Dra. Olga Garcete Colman

Dra. Olga Garcete Colman Médica Reumatologista

¿Sientes debilidad muscular que no puedes explicar? A veces, el cuerpo nos habla… y puede estar diciendo “miopatía”. La ...
29/07/2025

¿Sientes debilidad muscular que no puedes explicar? A veces, el cuerpo nos habla… y puede estar diciendo “miopatía”.

La miopatía es una enfermedad que presenta debilidad muscular, inflamación de los músculos y, en algunos tipos, dolor muscular.

Aunque la causa de muchas miopatías inflamatorias se desconoce, la mayoría se consideran trastornos autoinmunes en los cuales el sistema de respuesta inmunitaria del cuerpo que normalmente se defiende contra la infección

¿Cómo impactan tu vida? Su efecto puede ir desde molestias leves hasta limitar actividades básicas. Pero hay esperanza: con el tratamiento adecuado, muchas personas mejoran su calidad de vida.

El manejo de las miopatías depende de la causa subyacente. Algunas pueden tratarse con medicamentos (como los corticoides en miopatías inflamatorias), mientras que en otras se enfoca en rehabilitación física, terapia respiratoria y apoyo psicológico.

Si tú o alguien cercano está buscando orientación, estoy aquí para ayudarte. Cuidar tus músculos es cuidar tu bienestar.

Dra. Olga Garcete Colman
Reumatologista
CRM: 32179 - RQE: 19756

¿Ese dolor punzante en el pie te despierta por la noche? Podría ser gota. Es más común de lo que crees… y sí, duele much...
25/07/2025

¿Ese dolor punzante en el pie te despierta por la noche? Podría ser gota. Es más común de lo que crees… y sí, duele mucho. La gota es una forma de artritis que aparece cuando hay demasiado ácido úrico en la sangre. Este se cristaliza en las articulaciones y provoca inflamación, enrojecimiento y un dolor intenso, muchas veces en el dedo gordo del pie.

¿Quién puede tener gota? Personas con antecedentes familiares, sobrepeso, ciertos hábitos alimenticios… pero también quienes jamás imaginaron que ese dolor era algo serio.

Lo importante es saber que hay solución. Con el diagnóstico correcto, un plan médico personalizado y algunos cambios en el estilo de vida, la gota se puede controlar. Lo difícil es dar ese primer paso.

Si ya pasaste por el dolor, sabes que no es normal. No esperes a que vuelva. Una evaluación a tiempo puede cambiar por completo tu calidad de vida.

Dra. Olga Garcete Colman
Reumatologista
CRM: 32179 - RQE: 19756

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad compleja, impredecible y profundamente personal. A veces no se ve, pero...
17/07/2025

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad compleja, impredecible y profundamente personal. A veces no se ve, pero sí se siente. ⚡

🔍 No es necesario presentar todos los síntomas para llegar al diagnóstico. Basta con identificar algunos signos clave: ▪ Fatiga persistente ▪ Dolor o inflamación en articulaciones ▪ Lesiones en la piel (eritema malar, lupus discoide) ▪ Alteraciones en sangre (anemia, leucopenia, trombocitopenia)

💡 Esta condición puede afectar piel, articulaciones, riñones y más. Por eso, escuchar tu cuerpo y consultar a un reumatólogo puede marcar la diferencia.

📢 Detectarlo a tiempo puede cambiar tu vida.

Dra. Olga Garcete Colman
Reumatologista
CRM: 32179 - RQE: 19756

Usar inmunosupresores puede ser difícil 😷💊¡Pero con estos 5 tips puedes cuidarte mejor! 👇🧼 Cuida tu higiene personalLava...
12/07/2025

Usar inmunosupresores puede ser difícil 😷💊
¡Pero con estos 5 tips puedes cuidarte mejor! 👇

🧼 Cuida tu higiene personal
Lava tus manos frecuentemente y evita tocarte la cara sin necesidad.

🍎 Lleva una alimentación balanceada
Refuerza tus defensas con frutas, verduras y suficiente agua.

🩺 Asiste puntualmente a tus citas médicas
Tu médico debe monitorear efectos secundarios y ajustar dosis.

💊No tomes otros medicamentos
Pregunta antes a tu reumatólogo de confianza que medicamentos puedes utilizar.

Tu salud está en tus manos, ¡cuídate cada día!

Dra. Olga Garcete Colman
Reumatologista
CRM: 32179 - RQE: 19756

👉 La fatiga es uno de los síntomas más comunes (y más invisibles) en enfermedades reumatológicas.Y no, no es flojera ni ...
08/07/2025

👉 La fatiga es uno de los síntomas más comunes (y más invisibles) en enfermedades reumatológicas.
Y no, no es flojera ni “cosas tuyas”.

🔥 Puede deberse a inflamación, dolor crónico, problemas de sueño o incluso al impacto emocional de vivir con una enfermedad autoinmune.

💬 No la normalices. La fatiga también se puede tratar.
Y si vives con esto, recuerda: no estás solo.

👩⚕️ Consulta con tu reumatólogo para abordarla de forma integral.

Dra. Olga Garcete Colman
Reumatologista
CRM: 32179 - RQE: 19756

Recibir el diagnóstico de una enfermedad reumatológica puede generar un gran impacto emocional. Escuchar que “no se cura...
05/07/2025

Recibir el diagnóstico de una enfermedad reumatológica puede generar un gran impacto emocional. Escuchar que “no se cura, pero se controla” puede dejar a cualquier persona en estado de shock.

Surgen muchas dudas:
🧠 ¿Qué va a pasar ahora?
💪 ¿Podré llevar una vida normal?
👶 ¿Podré tener hijos?

🏃‍♀️ ¿Podré seguir haciendo ejercicio o practicar mi deporte favorito? Es justo ahí donde como reumatólogos iniciamos una conversación cercana y clara con nuestros pacientes.
Si eres una persona joven que presenta fatiga, dolor articular, lesiones en piel o cansancio persistente, no lo normalices ni permitas que otros lo hagan.

🔎 Acude con un reumatólogo. Una valoración oportuna puede marcar la diferencia.

Dra. Olga Garcete Colman
Reumatologista
CRM: 32179 - RQE: 19756

La enfermedad de Raynaud es un trastorno que afecta la circulación en zonas como los dedos de las manos y los pies. Ante...
02/07/2025

La enfermedad de Raynaud es un trastorno que afecta la circulación en zonas como los dedos de las manos y los pies. Ante el frío o situaciones de estrés, los vasos sanguíneos se contraen de forma exagerada, reduciendo el flujo sanguíneo. Esto provoca cambios de color, entumecimiento y, en algunos casos, dolor.

👩⚕️ Existen dos tipos:

Primario: más común y generalmente benigno.

Secundario: asociado a enfermedades autoinmunes como esclerodermia, lupus o artritis reumatoide.

🧣 ¿Cómo cuidarse?

Evitar la exposición al frío y usar guantes térmicos.

No fumar (la nicotina empeora la vasoconstricción).

Controlar el estrés.

Consultar con un reumatólogo si los síntomas son frecuentes o severos.

📌 Detectar a tiempo puede marcar la diferencia, especialmente si hay una enfermedad de base.

Dra. Olga Garcete Colman
Reumatologista
CRM: 32179 - RQE: 19756

Si tenés alguna enfermedad reumática, sabés que el invierno puede traer más que abrigo: trae dolor, rigidez y malestar. ...
27/06/2025

Si tenés alguna enfermedad reumática, sabés que el invierno puede traer más que abrigo: trae dolor, rigidez y malestar. Condiciones como artritis reumatoide, artrosis, fibromialgia o lupus pueden agravarse con las bajas temperaturas. ¿Por qué? Porque el frío afecta la circulación y puede aumentar la inflamación.

🌡️ Cuidarte en invierno es más que abrigarte bien:
✔️ Mantené el cuerpo en movimiento, aunque sea en casa. El ejercicio suave ayuda a las articulaciones.
✔️ Alimentate de forma equilibrada: una buena nutrición también combate la inflamación.
✔️ No dejes pasar los controles médicos: ajustar el tratamiento a tiempo es clave.
✔️ Escuchá tu cuerpo. El dolor no es normal: es una señal.

🙌 Estoy acá para ayudarte a atravesar el invierno sin que tu calidad de vida se vea afectada.

