Sammys Place Estimulación Temprana

Sammys Place Estimulación Temprana La Estimulación Temprana consiste en proporcionar al bebé y al niño las mejores oportunidades de

La importancia de los idiomas 🤩
06/06/2023

La importancia de los idiomas 🤩

Muy importante, hablarles con el corazón ❤️
19/02/2023

Muy importante, hablarles con el corazón ❤️

Hablar con nuestros hijos es muy importante, pero tan importante es favorecer la comunicación con ellos, como la manera que tenemos de hacerlo. En ocasiones no somos conscientes del poder que tienen las palabras, por eso es fundamental saber cómo puede influir en los niños la manera que tenemos de comunicarnos con ellos. Hablar bonito a los niños no significa decirles sólo cosas buenas o positivas. Hablar bonito es tratar de no gritar, de modular nuestro tono de voz, es evitar decir cosas de las que luego podemos arrepentirnos.

Debemos tener muy presente que las palabras pueden tener la misma carga emocional o más que un abrazo o un beso. Pero no son solo las palabras las que pueden herir, sino también, el cómo las decimos. El tono que empleamos en ocasiones puede ser agresivo. Si estamos intentando que nuestro hijo se calme, porque está nervioso, o está llorando por algo, y le grito, no sólo no le tranquilizamos , sino que aumentamos su malestar.

Si a menudo perdemos la paciencia, les gritamos, le hablamos de manera muy cortante, pero a la vez les decimos que son lo que más queremos en el mundo y que son los mejores, les enseñamos un patrón de conducta muy contradictorio, (¿se puede hablar mal a quien queremos?)

Este es otro aspecto a tener en cuenta. Los adultos modelamos la conducta de los niños, y se convierten un poco en nuestro reflejo. Si acostumbro a gritar es normal que mi hijo grite, si le digo que es tonto, seguramente un día me lo diga a mí, o a otros niños porque aprenden que esa es la forma de relacionarse con los demás.

Por lo tanto, podemos decir que hablar a los niños bien:

- Es bueno para su desarrollo emocional, psicológico y social.

- Influye en su autoestima y la seguridad en sí mismos.

- Moldean un tipo de conducta respetuosa con los demás.

Así que ya sabes, a tener más paciencia y hablarles con amor.

Hablar con nuestros hijos es muy importante, pero tan importante es favorecer la comunicación con ellos, como la manera ...
19/02/2023

Hablar con nuestros hijos es muy importante, pero tan importante es favorecer la comunicación con ellos, como la manera que tenemos de hacerlo. En ocasiones no somos conscientes del poder que tienen las palabras, por eso es fundamental saber cómo puede influir en los niños la manera que tenemos de comunicarnos con ellos. Hablar bonito a los niños no significa decirles sólo cosas buenas o positivas. Hablar bonito es tratar de no gritar, de modular nuestro tono de voz, es evitar decir cosas de las que luego podemos arrepentirnos.

Debemos tener muy presente que las palabras pueden tener la misma carga emocional o más que un abrazo o un beso. Pero no son solo las palabras las que pueden herir, sino también, el cómo las decimos. El tono que empleamos en ocasiones puede ser agresivo. Si estamos intentando que nuestro hijo se calme, porque está nervioso, o está llorando por algo, y le grito, no sólo no le tranquilizamos , sino que aumentamos su malestar.

Si a menudo perdemos la paciencia, les gritamos, le hablamos de manera muy cortante, pero a la vez les decimos que son lo que más queremos en el mundo y que son los mejores, les enseñamos un patrón de conducta muy contradictorio, (¿se puede hablar mal a quien queremos?)

Este es otro aspecto a tener en cuenta. Los adultos modelamos la conducta de los niños, y se convierten un poco en nuestro reflejo. Si acostumbro a gritar es normal que mi hijo grite, si le digo que es tonto, seguramente un día me lo diga a mí, o a otros niños porque aprenden que esa es la forma de relacionarse con los demás.

Por lo tanto, podemos decir que hablar a los niños bien:

- Es bueno para su desarrollo emocional, psicológico y social.

