06/08/2024
Ozonoterapia, otro procedimiento que se realizamos en nuestro consultorio medico BIOMEDICAR, a continuacion te vamos a brindar informacion valiosa por si necesitas realizarte algunas sesiones de OZONOTERAPIA.
¿Qué es la Ozonoterapia?
La Ozonoterapia es el conjunto de técnicas que utilizan el ozono como agente terapéutico en un gran número de patologías. Es una terapia netamente natural, con pocas contraindicaciones y efectos secundarios mínimos, siempre que se realice correctamente.
¿Para qué tipo de patologías la aplicáis habitualmente?
Puede aplicarse en numerosas patologías, fundamentalmente inflamatorias. Los efectos fisiológicos del ozono en el organismo son los siguientes:
Acción directa, en la aplicación local, de tipo desinfectante y trófico.
Efecto sistémico antibacteriano y antiviral debido a la discreta formación de peróxidos.
Modulación del Sistema Inmunitario.
Aumento en la flexibilidad de los glóbulos rojos.
Aumento de la producción, a nivel de glóbulos rojos, del 2-3 difosfoglicerato, responsable de la liberación del O2 en los tejidos.
Mejora de la microcirculación por acción vasoreguladora sobre el endotelio.
Además, tiene todas estas aplicaciones en el aparato locomotor:
Artrosis (cadera, rodilla, columna, …)
Artritis Reumatoide y otras artritis autoinmunes
Entesitis, bursitis y tendinitis
Fibromialgia reumática
Hernia discal y conflictos discorradículares
Estenosis de canal
Síndrome del túnel carpiano y otras neuropatías periféricas
Tratamiento local de procesos sépticos (osteomielitis)
¿Qué beneficios tiene el ozono?
Los beneficios fundamentales del ozono son el efecto antiinflamatorio, inmunorregulador y la ausencia de efectos secundarios, si se comparan con otro tipo de infiltraciones como las de corticoesteroides, que pueden subir los niveles de glucemia sanguínea sobretodo en paciente diabéticos y pueden subir la tensión arterial, sobretodo en hipertensos.
¿Cómo actúa el ozono contra el dolor?
Su actuación contra el dolor es principalmente como antiinflamatorio. Reduce la inflamación y por tanto el dolor.
¿Qué dolores quita el ozono?
Con ozonoterapia se pueden abordar todos los dolores de características inflamatorias en articulaciones, tendones, fascias, etc. En este sentido, se puede tratar, por ejemplo: artrosis de rodilla, hombro, cadera, pie, mano, diversas tendinitis (codo, hombro, pie, mano), fascitis plantares, trocánter, entre otras
¿Qué regenera la ozonoterapia?
Ayuda a regenerar y desinflamar músculos, tendones, ligamentos, discos intervertebrales y articulaciones.
¿Cuántas sesiones de ozonoterapia se necesitan para ver resultados?
Gracias a su acción analgésica y antinflamatoria obtiene buenos resultados tanto en el tratamiento de la artrosis de rodilla como en el de cadera. La disminución del dolor se establece desde las primeras sesiones de tratamiento, habiéndose establecido una medida de 5 sesiones para obtener una mejoría significativa.
¿Cuánto tiempo dura el ozono en el cuerpo?
20-60 minutos
¿Cuánto dura el ozono?
El ozono es una molécula inestable que revierte rápidamente en oxígeno biatómico. La vida media (tiempo en el que la mitad del ozono del aire se descompone) es de 20-60 minutos dependiendo de la calidad, temperatura y humedad del aire ambiente.
¿Es un tratamiento curativo o paliativo?
Puede actuar tanto como paliativo como curativo, depende del paciente y de la patología para la que se use. En el caso por ejemplo de un paciente con una tendinitis o entesitis, su efecto antiinflamatorio sería curativo. En el caso de un paciente con crisis de artrosis inflamatoria, su efecto sería paliativo (mejora la inflamación y el dolor pero no quita ni mejora ni reduce la artrosis).
¿Y puede ser preventivo?
No. No es un tratamiento preventivo tal y como nosotros lo empleamos.
¿Se aplica por igual a todos los pacientes o va a depender del perfil de la patología?
Depende tanto de la patología como del paciente.
¿Se puede aplicar también a niños?
En principio y en teoría, no habría problema para su aplicación en niños pero éstos son de otra naturaleza que los adultos y los problemas inflamatorios suelen ceder en unos días no precisando ningún tipo de infiltración.
¿Qué grado de efectividad tiene?
No se puede medir el grado de efectividad de un fármaco. Es un tratamiento que se ofrece a los pacientes para que lo puedan escoger libremente y fundamentalmente a aquellos pacientes a los que las infiltraciones con corticoesteroides le pueden causar problemas de salud (hipertensos, diabéticos…).
Como todos los fármacos, es un buen antiinflamatorio y tiene buena efectividad pero no hay que olvidar que en medicina si no se trata la causa, el problema persistirá.