Psicóloga a Domicilio y Telemedicina Ancud Margarita A Millaquién

  • Casa
  • Chile
  • Ancud
  • Psicóloga a Domicilio y Telemedicina Ancud Margarita A Millaquién

Psicóloga a Domicilio y Telemedicina Ancud  Margarita A Millaquién Entregar atención psicológica a niños,niñas, adolescentes y adultos.

La evaluación WISC V Test de Psicometría para evaluar Coeficiente Intelectual desde 06 hasta 16 años consta de 4 sesione...
23/02/2024

La evaluación WISC V Test de Psicometría para evaluar Coeficiente Intelectual desde 06 hasta 16 años consta de 4 sesiones en total:
1ª Sesión: Entrevista a los padres y/o tutores y/o adultos responsables para recopilar antecedentes relevantes de la historia del paciente. (Esta sesión puede ser realizada de manera online y presencial).
2ª y 3ª Sesión: Aplicación de la batería del test al paciente. (Estas sesiones deben ser de manera presencial).
4ª Sesión: Entrevista de Entrega de Resultados e Informe de Evaluación a los adultos responsables. Esta sesión puede ser realizada de manera online y presencial).

Valor del proceso completo $140.000
Respondemos a todas tus dudas.
Contáctanos al correo electrónico
margaritamillaquien@gmail.com

30/01/2024
La Depresión llega silenciosamente…
30/01/2024

La Depresión llega silenciosamente…

NEUROCIENCIAS  La Plasticidad Cerebral - La Increíble Adaptabilidad de Nuestro CerebroLa plasticidad cerebral es un fenó...
30/01/2024

NEUROCIENCIAS La Plasticidad Cerebral - La Increíble Adaptabilidad de Nuestro Cerebro

La plasticidad cerebral es un fenómeno asombroso que revela la increíble adaptabilidad de nuestro cerebro a lo largo de la vida. Este término se refiere a la capacidad del cerebro para cambiar su estructura y función en respuesta a la experiencia y el aprendizaje. A medida que exploramos este fascinante concepto, nos adentraremos en los mecanismos detrás de la plasticidad cerebral y su impacto en la vida cotidiana.

Desde la infancia hasta la edad adulta, el cerebro humano está en constante desarrollo y cambio. Durante los primeros años de vida, la plasticidad cerebral es especialmente prominente, permitiendo la formación de nuevas conexiones neuronales a medida que los niños aprenden y se adaptan a su entorno. Sin embargo, la plasticidad cerebral no se limita a la niñez; sigue siendo una característica fundamental del cerebro a lo largo de toda la vida.

Uno de los mecanismos clave de la plasticidad cerebral es la neuroplasticidad sináptica. Esto implica cambios en la fuerza y la eficiencia de las conexiones entre neuronas, llamadas sinapsis. Cuando aprendemos algo nuevo o practicamos una habilidad, estas sinapsis pueden fortalecerse, permitiendo una comunicación neuronal más efectiva. Del mismo modo, las conexiones menos utilizadas pueden debilitarse o incluso eliminarse en un proceso llamado poda sináptica.

La plasticidad cerebral tiene implicaciones significativas en la recuperación después de lesiones cerebrales, como un accidente cerebrovascular o un traumatismo craneoencefálico. A través de la rehabilitación y la terapia adecuadas, el cerebro puede aprender a compensar las funciones perdidas al reorganizar las conexiones neuronales existentes o desarrollar nuevas rutas de comunicación.

Además de las lesiones, la plasticidad cerebral también se relaciona con la mejora de las habilidades cognitivas. El aprendizaje continuo, la práctica constante y la estimulación mental pueden fortalecer las conexiones neuronales y mejorar el rendimiento en áreas como el aprendizaje de idiomas, la música, las matemáticas y la memoria.

Las investigaciones sobre la plasticidad cerebral han llevado a la creación de terapias innovadoras, como la terapia de espejo para amputados y la neurorehabilitación con realidad virtual. Estas terapias aprovechan la capacidad del cerebro para adaptarse y mejorar la calidad de vida de las personas que enfrentan desafíos neurológicos.

La plasticidad cerebral es un fenómeno sorprendente que subraya la notable adaptabilidad de nuestro cerebro a lo largo de la vida. Este concepto no solo nos permite comprender mejor cómo aprendemos y nos recuperamos de las lesiones cerebrales, sino que también ofrece nuevas oportunidades para mejorar nuestras habilidades y calidad de vida. En última instancia, la plasticidad cerebral nos recuerda que, aunque el cerebro es un órgano complejo, sigue siendo maleable y capaz de cambios sorprendentes a lo largo de nuestras vidas.

Referencias:

Merzenich, M. M., & Jenkins, W. M. (1993). Reorganization of cortical representations of the hand following alterations of skin inputs induced by nerve injury, skin island transfers, and experience. Journal of Hand Therapy, 6(2), 89-104.

Draganski, B., & May, A. (2008). Training-induced structural changes in the adult human brain. Behavioural Brain Research, 192(1), 137-142.

Cramer, S. C., Sur, M., Dobkin, B. H., O'Brien, C., Sanger, T. D., Trojanowski, J. Q., ... & Vinogradov, S. (2011). Harnessing neuroplasticity for clinical applications. Brain, 134(6), 1591-1609.

16/01/2024

Dirección

Ancud

Teléfono

+56965353921

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga a Domicilio y Telemedicina Ancud Margarita A Millaquién publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga a Domicilio y Telemedicina Ancud Margarita A Millaquién:

Compartir

Categoría