Karen Bichon / Recursos para padres y educadores

Karen Bichon / Recursos para padres y educadores Bienvenidos a esta nueva etapa. Gracias por acompañarme.

Aquí seguiré compartiendo libros infantiles, recursos sobre autismo y pronto novedades sobre un nuevo proyecto que estoy preparando con mucho cariño.

29/09/2025
24/09/2025
23/09/2025

Muchos creen que la crianza respetuosa es dejar que los niños hagan lo que quieran. Que significa repetir mil veces “bájate del sillón, Juanito”, sin poner límites.

Desde mi perspectiva su “mala fama” es porque la confundimos con permisividad.

Pero respetar no es mirar hacia otro lado. Ni suplicar para que paren.

Es poner límites y al mismo tiempo tratar a los niños como lo que son: personas.

La crianza respetuosa es firmeza con dignidad. Es cuidado sin violencia.

Porque para poner límites no necesitas generar vergüenza, culpa o juicio, ni necesitas levantar la voz, y mucho menos levantar la mano.

Lo que se necesita es un adulto que sepa regularse, un adulto firme y sereno que guíe y acompañe.

¿Qué opinas? ¿Crees que aún se confunde respeto con permisividad?

MO

Golpear a un niño no educa, daña.El castigo físico puede provocar miedo, ansiedad, baja autoestima, problemas de conduct...
22/09/2025

Golpear a un niño no educa, daña.
El castigo físico puede provocar miedo, ansiedad, baja autoestima, problemas de conducta y de aprendizaje. A largo plazo aumenta el riesgo de depresión, dificultades en las relaciones y la idea equivocada de que la violencia es una forma válida de resolver conflictos.

En América Latina, millones de niños y adolescentes son golpeados en sus hogares. Crecen entre castigos “correctivos” y abusos que se justifican como discipl...

Los casos de Victor de Aveyron (siglo XVIII) y Genie Wiley (años 70 en EE.UU.) son ejemplos clásicos del impacto devasta...
19/09/2025

Los casos de Victor de Aveyron (siglo XVIII) y Genie Wiley (años 70 en EE.UU.) son ejemplos clásicos del impacto devastador de la privación social y lingüística en el desarrollo humano:

Victor de Aveyron: niño feral encontrado en un bosque, con mínima exposición al lenguaje humano. Su desarrollo lingüístico nunca alcanzó niveles complejos; logró aprender algunas palabras pero no la gramática ni la comunicación social plena.

Genie Wiley: niña sometida a aislamiento extremo y maltrato desde pequeña hasta los 13 años. Tras su rescate, desarrolló vocabulario, pero presentó déficits severos en morfosintaxis (estructura gramatical) y pragmática (uso social del lenguaje).

Aspectos más afectados:

Fonología: podían producir sonidos y algunas palabras, pero con limitaciones.

Morfología y sintaxis: fueron los dominios más gravemente afectados, pues requieren estimulación temprana en el período crítico del lenguaje (Lenneberg, 1967).

Pragmática: Genie mostró dificultad para la interacción social y uso del lenguaje en contextos significativos, lo que refleja el impacto de la deprivación afectiva.

Relación con la diversidad clínica:
Estos casos muestran que el entorno es un factor determinante en el desarrollo lingüístico. Aunque no se trate de una alteración genética, la privación social severa genera un cuadro de diversidad clínica equiparable a trastornos complejos, pues deja secuelas permanentes en la comunicación.

NOVA profiles "Genie", a girl whose parents kept her imprisoned in near total isolation from infancy. When social workers discovered her as a teenager, Genie had not learned to walk or talk. This NOVA documentary includes never-before-seen footage of Genie during her rehabilitation and probes how an...

No decimos adiós para siempre, sino hasta pronto. Porque los que dormimos en Cristo volveremos a encontrarnos en la eter...
17/09/2025

No decimos adiós para siempre, sino hasta pronto. Porque los que dormimos en Cristo volveremos a encontrarnos en la eternidad.”

Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.

17/09/2025
17/09/2025

Si sentis que no podes mas, mira este video ✅

Enfermedades que se están viendo afectadas por la baja vacunación:Sarampión: Es una de las enfermedades más contagiosas,...
17/09/2025

Enfermedades que se están viendo afectadas por la baja vacunación:
Sarampión: Es una de las enfermedades más contagiosas, y una menor cobertura vacunal puede hacer que vuelva a convertirse en endémica, con predicciones de miles de casos, hospitalizaciones y muertes en Estados Unidos.
Difteria: Una enfermedad que, gracias a las vacunas, había sido eliminada y se consideraba una de las enfermedades que ya casi se habían olvidado.
Poliomielitis: Similar a la difteria, es una enfermedad grave que la vacunación ha casi erradicado y cuyo resurgimiento podría tener consecuencias terribles.
Rubeola: Otra enfermedad que se consideraba prácticamente eliminada y cuyo regreso se predice por los movimientos antivacunas.

Cada vez hay “más padres que no vacunan a sus hijos porque creen que las vacunas son inútiles, innecesarias, peligrosas, o las tres cosas a la vez. Algunos i...

Dirección

Ancud

Horario de Apertura

10:00 - 13:00

Página web

https://preply.com/en/tutor/3031786

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Karen Bichon / Recursos para padres y educadores publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram