Hospital de Ancud

Hospital de Ancud Hospital de Ancud

Con reconocimiento de sus pares cinco funcionarios dijeron adiós a nuestro Hospital...Algunos sobrepasaron los 35 años d...
01/07/2025

Con reconocimiento de sus pares cinco funcionarios dijeron adiós a nuestro Hospital...

Algunos sobrepasaron los 35 años de servicio, razón por la que sus compañeros le expresaron todo su cariño y afecto al dejar los pasillos hospitalarios...

Más información en la siguiente nota...

Fotografías gentileza Natalia Vásquez F.

-------------------------------------------

Durante este primer semestre han sido 11 los funcionarios que se han acogido a jubilación, tras cumplir los requisitos correspondientes para ello. La mayoría de ellos dejó el servicio público este lunes 30 de junio, en medio de expresiones de afecto por parte de sus ahora excompañeros, quienes le despidieron en su tradicional “última marcación”.

El equipo directivo y la sección Calidad de Vida de la Unidad de Desarrollo de Personas, desarrollaron un sencillo pero muy simbólico acto de despedida. El director (S) del Hospital, Daniel Cabalín Iribarren, deseó lo mejor a los jubilados para este nuevo comienzo en sus vidas, destacando el esfuerzo y vocación que por muchos años dedicaron a sus labores hospitalarias.

Entre quienes dejaron el recinto asistencial está don Arturo Godoy Mena, quien había ingresado el 16 de octubre de 1982. Es decir, trabajó en nuestro Hospital durante 42 años y 8 meses. “Me llevo lindos recuerdos de mucha gente que conocí aquí y que me enseñó a trabajar. Uno convive con personas que necesitan tu ayuda y de nuestro trabajo. Entregar un servicio de corazón te deja muy bien emocionalmente”, reflexiona don Arturo, también destacado por su trayectoria musical en el conjunto folclórico “Teuquelén” del Hospital.

PARTE DE LA VIDA

También fue miembro de ese elenco musical don Iván Saldivia Ojeda, quien comenzó a trabajar el mismo día que don Arturo. “Quiero hacer cosas diferentes, aunque seguiré haciendo folclor. Pero me dedicaré más a la casa, a eso destinaré el tiempo que me queda. Siempre echaré de menos mi trabajo, fue casi toda una vida. Lo que más extrañaré es ser solidario con los pacientes”, expresó el ex auxiliar de servicio.

La señora Gladys Carvacho Leiva también dejó el servicio público este fin de mes, tras 14 años de trabajo administrativo, principalmente en Laboratorio Clínico. “Tengo un poco de nostalgia, porque es una rutina que forma parte de tu vida, con cosas buenas y malas. Pero uno se queda con los momentos gratos, las vivencias con los compañeros, la atención a los usuarios. Estoy agradecida de todas las muestras de cariño de mis compañeros”, expresó emocionada. El Círculo de Secretarias del Hospital también le entregó un presente por haber participado activamente de esta agrupación.

MUCHOS CAMBIOS

Igualmente, y después de 36 años de servicio, jubiló don Augusto Guineo Delgado, administrativo de la Unidad de Recaudación. “Me llevo muchos recuerdos, pasé muchas cosas, desde los cambios tecnológicos hasta las remodelaciones del establecimiento. Pero destaco el compañerismo, mucha amistad y familiaridad; son los recuerdos más lindos que me llevo”, manifestó el exfuncionario.
Del mismo modo jubiló en esta oportunidad la señora Alicia González Cárcamo, luego de 37 años de servicio público. Había ingresado el 1 de abril de 1988, primero como auxiliar de servicio para después optar a un cargo administrativo, en el cual se mantuvo hasta su último día laboral.

Junto con el cariño de sus excompañeros, los recientemente jubilados recibieron un galvano como testimonio de este día especial para sus vidas al dejar su etapa laboral activa. Este fue entregado por sus jefaturas directas, con quienes compartieron muchas jornadas de trabajo.

A todos deseamos lo mejor en esta nueva etapa para sus vidas...

¡Gracias por cada día de compromiso y vocación...!

Funcionarios hospitalarios renuevan compromiso con igualdad y dignidad de personas LGBTQIA+.Hubo un simbólico acto donde...
27/06/2025

Funcionarios hospitalarios renuevan compromiso con igualdad y dignidad de personas LGBTQIA+.

Hubo un simbólico acto donde trabajadores de diversos estamentos reivindicaron ideales de fraternidad, compromiso, tolerancia y respeto hacia todas las personas.

Más información en la siguiente nota...

------------------------------------------

En conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+ (Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans, Q***r, Intersexual, Asexual y +), también conocido como Día del Orgullo, este jueves 26 de junio se izó la bandera de la diversidad en el frontis de nuestro Hospital.
Cada 28 de junio se conmemoran las manifestaciones espontáneas de Stonewall (Nueva York, EE. UU.) de 1969, que marcan el inicio del movimiento de liberación homosexual. La noción básica del “Orgullo LGBTQIA+” consiste en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera sea su s**o, orientación sexual o identidad de género, transmitiéndose la idea de una dignidad intrínseca de cada ser humano, que no debe verse afectada por su conducta ni orientación sexual.

La perspectiva de género y no discriminación hacia la comunidad LGBTQIA+ es transversal a todos los organismos del Estado de Chile y existen compromisos adoptados en materia laboral, salud e identidad. Por tal razón, en el Hospital de Ancud la fecha no pasó desapercibida. Hubo un simbólico acto donde participaron funcionarios de distintos estamentos para reivindicar ideales de fraternidad, compromiso, tolerancia y respeto hacia todas las personas.

CUESTIONAR PREJUICIOS

En representación del equipo directivo del establecimiento, la Subdirectora de Gestión del Cuidado, Paulina González Rojas, planteó que “este día no es solo un acto de memoria, sino también un llamado a la acción, a construir espacios libres de discriminación, a cuestionar los prejuicios que aún persisten en nuestra sociedad y a comprometernos con un presente y un futuro donde todas las identidades sean reconocidas, valoradas y protegidas”.

Del mismo modo, Gonzalo Contreras, psicólogo de la Unidad de Psiquiatría infanto- juvenil, sostuvo que “uno de los principales desafíos como sociedad y como comunidad hospitalaria, tiene relación con la atención de salud de las personas trans”, abogando por la pronta aprobación de una política pública al respecto, lo que hoy se está discutiendo.

Para Gabriela Velásquez Ruiz, Trabajadora Social del recinto asistencial, “es importante conocer los avances en materia de salud y derechos humanos para la comunidad s**o genérica. Como institución no podemos estar ajenos a esto y debemos continuar a la par de cómo avanza la sociedad”.

COMPROMISO INSTITUCIONAL

Entre los representantes de gremios estuvo la matrona Pamela Araneda, presidenta de la FENPRUSS Ancud. “Las divergencias s**o genéricas han tenido que luchar y sobrevivir para poder simplemente vivir... Es importante esta fecha, porque refuerza nuestro compromiso como funcionarios con todas las personas, independiente de su orientación, identidad o edad”, expresó la profesional.

Las actividades se mantendrán por los próximos días con proyección de videos en las pantallas del Hospital, donde se busca reforzar el compromiso institucional con la equidad y la no discriminación y el trato digno a todas las personas independiente de su orientación sexual.

Respetuosamente, expresamos fraternales condolencias a nuestra compañera de trabajo, en este difícil momento familiar...
23/06/2025

Respetuosamente, expresamos fraternales condolencias a nuestra compañera de trabajo, en este difícil momento familiar...

Llamado de Antecedentes
19/06/2025

Llamado de Antecedentes

Urgenciólogo: El nuevo especialista que llegó a nuestro Hospital.El Dr. Julio Aarón Fuentes Farías, 33 años, médico form...
19/06/2025

Urgenciólogo: El nuevo especialista que llegó a nuestro Hospital.

El Dr. Julio Aarón Fuentes Farías, 33 años, médico formado en la Pontificia Universidad Católica (PUC), es el nuevo especialista recientemente arribado al Hospital de Ancud. Luego de trabajar cuatro años en la Urgencia del Hospital de Buin, Región Metropolitana, decidió especializarse en esta área.

“Quería venirme al sur. Apareció una solicitud de cargo disponible de Urgenciólogo para Ancud. Hice los tres años de especialidad en la misma PUC y me vine para acá”, resume contando el origen de su ciclo de seis años en nuestro Hospital para cumplir con su Período Asistencial Obligatorio (PAO).

El director del Hospital, Felipe Pérez Díaz, dio la bienvenida al nuevo profesional, quien se suma a otros que han arribado en las últimas semanas. “Estamos contentos por la llegada del Dr. Fuentes, quien será un gran aporte al actual equipo humano de Urgencia. Como directivos le deseamos el mayor de los éxitos”, expresó.

GESTIONAR EMERGENCIAS

¿Cuál es la especialidad de un Urgenciólogo? Es una disciplina relativamente nueva, que data de mediados de los ’90. “Desde entonces se estableció que administrar una unidad de Urgencia es algo distinto, que requiere conocimiento diferente a otras especialidades. De a poco se ha ido estableciendo en Chile”, comenta.

De acuerdo con lo indicado por el médico, actualmente los modelos de atención en los sistemas de emergencias establecen que estos deben contar con un especialista que sepa hacerse cargo tanto de la administración como de la estabilización de pacientes graves. “Y sobre todo saber disponerlo adecuadamente, es decir, saber si necesita hospitalizarse, si necesita una UCI, si debe operarse de inmediato o más adelante o puede manejarse de manera ambulatoria. Para eso nos forman”, relata el Dr. Fuentes.

TIEMPOS DE ESPERA

A su llegada, el facultativo se integró a la Unidad de Urgencia de nuestro Hospital. Por el momento está desarrollando su trabajo de manera diurna colaborando con la administración y atento a la llegada de pacientes graves.

“La gente puede pensar que nosotros estamos para ver rápido a todos los pacientes. Eso no siempre es así, sino que debemos saber qué necesita ese paciente, adónde derivarlo y con qué celeridad”, reafirma.

No obstante, tiene una postura personal respecto a los tiempos de espera que ostentan los servicios de urgencia de los establecimientos de salud. “Creo que todos los pacientes que acuden necesitan ser atendidos. Aunque sean categorizados de bajo riesgo, hay quienes pueden estar comenzando una patología grave que debe ser identificada. Lo que allí corresponde es gestionar. La espera es un problema mundial, todas las urgencias del mundo están desbordadas. Se han ido desarrollando distintas estrategias para minimizar los tiempos. Mi postura es que pocos pacientes se vayan sin atención y su proceso sea gestionado. Incluso orientar si es mejor que acuda al SAR o a un CESFAM”, plantea el facultativo.

FUTURO HOSPITAL

Los desafíos para el nuevo especialista son varios. Por lo pronto, colaborar con el mejor desempeño posible una vez estén a disposición dos nuevos boxes de atención en la actual Unidad de Urgencia.

Del mismo modo, en un mediano plazo, ser parte de la renovación casi total del modelo de atención para la futura Unidad que se pondrá en marcha con el Nuevo Hospital de Ancud, con atención diferenciada, mayor recurso humano y equipamiento. “He visto planos y se ve muy bien pensado, habrá espacios para gestionar urgencias de manera diferenciada. La tecnología también será importante, por ejemplo, el scanner estará en el mismo hospital”, sostiene por el momento el recién llegado Urgenciólogo.

¡Gracias por regalar vida!En el Día Mundial del Donante de Sangre, queremos detenernos un momento para expresar un agrad...
18/06/2025

¡Gracias por regalar vida!

