04/02/2025
Gracias por el reconocimiento y por todos los mensajes de cariño.
Fundación Antofagastina que realiza procedimientos médicos y quirúrgicos a pacientes de escasos recursos.
Antofagasta
| Lunes | 08:00 - 13:00 |
| 15:00 - 18:00 | |
| Martes | 08:00 - 13:00 |
| 15:00 - 18:00 | |
| Miércoles | 08:00 - 13:00 |
| 15:00 - 18:00 | |
| Jueves | 08:00 - 13:00 |
| 14:00 - 18:00 | |
| Viernes | 08:00 - 13:00 |
| 15:00 - 18:00 | |
| Sábado | 08:00 - 13:00 |
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundación Manos que Ayudan publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Enviar un mensaje a Fundación Manos que Ayudan:
En la ciudad de Antofagasta pese a todos los esfuerzos que se han realizado por brindar una atención de calidad a todos los pacientes de la región, no siempre es posible poder atender toda la demanda, ante esto “Manos que Ayuda”, es una Fundación sin fines de lucro que nace para brindar apoyo médico en hospitales, clínicas y centros médicos privados a pacientes, sin hacer distinción por edad, s**o y condición económica. Esto incluye diagnóstico, tratamiento y seguimiento, independiente de su patología que le permitan al paciente cumplir de manera óptima su recuperación.
Nuestro equipo de profesionales, está compuesto por médicos especialistas de gran trayectoria en diferentes áreas de la medicina y la totalidad de nuestro personal de Apoyo, tanto clínico como administrativo que se destaca por su eficiencia y preocupación por el paciente.
Los fundadores de esta iniciativa son: El doctor Mc John Vicuña, el doctor Javier Labbe, el doctor Marcelo Zamorano y el Director Don Nelson Valenzuela Rojas.
Nuestros Centros Clínicos de Apoyo cuentan con tecnología para entregar la mejor y más segura atención médica y en las mejores condiciones. La fundación busca crear e implementar eficazmente programas de Ayuda de manera permanente, de alto impacto y cobertura regional que contribuyan a resolver las profundas desigualdades o brechas a nivel salud que han limitado el desarrollo de nuestro país y a mejorar la calidad de vida de todos ciudadanos pertenecientes a la Segunda Región.