Dra. Olga Garcete Colman
Reumatologista
CRM: 32179 - RQE: 19756

Vasculitis ANCA: cuando el sistema inmune ataca a los vasos más pequeños.Este tipo de vasculitis, una de las más frecuen...
24/06/2025

Vasculitis ANCA: cuando el sistema inmune ataca a los vasos más pequeños.
Este tipo de vasculitis, una de las más frecuentes en la práctica reumatológica, se caracteriza por la presencia de anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA). Afecta vasos pequeños en distintos órganos, generando síntomas graves si no se diagnostica a tiempo.

📌 Existen tres formas principales:
• Granulomatosis con poliangeitis
• Poliangeitis microscópica
• Granulomatosis eosinofílica con poliangeitis

🫁 ¿Qué órganos puede comprometer?
• Pulmones: Tos persistente, disnea o hemoptisis.
• Riñones: Hematuria, edema en miembros inferiores.
• Piel: Erupciones, úlceras, púrpura palpable.

⚠️ Señales de alerta que no deben ignorarse:
• Fatiga extrema
• Dolores articulares o musculares persistentes
• Deterioro rápido de la función renal

🚨 Si experimentás síntomas severos o afectan múltiples órganos, consultá inmediatamente con un especialista. No sustituyas el diagnóstico profesional por información en línea.

💬 Como reumatóloga, estoy para ayudarte a encontrar respuestas claras y un tratamiento adecuado. Tu salud vascular merece atención especializada.

Dra. Olga Garcete Colman
Reumatologista
CRM: 32179 - RQE: 19756

La inflamación no es solo un síntoma: es una señal de alerta. Detrás del dolor articular persistente puede esconderse un...
20/06/2025

La inflamación no es solo un síntoma: es una señal de alerta. Detrás del dolor articular persistente puede esconderse una condición autoinmune que requiere evaluación especializada. Patologías como la polimialgia reumática o la bursitis no deben normalizarse ni minimizarse.

Como reumatóloga, sé que cada paciente carga no solo con síntomas físicos, sino con incertidumbre, miedos y preguntas sin respuesta. Mi rol es acompañarte, diagnosticar con precisión y encontrar el mejor tratamiento para que recuperes tu calidad de vida.

Escuchar a tu cuerpo es el primer paso. Consultar a un especialista, el siguiente.

Dra. Olga Garcete Colman
Reumatologista
CRM: 32179 - RQE: 19756

Las enfermedades reumáticas no afectan solo a los adultos. El reumatismo impacta a miles de niños y adolescentes de dife...
14/06/2025

Las enfermedades reumáticas no afectan solo a los adultos. El reumatismo impacta a miles de niños y adolescentes de diferentes edades, con síntomas similares a los de los adultos.

Los niños pueden experimentar dolor e hinchazón en las articulaciones, fiebre, pérdida de peso, debilidad y atrofia muscular, además de la inflamación de varios órganos. Debido a que el diagnóstico puede tardar, el inicio del tratamiento adecuado puede retrasarse.

Por eso, es fundamental acudir a un especialista en reumatología ante cualquier señal o síntoma de enfermedad reumática. Una detección rápida es clave para un tratamiento eficaz que reduzca o elimine la inflamación articular.

Dra. Olga Garcete Colman
Reumatologista
CRM: 32179 - RQE: 19756

La bursitis es la inflamación dolorosa de la bursa, que son sacos pequeños llenos de líquido que amortiguan los huesos, ...
12/06/2025

La bursitis es la inflamación dolorosa de la bursa, que son sacos pequeños llenos de líquido que amortiguan los huesos, los tendones y los músculos cerca de las articulaciones.

Puede afectar áreas como los hombros, caderas, codos o rodillas, causando síntomas como dolor, hinchazón, rigidez y dificultad para mover la articulación afectada.

Las causas pueden incluir lesiones, uso excesivo o condiciones médicas subyacentes.

La bursitis puede afectar tu calidad de vida, pero hay soluciones efectivas para aliviar el dolor y recuperar tu movilidad.

¡Recupera tu bienestar! Agenda tu consulta.

Dra. Olga Garcete Colman
Reumatologista
CRM: 32179 - RQE: 19756

Endereço

Pedro Basso
Foz Do Iguaçu, PR

Notificações

Seja o primeiro recebendo as novidades e nos deixe lhe enviar um e-mail quando Dra. Olga Garcete Colman posta notícias e promoções. Seu endereço de e-mail não será usado com qualquer outro objetivo, e pode cancelar a inscrição em qualquer momento.

Compartilhar

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoria