Guan Yin

Guan Yin Bienvenidos A studio Guan Yin ,bienestar para el alma,cuerpo y mente. Nuestro mayor deseo es poder a

Feliz miercoles🙌🙏🌹❤
23/09/2020

Feliz miercoles🙌🙏🌹❤

13/05/2019
13/05/2019

《 KUNDALINI: El Fuego Espiritual 》

Kundalini significa en (Sánscrito), serpentino, enroscado como una serpiente. Está allí enroscada como si fuera una serpiente, y que cuando la conciencia está ya preparada, esta energía despierta de su sueño y comienza a subir por la columna vertebral hasta alcanzar la cúspide de la cabeza. Esto significa, en Yoga, la Iluminación espiritual. Esta energía es un aspecto especial del mismo Buddhi, que cuando despierta, posee un poderoso impulso creador. Pero tal energía debe despertar naturalmente, como proceso propio de la maduración de la conciencia, porque si es despertada de su sueño prematuramente, es decir, sin que el alma esté aún preparada, puede causar daño, debido a que el individuo no sabrá controlar tal poder. Las fuerzas morales deben estar muy bien desarrolladas al despertar esta energía, porque de otra manera puede el hombre dirigir mal la sobredosis energética. Los antiguos yoguis crearon sistemas (como el Hatha Yoga) para poder despertar tal energía por medios fisiológicos, pero hoy ya no se aconsejan tales prácticas por varias razones: 1- No existen instructores idóneos en la actualidad.

Al Kundalini se lo llama, generalmente, la serpiente o el dragón durmiente, y el trayecto que realiza desde la base de la columna hasta la coronilla, se llama el camino de la iluminación. Esto ocurre cuando la serpiente despierta y empieza a dividirse y a danzar alrededor de la columna vertebral, ionizando el fluído espinal y cambiando su estructura molecular. Como resultado de esto, se abren el cerebro medio y la puerta a la mente subconsciente. Se simboliza como una serpiente enrollada Tres veces y media, con su cola en la boca y girando en el hueso sagrado en la base de la columna.

El Hatha Yoga era practicado por los antiguos yoguis para el despertar de la kundalini y tras ese despertar activar los chakras y los poderes internos hasta alcanzar la iluminación y liberación de la conciencia. Pero ese no es el objetivo aquí al difundir las “asanas” o posturas corporales. El tema del despertar de la kundalini ha sido un tema muy polémico en el mundo esotérico, y hoy en día se lo toma muy a la ligera, pensando algunos instructores que cualquiera puede realizar prácticas para el despertar de esa energía, y esto no es así. La kundalini es una energía que puede despertar de 3 maneras posibles:
1. Por el camino de la devoción y la entrega a un ideal. Es el camino del corazón. (Bakti Yoga)
2. Por el camino de las prácticas corporales y respiratorias específicas (Hatha Yoga).
3. Por el sendero del discernimiento. El camino de la mente clara. (Jñana Yoga y Raja Yoga).

Yoga-Hatha - (Hatha Yoga). Hatha es un vocablo sánscrito. Ha significa luna, y Tha el sol. Ambos vocablos se relacionan a las dos corrientes vitales (solar o positiva y lunar o negativa) que se enlazan a lo largo de la columna vertebral y terminan en ambas fosas nasales. Por lo tanto HaTha Yoga es un sistema de prácticas físicas y respiratorias que se propone, por medios fisiológicos, lograr el despertamiento de la energía kundalini. Este tipo de Yoga no es recomendable, aunque aún en la actualidad hay quienes, en medio de la confusión y la desinformación, creen encontrar en este sistema un sendero hacia el despertar espiritual. Ciertas prácticas de este Yoga, como las asanas y algunos pranayamas pueden ser beneficiosos en tanto que favorecen al cuerpo físico y a la relajación mental, pero no es recomendable el Haya Yoga como práctica para el despertar de la kundalini porque esto es peligroso sin guía maestra.

《 ¿Cuándo Medito en los últimos meses estoy notando que mi cabeza y mi cuerpo parecen balancearse hacia delante y hacia atrás. Tengo que esforzarme para que no se muevan. Por qué sucede eso? 》

Esta práctica se basa en el movimiento que tiene lugar natural y espontáneamente cuando la Kundalini empieza a despertarse en la base de la columna. Te darás cuenta de que el cuerpo empieza a moverse hacia delante y hacia atrás, de un lado a otro o en círculos. Este movimiento es una buena señal, ya que significa que la Kundalini empieza a moverse. Pero tiene tendencia a distraernos un poco.

A medida que profundices en la técnica, sentirás este movimiento de la Kundalini. El movimiento giratorio es el más pronunciado. Es algo que está intentando suceder dentro de la columna, no en el cuerpo, así que no pienses que por mover el cuerpo vas a entrar en un estado más profundo. Sentirás mejor la Kundalini si interiorizas la experiencia. Intenta controlar la expresión externa relajándote más profundamente. Pero si tienes que hacer un gran esfuerzo para mantener el cuerpo inmóvil, no te preocupes y deja que se mueva. No lo alientes, pero si sucede deja que se mueva.

La energía de la Kundalini se polariza primero a la izquierda y derecha en el ida y pingala. Por medio del proceso reactivo, provocado por nuestros agrados y desagrados, nuestra energía se ve entre maya y Dios, entre la ilusión y el alma. La entrega descendente de la energía hacia el polo negativo del cuerpo situado en la base de la columna es la esencia de nuestra ilusión. Solamente cuando esta energía de la kundalini se eleva podemos experimentar la iluminación.

Algunos libros dicen que es peligroso elevar la Kundalini y aconsejan que no se haga. Bien, no alcanzarás a Dios hasta que la eleves. El peligro procede de técnicas que fuerzan a la Kundalini a elevarse. Esto puede ocasionar daños. Las prácticas Tántricas, una práctica excesiva y desequilibrada de Hatha Yoga y ejercicios de respiración violentos, son todos peligrosos por esta razón. El mudra Viparita Karani no debe practicarse con el fin de despertar la Kundalini. El Maestro dijo que no se practique sino de vez en cuando. De otra forma es como encender un fuego desde abajo. La forma correcta y natural de despertar la Kundalini es crear un imán que atraiga la energía hacia arriba a medida que los nervios se van purificando para recibirla. Esto es lo que hacemos con Kriya Yoga.

Mucha gente no sabe lo que es realmente Ta**ra. Creen que se trata de disfrutar del s**o. Ta**ra es una forma contundente de retirar la energía de todas las partes del cuerpo, incluidos los órganos sexuales. Con el uso de la fuerza se puede elevar la energía hasta cierto nivel, pero después vuelve a descender. La fuerza sola no la mantendrá elevada. Tienes que llevar devoción y aspiraciones elevadas.

No tengas miedo a la Kundalini. Las grandes experiencias interiores de luz e intensa alegría vienen solamente cuando la Kundalini se eleva. Debes hacer lo que puedas para despertar la Kundalini de la forma correcta. La iniciación en los Kriyas Altos puede ayudarte. Con ellos puedes estimular los chakras y llevar la energía más profundamente a la columna, creando un imán que atraerá la energía hacia arriba y ayudará a elevar la Kundalini de forma natural. La Kundalini no se eleva solamente con técnicas, sino también con pensamientos amables y generosos. Esta es la razón por la que digo que conviertas Kriya en una forma de vida, no en algo que haces sólo cuando te sientas a meditar.

El s**o es como un cohete; conectado a una intención consciente os puede proporcionar aspectos de la realidad que enriquezcan vuestra vida. Practicar el s**o con una persona amada es como subirse a una alfombra mágica y viajar donde os apetezca. Cuando tenéis s**o, despertáis la energía kundalini de la fuerza vital que se encuentra enroscada al final de la columna, y la invitáis a que salga de su cueva y que os enseñe a bailar con la vida. La responsabilidad de conocer y entender vuestro cuerpo es vuestra; debéis conocer las maneras de tocarlo y colocarlo donde os aporte mayor placer, para permitir que esa energía suba por la columna vertebral y penetre como una espiral en la realidad. Activar la energía kundalini mediante el placer sexual puede crear una apertura completa a dimensiones simultáneas que tienen una relación directa con la vida que estáis viviendo actualmente. Un orgasmo con gozo extático localizado en los genitales puede hacer que la kundalini ascienda hasta el segundo chakra. Elevar la energía más arriba en el cuerpo se consigue ampliando el tiempo de placer, respirando profundamente, relajándose, entregándose a la alegría del proceso y utilizando la imaginación para ascender a la ola de energía.

Pensamientos que producen ansiedad debido a determinadas actividades reducirán el proceso. Cuando os relajéis y permitáis que vuestras sensaciones se desplieguen en el tiempo, lograréis producir más energía. Sé creativos con vuestra pareja y condicionad esa energía, con vuestra exploración del cuerpo y vuestro éxtasis sexual, a metas e intenciones en la vida.

En una relación sana y a largo plazo, la energía subirá más allá del abdomen y alcanzará el cuarto chakra o chakra corazón, donde se encuentra el amor, la confianza y la admiración mutua entre la pareja. Cuando el chakra corazón está abierto, dos personas pueden permanecer juntas toda una vida. Muchas parejas construirán una familia y se amarán de manera auténtica el uno al otro al haber establecido comodidad y honestidad en el quehacer diario. Si la energía no llega hasta el chakra de la garganta, nunca mencionarán sus verdades más profundas, ni escucharán las del otro.
Cuando hay energía en el quinto centro o cuando la kundalini ha subido hasta ahí, dos personas pueden comunicar verdaderamente lo que piensan y expresar sus miedos, alegrías, memorias y opiniones. Con este logro absolutamente importante, la energía kundalini puede moverse más allá del chakra garganta para activar el sexto y el séptimo centro energético de la mente superior.

La violación, el incesto y los rituales de culto que implican a niños y animales producen una frecuencia de energía sexual muy baja.

La Kundalini es el poder energético de nuestro Espíritu. Es pura luz de conocimiento, amor, compasión y atención. Estos tres elementos están en esta energía. Cuando esta energía Kundalini germina como una semilla pasa por los siete chakras y conecta la Consciencia humana con el poder del Amor Divino. Es lo que se conoce como el desarrollo de la Cuarta Dimensión (4D). Se piensa en la Kundalini como en una cuerda de 1000 hebras, cuando la persona está preparada Espiritualmente por primera vez, sólo una o dos de estas hebras encuentran el camino a través de los chakras hasta alcanzar el chakra de la coronilla. Sólo se despierta cuando el chakra raíz recibe la información de que la persona está preparada para que su elevación se produzca por el canal central y atraviese los chakras, nutriéndolos, purificándolos y restableciendo el equilibrio energético así como la salud física y psíquica. La Kundalini se eleva y alcanza el séptimo chakra de los Mil pétalos el cual empieza a abrirse, allí se establece la conexión con el poder omnipresente del Amor de Dios.

《 CONSECUENCIAS DE ELEVAR LA KUNDALINI SIN PREPRARACIÓN PREVIA 》
Elevar la Kundalini sin llevar a cabo otros ejercicios de purificación, puede llevar a lo que se conoce como el “Síndrome Kundalini”. Algunos de los síntomas incluyen letargía o hiperactividad, confusión, alucinaciones y estados catatónicos, es por eso que se recomienda que los ejercicios de kundalini siempre estén acompañados por una práctica y voluntad espiritual que debe llevarse como un proceso sin prisa y con mucha calma.

Sin preparación previa, puede producir muchos destrozos como una energía atómica, es la única energía que puede quemar la experiencias terrenales amontonadas en el Alma.

Aunque la persona se haya preparado siempre experimentarán los síntomas, todos los místicos la padecieron y depende de como se encuentren los cuerpos etéricos de la persona, ya sea que estén limpios o bloqueados en dependencia de la evolución Espiritual. Los comienzos suelen ser difíciles, la persona puede encontrarse desconcertada por todo lo que está experimentando sin saber por qué, después de años de esfuerzo y cambio, la kundalini ha hecho su trabajo de limpieza y purificación es cuando tenemos la experiencia de certeza que todo lo vivido encaja, todo adquiere sentido, todo a merecido la pena aunque haya que seguir pero es de otra manera, ya que una vez que se ha despertado la kundalini no hay marcha atrás, podemos retrasarla pero nunca se volverá a dormir.

Cuando la kundalini comienza a subir suele desencadenar depresiones, crisis de pánico, angustia, ansiedad, o enfermedades mentales en los casos más críticos de persona No preparadas para soportarla en sus sistemas, miedo exagerado, sensación de irrealidad que nunca se había tenido hasta entonces, tristeza sentida con una dimensión desconocida y sensaciones extrañas en el cuerpo.

Los místicos relatan los síntomas que experimentaron cuando despertaron la kundalini, estos son: Miedo aterrador hacia la desintegración fue la que más predominó en las Oleadas de la kundalini durante varios años, síntomas físicos como diversas molestias de sentirse como traspasado con una corriente alto voltaje, hormigueo nervioso muy molesto, sonidos acústicos, vacíos en el estómago, trastornos estomacales e intestinales, cansancio, sensación de mareo y vértigo, nerviosismo, emociones desproporcionadas, a veces euforia otras veces momentos que no se puede dejar de llorar, depresión, presión en el pecho, sumbidos en los oídos, pitidos u otros sonidos, aumento en la temperatura corporal, escalofríos, temblores, congestiones y dolores agudo en el Ano, adelgazamiento, trastornos intestinales alternándose diarrea con estreñimiento, perdidas de apetito, crisis nerviosa, cambios alternos en la pautas de energía a veces energético y otras veces como si se hubiesen agotado las pilas, pensamientos obsesivos y agitados, inquietud, sensación inexplicable e intensa de miedo, cambios en los patrones del sueño, sensación como si el estómago estuviese saturado a veces con ganas de vomitar energía, miedo desproporcionado a enloquecer, sensación de que se está muy enfermo y no queda mucho tiempo de vida, a veces ganas de morir, impulsos sexuales acentuado, sensación de vacio intenso en la zona de plexo solar, es como si todo el sistema estuviese recorrido por una corriente de alto voltaje acostumbrado y preparado sólo para una corriente de 110 voltios y a la cuál tiene que habituarse… Lleva su tiempo asimilar la nueva energía.

En esta Era del Despertar muchas personas están despertando la kundalini de manera natural porque están preparados genéticamente para ello y les ha llegado el momento de que sea así y muchas no saben a que se deben los síntomas por lo tanto alargan su sufrimiento.

Una vez despertado la kundalini no hay marcha atrás y lo que podemos hacer es realizar afirmaciones positivas varias veces al dia, para avanzar en el proceso debemos conocernos y trabajar en nuestro interior para No bloquear su flujo de energía innecesariamente pues esto sólo sería retrasar el proceso.

《 PARA ELEVAR LA ENERGÍA KUNDALINI 》
• Dedique tiempo en la naturaleza: Tenga contacto directo con las energías de la tierra, usted puede absorberla y beneficiarse de ella, camine descalzo por arena o pasto, nade en el océano o en un río.

