Tamara Aguilera, Psicóloga de Arica

Tamara Aguilera, Psicóloga de Arica Mi nombre es Tamara Aguilera Bórquez. Soy casada. Psicóloga en infanto juvenil y adulto.

05/11/2024
04/11/2024
Ser autista, por un niño de 10 años ❤️
19/01/2024

Ser autista, por un niño de 10 años ❤️

Pau Brunet, influencer con Trastorno del Espectro Autista, explica a Alberto Herrera en 'Herrera en COPE', dirigido por Carlos Herrera, su experiencia person...

15/12/2023
09/11/2023

¿POR QUÉ LOS AUTISTAS NO MIRAN A LOS OJOS?
Antes de comenzar quiero dejar claro algo, la forma en que las personas autistas se relacionan con la "mirada social" es diferente de autista a autista:
- Hay autistas que nunca ven a los ojos.
- Hay autistas que lo hacen, pero solo por tiempos cortos.
- Hay autistas que hemos aprendido "trucos" para disimular que si miramos, pero es muy demandante hacerlo y sobrecargados no podemos hacerlo.
- Hay autistas que miran de una forma fija que otras personas encuentran "inquietante".
- Hay autistas que pueden ver a los ojos en circunstancias específicas, como con gente de mucha confianza.
- Hay autistas que pueden ver a los ojos casi siempre... pero cuando tienen una sobrecarga o necesitan concentrarse en una tarea compleja no pueden.
- Hay autistas que pueden ver a los ojos cuando les hablan, pero no cuando son ellos los que hablan.

Eso de que "los autistas no miran a los ojos" es una frase muy imprecisa y simplista, que no tiene en cuenta la gran variabilidad de formas en que los autistas nos relacionamos con este tema.
Y en efecto los criterios de diagnóstico del autismo no dice "no miran a los ojos", dice "Anomalías del contacto visual".
====
Ahora bien... todos los artículos que yo le leído sobre esto... son autoinformes de cientos de autistas compartiendo sus experiencias.
Yo nunca he visto uno que los ponga todos juntos, y por eso estoy haciendo este.
Esta lista no enumera TODAS las razones por las cuales los autistas tenemos dificultades para mirar a los ojos; solo aquellas de las que yo he leído y/o experimento yo misma.
Estoy acompañando cada una de ellas con las evidencias científicas que yo conozco que las explican, o que podrían explicarlas cuando dichas evidencias se estudien más, y algunas acotaciones mías.
=====
LAS RAZONES POR LAS CUALES LOS AUTISTAS NO MIRAMOS A LOS OJOS que yo he leído y/o experimentado son:
1) "La información EMOCIONAL que los ojos transmiten me sobrecarga"
Esto está probado en este estudio: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0891422217300446?via%3Dihub
2) "No puedo manejar la información visual, la información sonora , la información lógica, todo al mismo tiempo", "O te escucho o te miro, pero no puedo hacer ambas cosas a la vez"
Esto todavía no está probado científicamente, del todo, pero es una de las teorías neurológicas del autismo que más coincide con la experiencia autista autoinformada.
La "hipótesis de la conectividad" es una teoría que básicamente plantea que nuestro procesamiento neurológico es altamente caotico porque tenemos DEMASIADAS CONEXIONES.
https://www.spectrumnews.org/news/autism-brains-are-overly-connected-studies-find/ )
3) "Los ojos pueden dar una información CONTRARIA a la que dan las palabras (sobretodo cuando nosotros podemos notar cognitivamente microexpresiones que los alistas no) y NO PUEDO MANEJAR EL CONFLICTO DE ESO"
Esto pasa cuando la gente:
- Miente,
- Cuando se está guardando información, o
- Cuando hablan "en vacío", osea sin haber pensado o sin tener claro lo que quieren decir (que es algo que los alistas hacen DEMASIADO para lo que mi cerebro puede procesar).
Además los no-autistas tienen un altísimo control "inconsciente" de sus expresiones faciales, incluido los ojos...
Así como hacen "sonrisas sociales"... hacen "miradas sociales"
Así como pueden sonreír mientras dicen cosas agresivas... también pueden "sonreír con la mirada" mientras dicen cosas horribles.
Está probado, y tanto que es uno de los criterios de diagnóstico del autismo, que tenemos muchas dificultades para manejar las contradicciones.
4) "Me produce terror", "Me produce ansiedad", "Me produce malestar físico"
Muchos de nosotros le rehuímos a las miradas de las personas debido a constantes experiencias TRAUMÁTICAS.
Tememos encontrar en los ojos de nuestro interlocutor evidencia de la desaprobación que la gente siente por nosotros incluso antes de hablar .
Antes de que digas nada, tienes que saber que eso de que "la gente nos desaprueba y que lo hacen incluso antes de que abramos la boca" no es invento míom es real y hay evidencia cientíca de eso: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5286449/?fbclid=IwAR0V8FTVZjEOD0j4UAZzVacTfwgoW-XdfQQetRbf_uWIXjIPARpqsnEJROs
Y como casi cualquiera puede saberlo, saber que te desaprueban mientras tratas de explicar algo, te hace sentir inseguro y te paraliza.
Sobre el malestar físico... la ansiedad produce malestar físico.
5) "Necesito hacer una 'tarea de fondo' (tener un libro, escuchar música, jugar con las manos) para poder enfocarme en la 'tarea de escuchar' a alguien"
Sobre cómo funciona esta no se mucho, pero mi hija la experimenta.
Por lo que he entendido puede ser una forma de lo que yo llamo "cerrar caños de información"... eso quiere decir que te hiperenfocas en una cosa para que toda la información sensorial, emocional y cognitiva que está a tu alrededor, y que normalmente no puedes evitar percibir, queden "apagadas" y puedas concentrarte ÚNICAMENTE en lo que te dicen.
=====
La discriminación OJÍSTICA
(no, el término no existe, me lo estoy inventando porque suena gracioso)
Para cerrar este artículo, quiero mencionarles una ultima cosa muy importante:
La idea de que "mirar a los ojos" es un signo inequívoco de "sinceridad", es excluyente y discrimina a muchas personas (como los autistas y las personas con toda clase de discapacidades visuales) y también es falsa.
La idea de que "los ojos siempre dicen la verdad" es tan ridícula como decir que "el dedo gordo de tu mano derecha siempre dice la verdad"
La mayoría de los neurotípicos hablan con sus ojos y lo que dicen puede ser la verdad, pero también pueden ser mensajes automáticos aprendidos socialmente por imitación, o pueden actuar bastante bien.
No quiero desmerecer la comunicación neurotípica... que parece tener un fuerte componente de "mirada social"... pero usarla como LA MEDIDA PREDOMINANTE Y LA ÚNICA VÁLIDA para establecer la sinceridad de una persona... puede llevarnos a cometer SERIAS INJUSTICIAS.
Plantear que "mirar a los ojos" es un signo inequívoco de "sinceridad"... es discriminador... es neuronorma... es capacitista.
Y OBLIGAR a alguien... bajo la amenaza permanente de no ser creído... a hacer algo que le causa serias dificultades es injusto y abusivo.
Los cuerpos humanos son DIFERENTES (y eso incluye a los ojos) y por eso se comunican y reacciónan de formas DIFERENTES.
DI: Sobre un fondo gris en letras blancas la pregunta: ¿Por qué los autistas no miran a los ojos?

31/10/2023
05/10/2023
29/06/2023

Dirección

Sotomayor 990
Arica
1000000

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 18:00
Martes 10:00 - 18:00
Miércoles 10:00 - 18:00
Jueves 10:00 - 18:00
Viernes 10:00 - 18:00

Teléfono

+56931862412

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tamara Aguilera, Psicóloga de Arica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Tamara Aguilera, Psicóloga de Arica:

Compartir

Categoría