Dr. Cristian Vallejos Vega

Dr. Cristian Vallejos Vega Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Dr. Cristian Vallejos Vega, Servicio de salud mental, Avenida Matta 1758, Oficina 1705, Antofagasta.

No enfermamos sin contexto. Antes que un diagnóstico, somos una historia. Una historia tejida por símbolos, por normas y...
07/09/2025

No enfermamos sin contexto. Antes que un diagnóstico, somos una historia. Una historia tejida por símbolos, por normas y por silencios.

La locura, la tristeza o la ansiedad también pueden ser respuestas al mundo que habitamos. A veces, el síntoma no revela una patología, sino una fractura entre el individuo y la historia que lo contiene.

Invierte en tu atención 💡🧠
01/09/2025

Invierte en tu atención 💡🧠

¿El ejercicio realmente mejora la mente? La evidencia más contundente hasta hoy dice que sí.🔹 133 revisiones sistemática...
27/08/2025

¿El ejercicio realmente mejora la mente? La evidencia más contundente hasta hoy dice que sí.

🔹 133 revisiones sistemáticas
🔹 2.724 ensayos clínicos
🔹 258.279 personas

Conclusión: el ejercicio físico mejora la cognición general, la memoria y la función ejecutiva.

Es decir: te ayuda a pensar mejor, recordar más y concentrarte más rápido.

📌 Referencia: Singh, B., et al. (2025). Effects of exercise for improving cognition, memory and executive function: a systematic umbrella review and meta-meta-analysis PubMed ID: 40049759 PMCID: PMC12229068 DOI: 10.1136/bjsports-2024-108589

Seguimos, como siempre, con las atenciones online! 🧠💻Quedan algunas horitas esta semana.Además seguiré compartiéndoles c...
25/08/2025

Seguimos, como siempre, con las atenciones online! 🧠💻Quedan algunas horitas esta semana.

Además seguiré compartiéndoles contenido de Salud Mental, Psiquiatría, Neurociencias y Productividad!!

Gracias por sus buenos comentarios siempre ❤️😌

¿El ejercicio realmente mejora la mente? La evidencia más contundente hasta hoy dice que sí.🔹 133 revisiones sistemática...
25/08/2025

¿El ejercicio realmente mejora la mente? La evidencia más contundente hasta hoy dice que sí.

🔹 133 revisiones sistemáticas
🔹 2.724 ensayos clínicos
🔹 258.279 personas

Conclusión: el ejercicio físico mejora la cognición general, la memoria y la función ejecutiva.

Es decir: te ayuda a pensar mejor, recordar más y concentrarte más rápido.

📌 Referencia: Singh, B., et al. (2025). Effects of exercise for improving cognition, memory and executive function: systematic reviews and meta-analyses. PubMed ID: 40049759

¿Qué dice realmente la ciencia? 🧠Las revisiones sistemáticas y meta-análisis más recientes confirman que la creatina mon...
18/08/2025

¿Qué dice realmente la ciencia? 🧠

Las revisiones sistemáticas y meta-análisis más recientes confirman que la creatina monohidrato es segura a largo plazo en adultos sanos (3–5 g/día) y muy eficaz para mejorar la fuerza y la masa muscular, sobre todo cuando se combina con entrenamiento de resistencia. En este punto, el consenso científico es sólido: hay múltiples estudios de alta calidad con resultados consistentes.

🧠 En el plano cognitivo, la evidencia es prometedora pero menos concluyente. Ensayos clínicos han mostrado que la creatina puede mejorar la energía cerebral, la memoria y el rendimiento mental, especialmente en condiciones de estrés, fatiga o privación de sueño. Sin embargo, los resultados varían según la población estudiada y el diseño de los estudios, por lo que se considera evidencia emergente.

🙂 En cuanto al estado de ánimo, revisiones narrativas y estudios piloto sugieren que la creatina podría reducir síntomas depresivos y fatiga, actuando como complemento de tratamientos convencionales. Aunque estos hallazgos son alentadores, aún no se cuenta con el mismo volumen ni solidez de datos que en el área muscular.

La creatina es uno de los suplementos con mayor respaldo científico en el ámbito deportivo y un candidato prometedor en el cuidado de la salud cerebral y emocional. Su perfil de seguridad y coste accesible la convierten en una herramienta valiosa tanto para el rendimiento físico como para el bienestar integral.

Referencias DOI:
10.3390/nu16213665
10.1080/15502783.2024.2380058
10.1016/j.euroneuro.2024.10.004
10.7759/cureus.71638
10.1002/fsn3.3597
10.1007/s40279-023-01870-9

Tu productividad cerebral no es cuestión de suerte, sino de hábitos inteligentes. La neurociencia ha identificado patron...
15/08/2025

Tu productividad cerebral no es cuestión de suerte, sino de hábitos inteligentes. La neurociencia ha identificado patrones claros para mejorar la memoria, la concentración y la capacidad de aprendizaje.

🔹 1. Ejercicio aeróbico (20 min moderados)
Aumenta el flujo sanguíneo cerebral y estimula la neurogénesis en el hipocampo, mediada por el BDNF, clave para la memoria y la plasticidad neuronal.

🔹 2. Bloques de 90/20
Trabajar 90 minutos seguidos de 20 de descanso sincroniza tu energía con los ritmos ultradianos, mejorando foco y creatividad.

🔹 3. Suplementación:

Omega-3:
- EPA → modula inflamación y función de neurotransmisores.
- DHA → esencial en membranas neuronales, sinapsis y mielinización.

Colina: Precursor de acetilcolina, neurotransmisor crucial para memoria, atención y funciones ejecutivas.

Melena de león: parece promover neuroplasticidad y mejorar funciones cognitivas leves, pero aún se requieren ensayos clínicos grandes y controlados.

🔹 4. Hidratación
Un 2% de deshidratación puede reducir la función cognitiva hasta un 30%. Agua + electrolitos cada 3 horas mantiene tu cerebro en su punto óptimo.

🔹 5. Sueño reparador (7–8 horas)
El descanso profundo consolida recuerdos, optimiza el rendimiento mental y facilita la limpieza de toxinas cerebrales.

Referencias (DOI):
10.1002/ptr.2634
10.1038/s41398-019-0505-5
10.1096/fj.201700692R

Tu productividad cerebral no es cuestión de suerte, sino de hábitos inteligentes. La neurociencia ha identificado patron...
15/08/2025

Tu productividad cerebral no es cuestión de suerte, sino de hábitos inteligentes. La neurociencia ha identificado patrones claros para mejorar la memoria, la concentración y la capacidad de aprendizaje.

🔹 1. Ejercicio aeróbico (20 min moderados)
Aumenta el flujo sanguíneo cerebral y estimula la neurogénesis en el hipocampo, mediada por el BDNF, clave para la memoria y la plasticidad neuronal.

🔹 2. Bloques de 90/20
Trabajar 90 minutos seguidos de 20 de descanso sincroniza tu energía con los ritmos ultradianos, mejorando foco y creatividad.

🔹 3. Suplementación:

Omega-3:
- EPA → modula inflamación y función de neurotransmisores.
- DHA → esencial en membranas neuronales, sinapsis y mielinización.

Colina: Precursor de acetilcolina, neurotransmisor crucial para memoria, atención y funciones ejecutivas.

Melena de león: parece promover neuroplasticidad y mejorar funciones cognitivas leves, pero aún se requieren ensayos clínicos grandes y controlados.

🔹 4. Hidratación
Un 2% de deshidratación puede reducir la función cognitiva hasta un 30%. Agua + electrolitos cada 3 horas mantiene tu cerebro en su punto óptimo.

🔹 5. Sueño reparador (7–8 horas)
El descanso profundo consolida recuerdos, optimiza el rendimiento mental y facilita la limpieza de toxinas cerebrales.

Referencias:
10.1002/ptr.2634
10.1038/s41398-019-0505-5
10.1096/fj.201700692R

¿Sabías que cuando entrenas, también ejercitas tu cerebro? 🏋️‍♂️🧠El hipocampo es una estructura clave para la memoria y ...
12/08/2025

¿Sabías que cuando entrenas, también ejercitas tu cerebro? 🏋️‍♂️🧠

El hipocampo es una estructura clave para la memoria y el aprendizaje. En él ocurre la neurogénesis hipocampal, un proceso por el cual se generan nuevas neuronas incluso en la edad adulta.

Diversos estudios han demostrado que el ejercicio aeróbico regular (como correr, nadar o pedalear) aumenta la producción de BDNF (Brain-Derived Neurotrophic Factor), una proteína que favorece la supervivencia y el crecimiento neuronal. Este estímulo no solo mejora la memoria y la capacidad de concentración, sino que también protege contra el envejecimiento cerebral y reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

En otras palabras: cada vez que mueves tu cuerpo, también estás fortaleciendo tu mente.

Entrenar no es solo cuestión de músculos, es también una estrategia para preservar tu cerebro a largo plazo.

Este viernes es el primer curso del GDT de Psicoterapia asistida con Psicodélicos de  🧠🍄
06/08/2025

Este viernes es el primer curso del GDT de Psicoterapia asistida con Psicodélicos de 🧠🍄

Conociendo Praga 🇨🇿
04/07/2025

Conociendo Praga 🇨🇿

Dirección

Avenida Matta 1758, Oficina 1705
Antofagasta
1240000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Cristian Vallejos Vega publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram