Áncash TV Áncash TV

EL CHUPÓN MÁS DULCE ANCASHINOUn recuerdo inmemorial del niño ancashino cuando iva a pastear  las ovejas a la puna será s...
16/08/2025

EL CHUPÓN MÁS DULCE ANCASHINO

Un recuerdo inmemorial del niño ancashino cuando iva a pastear las ovejas a la puna será sin duda un clásico sugcionar al igual que el chupón de un bebé el dulce de la Flor de Goyal, planta nativa también utilizada como infusión para las infecciones digestivas.

ANCASHINA PRESERVA MOZO DANZA, BAILE EMBLEMÁTICO DEL DISTRITO DE HUÁNTAR Llullu «𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬», en Áncash TVUna talentosa a...
15/08/2025

ANCASHINA PRESERVA MOZO DANZA, BAILE EMBLEMÁTICO DEL DISTRITO DE HUÁNTAR
Llullu «𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬», en Áncash TV

Una talentosa ancashina ejecuta el Mozo Danza, baile que se preserva en la Fiesta Patronal en honor a la Virgen del Rosario y San Francisco de Asís del 10 al 14 de octubre, en el distrito de Huántar, más conocido como "Balcón de los Conchucos", ubicado en la provincia de Huari, departamento de Áncash.

El Mozo Danza, data de la época colonial y la vestimenta está compuesta por monterilla de papel esmalte de diferentes colores, adornado con espejos de forma de estrellas, máscaras de madera pintadas en color marrón o negro que tienen una expresión sonriente.

Asimismo, llevan terno, camisa fina, corbata de color resaltante, en la espalda lleva un pañolón de seda elegante; también llevan botas de pana bordados con hilos de oro y plata y debajo de las rodillas cascabeles de bronce que son ejecutados al son de la caja y el pincullo.

En sus inicios el Mozo Danza, fue ejecutado por varones, pero en la actualidad las mujeres también se han organizado para asumir capitanías de la referida danza, organizando todo el proceso que requiere la tradición desde la rajada de leña, colación y la coordinación desde el taripay, llallinaki, día central y la despedida.

15/08/2025

EL AUGA, DANZA EMBLEMÁTICA DEL DISTRITO DE HUÁNTAR
Llullu «𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬», en ÁncashTV

Con las melodías ancestrales se llevó la cabo la tradicional leñada previas a las actividades en honor a la Virgen de las Mercedes, festividad donde se ejecutará el Auga, danza emblemática del distrito de Huántar, ubicado en la provincia de Huari.

En la ejecución de la caja y el pincullo, estuvo a cargo del maestro ancestral Bonifacio Blas Andrés, más co nocido como "Juni", natural de Rahua, ubicado en el C.P. de Huishin, "Cuna de Cajeros del Auga", ubicado en el distrito de Chavín de Huántar.

"Toque desde niño y aprendí profesionalmente las melodías para Auga a los 16 años y ahora que tengo 69 años continuo ejecutando la caja y pincullo para las danzas de Auga, Mozo Danza, Yayu y Wallpa Danza. Mi maestro fue Víctor Calhua de Yurayaco", manifestó "Juni".

Asimismo, ejecutó las melodías del Auga, Dante Rojas Ramos, natural del barrio Ayash, distrito de Huántar, quien manifestó que los cajeros netos para la danza Auga son del C.P. de Huishin y que su maestro "Juni", es el último de los maestros que preserva las tonadas para el Auga.

15/08/2025

ARTESANA DE ÁNCASH ELABORA PONCHO DE LANA DE OVEJA CON SUS PROPIAS MANOS
Llullu «𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬», en Áncash TV

Una humilde artesana del centro poblado de Carhuayoc, distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash, elabora poncho de lana de oveja con sus propias manos.

Se trata de Margarita Salazar Solís del barrio Carhuayoc Centro, quien continúa con el legado de preservar de generación en generación el don de la artesanía que le regaló el Divino Creador.

Para aquellos ancashinos y de los diversos departamentos del Perú que desean adquirir sus ponchos de lana, pueden visitar la casita de la madrecita linda, quien les enseñará al igual que a nosotros su canastita lleno de lana de oveja.

Se debe resaltar que en nuestra visita por primera vez al centro poblado de Carhuayoc, pudimos observar que hay cientos de artesanos y artesanas que esperan vender sus obras de arte.

Un ejemplo claro es la mamita al cual intentamos entrevistar en su idioma natal quechua con la finalidad que se pueda desenvolver y contarnos su historia.

14/08/2025

ANCASHINOS BAILAN "WALLPA DANZA"
ÁncashTV | Llullu

En la fiesta patronal en honor a la Virgen de las Nieves, “Patrona de Yurayaco”, se bailó la danza ancestral denominada Wanka Danza, más conocida como wallpa danza, actividad que se llevó a cabo en la localidad de Yurayaco, distrito de Huántar, provincia de Huari, departamento de Áncash.

La referida danza ancashina fue organizada por el capitán Yersiño Ramírez Huamán, quien junto a los maestros músicos de la caja y el pincullo a cargo de Javier Chávez Peña y Ronal Chávez Peña, visitaron las casas de los vecinos y participaron de la procesión.ida

14/08/2025

PREPARARÁN PAN ARTESANAL ANCASHINO CON HARINA DE TRIGO ORGÁNICO

AVALANCHA EN LAGUNA ANCASHINA MÁS PELIGROSA DEL PERÚ GENERA INCREMENTO DE NIVEL Una avalancha menor registrada en la lag...
14/08/2025

AVALANCHA EN LAGUNA ANCASHINA MÁS PELIGROSA DEL PERÚ GENERA INCREMENTO DE NIVEL

Una avalancha menor registrada en la laguna Palcacocha, ubicada en la provincia de Huaraz, departamento de Áncash, provocó un aumento de 80 centímetros en el nivel del agua.

Como se sabe desde julio se han registrado avalanchas similares en la laguna Palcacocha, las cuales han generado oleajes pequeños, de entre 30 y 40 centímetros.

La población no debe alarmarse, pero sí mantenerse informada y preparada, ya que la laguna Palcacocha es considerada como el segundo lago glaciar más peligroso del país, debido a su ubicación y características.

Finalmente se exhorta a la ciudadanía, especialmente a quienes viven en el cono aluviónico a participar activamente del II Simulacro Multipeligro Nacional, programado para este viernes 15 de agosto a las 15:00 horas.

Debemos ser responsables como jefes de hogar, conversar con nuestras familias e implementar un plan ante emergencias, ya que un sismo podría provocar un aluvión, y es fundamental saber cómo actuar.

BAILAN DANZAS ANCASHINAS EN HOMENAJE A CARMELITA DE ACOPARAEn el día central de la Fiesta Patronal en  homenaje a la San...
13/08/2025

BAILAN DANZAS ANCASHINAS EN HOMENAJE A CARMELITA DE ACOPARA

En el día central de la Fiesta Patronal en homenaje a la Santísima Virgen del Carmen, cariñosamente conocida como "Carmelita de Acopara", se llevó a cabo la solemne procesión con la ejecución de danzas ancestrales, en el poblado de Acopara, distrito de Huántar, provincia de Huari, departamento de Áncash.

El acto religioso estuvo acompañado de las Pallas, danza mestiza que representa a las collas del inca y que fue ejecutada por la cuadrilla de mujeres con excelente voz, quienes bailaron desarrollando variadas coreografías y entonaron canciones de diferentes matices con voces agudas chillonas.

Asimismo, se ejecutó con elegancia y destreza el Arpahuanca, danza mestiza que engalanó con sus vestidos claros, adornos preciosos y el bastón de mando, baile que tuvo su origen en la época colonial que representa los rasgos de los hombres blancos.

13/08/2025

IRRIGAN HECTÁREAS DE CULTIVO DE PAPA CON MODERNO SISTEMA DE RIEGO AHORRADOR DE AGUA EN ÁNCASH
«𝑯𝒊𝒔𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂𝒔» de Llullu en Áncash TV

Seguramente, para algunos ancashinos quedará en el pasado cuando caminábamos kilómetros a la toma de la captación principal del canal de riego para votar más agua para irrigar nuestros cultivos.

Problamente, recordarán que cuando llevábamos nuestras aguas por el canal de riego,
teníamos que estar atentos a que el líquido vital llegue a nuestro terreno, pero después de unos minutos de regar nuestras plantaciones desaparecía el caudal del agua.

Quizás, muchos recapitularán anécdotas que durante el proceso de llevar el agua a nuestras chacras nos peleamos y hasta incluso algunas señoras nos correteaban con sus piedras por el simple hecho de la falta de modernizar los sistemas de riego en Áncash.

Por tanto, los sacrificios de muchos ancashinos cuando eran niños en aquellos tiempos de seguro les sirvieron para valorar cada sudor y
generar el desarrollo del hombre del campo en la actualidad.

Un claro ejemplo es Moisés Abel Domínguez Sesaña, natural del distrito de Huayllabamba, provincia de Sihuas, departamento de Áncash,
quien a 3700 m.s.n.m., monitorea el sistema de riego en tres hectáreas de cultivo de papas nativas.

HERMOSO TRAJE TÍPICO ANCASHINO CAUTIVA AL MUNDO Áncash TV | Llullu
13/08/2025

HERMOSO TRAJE TÍPICO ANCASHINO CAUTIVA AL MUNDO
Áncash TV | Llullu

Adresse

Democratic Republic Of The

Site Web

Notifications

Soyez le premier à savoir et laissez-nous vous envoyer un courriel lorsque Áncash TV publie des nouvelles et des promotions. Votre adresse e-mail ne sera pas utilisée à d'autres fins, et vous pouvez vous désabonner à tout moment.

Contacter La Pratique

Envoyer un message à Áncash TV:

Partager

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram