24/05/2024
Este Domingo los esperamos
**Hebreo**
La mujer de Tzarfat (o de Sarepta como también se le llega a traducir) es nuestro personaje del mes de Kislev, tanto en nuestro libro "Grandes mujeres del Tanaj", como en nuestro Calendario 5783.
Actualmente la palabra Tzarfat [צרפת] se utiliza en el hebreo moderno, para definir a la hoy República Francesa, sin embargo, en este caso, nos dice el mismo Tanaj: “…Tzarfat, que pertenece a Tzidón…” (Melajim I 17:9) que se ubica en el norte del hoy Estado de Israel ya en el también hoy Líbano, es lo que fue territorio Fenicio/Cananeo. Actualmente Tzidón (en árabe, صيدا Sayda) es la tercera mayor ciudad de Líbano, y es la misma que menciona el profeta Obadiah en el versículo veinte, de su único capítulo.
Y es a este lugar, fuera del entonces Reino de Israel (El reino del norte) que Di-s manda al profeta Eliyahu específicamente con una mujer cuyo nombre nunca se nos dice, y donde sólo le es dicho al profeta que es una viuda.
Ella como personaje es uno que no es muy popular, y se entiende que no es la referencia de muchos para explicar detalles importantes, pues nunca se menciona su nombre, ni el de su hijo quien aparece en la historia. A pesar de ello le hemos podido dedicar un capítulo completo en el libro pues ella es el elemento catalizador para que la crisis, social, religiosa y emocional que se estaba viviendo en esa época en medio de la sequía, llegara a su punto máximo y por lo tanto comenzara el declive de la hambruna.
Ella vio multiplicarse el aceite para salvarse y salvar al pueblo, tal como lo verían los macabeos en Janucá siglos después, por eso es que le hemos dedicado el mes de Kislev a la Mujer de Tzarfat.
Para conseguir nuestra publicación sobre ella y 12 mujeres más, lo puede hacer a través de nuestro socio Librería Haaretz Judaica, con envío a todo México y el resto del mundo.