
08/29/2025
Problemas que enfrentan los padres adoptivos con sus hijos.
La adopción constituye una oportunidad significativa para brindar un hogar estable a niños que, por diversas razones, no pueden permanecer con sus familias biológicas. Sin embargo, este proceso conlleva desafíos particulares para los padres adoptivos, especialmente en la construcción del vínculo afectivo, la elaboración de la identidad del menor y el afrontamiento de experiencias traumáticas previas.
Uno de los principales problemas que experimentan los padres adoptivos es la dificultad en la creación del apego. Muchos niños adoptados provienen de situaciones de abandono, negligencia o maltrato, lo que afecta la confianza básica en los adultos. Bowlby (1980), en su teoría del apego, señala que la interrupción temprana de la relación con la figura materna puede generar patrones inseguros de apego, manifestados en la desconfianza, la ansiedad o la resistencia hacia nuevas figuras parentales.
Otro desafío importante es el manejo de la identidad del niño adoptado. Erikson (1968) indica que en la adolescencia se intensifica la búsqueda de la identidad personal, lo cual puede ser más complejo para los jóvenes adoptados, quienes en ocasiones enfrentan sentimientos de abandono, dudas sobre sus orígenes biológicos y posibles conflictos de lealtad hacian sus padres adoptivos. Los padres suelen verse en la difícil tarea de equilibrar la transmisión de una historia coherente sobre los orígenes del niño sin que ello debilite el vínculo construido dentro de la familia adoptiva.
Asimismo, muchos padres asoptivos deben lidiar con problemas de conducta y emocionales derivados de traumas tempranos. Según Howe (1997) los niños adoptados presentan con mayor frecuencia dificultades de regulación emocional, problemas de aprendizaje y conductas oposicionistas, lo que puede generar un alto nivel de estrés en los padres. En este sentido, la adopción requiere no solo de amor y disposición, sino también recursos emocionales y, en muchos casos, apoyo terapéutico especializado.
Finalmente, los padres adoptivos pueden enfrentar presiones socialaes y estigmatización. La sociedad en ocasiones, cuestiona la “autenticidad” del vínculo familiar adoptivo, lo que puede repercutir en la seguridad parental. Brodzinsky (2005) enfatiza que la formación de una familia adoptiva requiere de un reconocimiento social que legitime plenamente su función, evitando juicios que aumenten las tensiones internas.
En conclusión, los padres adoptivos enfrentan una serie de problemas que van desde lo emocional y lo conductual hasta lo social y cultural. Superarlos implica paciencia, compromiso y en muchos casos, acompañamiento profesional. Tal como lo señalan diversos autores, la clave está en reconocer que la adopción no borra el pasado del niño, sino que ofrece un nuevo marco relacional sonde este puede elaborarse y transformarse. Muy a menudo, la situación familiar se ve comprometida por el rechazo social, así como la conducta que presenta el niño como ya se mencionó, por lo que es conveniente recurrir a ayuda profesional. Si te encuentras en esta circunstancia, te podemos ayudar, haz una cita al 604-861-1071.