22/03/2024
se suma a la celebración del
Hoy, 22 de marzo, se celebra en todo el Día Mundial del Agua, una iniciativa promovida desde Naciones Unidas a la que cada año se suma Termatalia, Feria Internacional de Turismo Termal, de Salud y Bienestar, que este año se celebra entre el 26 y el 28 de septiembre en Ourense, su sede habitual en Europa.
En este 2024, el lema que acompaña a la efeméride es Agua para la paz. Más de 3000 millones de personas en todo el mundo dependen de agua que atraviesa las fronteras nacionales. Sin embargo, solo 24 países tienen acuerdos de cooperación para todos los recursos hídricos que comparten.
A medida que aumentan los impactos del cambio climático y crece la población, existe la necesidad apremiante, dentro de los países y entre ellos, de unirse para proteger y conservar nuestro recurso más preciado. La salud pública y la prosperidad, los sistemas alimentarios y energéticos, la productividad económica y la integridad ambiental dependen del buen funcionamiento y la gestión equitativa del ciclo del agua.
(datos extraídos de la web de Naciones Unidas)
Termatalia
Como cada año, Termatalia, Feria Internacional de Turismo Termal, de Salud y Bienestar, se suma a la celebración del Día Mundial del Agua. Esta cita lleva ya 22 ediciones promocionando e invitando a “sumergirse en la Cultura del Agua” y defendiendo la necesidad de protegerla.
Termatalia está consolidada como la única cita mundial que ejerce de puente de conexión entre la tradición balnearia europea y el enorme potencial termal de América Latina. Con el nexo común del agua (termal, de mar o corriente), esta feria muestra cada año la realidad del sector, sus distintos valores y ofertas, beneficios para la salud, posibilidades terapéuticas y de ocio, así como las distintas campañas de protección del medio ambiente y de los acuíferos.
El agua es un elemento esencial en el desarrollo sostenible. Los recursos hídricos y los servicios que prestan juegan un papel fundamental en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y el medio ambiente.
Desde hace varias ediciones, Termatalia presta especial atención en la puesta en valor del agua (mineromedicinal en este caso) como motor del desarrollo económico, social y sostenible posicionándolo como reclamo turístico que además puede entroncar con otro tipo de productos como el turismo rural comunitario que, por ejemplo, fue uno de los ejes sobre los que giró la edición de la feria celebrada en Perú en 2012. Y la penúltima edición celebrada en América Latina (en Foz do Iguaçu, en Brasil, en 2018) llevaba precisamente el lema “la energía de las aguas”. Termatalia Uruguay se celebró además a orillas del río Uruguay, en pleno Acuífero Guaraní, la reserva de agua dulce más importante del planeta.
Termatalia ha estado siempre muy implicada con la sostenibilidad del medio en el que surge la razón de ser de esta cita internacional, el agua mineromedicinal, su uso terapéutico y sus beneficios para la salud. La sostenibilidad del medio y la protección del entorno donde se ubica el manantial es un tema recurrente que se amplía y actualiza año tras año en el Encuentro Internacional sobre Agua y Salud que acoge la feria.