
27/04/2023
La Universidad de Cambridge ha llevado a cabo diversas investigaciones sobre el TDAH, algunas de las cuales se han centrado en el papel del psicólogo en el tratamiento de esta condición. Según estas investigaciones, el principal aporte del psicólogo en el tratamiento del TDAH es a través de la terapia conductual, también conocida como terapia cognitivo-conductual (TCC).
La terapia conductual es una forma de tratamiento que se enfoca en enseñar habilidades específicas para manejar los síntomas del TDAH y mejorar la capacidad de la persona para funcionar en la vida diaria. Esta terapia se basa en la idea de que los comportamientos pueden ser aprendidos y modificados, y se centra en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que pueden estar contribuyendo a los síntomas del TDAH.
El psicólogo puede trabajar con la persona afectada para establecer objetivos específicos y desarrollar estrategias para mejorar la atención, la organización, la planificación y la toma de decisiones. La terapia conductual también puede incluir la enseñanza de técnicas de relajación y manejo del estrés, así como habilidades sociales y de comunicación para mejorar las relaciones interpersonales.
En conclusión, según las investigaciones de la Universidad de Cambridge, el principal aporte del psicólogo en el tratamiento del TDAH es a través de la terapia conductual, que puede ser efectiva para ayudar a las personas a manejar sus síntomas y mejorar su calidad de vida.