29/07/2025
"𝐂𝐡𝐚𝐭𝐆𝐏𝐓 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐚𝐫𝐚𝐯𝐢𝐥𝐥𝐚. 𝐄𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛𝐞 𝐲 𝐡𝐚𝐛𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐬𝐢𝐧𝐭𝐚𝐱𝐢𝐬, 𝐚𝐥𝐠𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝟗𝟖% 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐛𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐧𝐨 𝐬𝐚𝐛𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫"
Juan José Millás
El periodista y escritor español Juan José Millás siempre nos acostumbra a la 𝐢𝐫𝐨𝐧𝐢́𝐚 y sentido del humor. 𝐃𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐦𝐢𝐬𝐚𝐬 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐨𝐩𝐢𝐧𝐚𝐫 𝐚𝐭𝐫𝐨𝐩𝐞𝐥𝐥𝐚𝐝𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞, e integrarlas en el contexto de la siguiente entrevista.
Millás publicó hace poco su nuevo libro 𝐸𝑠𝑒 𝑖𝑚𝑏𝑒́𝑐𝑖𝑙 𝑣𝑎 𝑎 𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑏𝑖𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑛𝑜𝑣𝑒𝑙𝑎 (Alfaguara). En esta novela, el protagonista es un escritor (casualmente llamado como e autor) que recibe el encargo de su periódico de escribir su último reportaje, lo que lo lleva a reflexionar sobre su carrera y a buscar un tema que cierre su ciclo como periodista. Esta búsqueda lo sumerge en recuerdos de su infancia y juventud, mezclados con elementos fantásticos y personajes que podrían ser reales o inventados. Aparecen figuras como un infiltrado en movimientos estudiantiles, una mujer absuelta por un falso sacerdote, y un amigo que interviene en sus textos a través de un hackeo, todos ellos personajes que desafían la lógica y la coherencia. La novela se convierte en una exploración de la identidad, la vejez, el miedo, la memoria y los límites entre la realidad y la ficción, todo narrado con el característico humor y profundidad de Millás.
Con este pretexto, Juan Carlos Ortega le entrevistó en el videopodcast 𝐸𝑙 𝑀𝑜𝑛𝑜 𝐷𝑒𝑠𝑛𝑢𝑑𝑜 donde, muy pronto pusieron sobre el tapete la cuestión de la Inteligencia Artificial, tecnología que ha experimentado un crecimiento exponencial y en la actualidad la podemos encontrar en casi todos los dispositivos electrónicos que nos rodean.
Por supuesto que hay un intenso debate sobre su irrupción, en torno a los límites y ética de su uso, a sí va a reemplazarnos. Pero buena parte del debate está alimentado por un odio irracional, a veces fruto de la ignorancia y la escasez de entenderas. Y quizás, la cuestión no radica tanto en los peligros de la I.A., sino en nuestra inteligencia natural que la estamos echando a perder.
"Escribe y habla con sintaxis, algo que el 98% de la población no sabe hacer' (...) 'Ya supera a la humanidad en que es capaz de escribir con sintaxis y con coherencia. Tú le pides a cualquier persona que te escriba con coherencia cinco folios sobre su propio trabajo con sintaxis y sin faltas de ortografía y no es capaz. Y ella te lo hace'', añade en la entrevista.
En el primer comentario, comparto el enlace a videopodcast, así como la correspondiente noticia.
Obviamente, doy por supuesto que, a efectos de comentarios congruentes, debe leerse este texto, ¿verdad? aunque mucho me temo que habrá quien se quede con el titular y nos deje alguna perla digna de enmarcar para el Museo Nacional del Prado, en la sección de dislates históricos.
Comparto con Esto es Historia, Tutivillus. Espacio de Agitación Histórica, Mar de fondo y Cinéfilos Rebeldes.