En el Día Mundial del Donante de Sangre, queremos detenernos un momento para expresar un agradecimiento profundo y sincero a cada una de las personas que, mes a mes, se acercan a nuestro Hospital para participar de las colectas de sangre.

Gracias por su generosidad silenciosa, por su compromiso constante, por entender que donar sangre es un gesto de humanidad que salva vidas.

Hoy queremos recordarles algo fundamental:

❤️La sangre no se fabrica.

No existe ningún laboratorio ni avance científico capaz de crearla de manera artificial. La única forma de obtenerla es a través de la solidaridad de personas como ustedes.

Cada donación es capaz de marcar la diferencia entre la vida y la muerte para alguien que no conoces, pero que necesita desesperadamente esa ayuda.

Hoy, nuestras transfusiones no sólo van destinadas a personas que sufren accidentes, sino también a pacientes dializados, con trastornos hematológicos complejos, entre otros, que requieren reposiciones frecuentes de hemocomponentes. Muchos de ellos viven gracias a transfusiones que los sostienen en cada batalla.

Lamentablemente, los niveles actuales de stock están bajos, y la necesidad sigue aumentando.

Por eso, tu ayuda es más importante que nunca.

✌️El próximo mes, nuestra colecta de sangre se realizará el Lunes 21 de Julio, en el Hospital.

Si quieres donar, puedes agendar tu hora llamando al número fijo 65-2326410.

Te tomará solo unos minutos…, pero para alguien podría significar toda su vida…

En nombre de nuestros pacientes y sus familias, ¡Gracias por tu compromiso!

Con ampliación de jornada se reduce lista de espera de colonoscopías en Hospital.La idea es que, en un plazo aproximado ...
17/06/2025

Con ampliación de jornada se reduce lista de espera de colonoscopías en Hospital.

La idea es que, en un plazo aproximado de un mes, se reduzca e incluso se pueda eliminar el listado pendiente para este tipo de procedimiento en el recinto.

Más detalles en la siguiente nota...

---------------------------------------

Con al menos tres jornadas intensivas se busca reducir y hasta culminar la lista de espera de procedimientos de colonoscopía en nuestro Hospital. La tarea comenzó últimamente y pretende ejecutarse dentro de los próximos 30 días, con el concurso de otras unidades y más funcionarios dedicados a los procesos de recuperación.

Así lo comentó la Subdirectora Médica del Hospital, Dra. Ana María Garrido, cirujano que además desarrolla justamente las colonoscopías y endoscopías, entre otras funciones quirúrgicas.

La idea es reducir al máximo el número de colonoscopías pendientes. Para ello, se ha llegado a obtener un rendimiento cercano a 12 procedimientos por jornada. Ello mediante el uso de otras dependencias aledañas y la asignación de mayor tiempo de trabajo para algunos funcionarios. “Ha requerido el esfuerzo de varias unidades; nuestro inconveniente son los espacios de recuperación por el tiempo de sedación. En nuestra unidad solo tenemos un cubículo de recuperación y para esta ocasión hemos dispuesto otro. Esto nos permitirá resolver unas 12 colonoscopías por día. Nuestra lista de espera es acotada, pero de todas maneras nos incomoda. Por eso es necesario coordinar y otorgar esta respuesta”, explicó la profesional.

La Dra. Garrido resaltó el apoyo de los funcionarios de su Unidad y de otras que aportaron personal; también de los servicios de apoyo que están participando de esta resolución masiva de colonoscopías pendientes.

Próximamente se evalúa programar una actividad similar con la lista de espera de endoscopías.

En nombre del Equipo Directivo del Hospital, saludamos con afecto a todos nuestros compañeros de trabajo que son Padres…...
15/06/2025

En nombre del Equipo Directivo del Hospital, saludamos con afecto a todos nuestros compañeros de trabajo que son Padres…

Extendemos este abrazo fraterno a los Padres de nuestros funcionarios, y a todos los papás de Ancud y de Chiloé en general..!