• Eleve sus pensamientos: Empiece por hacerse consciente de lo que piensa a cada momento y eleve el nivel mental, cultivando la gratitud, el perdón y la misericordia, procese adecuadamente cualquier emoción relacionada con la ira. Programe su mente para ver lo positivo en cada situación.

• Ejercite sus caderas y espaldas: Ya sea con el baile o con yoga, ponga su cuerpo en movimiento.

• Purifique su cuerpo: Para que la energía kundalini pueda elevarse es importante que el cuerpo esté puro de toxinas. Empiece por limpiar su Dieta, preferiblemente libre de carne de animal y llena en comida natural y orgánica. Evite alcohol, cafeína y dr**as, tome mucha agua.

• Reciba masajes: Trabaje sus músculos y promueva la circulación con un masaje profesional. Haga Yoga Kundalini y Hatha Yoga, siempre que esté supervisado por un profesional, de esa forma le ayudarán a preparar su cuerpo y mente para el Despertar del Kundalini.

• Practique el S**o Tántrico.

• Medite más seguido: La meditación y visualización ayudan a canalizar la energía pero sobre todo a purificar la mente.

《 Extraído de los Libros 》
• Manual de Kriya Yoga
Paramhansa Yogananda

• El poder de la sexualidad
Bárbara Marciniak

• Breviario
Por E.I.S.A. Escuela Iniciática Solar de las Almas

06/05/2019

La utilización de las manos para sanar a los enfermos, una antigua práctica considerada por la medicina científica moderna como una mascarada mística, está empezando a ser revisada por los expertos…

06/05/2019

《SIGNIFICADO DE LOS SIMBOLOS DE LOS CHAKRAS》

• PRIMER CHAKRA •
Chakra Muladhara, también denominado chakra radical, chakra basal o centro coxal.
El primer chakra se encuentra entre el ano y los genitales. Está unido con el hueso coxal y se abre hacia abajo.
Mantra: LAM.
Color: Un primer chakra activo luce con color rojo fuego.
Elemento correspondiente: Tierra.
Función sensorial: Olfato.
Símbolo: Loto de cuatro pétalos.
Principio básico: Voluntad corporal para el ser (como polo opuesto a la voluntad espiritual de ser en el séptimo chakra).
Correspondencias corporales: Todo- lo sólido, como columna vertebral, huesos, dientes y uñas; ano, recto, intestino grueso, próstata, sangre y estructura celular.
Glándulas correspondientes: Glándulas suprarrenales. Tienen una influencia predominante sobre el equilibrio térmico del cuerpo.

Misión y funcionamiento: El chakra radical nos une con el mundo físico. Dirige las energías cósmicas en el plano corpóreo terrenal, mientras simultáneamente la energía de la tierra fluye a través suyo hacia dentro del sistema energético no material. Aquí tomamos contacto con el espíritu de la madre Tierra», experimentamos su fuerza elemental, su amor y su paciencia. Las necesidades fundamentales de la vida y la supervivencia, tanto individuales como globales, en este planeta caen dentro del ámbito de acción del primer chakra. Él «si» a la vida en la tierra, a la existencia física, y la disposición de actuar en armonía con la energía de la Tierra y aprender de ella son dones de un primer chakra abierto. Así el chakra radical está asignado al elemento tierra, su color es el rojo de la energía y la actividad, del núcleo más intimo de nuestro planeta. Nos da la seguridad terráquea y él «suelo seguro» bajo los pies, sobre el que podemos construir nuestra vida, y simultáneamente nos provee de la energía necesaria para la actividad creadora en el mundo. Además, nos proporciona la fuerza para imponernos y la constancia o perseverancia. La construcción de una existencia, el aseguramiento material y la «conservación de la propia especie» mediante la fundación de una familia también entran dentro del ámbito de acción del primer chakra, al igual que la sexualidad como función corporal y como medio para la procreación. El chakra radical forma el fundamento más importante de la vida y la fuente de la energía vital para los chakras superiores. Aquí estamos unidos con la reserva de energía inagotable de la energía Kundalini. En él arrancan también los tres canales principales, Sushumna, Ida y Pingala. A semejanza de nuestro corazón en el cuerpo físico, el chakra basal es el punto central de nuestro sistema de circulación de la energía no material. Además, es donde se asienta el subconsciente colectivo, a cuyo conocimiento memorizado tenemos acceso aquí. Debería estar compensado con el séptimo chakra, para mantener el equilibrio interior del hombre.

Vocal: El chakra radical tiene asignada la vocal «u». Se canta con el tono de do profundo de la escala musical. El sonido «u» desencadena un movimiento dirigido hacia abajo, en dirección a tus raíces. Te conduce a las profundidades del subconsciente y activa las energías terráqueas originales del primer chakra.

Gemoterapia: Ágata, Hematites, Jaspe sanguíneo, Gránate, Coral rojo, Rubí.
Aromaterapia: Cedro, Clavo de especia.

• SEGUNDO CHAKRA •
Chakra Svadhistana, también denominado chakra sacro o centro sacro.
El segundo chakra se encuentra encima de los genitales. Está ligado al hueso sacro (lat.: os sacrum) y se abre hacia delante.

Mantra: VAM
Color: Naranja.
Elemento correspondiente: Agua.
Función sensorial: Gusto.
Símbolo: Loto de seis pétalos.
Principio básico: Propagación creativa del ser.
Correspondencias corporales: Cavidad pélvica, órganos reproductores, riñones, vejiga; todos los humores; como: sangre, linfa, jugos digestivos, es***ma.
Glándulas correspondientes: Órganos sexuales: ovarios, próstata, testículos.
La función de los órganos sexuales es la formación de las características sexuales masculinas y femeninas y la regulación del ciclo femenino.

Misión y funcionamiento:
El segundo chakra es el centro de las emociones originales no filtradas, de las energías sexuales y de las fuerzas creativas. Está asignado al elemento agua, del que ha surgido toda la vida biológica y que en la astrología se corresponde con el ámbito de los sentimientos. El agua fertiliza y hace surgir continuamente nueva vida en la creación. A través del chakra sacro participamos en las energías fertilizadoras y concebidoras que atraviesan toda la naturaleza. Nos experimentamos como parte de un perenne proceso creador que se manifiesta en nosotros y, a través de nosotros, en forma de sentimientos y acciones creadores. El chakra sacro se considera con frecuencia como la posición sedente auténtica de Shakti, el aspecto «femenino» de Dios en forma de fuerza creadora. Su campo de acción incluye en el varón los órganos de la procreación, que llevan dentro de sí el impulso para la creación de nueva vida. En la mujer encontramos aquí aquellas áreas en las que ella recibe el impulso creador y hace surgir nueva vida, y el lugar donde el nuevo ser incipiente está protegido, alimentado, y donde se le proporciona todo cuanto necesita para prosperar. Pero el elemento agua también purifica y depura. Disuelve y arrastra cuanto está agarrotado y se opone a su fluir vivo. Esto se manifiesta, dentro del ámbito corporal, por la actividad desintoxicadora y excretora de los riñones y la vejiga. En el plano anímico lo vivimos mediante la liberación y el dejar fluir los sentimientos, por lo cual quedamos dispuestos para experimentar la vida siempre de forma original y nueva. Nuestras relaciones interpersonales, en particular las relativas al s**o contrario, están marcadas decisivamente por el funcionamiento del segundo chakra. Las múltiples variedades de juego erótico también pertenecen a su campo de acción al igual que el abandono del ego limitado y la vivencia de una mayor unidad mediante la unión sexual.

Vocal: El chakra radical se activa mediante una «o» cerrada, igual que la primera «o» de la palabra «sofort». Se canta en la clave de re de la escala. La vocal «o» desencadena un movimiento circular. En su forma cerrada, que se aproxima hacia el sonido «u», despierta la hondura de sentimientos y te conduce a la totalidad circular, en la que el yin y el yang, la energía femenina y masculina, alcanzan la unidad por la armonía fluida de las fuerzas.

Gemoterapia: Cornalina, Piedra lunar.
Aromaterapia: Ylang-ylang, Sándalo.

• TERCER CHAKRA •
Chakra Manipura, o chakra del plexo solar, también llamado centro umbilical. Igualmente encontramos las denominaciones de chakra del bazo, chakra del estómago y chakra del hígado.
El tercer chakra se encuentra aproximadamente dos dedos por encima del ombligo. Se abre hacia delante.

Mantra: RAM
Color: De amarillo a dorado.
Elemento correspondiente: Fuego.
Función sensorial: Vista.
Símbolo: Loto de diez pétalos.
Principio básico: Configuración del ser.
Correspondencias corporales: Parte inferior de la espalda, cavidad abdominal, sistema digestivo, estómago, hígado, bazo, vesícula biliar; sistema nervioso vegetativo.
Glándula correspondiente: Páncreas (hígado). El páncreas desempeña un papel decisivo en el procesamiento y digestión del alimento. Produce la hormona insulina, que es importante para el equilibrio del azúcar en sangre y para el metabolismo de los hidratos de carbono. Las enzimas segregadas por el páncreas son importantes para el metabolismo de las grasas y las proteínas.

Misión y funcionamiento:
El tercer chakra encuentra diferentes denominaciones. También se dan diferentes indicaciones sobre dónde se asienta. Se trata de un chakra principal y varios chakras secundarios que, sin embargo, entrelazan tan estrechamente su funcionamiento que todos ellos pueden considerarse conjuntamente como un chakra principal. Así, al tercer chakra le corresponde un complejo ámbito de funciones. Está asignado al elemento fuego; el fuego significa luz, calor, energía y actividad; y en el plano espiritual, también purificación. El chakra del plexo solar representa nuestro Sol, nuestro centro de energías. Aquí absorbemos la energía del Sol, que entre otras funciones tiene la de alimentar nuestro cuerpo etérico, nutriendo también de vitalidad al cuerpo físico y sosteniéndolo. En el tercer chakra entramos en una relación activa con las cosas del mundo y con las demás personas. Es la zona desde la que fluye hacia fuera nuestra energía emocional. Nuestras relaciones interpersonales, simpatías y antipatías, y la capacidad de establecer vínculos emocionales duraderos, son ampliamente gobernados desde este centro. Para el hombre ordinario el chakra tercero es el asiento de la personalidad. Es el lugar en el que encuentra su identificación social y trata de confirmarse a sí mismo mediante la fuerza personal, la voluntad de rendimiento y la aspiración de poder, o mediante la adaptación a las normas sociales. Una importante función del tercer chakra consiste en purificar los instintos y deseos de los chakras inferiores, en dirigir y utilizar conscientemente su energía creativa, así como en manifestar en el mundo material la plenitud espiritual de los chakras superiores, y alcanzar en todos los planos un grado de consumación máximo en la vida. Con el chakra del plexo solar también percibimos directamente las vibraciones de otras personas, y entonces reaccionamos consecuentemente a la cualidad de dichas vibraciones. Cuando nos enfrentamos a vibraciones negativas, aquí experimentamos a menudo un peligro inminente. Lo reconocemos porque el tercer chakra se contrae involuntariamente, como un mecanismo de protección provisional. Sin embargo, se convierte en superfluo cuando la luz dentro de nosotros es tan grande que irradia intensamente hacia fuera y rodea nuestro cuerpo como con una envoltura protectora.

