Gigi Yoga

Gigi Yoga Un espacio para compartir herramientas contemporáneas y ancestrales

04/27/2025

QUÉ ES LA GRASA LOCALIZADA PARA LA DESCODIFICACIÓN BIOLÓGICA
La Descodificación Biológica nos enseña a descifrar los mensajes ocultos según la localización de la grasa en el cuerpo.

La grasa para la Descodificación Biológica es una forma de protección ante un ataque, una agresión o un dolor profundo por separación y, según el lugar en el que esté localizada la grasa en el cuerpo hablará de un tipo de conflicto u otro. Solucionar el exceso de grasa no es sólo una cuestión de dietas, sino de emociones no liberadas.

¿CUÁLES SON LOS MENSAJES OCULTOS DE LA GRASA EN NUESTRO CUERPO?
CUANDO NO HAY GRASA:
La persona es extremadamente delgada y casi siempre está relacionado con la necesidad de escapar (por maltrato, abuso, menosprecio, falta de reconocimiento…), por rechazo y también por la necesidad real de no ser visto como es el caso de la guerra, de un secuestro, una persecución o el miedo a ser atacado.

El alimento se relaciona con la madre, a través de ella lo hemos recibido desde el nacimiento y cuando no tomamos alimentos estamos tratando de alejarnos de la madre.

Suelen estar en guardia, desconfiar, son rígidos, piensan que son usados por otro, temen que se aprovechen de ellos, frenan los impulsos de ir hacia la gente a la que temen, pero añoran al mismo tiempo. La delgadez por falta de ingesta se produce ante el conflicto de ira, rabia y cualquier contrariedad de la vida que se perciba como indigesta, se cierra la boca del estómago y no hay ganas de comer

GRASA EN EL CUERPO ENTERO:
Puede ser fofa (blanda) o dura. Cuando es grasa dura es como si se hubiera hecho un traje protector a medida, evita que entre el daño y favorece la sensación de “soy fuerte para defenderme”.

En el caso de un cuerpo blando se ven personas sumisas, que no pueden salir del dolor o de las situaciones que sienten o personas que lo producen, viven en la indefensión aprendida e internamente sienten rencor y hostilidad, pero están imposibilitados de manifestarla.

Otra posibilidad es la de guardar energía para cuando falte: Es una memoria de falta o carencia de alimento ya sea porque se ha vivido en la pobreza, no ha habido disponibilidad para la alimentación sana en la familia o porque en algún momentos se tuvo.

GRASA EN LOS BRAZOS
El conflicto puede estar relacionado con la “necesidad de ser fuerte para luchar”. La persona siente que no puede hacer lo suficiente y se ayuda de la grasa en los brazos para protegerse o dejar de “sentirse débil o insuficiente”.

GRASA EN EL CUELLO
El conflicto puede estar relacionado con “querer proteger la palabra”, “protegerse del otro” o “miedo profundo a ser juzgado por lo que se dice”. Aumenta el grosor del cuello para reforzar la separación del otro, para poder hablar con una almohadilla que atenúa lo dicho y no ser criticado.

Es curioso como los deportistas americanos tienen un cuello enorme y podría tener que ver la noción de miedo a la crítica o a ser juzgados ya que tienen la necesidad de perfección

GRASA EN EL PECHO
Cuando las mujeres tienen el tórax muy ancho o un busto muy pronunciado o que de repente les crece el pecho, pero el resto del cuerpo no nos da pistas de algún tipo de conflicto de protección, pero específicamente del cuidado del otro.

Es el caso de las mujeres que llamamos “mamá gallina”, está siempre empollando, cuidando a todos, preocupada por las necesidades de los hijos, la pareja, los padres, los hermanos o un “otro” que solo la persona sabe quién es.

Cuando observamos desde la Descodificación Biológica encontramos que muchas veces son mujeres que en la infancia han tenido que cuidar a hermanos pequeños, o que han asumido el rol de padre/madre con sus padres, proceso llamado “parentización” las que continúan cargándose a las espaldas actividades que ya no les toca o ejerciendo un rol inadecuado.

En el caso de hombres con pecho tipo tonel (va junto a un diafragma bloqueado) son personas que se lo cargan todo sin permitirse ni respirar, es el masoquista de la bioenergética

GRASA EN EL ABDOMEN
En el caso de las mujeres, se relaciona con el “conflicto de maternidad” que implica una lucha entre querer tener hijos y no poder tenerlos o sentir que no se quiere, pero inconscientemente a la mujer le hubiera gustado al menos un hijo.

En los hombres, los famosos “michelines” son una muestra de disfrutar en la vida cuando se da premios a través de la comida o la bebida, no se cuidan a sí mismos porque no aprendieron a hacerlo, en cuanto al carácter una de las características es la de sentirse descuidados, abandonados, en dependencia de otros, son insaciables, presentan actitudes infantiles, suelen ser los divertidos del grupo en su ansía de ser amados, pero con el temor continua de ser abandonados

GRASA EN LAS LUMBARES
Se trata de poner grasa en la parte baja de la espalda para proteger la base, el apoyo, el sostén de la columna. El conflicto puede ser sentirse inestable en la vida, necesidad de estabilidad, de un norte claro y de un plan establecido para ir sobre seguro.

GRASA EN MUSLOS, GLÚTEOS Y ABDUCTORES
Necesidad de mostrar la fecundidad, las formas redondeadas son signo de abundancia en algunas culturas o de salud en otras. La grasa que se acumula en la zona glútea y bajo abdomen sirve para la lactancia a nivel biológico y simbólicamente también.

GRASA EN P***S Y ADUCTORES (PARTE INTERNA DE LOS MUSLOS)
El conflicto está relacionado a memorias de abuso, que pueden ubicarse tanto en la historia de vida de la persona como transgeneracional, el sentido es aumentar la protección en la zona para evitar el contacto con el otro.

GRASA EN ESPALDA
Sensación de una vida difícil, de haberse puesto una mochila muy pesada en la espalda, de carga de dolores propios o ajenos

PIERNAS FUERTES O “COLUMNAS”
Las tendremos cuando es necesario afianzarse para andar por la vida, caminar seguro/a, ir en la dirección correcta sintiendo la fuerza de poder hacerlo. Es la experiencia de muchos inmigrantes que van hacia otro lugar desconocido la mayor parte de las veces y tienen que “plantar raíces” para poder salir adelante.

CONFLICTO DE IMAGEN CORPORAL
Si te miras al espejo y no te gustas, puedes tener un conflicto de imagen: La imagen corporal es lamanera en que uno percibe, imagina, siente y actúa respecto a su propio cuerpo.

Este conflicto lleva a un aumento de peso y a un desequilibrio hormonal ya que cada vez que la persona se ve fea o se da asco aumenta la necesidad de comer algo con azúcar y así de a poquito se va engordando más y más

Te acompaño a sanar

03/25/2025

TODO lo que le exiges
a la pareja
es todo lo que NO quedó
satisfecho
en la infancia
por Papá y Mamá.

Mírame,
Cuídame,
Escúhame,
Acaríciame,
REconóceme,
Apóyame,
dame,
Hazme caso,
Protejame,
Tenme en cuenta,
Ayúdame...

Las demandas que uno puede tener hacia su pareja, reflejadas en la lista de deseos y necesidades expuesta previamente, pueden ser un eco de lo que quedó insatisfecho durante la infancia, principalmente proveniente de la relación con los padres. Las figuras paternas y maternas juegan un papel crucial en la formación de cómo percibimos el mundo y las relaciones en nuestra adultez.

Es aquí donde las relaciones humanas se entrelazan con historias marcadas por la infancia, un periodo de aprendizaje crucial que deja una huella profunda y duradera en nuestro ser. Las semillas sembradas en ese jardín temprano, regadas con las lágrimas y sonrisas de nuestros padres, germinan a lo largo de los años, tejiendo una red invisible que conecta nuestro pasado con nuestro presente.

Mirar hacia adentro, hacia esos primeros años de vida, puede resultar desafiante, pero también esclarecedor y liberador. En ese período temprano, donde la mente y el corazón son esponjas que absorben sensaciones, emociones y patrones de comportamiento que nos rodean, muchas de estas semillas que fueron plantadas crecerán fuertes y frondosas, nutriendo nuestro ser en armonía. Otras, sin embargo, pueden quedar enterradas en el suelo fértil de nuestra psique, esperando ser descubiertas y transformadas.

La necesidad de atención, cariño, reconocimiento y protección puede derivar de etapas de la niñez en las que estos elementos escasearon. Es comprensible que en la adultez se busque llenar esos vacíos emocionales con el amor y el apoyo de una pareja. Del mismo modo, el miedo al abandono, la búsqueda de seguridad y el deseo de control pueden remontarse a momentos en los que nos sentimos vulnerables e indefensos.

Es crucial comprender que estas demandas no son defectos, sino señales que nos muestran las áreas en las que aún podemos crecer y sanar. Reconocer estas heridas de infancia, aceptarlas y trabajar en ellas con compasión y determinación es un acto de valentía y autenticidad. La terapia y el autoconocimiento son herramientas poderosas que nos permiten transformar esas heridas en sabiduría y amor propio, construyendo relaciones basadas en la comunicación honesta, el respeto mutuo y la empatía.

Recordar que cada ser humano es un universo único, tejido con hilos de experiencias y memorias que moldean su camino. Las exigencias hacia la pareja pueden ser peldaños que nos llevan de regreso al niño interior que anhela ser escuchado, comprendido y amado incondicionalmente. Las exigencias hacia la pareja pueden revelar capítulos no resueltos de nuestra historia personal, revelándonos dónde y cómo necesitamos crecer y sanar. Detrás de cada "Mírame", "Escúchame" o "Protégeme" se esconde un anhelo profundo de ser visto en nuestra autenticidad, de ser escuchado en nuestra vulnerabilidad, de ser protegido en nuestra fragilidad. Estas demandas, lejos de ser caprichos, son llamados del alma que buscan la integración y la plenitud.

Debajo de la superficie de las exigencias hacia la pareja yace un universo de emociones no expresadas, heridas no cicatrizadas y necesidades no satisfechas. La magia de la relación nos invita a explorar estos territorios desconocidos, a mirar con valentía debajo de las capas de protección y defensa que hemos erigido a lo largo de los años. En esta exploración profunda, encontramos tesoros escondidos de autoconocimiento y crecimiento, revelando aspectos de nosotros mismos que necesitan ser abrazados con amor y compasión.

Esta misma magia de la relación de pareja radica en su capacidad de ser un laboratorio vivo donde experimentamos el arte sagrado de la conexión humana. A través del espejo de la pareja, vemos reflejadas nuestras luces y sombras, nuestras fortalezas y debilidades, nuestros sueños y miedos. Este reflejo nos desafía a conocernos más profundamente, a abrazar nuestras imperfecciones con amor y a crecer juntos en un viaje de transformación continua.

Es en este mismo viaje de autodescubrimiento y crecimiento donde la pareja se convierte en un espejo que refleja nuestras luces y sombras, un compañero de ruta que nos desafía a ser la mejor versión de nosotros mismos, sanando y evolucionando juntos en un baile de amor y transformación.

En cada exigencia hacia la pareja se esconde una oportunidad de sanar, de crecer, de evolucionar. Al abrazar nuestras heridas de infancia con compasión y valentía, transformamos la relación con nosotros mismos y con los demás. En este viaje de autodescubrimiento y crecimiento, descubrimos el poder sanador del amor incondicional, que nos guía hacia la plenitud y la liberación, permitiéndonos ser quienes realmente somos: seres sabios, poderosos, conscientes y, sobre todo, seres de amor.

Leído en Coach Marifer Sagarra

03/24/2025

NO ES SANO

Estar Soltero y buscar a tu ex para tener relaciones no es sano.

Tener pareja y escribirle a otro para contarle tus problemas de la relación, no es sano.

Saber que no has superado a tu ex y comenzar con otra persona, no es sano.

Aceptar tener algo casual de quien tu querías algo formal, no es sano.

Negarte una oportunidad por pensar que todas las personas son iguales, no es sano.

Seguir dándole oportunidades a una persona que no cambia, no es sano.

No hacerle caso a tu intuición o vibras, no es sano.

Estar con una persona solo por que te brinda comodidades, no es sano.

Estar con una persona para que tu hijos sean felices, no es sano.

Aceptar menos de lo que mereces, no es sano. 🎭

Address

Montreal, QC

Telephone

+14389394258

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Gigi Yoga posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Gigi Yoga:

Share