Dra Akemi Rodríguez Beltrán

Dra Akemi Rodríguez Beltrán 👩‍⚕️ Atención médica general y salud mental.
👨‍👩‍👧‍👦 niños, adolescentes, adultos y tercera edad.
📝 FONASA y particular.

Bella jornada de aprendizaje y planificación en Pai-Mujeres Wanda Clemente De mujeres para mujeres 🫶
02/09/2023

Bella jornada de aprendizaje y planificación en Pai-Mujeres Wanda Clemente

De mujeres para mujeres 🫶

¡Hemos vuelto!Atención presencial para medicina general y salud mentalDe lunes a viernes a partir de las 16 horas, sólo ...
15/03/2023

¡Hemos vuelto!
Atención presencial para medicina general y salud mental
De lunes a viernes a partir de las 16 horas, sólo con cita agendada.
¡Clickea en el botón de Llamar y agenda tu hora ya!

02/07/2022
20/06/2021

Hablemos de depresión en pandemia
Colaboración con Psicomind Chile

17/06/2021

Entrevista en el espacio de "Habilidades para la vida", Radio Universidad de Tarapacá.
Pequeño espacio para conversar de salud mental en tiempos de pandemia.

Y porque creemos que el acceso a salud es un derecho, y estamos conscientes que los consultorios y recintos hospitalario...
22/07/2020

Y porque creemos que el acceso a salud es un derecho, y estamos conscientes que los consultorios y recintos hospitalarios no están funcionando con normalidad debido al contexto pandemia es que se ha implementado el programa FONASA A.
Para toda persona, niño, adulto y adulto mayor, hombre o mujer, que tenga FONASA A o directamente no cuente con sistema de Previsión en salud, su atención tendrá un valor fijo de $10.000 para que pueda realizar control médico, chequeo, renovación de recetas entre otros.

22/07/2020



Les recordamos que el centro médico Francisco Varela continua con sus funciones con total normalidad incluso en cuarentena estricta.
Hay horas disponibles para consulta médica ambulatoria y a domicilio, mediante bono FONASA (se emite en la misma consulta), ISAPRE y particular.
Atención lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas para atención en consulta. Atención domiciliaria consultar disponibilidad.

Puede agendar hora directamente en el botón "reservar" o llamar a 58 2250464 / +569 53501823

¿Sabías que la salud mental se debe trabajar igual que la salud física? Desde la antigua Grecia que se viene con la idea...
26/05/2020

¿Sabías que la salud mental se debe trabajar igual que la salud física? Desde la antigua Grecia que se viene con la idea de "Mente sana en cuerpo sano".
Aquí algunos tips para cultivar una salud integral:
1. Ejercicio. El ejercicio mejora la circulación, y con ello, la irrigación al cerebro aumenta. No es necesario ir a un gimnasio, basta con caminar 30 minutos a paso moderado al día para generar un impacto positivo.
2. Alimentación. Evita el consumo de productos procesados, altos en grasa, azúcares, y aditivos artificiales. Prefiere alimentos naturales, carnes y pescados frescos, y frutas y verduras, especialmente de hojas verdes y cítricos. Una alimentación balanceada previene muchas enfermedades metabólicas y además, ayuda a un correcto funcionamiento cerebral y previene el envejecimiento precoz.
Así mismo evita el consumo de gaseosas, o jugos procesados y comienza a ingerir más agua: 8 vasos al día es lo recomendado. 2 vasos al despertar mejora el funcionamiento renal y te ayuda a despertar (¡muchas veces el sueño se debe a deshidratación!)
3. Duerme entre 6 y 8 horas diarias. Procura una buena higiene del sueño: evita exposición a pantallas (Televisor, celular, computador) mínimo una hora antes de ir a dormir, última ingesta de alimentos 2 a 3 horas antes de dormir y alimentos livianos, bajos en grasa.
4. Disfruta de los pequeños momentos del día: pasa tiempo de calidad con tu familia y amigos, y también cultiva tu tiempo personal; da un paseo, ve una película, escucha música.
5. Habla de tus sentimientos y preocupaciones con alguien de confianza.
6. Busca ayuda profesional cuando te sientas sobrepasado. Deja atrás los tabú sobre la salud mental. Ir al psicólogo cuando estás abrumado es tan normal como ir al dentista cuando te duele una muela.

19/05/2020

¿Quieres reservar hora de atención? Ahora puedes hacerlo vía web. Pincha en el siguiente enlace y elige el horario que más te acomode.
Atención médica ambulatoria para niños, adultos y tercera edad, con enfoque integral y manejo de salud mental, en tres modalidades: presencial en la consulta ubicada en 18 de septiembre 1308, centro médico Francisco Varela, Telemedicina, y visita domiciliaria según disponibilidad.

https://draakemirodriguezbeltran.agendapro.com/cl/workflow?local=9261

AgendaPro - Sistema de gestión de reservas y clientes online para empresas.

16/05/2020

Taller donde explico qué es la violencia de género, qué es la violencia contra la mujer, tipos de violencia y sobre todo qué hacer en caso de vivenciar o ser testigos de violencia. Dónde acudir para solicitar ayuda y tips sobre cómo ayudar a alguien que está inmersa en el círculo de violencia

Hablemos de Salud Mental“La OMS coloca a Chile entre los países con mayor carga de morbilidad por enfermedades psiquiátr...
16/05/2020

Hablemos de Salud Mental
“La OMS coloca a Chile entre los países con mayor carga de morbilidad por enfermedades psiquiátricas (23,2%) en el mundo.
La depresión mayor y los trastornos por consumo de alcohol ocupan el primer y segundo lugar en las discapacidades atribuidas entre adultos. Casi un tercio de la población mayor de 15 años ha sufrido un trastorno psiquiátrico en su lapso de vida y un 22,2% ha tenido uno durante el año pasado. Los trastornos de ansiedad son los más prevalentes, seguidos por depresión mayor y trastornos por consumo de alcohol. Solo el 38,5% de quienes han sido diagnosticados reciben algún tipo de servicio de salud mental, ya sea de un especialista o un médico de atención primaria.
En niños y adolescentes, la prevalencia de cualquier trastorno psiquiátrico es de 22,5% (19,3% para niños y 25,8% para niñas). Estos trastornos son principalmente de ansiedad y disruptivos. La prevalencia es más alta entre niños de cuatro a once años de edad (27,8%) que entre aquellos de 12 a 18 años, y esta diferencia se debe principalmente a trastornos disruptivos. La prevalencia de trastornos de ansiedad es la segunda más alta, aunque menos asociada con discapacidades, mientras que muchos niños y adolescentes con trastornos afectivos están discapacitados y solo un quinto de las personas con necesidad de servicios buscan alguna forma de asistencia.
Casi un cuarto de aquellos que usan los servicios no presentaron diagnóstico psiquiátrico durante el año pasado. La comorbilidad ocurre en el 27% de aquellas personas que presentan trastornos, pero solo el 7% tienen tres o más diagnósticos. No abordar la brecha de tratamiento en salud mental tiene serias implicaciones en la salud pública.” (Referencia bibliográfica al final del artículo)
Pero analicemos un poco qué significan dichos números: A nivel general, menciona que un 23% de la población chilena sufre o ha sufrido alguna patología de origen mental. En otras palabras 1 de cada 4 chilenos y chilenas experimentará, al menos una vez en su vida alguna patología mental, siendo lo más prevalente la depresión, el consumo de alcohol y los trastornos ansiosos relacionado a discapacidad, es decir afectación directa en el estilo de vida o ausencia laborar, esto referido sólo a la edad adulta. Y aquí hay que hacer énfasis de aquellos que deciden consultar, sólo un 38,5%, es decir, menos de la mitad, reciben un servicio o tratamiento oportuno.
Pero, ¿qué sucede con la población pediátrica? ¿Sólo los adultos se estresan? ¿Sólo los adultos se deprimen? Pues no, los datos dicen lo contrario. Hasta un 22.5% experimenta algún trastorno, mayormente ansiosos y disruptivos (de comportamiento), siendo ligeramente más prevalente en niñas, es decir, 1 de cada 5 niños chilenos vs 1 de cada 4 niñas. Y es común pensar que estos números se deben a problemas conductuales propios de la adolescencia, pero no: la mayor concentración se da en población entre 4 a 11 años de edad. Realmente alarmante, ¿Verdad?
¿Qué hacer entonces? Comenzar a hablar del tema. La patología mental en Chile es real, es un problema serio que no distingue edad, s**o, ni estrato social. Dejemos atrás el tabú de ir al médico por salud mental. Rompamos los famosos mitos que el psicólogo o psiquiatra sólo son para locos. Cuando ud está resfriado, cuando le duele algo, cuando tiene fiebre, va al médico, entonces, ¿por qué cuando le duele a nivel mental y emocional no lo hace? Cuídese, pero cuídese en serio y de manera integral.
*Resumen extraído de: Prevalencias y brechas hoy; salud mental mañana, Benjamín Vicente, Sandra Saldivia, Rolando Pihán. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Acta bioeth. vol.22 no.1 Santiago jun. 2016. Revista Scielo*

15/02/2020

Dirección

Arica

Horario de Apertura

Lunes 14:00 - 17:00
Martes 14:00 - 17:00
Miércoles 14:00 - 17:00
Jueves 14:00 - 17:00
Viernes 14:00 - 17:00
Sábado 10:00 - 13:00

Teléfono

+56582250464

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra Akemi Rodríguez Beltrán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra Akemi Rodríguez Beltrán:

Compartir

Categoría