Vocal: El chakra del plexo solar tiene asignada una «o» abierta, como la segunda «o» de la palabra «sofort». Se canta la clave de mi de la escala musical. También aquí la «o» provoca un movimiento circular que se dirige hacia fuera a través de la abertura de la O». Favorece la configuración exterior del ser a partir de una totalidad interior. La «o» abierta se aproxima a la «a» del chakra del corazón. Proporciona amplitud, plenitud y alegría en la manifestación.

Gemoterapia: Ojo de tigre, Ámbar, Topacio, Citrino.
Aromaterapia: Esencia de Lavanda, Romero, Bergamota.

• CUARTO CHAKRA •
Chakra Anahata, también llamado chakra del corazón o centro cordial.
El cuarto chakra se encuentra a la altura del corazón, en el centro del pecho. Se abre hacia delante.
Mantra: YAM
Color: Verde, también rosa y dorado.
Elemento correspondiente: Aire.
Función sensorial: Tacto.
Símbolo: Loto de 12 pétalos. (a)
Principio básico: Entrega del ser.
Correspondencias corporales: Corazón, parte superior de la espalda con caja torácica y cavidad torácica, zona inferior de los pulmones, sangre y sistema circulatorio, piel
Glándula correspondiente: Timo. El timo regula el crecimiento y controla el sistema linfático. Además, tiene la misión de estimular y fortalecer el sistema inmunitario.

Misión y funcionamiento:
El cuarto chakra conforma el punto central del sistema de chakras. En él se unen los tres centros inferiores físico-emocionales con los tres centros superiores psíquico-espirituales. Su símbolo es el hexágono, que representa muy intuitivamente cómo se penetran recíprocamente las energías de los tres chakras superiores y de los tres inferiores. El cuarto chakra tiene asignados el elemento aire y el sentido del tacto. Esto señala la movilidad del corazón, el movimiento hacia algo, el contacto, el dejarse tocar, el estar en contacto con las cosas. Encontramos aquí la capacidad de enfatizar y «sentir con», de compatibilizar estados de ánimo y entrar en resonancia con vibraciones. Mediante este centro, también percibimos la belleza de la naturaleza y la armonía de la música, del arte gráfico y de la poesía. Aquí se transforman en sentimientos las imágenes, las palabras y los sonidos. La misión del chakra cordial es la unión por el amor. El chakra del corazón se denomina la puerta al alma, puesto que no sólo se asientan en él nuestros más profundos y vivos sentimientos de amor, sino que a través de este centro energético también podemos entrar en contacto con la parte universal de nuestra alma, con las chispas divinas que hay en nosotros. También desempeña un papel decisivo en el refinamiento de la percepción, que va emparejado con la apertura del chakra frontal, el denominado tercer ojo, puesto que es la entrega la que nos hace sensibles a los ámbitos más sutiles de la creación. Esto significa que, paralelamente al desarrollo del chakra cordial, se desarrollan las facultades superiores del chakra frontal.

Vocal: El chakra cordial tiene asignada la vocal «a». Se utiliza en la clave de fa de la escala. La «a» simboliza el descubrimiento súbito del corazón, al igual que se manifiesta en nuestra exclamación «¡ah!». Es el sonido más abierto de todos, que representa la máxima plenitud posible en la manifestación de la voz humana. En la «a» yace la aceptación sin prejuicios de todos los acontecimientos, aceptación de la que nace el amor.

Gemoterapia: Cuarzo rosa, Turmalina, Kunzita, Esmeralda, Jade.
Aromaterapia: Esencia de rosas.

• QUINTO CHAKRA •
Chakra Vishuddha, también denominado chakra del cuello o de la garganta, o centro de comunicación.
El quinto chakra se encuentra entre la nuez y la laringe. Nace de la columna vertebral cervical y se abre hacia delante.
Mantra: HAM
Color: azul claro, también argenta y verde azulado.
Elemento correspondiente: Éter.
Función sensorial: Oído.
Símbolo: Loto de 16 pétalos.
Principio básico: Resonancia con el ser.
Correspondencias corporales: Zona del cuello, zona cervical, zona de la barbilla, orejas, aparato del habla (voz), conductos respiratorios, bronquios, zona superior de los pulmones, esófago, brazos.

