Rodomobilitycoach

Rodomobilitycoach Asesoría en temas de cultura física, salud en el deporte y mobility.

Hoy en MOBILITY CLASS entrenaremos la movilidad de la columna. Nos vemos a las  8 pm.
02/03/2025

Hoy en MOBILITY CLASS entrenaremos la movilidad de la columna. Nos vemos a las 8 pm.

Atención, Coaches de Fitness y Deporte! 🚀Presentamos Next Level Coach, nuestro nivel de membresía exclusivo en Patreon d...
02/02/2025

Atención, Coaches de Fitness y Deporte! 🚀

Presentamos Next Level Coach, nuestro nivel de membresía exclusivo en Patreon diseñado para llevar tus habilidades al siguiente nivel. Al unirte, obtendrás acceso a:
• Clases de Movilidad Especializadas: Sesiones enfocadas en diferentes áreas del cuerpo, como columna, hombros y caderas, para mejorar tu rendimiento y el de tus clientes.   
• Programas de Movilidad: Planes estructurados para abordar necesidades específicas, como el programa de tobillo, que te ayudarán a profundizar en áreas clave. 
• Clases de Recuperación: Sesiones dedicadas a la recuperación muscular y prevención de lesiones, esenciales para mantener un alto rendimiento. 
• Revisiones en Vivo: Análisis en tiempo real de técnicas y ejercicios, brindándote retroalimentación inmediata para perfeccionar tus métodos. 
• Acceso a una Biblioteca Exclusiva: Más de 400 publicaciones exclusivas que incluyen clases completas, talleres y contenido premium para enriquecer tu práctica. 

Únete a Next Level Coach y transforma tu enfoque de entrenamiento con recursos de alta calidad y una comunidad comprometida con la excelencia.

Hoy en MOBILITY CLASS entrenaremos la movilidad de la columna. Nos vemos a las 8pm.
01/27/2025

Hoy en MOBILITY CLASS entrenaremos la movilidad de la columna. Nos vemos a las 8pm.

Entrena tu columna, libera tu movimiento 🌀La columna vertebral es la base de todos los movimientos. Su movilidad (o la f...
01/27/2025

Entrena tu columna, libera tu movimiento 🌀

La columna vertebral es la base de todos los movimientos. Su movilidad (o la falta de ella) afecta directamente la eficiencia de los miembros superiores e inferiores, además de tu postura y funcionalidad general.

🔑 ¿Por qué entrenar la movilidad de la columna?
• Mejora el movimiento de las extremidades: Una columna rígida puede llevar a compensaciones en los hombros, caderas e incluso rodillas, aumentando el riesgo de lesiones.
• Corrige la postura: Una columna móvil te ayuda a mantener una mejor alineación, reduciendo tensiones en el cuerpo y mejorando tu comodidad diaria.
• Potencia el rendimiento deportivo: Los patrones de movimiento funcional comienzan en el núcleo, y la columna es el centro de estos patrones.

En la imagen se puede observar un ejercicio específico de movilidad espinal que integra rotación torácica. Este tipo de trabajo no solo mejora la rotación en la parte superior de la espalda, sino que también aumenta la flexibilidad y estabilidad en hombros y caderas.

🔗 Consejo: La constancia es clave. Comienza con ejercicios sencillos y progresa gradualmente a movimientos más avanzados. Prioriza la calidad sobre la cantidad.

Recuerda: Una columna saludable es esencial para un cuerpo fuerte y funcional. ¡Mantenla en movimiento!

Fuerza y Estabilidad: El Poder de la Movilidad con Carga 💪🦵Incluir ejercicios de movilidad con carga, como el que se mue...
01/25/2025

Fuerza y Estabilidad: El Poder de la Movilidad con Carga 💪🦵

Incluir ejercicios de movilidad con carga, como el que se muestra aquí, puede marcar la diferencia en la salud articular y el rendimiento general.

¿Por qué usar pesas en el trabajo de movilidad?
🔑 Fortalece la Integridad Articular: La resistencia adicional activa y fortalece los músculos que estabilizan la articulación, creando una protección contra lesiones.
🔑 Mejora la Resiliencia de los Tejidos Blandos: Más allá de los músculos, estos movimientos acondicionan los ligamentos, tendones y fascia, mejorando su elasticidad y tolerancia al estrés.
🔑 Aumenta el Rango de Movimiento: Trabajar con una carga controlada enseña al cuerpo a moverse eficientemente dentro de su rango completo, construyendo flexibilidad y fuerza al mismo tiempo.

La posición en esta imagen—una postura de media apertura combinada con una press de mancuerna sobre la cabeza—no solo es un reto de fuerza, sino que también exige equilibrio, coordinación y movilidad. Se enfoca en caderas, hombros y columna torácica, áreas clave para el rendimiento deportivo y las actividades cotidianas.

🔗 Consejo: Comienza con pesos ligeros, prioriza la técnica y aumenta la carga progresivamente. El control lo es todo.

La movilidad con carga cierra la brecha entre flexibilidad y fuerza. ¿La estás incluyendo en tu rutina? Si no, ¡es el momento de sumarte a nuestra comunidad en PATREON, escribe MOBILITY en los comentarios y te explico cómo hacerlo!

La técnica HOVER del método Kinstretch es una herramienta avanzada diseñada para mejorar la salud articular al desarroll...
01/25/2025

La técnica HOVER del método Kinstretch es una herramienta avanzada diseñada para mejorar la salud articular al desarrollar fuerza y control dentro de rangos específicos de movimiento. Esta técnica implica mover una articulación a través de su rango sin apoyo externo, lo que requiere una activación muscular significativa y un control neuromuscular preciso.

Importancia de la técnica HOVER para la salud articular:
1. Fortalecimiento articular:
Al realizar movimientos sin asistencia, los músculos que rodean la articulación se fortalecen, proporcionando mayor estabilidad y soporte.
2. Mejora del control motor:
La ejecución de movimientos controlados y deliberados mejora la conexión entre el cerebro y los músculos, optimizando la coordinación y el control motor.
3. Incremento de la movilidad activa:
Practicar la técnica HOVER amplía el rango de movimiento activo de una articulación, haciéndola más funcional y eficiente para actividades diarias y deportivas.
4. Prevención de lesiones:
Al fortalecer y mejorar el control de las articulaciones en todo su rango de movimiento, se reduce el riesgo de lesiones causadas por debilidad o falta de control.

Incorporar la técnica HOVER en las rutinas de Kinstretch puede aportar grandes beneficios para la salud y funcionalidad de las articulaciones.

📐 90/90: La posición clave para la salud articular y el rendimientoLa posición 90/90 es una herramienta poderosa para me...
01/21/2025

📐 90/90: La posición clave para la salud articular y el rendimiento

La posición 90/90 es una herramienta poderosa para mejorar la movilidad de la cadera. ¿Por qué? Porque nos da acceso a distintos ángulos de rotación interna y externa, permitiendo:

✅ Entrenar los tejidos blandos: Al estirar y contraer estructuras como músculos, ligamentos y tendones alrededor de la cadera, promovemos su elasticidad y fuerza.
✅ Reprogramar al cerebro: Cada vez que alcanzas un nuevo rango de movimiento, tu cerebro “aprende” a usarlo. Esto es crucial para integrar estos ángulos en movimientos más complejos como sentadillas, estocadas o cambios de dirección en el deporte.
✅ Generar fuerza funcional: Trabajar la movilidad en esta posición te ayuda a aplicar fuerza en rangos de movimiento que antes eran inaccesibles.

👉 Cómo empezar
1️⃣ Mantén la espalda recta y busca activamente sentir la cadera.
2️⃣ Explora la rotación interna (pierna de atrás) y externa (pierna de adelante).
3️⃣ Usa contracciones isométricas para fortalecer estos ángulos.

💡 Recuerda: la movilidad no es solo estirar, ¡es crear control y fuerza!

¿Ya usas esta posición en tu entrenamiento? Déjamelo saber en los comentarios 👇

Resiliencia es aceptar quién eres, dónde estás y lo que tienes para enfrentar cualquier desafío.El ser humano tiene una ...
01/16/2025

Resiliencia es aceptar quién eres, dónde estás y lo que tienes para enfrentar cualquier desafío.
El ser humano tiene una increíble capacidad de adaptación, tanto física como mental. La clave está en dejar de resistirnos al entorno y aprender a fluir con él.
Hoy salí a sentir el frío en su máxima expresión, a recordar que nuestras circunstancias pueden moldearnos, pero no definirnos.

Adaptarnos no significa conformarnos, sino aprovechar cada situación para fortalecernos, crecer y ser nuestra mejor versión.
¿Y tú, qué haces para aceptar y superar tus circunstancias?
Recuerda: ¡El cambio empieza desde adentro! 💪❄️

“La clave para mejorar tu movilidad comienza con una buena evaluación.”Muchas personas se lanzan a trabajar en su movili...
01/14/2025

“La clave para mejorar tu movilidad comienza con una buena evaluación.”

Muchas personas se lanzan a trabajar en su movilidad sin comprender primero qué la está limitando. La falta de movilidad puede deberse a múltiples factores:
• Acortamientos musculares.
• Rigidez articular.
• Desequilibrios musculares.
• Patrones de movimiento deficientes.

🔑 Sin una evaluación adecuada, cualquier programa será genérico y podría no abordar las causas reales del problema.

Una buena evaluación nos permite:
1️⃣ Identificar las causas: ¿Es un tema de flexibilidad, control motor o ambas?
2️⃣ Entender las consecuencias: ¿Dolor, limitaciones en el movimiento, compensaciones?
3️⃣ Diseñar una estrategia personalizada: No todos necesitan el mismo enfoque; la solución depende de TU cuerpo y tus necesidades.

🎯 Al evaluar correctamente, podemos crear un programa que no solo mejore tu movilidad, sino que también optimice tu rendimiento y prevenga lesiones.

💡 ¿Quieres saber cómo trabajamos esto paso a paso? Escríbeme o deja un comentario y te explico más.

¿Pasas mucho tiempo sentado? Esto podría estar afectando tu movilidad y rendimiento deportivo.”Pasar largas horas en la ...
01/14/2025

¿Pasas mucho tiempo sentado? Esto podría estar afectando tu movilidad y rendimiento deportivo.”

Pasar largas horas en la posición de sentado puede tener un impacto significativo en los isquiotibiales y las caderas. Estos músculos y articulaciones tienden a acortarse y perder funcionalidad, lo que puede derivar en:
• Alteraciones en la marcha: Movimientos menos eficientes y compensaciones.
• Pérdida de potencia en la carrera y el salto: Menos capacidad de extensión en caderas e isquiotibiales.
• Mayor riesgo de lesiones: Como sobrecarga en la zona lumbar, rodillas y tobillos.

🔑 Recuperar la movilidad de estas zonas es esencial para optimizar el rango de movimiento, mejorar la mecánica del cuerpo y prevenir disfunciones.

💡 Incluye en tu rutina ejercicios específicos de movilidad para:
• Mejorar la extensión de cadera.
• Aumentar la flexibilidad activa y la fuerza de los isquiotibiales.
• Equilibrar las compensaciones generadas por la sedestacion.

🌀 Trabajar en tu movilidad no solo previene lesiones, sino que mejora tu rendimiento en actividades como la marcha, la carrera y los saltos. ¡Dale prioridad!

📩 ¿Te gustaría conocer algunos ejercicios y entrenar junto a nuestra comunidad? Escribe movilidad en los comentarios y te explico los detalles.

“Entrena por ti, entrena por ellos”La vida es impredecible. En cualquier momento, pueden surgir situaciones críticas, mo...
01/11/2025

“Entrena por ti, entrena por ellos”

La vida es impredecible. En cualquier momento, pueden surgir situaciones críticas, momentos que requieren tu fuerza, tu agilidad y tu resiliencia. A veces, estos momentos no solo te involucran a ti, sino también a quienes más amas, como tus hijos.

Por eso, entrenar no se trata solo de tu salud física o mental.
Se trata de estar preparado para cualquier cosa que la vida te ponga enfrente. Se trata de asegurarte de que, si tus hijos te necesitan—ya sea para protegerlos, apoyarlos o salvarlos—estés lo suficientemente fuerte y capaz para responder.

Cuando entrenas fuerza y movilidad, no solo estás construyendo un cuerpo más saludable; estás convirtiéndote en el tipo de padre o madre en el que tus hijos pueden confiar, pase lo que pase.

Así que no entrenes solo por ti. Entrena por ellos.
Mantente fuerte. Mantente preparado. Por tu vida y por la de ellos.

Movilidad Activa vs. Pasiva: ¿Por qué Ambas Son Importantes?El entrenamiento de la movilidad no se trata solo de flexibi...
01/11/2025

Movilidad Activa vs. Pasiva: ¿Por qué Ambas Son Importantes?

El entrenamiento de la movilidad no se trata solo de flexibilidad, sino de control. La imagen muestra la integración de la movilidad pasiva (alcanzar una posición con asistencia) y la movilidad activa (controlar esa posición sin ayuda externa).

En este caso, mientras la pierna elevada demuestra el rango de flexibilidad pasiva, el enfoque se centra en la activación de los músculos estabilizadores de la pierna de apoyo y el core. Esta combinación mejora la salud articular, la eficiencia del movimiento y el rendimiento, ya sea en el deporte o en la vida diaria.

💡 ¿Por qué entrenar ambas?
• La movilidad pasiva amplía el rango de movimiento (ROM) que tu cuerpo puede alcanzar.
• La movilidad activa garantiza fuerza y control dentro de ese rango, reduciendo el riesgo de lesiones y mejorando la fuerza funcional.

Si quieres mejorar tu rendimiento deportivo o simplemente moverte mejor, incluye un equilibrio entre ejercicios de movilidad activa y pasiva en tu rutina de entrenamiento.

👉 ¿Estás entrenando tu movilidad de forma efectiva? Déjame tu comentario o mándame un mensaje si necesitas un programa de movilidad para ti.

Address

Charlottetown, PE

Telephone

+17823776573

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Rodomobilitycoach posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Rodomobilitycoach:

Share