Myriam LLano Renovación Divina

Myriam LLano  Renovación Divina Nutricionista especializada en ayudarte a vivir una menopausia plena a través de los alimentos

Mi objetivo es demostrar cómo el cambio de hábitos de autocuidado y alimentación nos nutrirán de una manera amorosa y poderosa, desde dentro hacia fuera a través de terapias y de asesoramiento nutricional. Nosotras como mujeres tenemos que crear una relación respetuosa y holística con nuestro cuerpo mediante la compensación y la conexión emocional con los alimentos, tenemos que dejar de tener miedo y celebrar la belleza innata de la feminidad. Tomar control de la salud y bienestar eligiendo las opciones nutricionales y el estilo de vida que sea más beneficioso. Mi visión.....es fortalecer a las mujeres para que sean libres no solo de las limitaciones impuestas por lo que la sociedad espera de nosotras sino también de las limitaciones dentro de nuestras propias mentes. Siempre estamos en movimiento y trabajando a todas horas, vivimos y comemos con prisa. Es nuestro ritmo de vida lo que hace imposible cuidar adecuadamente de nosotras, de mirar, sentir, y funcionar a nuestro máximo potencial. Nos ponemos en último lugar, creyendo que siempre habrá tiempo para cuidar de nuestras necesidades... más tarde, pero el más tarde nunca llega. Mi propósito..... es ayudarnos a vivir una vida al máximo, demostrándolo a través de la belleza, espiritualidad, vitalidad, salud, autoestima y equilibrio emocional. Esta forma de vivir armoniza todos los niveles físicos, mentales y espirituales, nos conducen a aceptar honrar y celebrarnos a nosotras mismas por lo que realmente somos, no por lo que pensábamos que teníamos que ser. Mi deseo más profundo..... es enseñarte que existe una manera de amarse incondicionalmente y sentirse bien consigo misma, darte esperanza y un camino para superar los miedos en el sendero de nuestras vidas, una vida que es única y sagrada para vivir.

Si últimamente notas pequeños escapes de o***a al reír, toser, hacer ejercicio o incluso sin previo aviso… no es casuali...
11/21/2025

Si últimamente notas pequeños escapes de o***a al reír, toser, hacer ejercicio o incluso sin previo aviso… no es casualidad.

En la peri y menopausia, la caída del estrógeno debilita los músculos y tejidos que sostienen tu vejiga.
Eso significa que no es falta de fuerza, ni de disciplina, ni “algo que te toca aguantar”.
Es fisiología. Es biología. Y tiene solución.

Los cambios hormonales pueden generar:
• Incontinencia de esfuerzo
• Incontinencia de urgencia
• Incontinencia mixta
• Mayor debilidad del piso pélvico
• Cambios en el colágeno y la presión abdominal

La buena noticia:
Con entrenamiento adecuado, nutrición estratégica, hábitos que cuiden tu metabolismo y un acompañamiento profesional, puedes recuperar el control y mejorar muchísimo.

✨ Tu cuerpo no está fallando. Está cambiando.
Y merece que lo entiendas y lo acompañes con compasión.

🧂 Tipos de magnesio y para qué sirve cada uno(Y por qué NO deberías elegir uno sin asesoría)El magnesio es uno de los mi...
11/20/2025

🧂 Tipos de magnesio y para qué sirve cada uno

(Y por qué NO deberías elegir uno sin asesoría)

El magnesio es uno de los minerales más importantes durante la peri y menopausia: participa en más de 300 reacciones bioquímicas, regula el sistema nervioso, apoya la salud ósea y ayuda al equilibrio hormonal.
Pero no todos los tipos de magnesio funcionan igual… y elegir el incorrecto puede hacer que no veas beneficios o incluso te cause molestias digestivas.

Aquí una guía clara:
🔹 1. Magnesio glicinato

Ideal para: sueño, ansiedad, tensión muscular, equilibrio nervioso.

Alta absorción + suave con el estómago.

Perfecto si tienes insomnio, irritabilidad o estrés en la menopausia.

🔹 2. Magnesio citrato

Ideal para: estreñimiento ocasional y digestión lenta.

Tiene efecto osmótico (jala agua al intestino).

Útil en menopausia cuando la motilidad intestinal disminuye.

🔹 3. Magnesio treonato

Ideal para: memoria, concentración, niebla mental.

Cruza la barrera hematoencefálica y apoya la función cognitiva.

Interesante en etapas donde notas olvidos frecuentes.

🔹 4. Magnesio malato

Ideal para: energía celular y fatiga.

Participa en el ciclo de Krebs (producción de energía).

Recomendado si te sientes agotada o con poca vitalidad.

🔹 5. Magnesio cloruro

Ideal para: absorción rápida y apoyo metabólico.

Puede ser útil para calambres y regulación electrolítica.

Puede causar malestar digestivo en algunas personas.

🔹 6. Magnesio óxido

Ideal para: estreñimiento severo.

Baja biodisponibilidad, pero potente en efecto laxante.

No es la mejor opción si buscas apoyo sistémico.

⚠️ Muy importante

Antes de suplementar, consulta con un especialista.
No todas necesitamos el mismo tipo de magnesio; depende de tu historia clínica, síntomas, digestión, medicamentos y perfil hormonal.

La guía adecuada puede hacer la diferencia entre sentir cambio… o no sentir nada.



11/19/2025

Si en los últimos años has sentido que tu energía no es la misma, que tu metabolismo cambió “de la nada”, o que tu salud emocional y digestiva se volvió más frágil… no estás imaginando nada.

En la perimenopausia y la menopausia ocurre algo más profundo que un “bajo estrógeno”.
Tu eje hormonal completo entra en una transición: estrógeno, progesterona, testosterona y hasta la función tiroidea pueden cambiar al mismo tiempo.

Esto puede explicar por qué notas:

🌡️ Fatiga inexplicable

🧠 Niebla mental y problemas de concentración

⚖️ Cambios en el metabolismo y dificultad para manejar el peso

💔 Cambios en la libido

🍃 Ansiedad, irritabilidad o baja tolerancia al estrés

❄️ Sensibilidad al frío, caída de cabello o piel más seca

Y no, nada de esto es un “fallo” de tu cuerpo.
Son adaptaciones fisiológicas relacionadas con la fluctuación hormonal, la respuesta inflamatoria y la función tiroidea durante esta etapa.

🔬 Lo que toda mujer 40+ debería saber:

Los cambios hormonales afectan cómo tus células usan energía.
Por eso puedes sentirte más cansada incluso durmiendo igual.

La tiroides es especialmente sensible a esta transición.
Una baja en la conversión de T4 a T3 puede aumentar la fatiga, el frío y la ralentización metabólica.

El declive de testosterona también importa.
Influye en tu fuerza muscular, energía, motivación y deseo sexual.

🌸 La buena noticia

Comprender esto te da herramientas: alimentación estratégica, entrenamiento de fuerza, manejo del estrés, adaptógenos específicos y una evaluación hormonal completa pueden marcar una diferencia profunda.

Tu cuerpo no está fallando.
Está intentando adaptarse.

Y tú puedes acompañarlo con conocimiento, paciencia y pasos informados.


# Myriamllanonutricionista

La verdad sobre la testosterona en peri y menopausiaSi te sientes más cansada, notas pérdida de músculo o tu deseo sexua...
11/18/2025

La verdad sobre la testosterona en peri y menopausia

Si te sientes más cansada, notas pérdida de músculo o tu deseo sexual cambió, no es tu imaginación.
En la perimenopausia y menopausia, la testosterona también disminuye, y ese descenso afecta energía, composición corporal, libido y motivación.

🔬 Cómo impacta la baja testosterona:

💪 Menos masa muscular → más dificultad para tonificar.

⚡ Menos energía → más cansancio físico y mental.

🔥 Metabolismo más lento → más grasa abdominal.

❤️ Libido más baja → menos deseo y conexión sexual.

🧠 Menos motivación y foco → más niebla mental.

🌸 Cómo apoyarla desde hoy:

Entrenamiento de fuerza.

Proteínas suficientes.

Menos estrés.

Buen sueño.

Cuidado metabólico (glucosa e insulina).

✨ Recordatorio:

Estos cambios no son culpa tuya. Son biológicos. Tu cuerpo necesita apoyo, no exigencia.

Si últimamente te preguntas: “¿De dónde salió este cambio en mi abdomen?”, no estás sola.En la menopausia, tu cuerpo reo...
11/17/2025

Si últimamente te preguntas: “¿De dónde salió este cambio en mi abdomen?”, no estás sola.

En la menopausia, tu cuerpo reorganiza cómo almacena y utiliza la grasa, y no tiene nada que ver con falta de disciplina o voluntad. Es biología.

¿Por qué ocurre?

Cuando los niveles de estrógeno disminuyen, tu metabolismo también cambia:

Aumenta la grasa visceral, esa que se acumula alrededor de los órganos.

La sensibilidad a la insulina se altera, y tu cuerpo produce más insulina para compensar.

La distribución de la grasa corporal se modifica: menos en cadera y muslos, más en abdomen.

Nada de esto es tu culpa. Es parte de una transición hormonal completamente normal.

¿Qué puedes hacer para apoyar a tu cuerpo?

🌟 1. Mueve tus músculos
El entrenamiento de fuerza ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y mantener masa muscular.

🥗 2. Alimentación equilibrada
Incluye fibra, proteínas de calidad y grasas saludables para regular glucosa e inflamación.

🩺 3. Revisa tus marcadores metabólicos
Monitorear glucosa e insulina puede darte claridad sobre cómo está respondiendo tu cuerpo.

Recordatorio importante

Tu cuerpo no está fallando. Está adaptándose.
Y con acciones conscientes puedes acompañarlo para sentirte mejor en esta etapa.



🍵 ¿Qué hace la EGCG?🔬 1. Es un potente antioxidante:Protege las células del cuerpo del daño causado por los radicales li...
11/16/2025

🍵 ¿Qué hace la EGCG?

🔬 1. Es un potente antioxidante:
Protege las células del cuerpo del daño causado por los radicales libres (moléculas inestables que aceleran el envejecimiento y favorecen la inflamación).

💪 2. Apoya el metabolismo y la quema de grasa:
Estudios científicos muestran que la EGCG puede aumentar la oxidación de grasas y mejorar la función metabólica, sobre todo si se combina con movimiento físico.

🧠 3. Protege el cerebro:
Contribuye a la salud neuronal y puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo relacionado con la edad.

🫀 4. Favorece la salud cardiovascular:
Ayuda a mantener niveles saludables de colesterol y presión arterial, reduciendo el riesgo de enfermedades del corazón.

🧘‍♀️ 5. Regula la inflamación:
Actúa sobre vías celulares que controlan la respuesta inflamatoria, ayudando al cuerpo a mantenerse en equilibrio.

En la menopausia y perimenopausia, la EGCG del té matcha puede ser una aliada para:
✨ contrarrestar el estrés oxidativo,
✨ apoyar el metabolismo,
✨ proteger el corazón y
✨ modular la inflamación, que suele aumentar en esta etapa.








11/15/2025

✨ Tu equilibrio hormonal empieza en los pequeños pasos diarios ✨
No necesitas transformarlo todo de golpe. En perimenopausia y menopausia, lo que tu cuerpo más agradece es consistencia, no perfección.

Aquí tienes hábitos simples que, sostenidos en el tiempo, apoyan tu energía, tu digestión, tu estado de ánimo y tu salud hormonal:

🥣 1. Empieza tu día con caldo de hueso
Rico en aminoácidos, minerales y colágeno. Nutre tu intestino, tus articulaciones y tus hormonas.

💪 2. Si no tienes caldo, usa proteína en polvo de calidad
Y si no tienes proteína… hazla tú misma. Tu cuerpo necesita ese soporte diario para mantener masa muscular, estabilizar glucosa y reducir inflamación.

🌿 3. Usa adaptógenos todos los días
Ashwagandha, reishi, maca o rhodiola pueden ser aliados de tu energía, tu respuesta al estrés y tu equilibrio hormonal. Agrégalos a tu smoothie o caldo de hueso.

🌱 Receta: Proteína casera en polvo

Ingredientes:

½ taza de semillas de cáñamo

½ taza de semillas de chía

½ taza de semillas de calabaza (peladas)

½ taza de semillas de girasol (peladas)

¼ taza de semillas de lino

Preparación:

Tritura todo hasta obtener un polvo fino.

Guarda en frasco hermético.

Agrega 2–3 cucharadas a tu smoothie o caldo.

Pequeños hábitos, sí.
Pero cuando los sostienes… transforman tu biología desde adentro.

🔍Cuando entras a la perimenopausia… tu digestión empieza a cambiar antes que tú lo notes.El proceso de cambio hormonal n...
11/15/2025

🔍Cuando entras a la perimenopausia… tu digestión empieza a cambiar antes que tú lo notes.

El proceso de cambio hormonal no sólo afecta tus ovarios o estrógenos… también transforma cómo tu cuerpo absorbe y utiliza los nutrientes.

📌 Aquí tienes lo que está pasando:

Durante la perimenopausia, la motilidad intestinal puede disminuir: eso significa que los alimentos tardan más en avanzar y la absorción de minerales clave (como calcio, magnesio y zinc) se complica.

Los estrógenos también ejercen un papel en la salud intestinal y en la integridad de la mucosa: al bajar sus niveles, el “tejido” digestivo necesita más apoyo.

Cuando la digestión no es óptima, pueden aparecer síntomas como hinchazón, gases frecuentes, cansancio o fluctuaciones en la microbiota intestinal, lo que a su vez influye en el ánimo, la química corporal y la inflamación.

✨ Qué puedes hacer hoy mismo:

Prioriza una dieta rica en fibra solubile e insoluble, con frutas, verduras, semillas y granos integrales.

Asegura fuentes fiables de calcio, magnesio y zinc para apoyar huesos y metabolismo hormonal.

Mejora la digestión con hidratación adecuada, movimiento ligero diario (como caminatas) y evitando grandes periodos sin comer.

Considera un patrón de comidas regular, evitando “atascos” de horas de inactividad digestiva, porque tu cuerpo cambia… y tu digestión puede necesitar más apoyo ahora.

Tu sistema digestivo es más que un “estómago”: es un pilar clave de tu bienestar hormonal, metabólico y emocional.
Cuídalo, escúchalo y dale el valor que merece.

🌙 Insomnio en la Perimenopausia: Cuando el sueño deja de ser reparadorNo es solo “una mala noche”.Durante la perimenopau...
11/14/2025

🌙 Insomnio en la Perimenopausia: Cuando el sueño deja de ser reparador

No es solo “una mala noche”.
Durante la perimenopausia y la menopausia, los cambios hormonales modifican los circuitos cerebrales que regulan el sueño.

📊 Qué está pasando en tu cuerpo:

La disminución de estrógenos y progesterona afecta directamente los receptores GABA del cerebro, responsables de inducir relajación y sueño profundo.

El estrógeno también regula la temperatura corporal. Cuando sus niveles bajan, los bochornos y sudoraciones nocturnas interrumpen el ciclo natural del sueño.

La melatonina, la hormona del descanso, también disminuye con la edad, haciendo que conciliar el sueño sea más difícil.

Todo esto puede generar un círculo vicioso: menos descanso → más cortisol (hormona del estrés) → más dificultad para dormir.

💡 Qué puedes hacer desde hoy:

🌿 Crea una rutina nocturna sin pantallas, luz azul ni estímulos al menos 1 hora antes de dormir.

🍵 Incluye alimentos ricos en L-teanina, magnesio y triptófano, como té matcha, cacao natural o semillas de calabaza, que favorecen la relajación cerebral.

🌡️ Mantén una temperatura fresca en la habitación y usa ropa ligera de algodón.

🧘‍♀️ Practica respiraciones lentas o meditación guiada antes de dormir para reducir el cortisol.

💊 Consulta con tu profesional de salud si necesitas apoyo con melatonina o fitonutrientes adaptógenos, como la ashwagandha o la rhodiola.

✨ Dormir bien no es un lujo:
es reparación celular, equilibrio hormonal y claridad mental.

11/12/2025

🦴☀️ ¿Qué pasa en tu cuerpo cuando tienes déficit de vitamina D?

Durante la perimenopausia y la menopausia, mantener niveles adecuados de vitamina D es fundamental —no solo para tus huesos, sino también para tu sistema inmune, tu energía y tu equilibrio hormonal.

📚 La forma activa de esta vitamina (calcitriol) actúa como una hormona inmunomoduladora, es decir, participa directamente en la regulación del sistema inmunitario innato y adaptativo.

Cuando los niveles son bajos, aumenta el riesgo de alteraciones como:
👉 Fatiga persistente
👉 Mayor vulnerabilidad a infecciones respiratorias
👉 Inflamación crónica
👉 Cambios de ánimo y menor función cognitiva
👉 Pérdida de masa ósea y dolor muscular

Además, estudios recientes han encontrado una relación entre el déficit de vitamina D y enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o la esclerosis múltiple.

☀️ Exponerte al sol de forma consciente, consumir alimentos ricos en vitamina D (como pescados grasos, huevos o setas) y revisar tus niveles en sangre puede marcar una gran diferencia en tu bienestar durante esta etapa.

Tu cuerpo siempre está comunicando lo que necesita. Escúchalo con conocimiento y amor. 💛

Hashtags sugeridos:

11/11/2025

🔬 ¿Sabías que tu densidad ósea empieza a cambiar antes de lo que imaginas?
Durante la perimenopausia y menopausia, se activa un proceso biológico donde los huesos pueden perder masa más rápido de lo que supones. Esto ocurre no solo por la caída del estrógeno, sino por cómo interactúan el tejido óseo, la musculatura y la actividad diaria.

📊 Aquí están los datos clave que toda mujer debería conocer:

Cuando los niveles de estrógeno disminuyen, se reduce la actividad de las células que forman hueso (osteoblastos) y se favorece la acción de las que lo degradan (osteoclastos).

Tener masa muscular saludable importa: los músculos ejercen ‘tracción’ sobre los huesos, estimulando su renovación.

El sedentarismo favorece que los huesos reciban menos estímulos mecánicos, lo que acelera la pérdida de densidad.

🔧 ¿Qué puedes hacer?

Asegura una rutina de ejercicio con carga o resistencia (dos a tres veces por semana) para estimular hueso y músculo.

Incluye alimentos ricos en calcio, magnesio y vitamina D para dar “material” a tu sistema óseo.

Evalúa tus hábitos de estilo de vida: sueño, estrés, cigarro, consumo de alcohol—todos estos afectan la remodelación ósea.

🌸 Recuerda: este no es solo un tema “de después”, es parte de tu salud desde hoy. Cuidar tus huesos es cuidar tu independencia, movilidad y bienestar futuro.

Address

Toronto, ON

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Myriam LLano Renovación Divina posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Category