- Influye en su autoestima y la seguridad en sí mismos.

- Moldean un tipo de conducta respetuosa con los demás.

Así que ya sabes, a tener más paciencia y hablarles con amor.

Ejercicios para bebés menores de 6 meses:Tu bebé  es curioso por naturaleza y se interesa por el ambiente que le rodea; ...
15/02/2023

Ejercicios para bebés menores de 6 meses:

Tu bebé es curioso por naturaleza y se interesa por el ambiente que le rodea; descubre y aprende algo nuevo todos los días, acá te enseño diferentes actividades:

1. Pelota de gimnasio (Ideal para bebés de dos meses)

Objetivo: estimular el tronco y cuello del bebé para que pueda explorar y gatear después.

Material: una pelota de gimnasio grande, limpia y colorida

¿Cómo jugar? Coloca a tu bebé boca abajo en una pelota grande y balancéalo a los lados para fortalecer el tronco. Primero a la izquierda y luego a la derecha; después hacia el frente y hacia atrás varias veces. Termina haciendo círculos pequeños para los dos lados mientras le sonríes para que no se asuste.

2. La gelatina juguetona (Ideal para bebés de cinco meses)

Objetivo: dirigir la estimulación para fortalecer el control y el poder que el bebé ha adquirido sobre el medio que lo rodea. Debes estimular el juego libre no programado que despiertará su curiosidad y sentido de pertenencia, así como utilizar juguetes que le proporcionen un refuerzo inmediato, tales como sonidos y movimientos.

Este es el mejor momento para incorporar las rutinas a sus actividades. Así favorecerás el descubrimiento sensorial del tacto, gusto, olfato y la motricidad fina (movimientos con las manos), además de fortalecer su tronco para que posteriormente pueda sentarse sólo.

Material:
1 tina grande de plástico
3 paquetes de gelatina roja
1 mantel de plástico
Fichas de color rojo medianas
Música relajante

Preparación: prepara la gelatina, coloca la tina sobre el mantel de plástico y vierte la gelatina ya cortada a temperatura ambiente en ella, introduce las fichas.
Sienta a tu bebé dentro de la tina, sólo con el pañal
Pon música para acompañar la actividad y deja que experimente las nuevas sensaciones.

¿Cómo jugar? Deja que toqué la gelatina y las fichas y disfruta con tu bebé de las nuevas sensaciones y colores mientras aprenden de forma constructiva.

3. La magia de pintar (Ideal para bebés de 6 meses en adelante)

Material:
1 pliego de cartulina
1 esponja mediana
1 delantal para tu bebé
Cinta adhesiva
1 mesa infantil (opcional)

¿Cómo jugar?
Platícale que van a jugar y divertirse, cuéntale una historia, páralo cerca de la mesa, de tal forma que se apoye sobre la misma, muéstrale la pintura y permítele que la huela. Enseguida toma la esponja, mójala en la pintura y haz unos trozos para que te imite. Puedes llevarlo de la mano y enseñarle, pero lo mejor es darle la libertad para que experimente por sí mismo las texturas, lo colores y olores. También pueden utilizar las manos.

Para las mamás...Toda madre ya ha llorado bajito en la oscuridad. Ya ha dormido con el pelo sucio o sin cepillarse los d...
11/02/2023

Para las mamás...
Toda madre ya ha llorado bajito en la oscuridad.
Ya ha dormido con el pelo sucio o sin cepillarse los dientes.
Alguna vez se preguntó cuándo recuperaría su antigua vida.
Ya bebió su café frío incluso después de recalentarlo.
Toda madre ya se salió de la ducha tan rápido porque escuchó llorar a su bebé.
Ya comió chocolate a escondidas.
Ha pasado más tiempo oliendo a vómito de lo que creía poder soportar.
Pensó que moriría de cansancio.
Ya se ha reído sola, impresionada por los juegos de palabras y eructos de un ser tan pequeño.
Toda madre ha estado orgullosa de su bebé en el pecho.
Ya perdió los estribos y gritó.
Luego se sintió como la peor madre del mundo.
Toda madre ya se ha despertado en medio de la noche para verificar si su bebé está respirando.
Toda madre se ha emocionado con la primera sonrisa, la primera palabra, la primer muestra de cariño.
Ya ha metido el dedo en la c**a porque quería asegurarse de que el pañal no estuviera sucio, para no arriesgarse a despertar a su pequeño por nada.
Toda madre ha manchado la ropa de su bebé con comida por tener que almorzar con él en su regazo.
Ya ha hecho la vista gorda a las telarañas en el techo.
Ya ha escondido la suciedad debajo de la alfombra antes de que llegaran las visitas.
Si eres madre, seguro ya te disculpaste mentalmente con todas las madres que criticaste antes de ser madre.
Toda madre ya se secó las lágrimas al ver fotos de su hijo recién nacido y ha mirado tiernamente a su hijo, durmiendo tranquilamente en sus brazos y se ha sentido plena.
Todas las circunstancias que experimentamos, las emociones conflictivas que sentimos, los éxitos y fracasos diarios, lejos de determinar si somos una buena o mala madre, son solo pequeñas y grandes pruebas o regalos que recibimos a lo largo de nuestro viaje, y eso nos ayuda en el eterno proceso de convertirnos en la mejor madre que podamos ser.

Sigue así mamá, lo estás haciendo excelente 💚

Imagen ilustrativa

19/09/2022
Actividades divertidas para que los niños aprendan los colores, usando la motora fina
24/04/2022

Actividades divertidas para que los niños aprendan los colores, usando la motora fina

Beneficios de la pintura para los niños:S1- Desarrollo de la motricidad fina, sobre todo en los niños más pequeños.2- Ay...
17/03/2022

Beneficios de la pintura para los niños:
S
1- Desarrollo de la motricidad fina, sobre todo en los niños más pequeños.

2- Ayudan en el desarrollo y formación de la autoestima de los niños.

3- Facilitan y pontencian la concentración y evasión mediante la distracción.

4- Mejora la expresión de sentimiento y la comunicación.

5- Fomenta la creativadad y la imaginación.

Hola, mamá. Mamá de primera vez. Mamá primeriza:Te diré a qué NO hagas caso:* El niño está chiflado, te manipula.* Está ...
22/02/2022

Hola, mamá. Mamá de primera vez. Mamá primeriza:

Te diré a qué NO hagas caso:

* El niño está chiflado, te manipula.

* Está embracilado, suéltalo para que se acostumbre.

* Déjalo llorar para que haga pulmones.

* Dale fórmula porque tu leche no sirve...

* Dale el pecho solo 10 minutos de cada lado y cada tres horas.

* Si llora, que se aguante.

* No permitas que tome el control.
(Perdón, pero los bebés no quieren el control, tienen necesidades básicas, ¡por favor!).

Ellos solo controlan la posibilidad de decirnos que están incómodos mediante el llanto.

Jamás, nunca ignores el llanto de tu bebé. Ya te lo dijo tu instinto. Ahora hazle caso.

La Estimulación Temprana es muy importante para el buen desarrollo de los bebés, aún más en los bebés prematuros.  El qu...
17/02/2022

La Estimulación Temprana es muy importante para el buen desarrollo de los bebés, aún más en los bebés prematuros.

El que un bebé prematuro reciba estimulación desde el primer trimestre de vida, contribuye a mitigar posibles secuelas en su desarrollo.

Los Berrinches o rabietas... lo ignoro o actúo¿?Como los niños pequeños tienen habilidades verbales limitadas, cuando ti...
01/11/2021

Los Berrinches o rabietas... lo ignoro o actúo¿?

Como los niños pequeños tienen habilidades verbales limitadas, cuando tienen una rabieta, en realidad están intentando comunicar que están luchando con un sentimiento intenso o que no pueden resolver un problema que parece insuperable. Sin embargo, aunque las rabietas son normales entre los 2 y los 4 años de edad, muchas de ellas se pueden evitar.

Dado que es probable que ocurra más de una de todos modos, aprovecha estos momentos como una forma de comprender mejor a tu pequeño y hazle saber que lo entiendes y que estás tratando de ayudarlo.

Aprende y comparte 😄👍

Por una mejor convivencia 🙂
19/10/2021

Por una mejor convivencia 🙂

¿Cuántos abrazos llevan hoy? 🥰
30/09/2021

¿Cuántos abrazos llevan hoy? 🥰

BENEFICIOS DE LOS TRABALENGUAS EN NIÑOS:Los trabalenguas son divertidos, nos hacen sentir que “enredan” la lengua y lueg...
23/09/2021

BENEFICIOS DE LOS TRABALENGUAS EN NIÑOS:

Los trabalenguas son divertidos, nos hacen sentir que “enredan” la lengua y luego la “desenredan”, nos hacen sufrir, pero nos hacen reír mucho.

Además de divertirnos tienen numerosos beneficios para nuestros niños, y a continuación te diremos cuáles son:

-Contribuyen para tener una buena memoria.

-Incrementan el vocabulario de los niños.

-Fomentan la imaginación, ya que algunos de los pequeños inventan sus propios trabalenguas.

-Ejercitan la vocalización. Tendrán que esforzarse en vocalizar correctamente cada fonema, pero lo harán sin darse cuenta y de manera divertida.

-Fomentan el gusto por la lectura.

-Mejoran el ambiente familiar. Se convierte en una actividad que une a la familia en torno al lenguaje, además de que genera muchas risas.

Que les parece si lo ponemos en práctica?

LA HIPNOPEDIA, un aliado en la crianza Está muy bien que le repitamos a nuestros hijos durante el día que los amamos, lo...
08/06/2021

LA HIPNOPEDIA, un aliado en la crianza

Está muy bien que le repitamos a nuestros hijos durante el día que los amamos, los respetamos y que deben ser niños que tengan una buena convivencia con los demás, pero, ¿no te pasa que a veces parece como si no nos escucharan y hacen todo lo contrario?


Para reducir un poco este tipo de situaciones, existe la hipnopedia, que es una rama de la programación neurolingüistica, la cual se pone en práctica mientras duerme tu hijo. ¡¿Cómo es posible?



Básicamente, la hipnopedia consiste en hablarle a tus hijos con un tono suave, dos horas después de que se duerme, es decir, justo cuando está en el sueño más profundo llamado MOR. La idea es que en ese momento les digas las cosas que te preocupan o sientes que les haga falta, pero de forma positiva como:


“Mañana será un día agradable y convivirás con tus amigos de forma tranquila, evita pelear, juega feliz y diviértete mucho”. Además, es importante que termines con una palabra cariñosa: “te amo, te admiro o te quiero mucho”.


Es decir, evita la palabra “No” en tus oraciones. Además, es importante que se lo digas durante 5 o 10 minutos, 21 días seguidos, para que realmente lo capte el inconsciente, equilibre su energía emocional, espiritual y física.

“El inconsciente escucha 1000 veces más que el consciente. También es recomendable hacer una grabación y dejarlo en volumen bajito”.

IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LAS RUTINAS EN BEBÉS Y NIÑOSLos niños necesitan seguir una rutina para sentirse seguros y tr...
16/03/2021

IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LAS RUTINAS EN BEBÉS Y NIÑOS

Los niños necesitan seguir una rutina para sentirse seguros y tranquilos en su ambiente. Esta rutina establece horarios, pero además los hábitos repetitivos ayudan a construir un equilibrio emocional, que les proporciona un mecanismo importantísimo para su educación y para la construcción de su personalidad. La repetición de los actos cotidianos forman hábitos y la repetición de los hábitos forman virtudes, por eso son tan importantes.

¿Qué beneficios pueden tener para ellos pero también para los padres?

1. Le aporta mucha seguridad
2. Serán personas más perseverantes y constantes.
3. Les ayuda a descubrir el mundo.
4. Permite que se organicen mejor.
5. Mejoran el ambiente familiar
6. Les enseña valores como la cooperación.
7. Aprende a valorar las cosas.

Dirección

Alajuela

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sammys Place Estimulación Temprana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sammys Place Estimulación Temprana:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría