones a largo plazo. Al permitirnos sentir y expresar nuestras emociones, comenzamos a integrar la pérdida en nuestra historia personal.

Facilita la expresión emocional: El duelo involucra una amplia gama de emociones, como tristeza, rabia, culpa, confusión, negación y aceptación. Experimentar y expresar estas emociones de manera saludable es crucial para evitar que se enquisten y deriven en problemas como depresión o ansiedad.

Ayuda a adaptarse a una nueva realidad: La pérdida de un ser querido o de algo importante transforma nuestra vida. El duelo nos impulsa a adaptarnos a esta nueva realidad sin la presencia de aquello que perdimos. Esto implica reorganizar nuestra rutina, nuestros roles y nuestra identidad.

Fomenta la construcción de significado: A través del duelo, buscamos darle sentido a la pérdida. Reflexionamos sobre la relación que teníamos, el impacto que tuvo en nuestra vida y cómo podemos seguir adelante honrando su memoria. Esta búsqueda de significado es un paso importante hacia la sanación.

Promueve el crecimiento personal: Aunque doloroso, el duelo puede ser una oportunidad para el crecimiento personal. Nos puede llevar a desarrollar mayor resiliencia, empatía, gratitud y una nueva perspectiva sobre la vida y las prioridades.

Previene complicaciones de salud mental: Un duelo no resuelto o patológico puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad, depresión, estrés postraumático e incluso problemas físicos. Reconocer la importancia del duelo y buscar apoyo si es necesario es fundamental para proteger nuestra salud mental.

Fortalece las redes de apoyo: Compartir nuestro dolor con otros y recibir apoyo emocional de familiares, amigos o profesionales puede ser de gran ayuda durante el duelo. El apoyo social nos brinda contención, comprensión y nos recuerda que no estamos solos en este proceso.

Honra la memoria de lo perdido: El duelo es también una forma de honrar y mantener viva la memoria de aquello que perdimos. Recordar los momentos compartidos, los aprendizajes y el impacto que tuvo en nuestra vida nos permite mantener una conexión significativa.

En resumen, el duelo no es un proceso lineal ni fácil, pero es esencial para nuestra salud y bienestar después de una pérdida. Permite la sanación emocional, la adaptación a la nueva realidad y la eventual integración de la pérdida en nuestra vida. Buscar apoyo profesional, como el de una psicóloga con experiencia en duelo, puede ser de gran ayuda para transitar este camino de la manera más saludable posible.

Licda. Andrea Moncada Maietta
Psicóloga con Énfasis en Clínica
Contacto: 7059 2600

✨ Está bien sentir. Está bien tener días malos. ✨En el torbellino de la vida, a menudo nos esforzamos por mantener una f...
17/04/2025

✨ Está bien sentir. Está bien tener días malos. ✨

En el torbellino de la vida, a menudo nos esforzamos por mantener una fachada de positividad constante. Sin embargo, es fundamental recordar que somos seres humanos complejos, con una rica paleta de emociones. Sentir tristeza, frustración, ansiedad o incluso rabia, no es un signo de debilidad, ¡es parte de nuestra naturaleza!

Habrá días en los que la energía flaquee, los desafíos parezcan abrumadores y las emociones nos embarguen. Y ¿sabes qué? Está absolutamente bien. Permitirnos sentir estas emociones, sin juzgarlas ni reprimirlas, es un acto de valentía y autocuidado.

Te abrazo y te recuerdo que está bien no estar bien todo el tiempo. Permítete sentir, permítete descansar y permítete buscar ayuda si la necesitas.

Licda. Andrea Moncada Maietta
Psicóloga Con Énfasis en Clínica
Contacto: 📞 7059 2600

Desafiando los Patrones de Pensamiento Negativos: Las Distorsiones Cognitivas de BeckA menudo, nuestra mente puede disto...
10/04/2025

Desafiando los Patrones de Pensamiento Negativos: Las Distorsiones Cognitivas de Beck

A menudo, nuestra mente puede distorsionar la realidad, llevándonos a experimentar emociones negativas y a interpretar las situaciones de manera poco útil. El Dr. Aaron Beck identificó estas "distorsiones cognitivas" como patrones de pensamiento erróneos que influyen significativamente en nuestro bienestar.

¿Te reconoces en alguna de estas situaciones?

Pensamiento de "todo o nada": Ver las situaciones en blanco o negro, sin puntos intermedios. Un pequeño error se convierte en un fracaso total.

Sobregeneralización: Sacar conclusiones amplias a partir de un solo evento. Una mala experiencia se traduce en la creencia de que "siempre" será así.

Filtro mental: Centrarse selectivamente en los aspectos negativos de una situación, ignorando los positivos.

Identificar estas distorsiones es el primer paso para lograr un pensamiento más equilibrado y saludable. En mi consulta de Psicología Clínica, te ofrezco un espacio seguro para explorar estos patrones y desarrollar estrategias para modificarlos.

Si te identificas con estas formas de pensar, te invito a buscar apoyo profesional. Juntos podemos trabajar en fortalecer tu bienestar emocional.

Contacto 7059-2600

✨ Encuentra tu Balance, Impulsa tu Éxito ✨En el ajetreo del mundo empresarial, a menudo olvidamos un ingrediente crucial...
08/04/2025

✨ Encuentra tu Balance, Impulsa tu Éxito ✨

En el ajetreo del mundo empresarial, a menudo olvidamos un ingrediente crucial para el éxito sostenible: el equilibrio entre la vida personal y profesional. Descansar, desconectar y dedicar tiempo a lo que te apasiona fuera del trabajo no es un lujo, ¡es una necesidad!

Un equilibrio saludable reduce el estrés, aumenta la creatividad y la productividad, y fortalece tu bienestar general. Invierte en ti, recarga energías y verás cómo esto se refleja positivamente en tu desempeño laboral.

¿Buscas estrategias para lograr este equilibrio en tu equipo y tu empresa?

Licda. Andrea Moncada Maietta
Capacitación Empresarial
Contacto: 📞 7059-2600

Pequeños Cambios, Grandes Beneficios para tu Bienestar EmocionalA menudo, pensamos que para mejorar nuestro bienestar em...
01/04/2025

Pequeños Cambios, Grandes Beneficios para tu Bienestar Emocional

A menudo, pensamos que para mejorar nuestro bienestar emocional necesitamos hacer cambios drásticos en nuestra vida. Sin embargo, la Licda. Andrea Moncada, Psicóloga con Énfasis en Clínica, nos recuerda que los pequeños cambios pueden tener un impacto significativo en cómo nos sentimos.

¿Por qué son importantes los pequeños cambios?

Son más alcanzables: Empezar con metas pequeñas reduce la sensación de abrumamiento y aumenta la probabilidad de éxito.
Generan impulso: Cada pequeño logro nos motiva a seguir adelante y a implementar cambios más grandes.
Construyen hábitos saludables: La repetición de pequeñas acciones positivas se traduce en hábitos que mejoran nuestro bienestar a largo plazo.
Fomentan la autoeficacia: Al ver que somos capaces de lograr cambios, fortalecemos nuestra confianza y autoestima.
Ejemplos de pequeños cambios:

Dedicar 10 minutos al día a la meditación o la respiración consciente.
Salir a caminar durante 15 minutos en la hora del almuerzo.
Escribir tres cosas por las que estamos agradecidos cada noche.
Limitar el tiempo de uso de redes sociales.
Practicar la autocompasión y el dialogo interno positivo.
El bienestar emocional no es un destino, sino un camino. Y ese camino se construye paso a paso, con pequeños cambios que nos acercan a una vida más plena y feliz.

Recuerda que si sientes que necesitas ayuda un profesional de la salud mental puede ayudarte a generar esos cambios de la mejor manera.

Contacto: (506) 7059-2600

Autocuidado = Salud Mental La conexión con la naturaleza ofrece una amplia gama de beneficios psicológicos que mejoran e...
31/03/2025

Autocuidado = Salud Mental

La conexión con la naturaleza ofrece una amplia gama de beneficios psicológicos que mejoran el bienestar emocional y mental. Aquí hay algunos de los beneficios más destacados:

Reducción del estrés y la ansiedad:
Estar en entornos naturales disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y aumenta la producción de serotonina, que promueve la sensación de calma y relajación.
La naturaleza proporciona un respiro del ajetreo de la vida diaria, permitiendo desconectar y recargar energías.

Mejora del estado de ánimo:
La exposición a la naturaleza se asocia con emociones más positivas, mayor vitalidad y felicidad.
La belleza natural y la sensación de conexión con algo más grande que uno mismo pueden elevar el ánimo y generar sentimientos de bienestar.

Aumento de la atención y la concentración:
La naturaleza tiene un efecto restaurador en la atención, ayudando a reducir la fatiga mental y mejorar la capacidad de concentración.
Los entornos naturales ofrecen una estimulación sensorial suave que permite al cerebro descansar y recuperarse.

Fomento de la conexión y el sentido de pertenencia:
La naturaleza puede generar sentimientos de conexión con el mundo que nos rodea y con uno mismo.
Participar en actividades al aire libre con otros puede fortalecer las relaciones sociales y fomentar un sentido de comunidad.

Promoción de la creatividad y la inspiración:
La naturaleza puede estimular la imaginación y la creatividad, proporcionando un entorno inspirador para la reflexión y la resolución de problemas.
La naturaleza nos brinda un espacio donde podemos encontrarnos con nosotros mismos, y poder desarrollar nuestra creatividad e inspiración.
Aumento de la autoestima:

El poder realizar actividades al aire libre, y el poder superar los retos que se nos presentan al estar en la naturaleza, como por ejemplo, el realizar senderismo, o escalar, puede aumentar nuestra autoestima.

En resumen, la naturaleza ofrece un refugio invaluable para la salud mental, proporcionando un espacio para la relajación, la renovación y el crecimiento personal.

Licda Andrea Moncada Maietta
Psicóloga Clinica con Énfasis en Clínica.
Contacto: 7059-2600

Endereço

Costa Rica, MS

Horário de Funcionamento

Segunda-feira 09:00 - 20:00
Terça-feira 09:00 - 20:00
Quarta-feira 09:00 - 20:00
Quinta-feira 16:00 - 22:00
Sexta-feira 09:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 20:00

Telefone

+50670592600

Notificações

Seja o primeiro recebendo as novidades e nos deixe lhe enviar um e-mail quando Consultorio Psicologico. posta notícias e promoções. Seu endereço de e-mail não será usado com qualquer outro objetivo, e pode cancelar a inscrição em qualquer momento.

Entre Em Contato Com A Prática

Envie uma mensagem para Consultorio Psicologico.:

Compartilhar

Categoria