Simplemente Gracias por el Amor de Siempre…

¡Feliz Día del Padre 2025..!

Cuatro nuevos especialistas se suman a nuestro Hospital.Una Psiquiatra Infantil, una Pediatra, un Internista y una Fisia...
11/06/2025

Cuatro nuevos especialistas se suman a nuestro Hospital.

Una Psiquiatra Infantil, una Pediatra, un Internista y una Fisiatra, comenzaron a trabajar esta semana en el establecimiento.

Más detalles en la siguiente nota...

-----------------------------------------

A tiempo completo trabajarán en el Hospital de Ancud los cuatro nuevos especialistas que llegaron al recinto asistencial a contar de esta semana. Una noticia que fue destacada por el Director del establecimiento, Felipe Pérez Díaz. “Estamos contentos por haber recibido a nuevos profesionales en el equipo de nuestro Hospital. Ellos vienen en el marco de su Periodo Asistencial Obligatorio (PAO), todo esto con el objetivo de allegar especialistas a nuestro recinto asistencial, como una política del Servicio de Salud. Les deseamos lo mejor en la provincia de Chiloé”, manifestó el directivo.

Los especialistas recién llegados son:

Dra. Verena Ponce Ellwanger, Psiquiatra Infantil.
Formada en Medicina General en la Universidad Mayor; su especialidad la obtuvo en la Universidad de Santiago y en el Hospital “Dr. Félix Bulnes”. “Tengo muchas ganas de trabajar en el Hospital de Ancud. Quiero ayudar en todo lo que pueda a los niños de la zona. Tendremos el desafío de armar, de cierta manera, la Unidad de Psiquiatría Infantil, la cual no tenemos hoy. Ello lo haremos junto al equipo que existe actualmente, donde pondré todo mi empeño por brindar la mejor atención posible”, puntualizó la profesional, oriunda de Temuco.

Dr. Alberto Lagos Arriaza, Médico Internista.
Formado en la Universidad de Los Andes. Su principal centro formador fue el Hospital Militar de Santiago, “donde aprendí sobre todas las ramas de la medicina interna y cómo aplicarlas de la forma adecuada. Vengo con muchas expectativas de crecer y ayudar a la comunidad. A priori son seis años acá, lo que se podría extender de acuerdo a ciertos factores. El hospital nuevo nos da pie para tratar de implementar lo que aprendimos y que a veces no se puede desarrollar por falta de recursos”, sostuvo el especialista, originario de Santiago.

Dra. Romina Olmos de Aguilera Aedo, Fisiatra.
Estudió primeramente en la Universidad Católica de Concepción. Fue durante un año voluntaria en Tirúa junto a sacerdotes jesuitas, posteriormente trabajó cuatro años en el Hospital Comunitario de Queilen. Después ingresó a la Universidad de Chile para su especialización.
Fue designada al Servicio de Salud Metropolitano Sur para hacer su PAO. Pero hizo las gestiones administrativas para concretarlo en Chiloé. “Quería hacerlo acá. Logré eso y tengo el convenio de devolución por al menos seis años en el Hospital de Ancud, en Medicina Física y Rehabilitación y Fisiatría. Estoy muy contenta, tengo muchas ganas de sumarme al equipo y vincularme también con APS. La fisiatría y la rehabilitación no se entienden sin trabajo en equipo y la salud en el archipiélago no se entiende sin trabajo en red. Son aspectos fundamentales para sacar adelante los procesos de rehabilitación”, plantea la profesional, oriunda de Concepción.

Dra. Micaela Paz Moreira Manns. Pediatra.
Formada en la Universidad Andrés Bello como Médico General y especializada en la Universidad de Chile y en el Hospital Roberto del Río. “Mis expectativas son ayudar a los niños en lo que pueda. Fuimos a ver el hospital nuevo, está muy bonito y tenemos todas las ganas de cambiarnos pronto. La infraestructura nos acompañará y esperamos tener aún más herramientas para continuar atendiendo a nuestros pacientes”, expresó la especialista, originaria de Antofagasta.

De acuerdo al funcionamiento del PAO, los cuatro especialistas debieran cumplir un mínimo de seis años en el recinto asistencial al cual fueron asignados.
Serán un gran aporte para la pronta apertura del Nuevo Hospital de Ancud y los modelos de atención que se implementarán en los Servicios y Unidades a las que estarán ligados.

29/05/2025

El Servicio Dental de nuestro Hospital, invita cordialmente a odontólogos especialistas de los Servicios de Salud Chiloé, Reloncaví y Osorno, a participar de las IX Jornadas Odontológicas de Chiloé.

Estas serán en Ancud, los días 28 y 29 de agosto de 2025.

¡Les esperamos!

Visitas de funcionarios a Nuevo Hospital se intensifican durante primeros meses de 2025.Se pretende que la totalidad de ...
28/05/2025

Visitas de funcionarios a Nuevo Hospital se intensifican durante primeros meses de 2025.

Se pretende que la totalidad de los actuales trabajadores de nuestro recinto asistencial conozcan el complejo de edificios antes de su entrada en operaciones.

Más información en la siguiente nota...

-------------------------------------------

Mediante un informe técnico elaborado este mes de mayo, se determinó que a la fecha han sido 120 los trabajadores hospitalarios que solo este año han acudido al nuevo recinto. Algunos de ellos han visitado por primera vez las obras, aunque para otros se trata de la segunda o tercera vinculación directa con el edificio.

La idea fundamental es que todos los actuales funcionarios conozcan su Nuevo Hospital antes de la apertura de puertas a la comunidad, para que estén familiarizados con los accesos, espacios y flujos internos, entre otros aspectos.

Recordemos que desde 2022, y gracias a la buena disposición y coordinación entre la empresa constructora BESALCO, la Inspección Técnica de Obras (ITO) y el Equipo Puesta en Marcha, se ha podido cumplir un masivo plan de visitas de los funcionarios a su futuro lugar de trabajo. Desde que se abrió la agenda se han registrado casi 800 visitas, quedando patente que algunos han acudido más de una ocasión para ejecutar diversas revisiones.

“Estas actividades incluyen recorridos por el nuevo hospital, con la idea de que reconozcan sus futuros puestos de trabajo, realicen simulaciones de flujos de atención y analicen su vinculación con otras unidades”, explica José Soto Guentelicán, Ingeniero en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente del Hospital y del coordinador de las visitas del Equipo Puesta en Marcha.

POSIBILIDAD DE VISITAS

Asimismo, durante esta primera parte del año hubo visitas de agentes de la comunidad, quienes también pudieron conocer los avances del proyecto. Fue el caso de directivos bomberiles, quienes durante marzo recorrieron los principales recintos y pasillos del complejo. Entonces, tras una invitación de la Dirección del Hospital, se acordó continuar trabajando para estar lo mejor preparado posible ante una eventual emergencia en el grupo de edificios.

También conocieron el futuro establecimiento miembros del Comité Paritario del Hospital de Achao, la dupla psicosocial provincial del GES 86 y el Comité de Inclusión de la Dirección del Servicio de Salud.

De acuerdo a los registros, el año 2022 se anotaron 340 visitas por parte de funcionarios del actual recinto asistencial. El 2023 la cifra fue de 174, mientras que el año pasado se registró 274 visitas. En lo que va de 2025, ya son 120 los funcionarios que han estado en el futuro edificio.

Para este 2025, se pretende aumentar la cifra de personas que visiten las obras. Se ha cursado invitaciones a centros de atención primaria de salud de Ancud, pronto se hará lo propio a establecimientos educacionales y, en general, a toda organización o persona natural que desee conocer su Nuevo Hospital. Una tarea que se está coordinando por parte de miembros del Equipo Puesta en Marcha, en conjunto con la empresa constructora y la ITO.

Dirección

Ancud

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital de Ancud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría