SoyDoula.cl

SoyDoula.cl Ser doula es mi camino, mi vocación y mi destino. Empatía, disponibilidad y compromiso son mi sell

Asesorías de lactancia, acompañamiento durante el embarazo, parto y post parto.

10/02/2021
05/02/2021

Las mejor indicaciones que puedo dar para el buen inicio de la lactancia materna.

01/11/2020

🤍━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━🤍
ʏᴏᴜ ᴀʀᴇ ɪɴ ᴄʜᴀʀɢᴇ ᴏғ ᴛʜᴇ ʙɪʀᴛʜ ᴏғ ʏᴏᴜʀ ʙᴀʙʏ ᴀɴᴅ ᴛʜᴇ ʙɪʀᴛʜ ᴏғ ᴛʜᴇ ᴘʟᴀᴄᴇɴᴛᴀ.
🤍━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━🤍

PhotoCred: Cindy Willems- Birth Day geboortefotografie

27/10/2020

Hermoso!

05/10/2020

COMENZAMOS!!!!

Y de la mejor forma MAÑANA TENEMOS UN TREMENDO LIVE!!!

Nuestra invitada es Sandra Almendras. Ella es psicóloga, emprendedora, madre de 3 (una niña de 7 años y 2 mellis que ves en la foto), gran conocedora del porteo ergonómico y tremenda mujer.

Acompañamos mañana martes 6 de octubre a las 20.00 hrs.

TE ESPERAMOS!

Conocela en su cuenta






02/10/2020

🤰🏻🤱🏻

04/09/2020

Golden Hour program at B.C. Women's Hospital aims to minimize mother's trauma following complicated births

29/08/2020

Normalicemos la alimentación en el trabajo de parto, parto y posparto en mujeres de bajo riesgo y/o sin patologías. Recordar que en su ultima actualización de “Anestesia obstétrica” de 2016 el Colegio Americano de Anestesistas señala que el ayuno durante el trabajo de parto en mujeres de bajo riesgo es más perjudicial que beneficioso.

¿Pudiste alimentarte/hidratarte durante el trabajo de parto?. ¿Recuerdas el hambre que tuviste en el posparto, pudiste alimentarte?.

Los reportes en Chile indican que entre 6-9 de cada de 10 mujeres en trabajo de parto se mantiene en ayunas.

(Pd: Tremendo registro de )

27/08/2020

“El mes pasado, openDemocracy dio a conocer los resultados de una investigación a nivel mundial sobre la atención que se presta a las mujeres en el parto durante la pandemia. En 45 países —desde Canadá hasta Camerún, desde el Reino Unido hasta Ecuador— encontramos lo que doctores y abogados describen como violaciones “estremecedoras” e “innecesarias” de las leyes y las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que están destinadas a proteger a las mujeres y los bebés durante la pandemia.

Las directrices específicas de la OMS para la covid-19 afirman, por ejemplo, que las mujeres deben estar acompañadas de una persona de su elección durante el parto. Sin embargo, a lo largo de Eurasia y América Latina —incluyendo por lo menos 15 países europeos— las parturientas se han visto obligadas a dar a luz sin compañía.

Asimismo, la OMS afirma que procedimientos, como por ejemplo las cesáreas, solo deben realizarse cuando sean médicamente necesarias o cuando se cuente con el consentimiento de la mujer. Sin embargo, en 11 países, las afectadas informaron de que no lo dieron para que se les practicaran cesáreas, inducciones y episiotomías (el corte de la va**na de una mujer) que, según los datos, sí se les practicaron, o señalaron que ellas no creían que estos procedimientos fueran médicamente necesarios.

Médicos y expertos en salud están de acuerdo: nada de lo antedicho es necesario para prevenir la propagación del nuevo virus.

Del mismo modo, ha habido múltiples informes de muertes por embarazo en África, después de que las restricciones de transporte y otras relativas al confinamiento impidieran que las mujeres llegaran a los hospitales. Muchas afectadas de países en desarrollo se han visto obligadas a dar a luz en condiciones insalubres e inseguras. Los expertos ahora advierten de que en el transcurso de solo seis meses, las restricciones relacionadas con la covid-19 y las perturbaciones en los servicios de salud podrían causar hasta 56.700 muertes maternas adicionales en países de ingresos bajos y medios”

Link para leer completo: https://elpais.com/elpais/2020/08/19/planeta_futuro/1597839854_643567.html

10/08/2020

Traditional indigenous midwives play a key role in responding to the pandemic and work during curfews to keep women and newborns safe.

Join us in our virtual commemoration of indigenous peoples’ resilience TODAY at 9 am EST (New York time).

👉 bit.ly/IDWIP2020Link

29/07/2020

Lactancia materna exclusiva a Libre Demanda. Bebé de 1 mes y medio de vida.

29/07/2020
29/07/2020

Can’t breastfeed yet because your baby is premature? There are many obstacles put in the way of breastfeeding premature babies.

See also Can’t breastfeed because you are taking medications? Posted July 24.

The attached photo shows a premature baby born at 28 weeks gestation and breastfeeding at the age of 10 days.

Myth #1: premature babies need to live in incubators.

Premature babies are more stable skin to skin with the mother than in an incubator http://ibconline.ca/premature1/ In fact, the sicker the baby the more this is true because skin to skin is what supports the physiological function of every system in the baby's body. The link http://ibconline.ca/premature1/lists several articles how Kangaroo Mother Care supports the physiological function of every system in the baby's body. Breastfeeding is much more likely to work well when the baby is in Kangaroo Mother Care.

Myth #2: premature babies cannot breastfeed until they are at least 34 weeks gestation.

Many premature babies can latch on and breastfeed (and receive milk) even by 28 weeks gestation and most well before 34 weeks gestation http://ibconline.ca/premature2/ See the attached photo.

Myth #3: “non-nutritive sucking” is a good way to teach premature babies to breastfeed

How does this make sense? There seem to be two reasons for some neonatal special care units to ask mothers to “empty” their breasts and only then put the baby to the breast. 1. To prevent the baby from “accidentally getting milk” before he is ready to suck and swallow, and thus aspirating milk. Why is a baby more likely to aspirate at the breast than from a bottle or nasogastric tube? And 2. So that the staff can measure how much the baby gets from the breast. Oh, we love to measure, but this process often results in mothers and babies never really breastfeeding successfully.

This notion also “supports” the notion that premature babies need to use pacifiers to learn to suck “before they are ready to swallow”.

Myth #4: Breastfeeding tires out premature babies (the same is said about term babies and babies with cardiac problems)

This notion seems to come from the idea that “babies transfer milk”. But babies do not transfer milk . Mothers transfer milk http://ibconline.ca/who-transfers/. But starting with the notion that “babies transfer milk”, essentially, that babies “suck milk out of the breast”, breastfeeding is felt to be “hard work” and babies fall asleep at the breast because they tire out. Babies tend to fall asleep at the breast when the flow of milk slows down.

Myth #5: Premature babies need to learn how to bottle feed before they can breastfeed

This one is still around. Never made sense and still doesn’t.

The use of bottles in NICUs usually results in very few premature babies leaving hospital exclusively breastfeeding.

Myth #6: Most premature babies need “human milk” fortifier.

“Human milk” fortifier is misnamed and is formula milk, and makes many, even health professionals, think that it’s made from breastmilk. Most such products are made from cow’s milk. “Human milk fortifier” has been associated with an increased risk of necrotizing enterocolitis (NEC). If a premature baby needs extra nutrients and/or volume, these can be given with banked breastmilk, which is used more and more in some, but not all, special care units.

Want more information on breastfeeding the premature baby? See our eBook "Breastfeeding: Empowering Parents". The eBook contains videos, links to scholarly articles and more: https://ibconline.ca/ebook/.

New! An audiobook of my book Dr Jack Newman’s Guide to Breastfeeding. https://www.audible.ca/pd/Dr-Jack-Newmans-Guide-to-Breastfeeding-Audiobook/1515933490?fbclid=IwAR3pEM-CGHwn57sTHt5gT13lQzCpn-pRycvG7RSydw8IX7Ro25ZvOGUssfw

29/07/2020

Les dejo el link del folder de acción de la Semana Mundial de la lactancia 2020https://worldbreastfeedingweek.org/2020/wp-content/uploads/2020/06/action-folder-2020_A4_Spanish.pdf

22/07/2020

TALLER GRATUITO⁣⁣
⁣⁣⁣
Si eres gestante o tu bebé llegó a tus brazos hace muy poquito, te invito a este taller gratuito sobre los cuidados prácticos del recién nacido.⁣⁣
⁣⁣
Temario:⁣⁣
⁣⁣
- Primeros cuidados en el lugar de nacimiento⁣⁣
- Llegar a casa⁣⁣
- Limpieza del cordón umbilical⁣⁣
- Cambio de pañal⁣⁣
- La hora del baño, cuidados de la piel, uñas y cabello⁣⁣
- El sueño del recién nacido y medidas de seguridad⁣⁣
- El llanto del bebé ⁣
- Alimentación ⁣⁣
- Exterogestación⁣⁣
⁣⁣⁣
📆 Cuándo: Viernes 31 de julio a las 18 horas.⁣⁣⁣
Nos encontraremos en la plataforma Zoom y recordar que este es un evento GRATUITO 🤗⁣⁣
⁣⁣⁣
📧 INSCRIPCIONES al mail espaciomadreluna@gmail.com o al WhatsApp +56994714660⁣⁣⁣

IMPARTE: Tamara Quitral, madre, Educadora de Párvulos y Guía Montessori. Consejera de lactancia materna, Doula y Asesora de porteo seguro.⁣
⁣⁣⁣

Dirección

Prat 500
Antofagasta
1240000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SoyDoula.cl publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a SoyDoula.cl:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Mi historia

Mi nombre es Pamela Tatiana Tapia Orellana, mamá de mellizos (hoy día de 15 años) a quienes amamanté hasta los 2 años y medio, siendo ésta una experiencia fundamental en mi posterior formación y desarrollo como Doula. Desde el 2001 al 2002, me desempeñé como voluntaria en un programa del Hospital St. Joseph de Toronto, Canadá, acompañando a mujeres durante el parto. En el 2004 hice mi primer curso de preparación para ser Doula de parto / asesora de lactancia con DONA® International en Toronto, Canadá. El 2010 nuevamente hice el curso con DONA® International para actualizar mis conocimientos. Luego el 2014 tomé un curso online de preparación para ser Doula con el ginecólogo francés Michel Odent y Liliana Lammers (Doula). Complementé mi conocimiento empírica sobre la lactancia gracias a la ayuda del Dr. Jack Newman, pediatra especialista en lactancia en Toronto, Canadá.

Llegué a Antofagasta el año 2012. Desde esa fecha he brindado mi vocación a las familias de la Región de Antofagasta, cumpliendo con la labor primordial de una Doula; dar soporte emocional a las mamás (y sus familias) en todas las etapas del embarazo, parto, post-parto y lactancia.