Glándula correspondiente: Tiroides. La tiroides desempeña un papel importante en el crecimiento del esqueleto y de los órganos internos. Se encarga del equilibrio entre el crecimiento físico y psíquico y regula el metabolismo, es decir, la forma y la velocidad en la que transformamos nuestro alimento en energía y en que consumirnos dicha energía. Además regula el metabolismo del yodo y el equilibro del calcio en la sangre y los tejidos.

Misión y funcionamiento:
En el chakra del cuello encontramos el centro de la capacidad de expresión humana, la comunicación y la inspiración. Está unido con un chakra secundario menor, que está asentado en la nuca y que abre hacia atrás. También estos dos centros energéticos suelen considerarse a menudo como un único chakra. En su funcionamiento, sin embargo, el chakra cervical está tan estrechamente unido con el chakra del cuello que lo hemos integrado en la interpretación de este último. El quinto chakra conforma también una unión importante de los chakras inferiores con los centros de la cabeza. Sirve como puente entre nuestro pensamiento y nuestro sentimiento, entre nuestros impulsos y las reacciones que tenemos a- los mismos, y transmite simultáneamente los contenidos de todos los chakras al mundo exterior. A través del chakra del cuello manifestamos todo lo que vive en nosotros, nuestra risa y nuestro llanto, nuestros sentimientos de amor y de alegría o de angustia y de ira, nuestras intenciones y deseos, e igualmente nuestras ideas, intuiciones y nuestra percepción de los mundos interiores. El elemento que se asigna al chakra del cuello es el éter. El éter se define también como espacio (Akasha), en el que despliegan su eficacia los elementos más compactos. El conocimiento más profundo nos es conferido cuando estamos abiertos y desahogados como el espacio infinito, como el ancho cielo (cuyo color azul claro es el color del chakra del cuello), cuando permanecemos en silencio y escuchamos atentamente al espacio interior y exterior. Al quinto chakra se asocia la función sensorial del oído. Aquí abrimos nuestro oído, escuchamos atentamente las voces ocultas o no ocultas de la creación. También percibimos nuestra propia voz interior, entramos en contacto con el espíritu inherente a nosotros y recibimos su inspiración.

Vocal: La vocal «e» activa el chakra del cuello. Se entona en la clave de sol de la escala. Si con la voz vas pasando lentamente de una «a» a una «i», en un momento determinado surgirá el sonido «e». Al igual que el cuello representa un canal de unión entre la cabeza y el resto de cuerpo, la «e» del chakra del cuello une el corazón y el entendimiento, «a. e «i», y canaliza sus fuerzas hacia el exterior. Al cantar la «e», observarás que este sonido exige la máxima presión de la voz. Fortalece la energía de la ex«presión en tu quinto chakra.

Gemoterapia: Aguamarina, Turquesa, Calcedonia.
Aromaterapia: Salvia, Eucalipto.

• SEXTO CHAKRA •
Chakra Ajna, chakra frontal o tercer ojo, ojo de la sabiduría, también llamado ojo interior o chakra de las órdenes.
El sexto chakra se encuentra situado un dedo por encima de la base de la nariz, en el centro de la frente. Se abre hacia delante.

Mantra: KSHAM
Color: Añil, también amarillo y violeta.
Función sensorial: Todos los sentidos, también en forma de percepción extrasensorial.
Símbolos: Loto de 96 pétalos (dos veces 48 pétalos).
Principio básico: Conocimiento del ser.
Correspondencias corporales: Rostro; ojos, oídos, nariz, senos paranasales, cerebelo, sistema nervioso central.
Glándula correspondiente: Glándula pituitaria (hipófisis). La hipófisis se denomina también a veces «glándula maestra», puesto que, mediante su actividad secretora interna, controla el funcionamiento de todas las demás glándulas. Al igual que un director de orquesta, establece una conjunción armónica de las restantes glándulas.

Misión y funcionamiento:
A través del sexto chakra se consuma la percepción consciente del ser. En él se asienta la fuerza psíquica superior, la capacidad intelectual de diferenciación, la capacidad del recuerdo y de la voluntad; y a nivel físico es la central de mandos suprema del sistema nervioso central. El proceso de creación comienza cuando el ser latente en sí mismo toma consciencia de su propia existencia. Entonces surge una primera relación sujeto-objeto, y con ello la primera dualidad. Como el tercer ojo sirve de asiento a todos los procesos de concienciación, aquí obtenemos la facultad de la manifestación hasta la materialización y desmaterialización de la materia. Podemos crear nuevas realidades en el plano psíquico y disolver viejas realidades. La mayoría de los pensamientos que determinan nuestra vida son controlados por nuestros patrones emocionales no liberados, y programados por juicios y prejuicios tanto propios como ajenos. De esta forma, con frecuencia nuestro espíritu no es quien domina, sino el servidor de nuestros pensamientos cargados de emociones, que pueden dominarnos parcialmente. Con el desarrollo de nuestra conciencia y la creciente apertura del tercer ojo siempre podemos dirigir conscientemente este proceso. Nuestra fuerza de imaginación genera entonces la energía para cumplir una idea o un deseo. Junto con un chakra cordial abierto, ahora también podemos emitir energías curativas y efectuar curaciones a distancia. Al mismo tiempo recibimos acceso a todos los planos de la creación que se encuentran detrás de la realidad física. El conocimiento de los mismos nos llega en forma de intuición, mediante la visión clarividente o mediante la clarividencia auditiva o táctil.

Vocal: El chakra radical se activa mediante la vocal «i». Se canta en la clave de «la» de la escala. La «i» desencadena un movimiento dirigido hacia arriba. Representa la fuerza de la inspiración, que siempre te lleva a nuevos movimientos.

Gemoterapia: Lapislázuli, Zafiro añil, Sodalita.
Aromaterapia: Menta, Jazmín.

• SÉPTIMO CHAKRA •

Chakra Sahasrara, chakra coronal, también denominado centro de la coronilla o flor de loto de mil pétalos.
El séptimo chakra se encuentra situado en el punto supremo, encima de nuestra cabeza y en el centro. Se abre hacia arriba.

Mantra: OM
Color: Violeta, también blanco y oro.
Símbolo: Flor de loto de 1.000 pétalos.
Principio básico: Ser puro.
Correspondencia corporal: Cerebro.
Glándula correspondiente: Glándula pineal (epífisis). Las influencias de la epífisis no se han esclarecido del todo científicamente. Con gran probabilidad influye en la totalidad del organismo. Cuando falla esta glándula se produce una madurez sexual prematura.

Misión y funcionamiento:
El chakra coronal es donde se asienta la perfección suprema del hombre. En algunos escritos legados por la tradición se representa en vilo sobre la cabeza del hombre. Brilla con todos los colores del arco iris, pero el color predominante es el violeta. La flor exterior del chakra consta de 960 pétalos. En su interior se encuentra una segunda flor de 12 pétalos, que irradia luz blanca entreverada de rayos dorados. En el chakra supremo se reúnen todos las energías de los centros inferiores. El chakra coronal es la fuente y el punto de partida para la manifestación de todas las restantes energías de los chakras. Aquí estamos unidos con el ser divino sin atributos y amorfo, que contiene en sí todas las formas y atributos no manifestados. Es el lugar en que nos encontramos como en casa: desde aquí partió nuestro viaje hacia la vida, y aquí regresamos al final de nuestra evolución. Aquí vivimos y nos experimentamos a nosotros en Dios, nos hemos hecho uno con el origen divino del que procedemos. Nuestro campo energético personal está fundido con el campo energético universal. El conocimiento que obtenemos a través del chakra coronal va más allá aún del que nos proporciona el tercer ojo, puesto que ya no estamos separados del objeto de la percepción. Vivimos las diferentes manifestaciones de la creación, entre las que también se encuentra nuestro cuerpo, como un juego de la consciencia divina con la que nos hemos unificado. El violeta es el color de la meditación y de la entrega, aquí sólo podemos abrirnos y convertirnos en receptáculo. Mediante el despliegue del séptimo chakra se disuelven también los últimos bloqueos limitadores de los restantes chakras, y las energías comienzan a vibrar con las frecuencias más altas de que son capaces. Cada chakra se convierte en un espejo del ser divino en su plano especial, expresando así el potencial supremo de que dispone. Tan pronto como el chakra coronal está completamente despierto, su misión, recibir las energías cósmicas, ha concluido. Ahora es él mismo el que emite energías. Para ello el «cáliz de la flor» se abomba hacia fuera y compone una corona sobre la cabeza.

Vocal: El sonido «m» abre el chakra coronal. En la India se considera también una vocal. La «m» se entona en la clave de SI de la escala. Es como un zumbido perenne, sin limites y sin estructura. Así, representa la unidad indivisa, la conciencia pura, amorfa e ilimitada, en la que están contenidas en forma latente todas las formas.

Gemoterapia: Amatista, Cristal de roca.
Aromaterapia: Olíbano, Loto

Do profundo y Do mayor para el primer chakra;
Re y Re mayor para el segundo chakra;
Mi y Mi mayor para el tercer chakra;
Fa y Fa mayor para el cuarto chakra;
Sol y Sol mayor para el quinto chakra;
La y La mayor para el sexto chakra;
Si y Si mayor para el séptimo chakra.

• Extraído de “El Gran libro de los Chakras”
Por Shalila Shar&dom y Bodo J. Baginski

Adresse

Chrüzaweg
Wiesen
7494

Öffnungszeiten

Montag 09:00 - 18:00
Dienstag 09:00 - 18:00
Mittwoch 09:00 - 18:00
Donnerstag 09:00 - 18:00
Freitag 09:00 - 18:00

Telefon

0041774852428

Benachrichtigungen

Lassen Sie sich von uns eine E-Mail senden und seien Sie der erste der Neuigkeiten und Aktionen von Guan Yin erfährt. Ihre E-Mail-Adresse wird nicht für andere Zwecke verwendet und Sie können sich jederzeit abmelden.

Die Praxis Kontaktieren

Nachricht an Guan Yin senden:

Teilen