Áncash TV Áncash TV

REALIZAN TRADICIONAL TARIPAY Y YAYKATSIMI DE LA CAPITANA DE DANZA FEMENINA, YORKA TRUJILLO RAMOS En el distrito de Huánt...
10/10/2025

REALIZAN TRADICIONAL TARIPAY Y YAYKATSIMI DE LA CAPITANA DE DANZA FEMENINA, YORKA TRUJILLO RAMOS

En el distrito de Huántar, provincia de Huari, departamento de Áncash, iniciaron las actividades en honor a la Virgen del Rosario y San Francisco de Asís, que se llevarán a cabo del 10 al 14 de octubre.

Como parte de las celebraciones se realizó el tradicional taripay a cargo de la capitana de la danza femenina, Yorka Maria Trujillo Ramos, cuadrilla de danzantes y familia a los maestros de la caja y pincullo con el uchupaqui, en la capilla del barrio de Ayash.

Asimismo, se desarrolló el tradicional yaykatsimi de los cajeros “Los Zorritos de Acopalca”, integrados por Lucio y Marcos Vidal Castillo a cargo de la capitana Yorka Trujillo Ramos, familiares, amigos y población en general.

𝐋𝐎𝐒 𝐔́𝐋𝐓𝐈𝐌𝐎𝐒 𝟏𝟏 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐈𝐃𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐄𝐑𝐔́Desde que empezó este milenio, casi todos los peruanos que se han colocado la banda...
10/10/2025

𝐋𝐎𝐒 𝐔́𝐋𝐓𝐈𝐌𝐎𝐒 𝟏𝟏 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐈𝐃𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐄𝐑𝐔́
Desde que empezó este milenio, casi todos los peruanos que se han colocado la banda presidencial han terminado presos, fugados o cuando menos manchados por los tentáculos de la corrupción.

En 2022, Dina Boluarte se convirtió en la primera presidenta mujer del país y, pese a su baja popularidad entre la población y a una suma de movilizaciones populares en su contra y polémicas, consiguió sobrevivir 34 meses en el poder gracias al férreo control que mantenía del Congreso, una institución ampliamente desprestigiada, según las encuestas.

Pero ese equilibrio que mantenía se rompió este jueves debido a la crisis de inseguridad del país. Este es un breve repaso del destino de los últimos 11 presidentes del Perú.

𝐀𝐥𝐛𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐅𝐮𝐣𝐢𝐦𝐨𝐫𝐢 𝐅𝐮𝐣𝐢𝐦𝐨𝐫𝐢
Se hizo con el poder en el año 1990 tras derrotar sorpresivamente al escritor Mario Vargas Llosa en la segunda vuelta. Ingeniero agrónomo de profesión de ascendencia japonesa, Fujimori fue un auténtico outsider, pues no contaba con un historial político. En abril de 1992, dio un autogolpe de Estado, disolviendo el Congreso de la República.

Al año siguiente instauró la Constitución Política de 1993 —que le permitió reelegirse en dos ocasiones—, y que rige al Perú hasta la actualidad. En su mandato se produjo una guerra civil que ya había dado visos desde los años ochenta. Hecho que capitalizó para reprimir con dureza a sus opositores, y que trajo consigo muchas víctimas inocentes.

En los primeros meses de su tercer periodo, en noviembre de 2000, renunció vía fax desde Japón ante las evidencias de corrupción y violación de derechos humanos. En septiembre de 2007, Fujimori fue extraditado de Chile a Perú. Desde entonces purga condena por un cúmulo de delitos: homicidio calificado, usurpación de funciones, malversación de fondos, peculado doloso, espionaje telefónico, compra de los medios de comunicación, entre otros.

Salió en libertad en diciembre de 2017 tras concedérsele un indulto humanitario, pero regresó a la cárcel después que se revocara la medida. Seis años después, en diciembre de 2023, volvió a ser excarcelado, para morir 10 meses después, el 11 de septiembre de 2024 a los 86 años.

