01/02/2024
¿ CÓMO SURGIÓ LA IRIDOLOGÍA? Parte I
Vientos de cambio azotaban Europa en la primera mitad del siglo XIX. La Revolución Industrial con su profusión de artilugios e inventos, cambiaron para siempre el modo de producción y consecuentemente la economía, el paisaje, la estructura social y la vida cotidiana del ser humano hasta en sus más ínfimos detalles. Junto con ello, la antigua y heroica medicina fué cediendo poco a poco, su antiguo lugar de privilegio a la moderna medicina, hasta llegar a la forma tal y cual como la conocemos hoy.
Ajeno a todos estos avatares, un niño de nacionalidad húngara jugaba inocentemente en su jardín con un búho, y cuenta la historia, que al enredar aquel una de sus patas en un arbusto, sufrió esta peculiar ave una fractura en una de sus patitas, advirtiendo el niño la aparición de una pequeña mancha en uno de los enormes ojos del rapaz, del mismo lado de la fractura, que antes obviamente no existía y que llamó poderosamente su atención. Ayudó con gran esmero en la curación del búho, y conforme sanaba la fractura, también se modificaba la curiosa y llamativa mancha, hasta quedar reducida a la expresión de sólo un puntito en el ojazo del icónico plumífero.
Esta experiencia quedó grabada a fuego en la memoria de este observativo niño, quien con el paso del tiempo se graduó como médico cirujano, todo un logro para su época.
¿ Reflejaría el ojo del ser humano humano los cambios que ocurrieran en su organismo, lo mismo que el búho de su infancia, por qué no ? Ahora era la magnifica oportunidad de investigar, así que decidido a comprobar la veracidad de sus suposiciones, se dió a la trabajosa tarea de documentar sus observaciones,
aprovechando la magnífica oportunidad que le ofrecía el ejercicio de su cargo, graficó el aspecto del disco que da el color al ojo, es decir, del disco iridiano de sus pacientes, antes y después de las cirugías o la administración de fármacos. Qué descubrió?? ¿ Cómo le fué?...CONTINUARÁ