𝐕𝐚𝐥𝐞𝐧𝐭𝐢́𝐧 𝐏𝐚𝐧𝐢𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐂𝐨𝐫𝐚𝐳𝐚𝐨

Tras la caída del régimen de Alberto Fujimori, Paniagua asumió las riendas del país en noviembre del año 2000, convirtiéndose en el primer mandatario peruano por sucesión constitucional en este siglo. En sus ocho meses de mandato renovó el Poder Judicial, liberó a presos políticos y lideró el nuevo proceso electoral. No tuvo acusaciones en su contra.

𝐀𝐥𝐞𝐣𝐚𝐧𝐝𝐫𝐨 𝐓𝐨𝐥𝐞𝐝𝐨 𝐌𝐚𝐧𝐫𝐢𝐪𝐮𝐞

Fue el primer gran opositor del fujimorismo y, bajo el paraguas de su agrupación Perú Posible, asumió la Presidencia del Perú entre el 2001 y el 2006. Despertó esperanza en la población, debido a que su elección se dio en un marco democrático tras una década de autoritarismo. Su historia de superación lo ayudaba: era de origen humilde y realizó estudios de maestría en universidades de los Estados Unidos. Pero este economista se vio embarrado por el caso Odebrecht.

Según las investigaciones habría recibido 20 millones de dólares en sobornos. En febrero de 2017 se ordenó su captura y 18 meses de prisión preventiva, pero Toledo burló a las autoridades peruanas y estuvo prófugo de la justicia durante dos años y cinco meses hasta que fue detenido en California. Hoy se encuentra en libertad bajo fianza en los Estados Unidos. Su proceso de extradición está en curso.

𝐀𝐥𝐚𝐧 𝐆𝐚𝐫𝐜𝐢́𝐚 𝐏𝐞́𝐫𝐞𝐳

A pesar de haber tenido un catastrófico primer Gobierno entre 1985 y 1990 con una hiperinflación que devaluó la moneda nacional, el Perú le dio una segunda oportunidad al líder del Partido Aprista Peruano entre el 2006 y el 2011. Político de amplia trayectoria, enfrentó diversos conflictos sociales, entre ellos el denominado Baguazo, donde fallecieron 33 personas, entre policías y ciudadanos, en el 2009. Una huella imborrable de su mandato, pues además tildó a los manifestantes de las poblaciones indígenas de “no ser ciudadanos de primera clase”.

Dueño una verborrea que despertaba la admiración del electorado, nunca aceptó haber cometido algún acto ilícito durante su carrera política. No obstante, Alan García, como otros Jefes de Estado en la región, se vio involucrado con el caso Lava Jato. En abril de 2019, con las evidencias en su contra y un pedido fiscal de prisión preventiva por notificar, García se disparó en la sien y falleció sin ser juzgado.

𝐎𝐥𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐇𝐮𝐦𝐚𝐥𝐚 𝐓𝐚𝐬𝐬𝐨
Es el último presidente del Perú que cumplió su mandato. Gobernó desde julio de 2011 hasta julio de 2016. Militar con estudios de administración, alcanzó el grado de teniente coronel del Ejército. Líder del Partido Nacionalista llegó al poder como un antistema, provocando los temores de la derecha y el empresariado, pero finalmente se adecuó al establishment.

Durante su gestión estalló el caso Odebrecht, una constructora brasileña que financiaba campañas electorales de candidatos presidenciales en Sudamérica a cambio de beneficiarse con licitaciones de obras públicas. Uno de los supuestos beneficiarios fue Humala y su partido.

Por tal motivo fue acusado de lavado de activos y de asociación ilícita para delinquir. Humala y Nadine Heredia, la primera dama, estuvieron en prisión preventiva durante nueve meses entre el 2017 y el 2018. Su caso sigue abierto.

𝐏𝐞𝐝𝐫𝐨 𝐏𝐚𝐛𝐥𝐨 𝐊𝐮𝐜𝐳𝐲𝐢𝐧𝐬𝐤𝐢
Economista peruano de origen polaco, dirigió los destinos del Perú entre julio de 2016 y marzo de 2018. Se convirtió en presidente del Perú por un estrechísimo margen de votos sobre su contendora Keiko Fujimori en segunda vuelta. Tan solo por 42.000 votos. Si bien contaba con el espaldarazo del sector empresarial, su triunfo se debió en gran medida a la principal fuerza política del Perú: el antifujimorismo. Ello provocó una hostilidad permanente que le impidió gobernar, pues el Congreso contaba con una arrolladora mayoría de miembros de la agrupación política Fuerza Popular.

En diciembre de 2017, PPK —como se le conoce— fue relacionado con el escándalo Lava Jato. Esto motivó que la Cámara solicitara su vacancia. En ese lapso, se descubrió que PPK negoció con Kenji Fujimori, hermano menor de Keiko, la compra de votos para no ser destituido a cambio de la liberación de su padre: el expresidente Alberto Fujimori.

El destape desató el caos y, con ello, su renuncia. En abril de 2019 dictaron 36 meses de privisión preventiva por el supuesto delito de lavado de activos cuando fue ministro en el Gobierno de Alejandro Toledo. Se determinó que cumpliera arresto domiciliario por su delicado estado de salud, medida que culminó en la primera mitad del 2022. Sigue su proceso judicial en libertad.

𝐌𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐧 𝐕𝐢𝐳𝐜𝐚𝐫𝐫𝐚 𝐂𝐨𝐫𝐧𝐞𝐣𝐨
No fue elegido por el pueblo, pero gozó del apoyo popular durante gran parte de su mandato entre marzo de 2018 y noviembre de 2020. Según las encuestadoras, en algún momento alcanzó el 83% de aprobación. Se sentó en el trono del Perú por ser el primer vicepresidente del economista Pedro Pablo Kuczyinski, quien renunció a su cargo.

Al año y medio de su gestión disolvió el Congreso, con un respaldo del 85% de la población. Sin embargo, los nuevos representantes de la Cámara lograron su salida por presuntos delitos de corrupción cuando fue gobernador regional de Moquegua, una región de la costa sur donde nació.

La imagen de Vizcarra quedó desvirtuada con el vacunagate, escándalo internacional que destapó el tráfico de vacunas contra la covid-19 en el Perú durante la primera ola. En abril de 2021 postuló al Congreso e increíblemente fue el más votado (165.000 votos), pero no pudo ejercer al ser inhabilitado.

El Ministerio Público acaba de solicitar contra Vizcarra 15 años de pena privativa de la libertad por el delito de cohecho pasivo propio al verse envuelto en el cobro de sobornos en obras públicas.

𝐌𝐚𝐧𝐮𝐞𝐥 𝐌𝐞𝐫𝐢𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐋𝐚𝐦𝐚
Su mandato no llegó a la semana: apenas duró cinco días. Del 10 al 15 de noviembre de 2020. Si bien el Congreso de la República reconoce su investidura, gran parte de la sociedad civil cuestiona si realmente debe considerársele como presidente.

Militante de Acción Popular, uno de los pocos partidos que mantiene un papel activo en la política peruana, Merino se cruzó la banda presidencial luego de la salida de Martín Vizcarra por incapacidad moral. Pero tuvo que renunciar inmediatamente por las protestas contra su nombramiento que dejaron un saldo de dos fallecidos y un centenar de heridos.

En junio de 2022, en un hecho criticado por la Defensoría del Pueblo, la Cámara lo exculpó de toda responsabilidad políticas de estas muertes. Por tal motivo, Merino no fue investigado.

𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐬𝐜𝐨 𝐒𝐚𝐠𝐚𝐬𝐭𝐢 𝐇𝐨𝐜𝐡𝐡𝐚𝐮𝐬𝐥𝐞𝐫
Asumió la presidencia de forma interina en noviembre del 2020, como titular del Congreso de la República, en uno de los momentos más críticos del pasado reciente. Por un lado, el Perú vivía un estallido social tras la salida de Martín Vizcarra y por otro, enfrentaba la crisis sanitaria a causa del nuevo coronavirus sin vacunas y con un sistema de salud colapsado. Por esos días, Perú tenía la mayor tasa de mortalidad en el mundo por la covid.

Sagasti gobernó durante ocho meses con varios sobresaltos: enfrentó un paro agrario y la desconfianza de un grupo de parlamentarios que dudaban de su convocatoria a elecciones. Lo que más se rescata de ese breve periodo es haber concretado la compra y distribución de las vacunas. No posee investigaciones en curso.

𝐏𝐞𝐝𝐫𝐨 𝐂𝐚𝐬𝐭𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐓𝐞𝐫𝐫𝐨𝐧𝐞𝐬
El último presidente peruano elegido en las urnas ascendió al poder tras unas reñidas elecciones con la líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Bajo el símbolo del lápiz de la agrupación política Perú Libre, Castillo, cajamarquino de nacimiento, se ganó al electorado de las zonas más vulnerables del país con la promesa de un cambio de la Constitución. Pero el maestro sindical —que hasta entonces no había ocupado ningún cargo público— jamás pudo asentarse en Palacio. Las razones son varias: escasa capacidad de gestión, rodearse de funcionarios cuestionados, y el obstruccionismo de la oposición. Tuvo 78 ministros en dieciesiete meses de gobierno, y fue destituido el 7 de diciembre de 2022 en el tercer intento de vacancia tras un frustrado autogolpe de Estado. Actualmente, cumple una prisión preventiva de 18 meses, acusado por los delitos de rebelión y conspiración. Además es investigado por la Fiscalía de la Nación por presuntamente liderar una organización criminal.

𝐃𝐢𝐧𝐚 𝐁𝐨𝐥𝐮𝐚𝐫𝐭𝐞
El 7 de diciembre de 2022, Dina Boluarte se convirtió en la primera presidenta de la historia de Perú, después de que el Congreso aprobara la destitución de Pedro Castillo por decretar un “gobierno de excepción”.

Pese a que la hasta entonces vicepresidenta había dicho que se marcharía en el caso de que Castillo fuera vacado, la abogada marcó distancias con el mandatario izquierdista con el que llegó al poder con el partido Perú Libre, calificó lo ocurrido de “acto inconstitucional” y asumió la presidencia.

La abogada nacida en Apurímac, en el sur andino del país, hace 63 años, ha estado en el poder 34 meses en los que ha gozado de una bajísima popularidad entre la población. Su mandato comenzó con una convulsión social por los que miles de peruanos salieron a las calles exigiendo un adelanto de elecciones que nunca llegó y que fue respondido con un uso de la fuerza que dejó casi medio centenar de mu***os.

Como presidenta, tuvo que enfrentar críticas por abandonar su cargo supuestamente para hacerse tratamientos estéticos y aceptar regalos lujosos, además de por presuntamente haber encubierto a prófugos de la justicia. Sobrevivió a todo ello gracias al férreo control que mantenía del Congreso, con el voto clave de Fuerza Popular, el partido derechista encabezado por Keiko Fujimori.

Pero este jueves, la profunda crisis de violencia que sufre el país hizo que ese equilibrio que había conseguido en el Parlamento se rompiera. La bancada de Renovación Popular, liderada por el alcalde de Lima, el ultraconservador Rafael López Aliaga, alias Porky, presentó una moción de censura y el Congreso votó para finalmente destituirla pasada la media noche.

10/10/2025

Áncash TV| ESTRENARÁN MODERNO CAMPO DEPORTIVO EN LA COPA JUAN HUARIN SEDE RAPAYÁN 2025

10/10/2025

ESTUDIANTES DE LA I.E. CÉSAR VALLEJO MENDOZA DE HUÁNTAR GANAN CONCURSO DE DANZAS

Los estudiantes de la Institución Educativa
“César Vallejo Mendoza” del distrito de Huántar, ocuparon el primer lugar en el Primer Concurso de Danzas, “Tushukushun…tradición que se hereda”, actividad que fue organizada por la organización social “Juventud Huarina”.

El electo ganador del distrito de Huántar,
interpretó la Danza Shacchas con trajes multicolores, mostrando destreza, calidad interpretativa y desenvolvimiento escénico, acto que se llevó a cabo en la ciudad de Huari.

La comuna educativa huantarina, agradecieron a la “Juventud Huarina” por la organización, en segundo lugar a los jóvenes estudiantes, quienes se sacrificaron al ensayar durante dos meses y a quienes apostaron por la institución.

ESTUDIANTES DE LA I.E. CÉSAR VALLEJO MENDOZA DE HUÁNTAR GANAN CONCURSO  DE DANZAS Los estudiantes de la Institución Educ...
10/10/2025

ESTUDIANTES DE LA I.E. CÉSAR VALLEJO MENDOZA DE HUÁNTAR GANAN CONCURSO DE DANZAS

Los estudiantes de la Institución Educativa
“César Vallejo Mendoza” del distrito de Huántar, ocuparon el primer lugar en el Primer Concurso de Danzas, “Tushukushun…tradición que se hereda”, actividad que fue organizada por la organización social “Juventud Huarina”.

El electo ganador del distrito de Huántar,
interpretó la Danza Shacchas con trajes multicolores, mostrando destreza, calidad interpretativa y desenvolvimiento escénico, acto que se llevó a cabo en la ciudad de Huari.

La comuna educativa huantarina, agradecieron a la “Juventud Huarina” por la organización, en segundo lugar a los jóvenes estudiantes, quienes se sacrificaron al ensayar durante dos meses y a quienes apostaron por la institución.

SORTEO COPA JUAN HUARIN SEDE RAPAYÁN 2025 Las miradas del departamento de Áncash se centraron en el sorteo de la “Copa J...
09/10/2025

SORTEO COPA JUAN HUARIN SEDE RAPAYÁN 2025

Las miradas del departamento de Áncash
se centraron en el sorteo de la “Copa Juan Huarin Sede Rapayán 2025”, actividad que
se llevó a cabo en el distrito de Rapayán, más conocido como “Tierra de los Rascacielos Andinos”, organizador del destacado evento deportivo.

Los 16 distritos de la provincia de Huari, participarán del campeonato de confraternidad deportiva, “Copa Juan Huarin Sede Rapayán 2025”, evento deportivo que se llevará a cabo los días 23,24,25 y 26 de octubre del 2025.

Del presente campeonato se incluyen las disciplinas de fútbol libre, fútbol máster, fútbol mujeres y voléy mujeres. Además, participarán los distritos de Rapayán, Huacchis, Paucas, Uco, Anra, Huacachi, Pontó, Cajay, Masin, Huachis, San Pedro de Chaná, Huari, San Marcos, Rahuapampa, Chavín de Huántar y Huántar.

El campeonato tiene como finalidad socializar entre las autoridades locales, así como intercambiar y consolidar los vínculos de amistad, confraternidad entre los deportistas participantes y propiciar el descubrimiento de nuevos valores deportivos e impulsar oportunidades para la participación en campeonatos oficiales de nivel local, regional, nacional e internacional.

Tras el sorteo los equipos se dividirán en cuatro grupos y los dos primeros de cada grupo avanzarán a los octavos de final. En la disciplina de fútbol libre grupo A, lo conformarán Rapayán, Huacachi, Pontó y San Marcos.

En el grupo B, Huacchis, Anra, Cajay y Huari. En el Grupo C, Uco, San Pedro de Chaná, Rahuapampa y Huàntar. Finalmente en el grupo D, Paucas, Masin, Huachis y Chavin de Huántar.

Áncash TV| RAPAYÁN, “TIERRA DE LOS RASCACIELOS ANDINOS”, UBICADO EN LA PROVINCIA DE HUARI.
09/10/2025

Áncash TV| RAPAYÁN, “TIERRA DE LOS RASCACIELOS ANDINOS”, UBICADO EN LA PROVINCIA DE HUARI.

Áncash TV| SAN ROQUE DE CHUNAS 📦
09/10/2025

Áncash TV| SAN ROQUE DE CHUNAS 📦

08/10/2025

ÁNCASH: CONMEMORAN DÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL DISTRITO DE HUÁNTAR

Con un emotivo acto protocolar y actividades deportivas, la Institución Educativa “César Vallejo Mendoza” del distrito de Huántar, ubicado en la provincia de Huari, departamento de Áncash, celebró el Día de la Educación Física.

El evento fue presidido por el Prof. Gerardo Ríos Corpus, director institucional, quien destacó el Día de la Educación Física como la actividad importante para el desarrollo integral para el todo ser humano y en especial para los jóvenes estudiantes.

La actividad se cumplió gracias al plan presentado por el responsable del Departamento de Educación Física, Prof. Huber Gomero Medina, quien propuso la participación del estudiante con actividades deportivas para mejorar el respeto y la integración familiar.

El referido plan titulado,” nos divertimos con los deportes individuales y colectivos”, tiene como finalidad que los estudiantes tengan la oportunidad de interactuar y disfrutar con sus compañeros participando de las diversas actividades deportivas.

El acto protocolar, inició con el izamiento del pabellón nacional a cargo del Prof. Huber Gomero Medina, quien junto a los estudiantes y docentes de la I.E. “César Vallejo Mendoza” de Huántar, rindieron tributo a los símbolos patrios.

Como parte de las actividades se realizó el tradicional pasacalle por la plaza mayor del distrito de Huántar y continuó con los encuentros deportivos de confraternidad con la participación activa de la comuna estudiantil.

ÁNCASH: CONMEMORAN DÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL DISTRITO DE HUÁNTAR Con un emotivo acto protocolar y actividades dep...
08/10/2025

ÁNCASH: CONMEMORAN DÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL DISTRITO DE HUÁNTAR
Con un emotivo acto protocolar y actividades deportivas, la Institución Educativa “César Vallejo Mendoza” del distrito de Huántar, ubicado en la provincia de Huari, departamento de Áncash, celebró el Día de la Educación Física.

El evento fue presidido por el Prof. Gerardo Ríos Corpus, director institucional, quien destacó el Día de la Educación Física como la actividad importante para el desarrollo integral para el todo ser humano y en especial para los jóvenes estudiantes.

La actividad se cumplió gracias al plan presentado por el responsable del Departamento de Educación Física, Prof. Huber Gomero Medina, quien propuso la participación del estudiante con actividades deportivas para mejorar el respeto y la integración familiar.

El referido plan titulado,” nos divertimos con los deportes individuales y colectivos”, tiene como finalidad que los estudiantes tengan la oportunidad de interactuar y disfrutar con sus compañeros participando de las diversas actividades deportivas.

El acto protocolar, inició con el izamiento del pabellón nacional a cargo del Prof. Huber Gomero Medina, quien junto a los estudiantes y docentes de la I.E. “César Vallejo Mendoza” de Huántar, rindieron tributo a los símbolos patrios.

Como parte de las actividades se realizó el tradicional pasacalle por la plaza mayor del distrito de Huántar y continuó con los encuentros deportivos de confraternidad con la participación activa de la comuna estudiantil.

07/10/2025

LA CAJA Y PINCULLO LLEGA A LA CAPITAL DEL PERÚ

INVITACIÓN Y PROGRAMA DE LA CAPITANA DE DANZA FEMENINA, YORKA MARIA TRUJILLO RAMOS HUÁNTAR - 2025Con profunda devoción, ...
06/10/2025

INVITACIÓN Y PROGRAMA DE LA CAPITANA DE DANZA FEMENINA, YORKA MARIA TRUJILLO RAMOS HUÁNTAR - 2025

Con profunda devoción, fe y alegría la capitana de danza femenina Yorka Trujillo Ramos y familia y familia tienen el agrado de invitar a usted y diga familia a participar de la gran festividad en honor a la Virgen del Rosario y San Francisco de Asís, santos patrones de nuestro querido distrito de Huántar, que se realizará del 10 al 14 de octubre del presente año.

Adresse

Región Áncash
Democratic Republic Of The

Site Web

Notifications

Soyez le premier à savoir et laissez-nous vous envoyer un courriel lorsque Áncash TV publie des nouvelles et des promotions. Votre adresse e-mail ne sera pas utilisée à d'autres fins, et vous pouvez vous désabonner à tout moment.

Contacter La Pratique

Envoyer un message à Áncash TV:

Partager

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram