Saludamente • Instituto Clínico de Salud Mental

Saludamente • Instituto Clínico de Salud Mental Centro Multidisciplinario de Salud Mental • Atenciones médicas y psicológicas

¿Usamos bien estas palabras?En redes sociales hablamos cada vez más de salud mental 🧠🧡Y eso es algo positivo…Pero a vece...
08/07/2025

¿Usamos bien estas palabras?

En redes sociales hablamos cada vez más de salud mental 🧠🧡
Y eso es algo positivo…

Pero a veces usamos palabras de la psicología sin conocer su verdadero significado.

👉 Decir “gaslighting” para cualquier discusión incómoda
👉 Hablar de “trauma” cuando algo solo fue molesto
👉 Llamar “tóxica” a una persona que puso un límite

💬 Usar estas palabras sin entenderlas puede desinformar y quitarle peso a experiencias realmente difíciles.

Educarse también es parte del autocuidado y del respeto hacia otras vivencias.

¿Te ha pasado ver estas palabras mal usadas? ¿Cuál sumarías? 👇

🧠 El pasado viernes 6 de junio realizamos una nueva reunión clínica en el espacio de , donde la Dra. Luna Sánchez, neuró...
11/06/2025

🧠 El pasado viernes 6 de junio realizamos una nueva reunión clínica en el espacio de , donde la Dra. Luna Sánchez, neuróloga de nuestro centro, presentó actualizaciones clave sobre el manejo médico del TDAH en adolescentes y adultos.

Durante su exposición, comentó también algunos puntos discutidos en una reciente revisión publicada en Nature Reviews Neuroscience titulada “Neurobiology of attention-deficit hyperactivity disorder: historical challenges and emerging frontiers”, cuyo primer autor es Sanju Koirala, investigador del Institute of Child Development y del Masonic Institute for the Developing Brain, ambos en la University of Minnesota, EE.UU.

🔬 La revisión destaca que el TDAH tiene una heredabilidad alta, estimada entre 0.7 y 0.8, lo que implica que entre el 70% y el 80% del riesgo está determinado por factores genéticos. Esto respalda lo que indican estudios previos:

Si uno de los padres tiene TDAH, el riesgo para sus hijos es de aproximadamente 20–30%.

Si ambos padres lo tienen, el riesgo puede superar el 50%, aunque también influye el contexto genético y ambiental.

Seguimos fortaleciendo nuestro quehacer clínico con base en evidencia actualizada y espacios de aprendizaje colectivo.

📌 DOI del artículo: https://doi.org/10.1038/s41583-024-00869-z

No hay emociones buenas o malas. Todas tienen una función y un mensaje que darnos. 🧠🧡El miedo, por ejemplo, aparece para...
10/06/2025

No hay emociones buenas o malas. Todas tienen una función y un mensaje que darnos. 🧠🧡

El miedo, por ejemplo, aparece para protegernos. 👩🏽‍🚒 Cuando algo parece una amenaza, tu cerebro reacciona activando una alarma para ponerte a salvo.🚨

Pero esa alarma no siempre se basa en el presente. 🗓️ A veces responde a experiencias pasadas, creencias o interpretaciones que ya no se ajustan a tu realidad actual.

Aún así, el miedo no es irracional: es una respuesta humana 🏃‍♂️💨

Solo que, en ocasiones, necesita ser comprendido y regulado con más calma y conciencia. 💆🏽‍♂️

Entender tus emociones es una forma de cuidarte.

Escucharlas sin juicio también es parte de tu salud mental 🧡

El estrés no es el enemigo: es una respuesta natural del cuerpo 🧍‍♂️ Pero cuando se vuelve crónico, puede afectar tu sal...
10/06/2025

El estrés no es el enemigo: es una respuesta natural del cuerpo 🧍‍♂️ Pero cuando se vuelve crónico, puede afectar tu salud física y mental 🧠

Dolores, cansancio, irritabilidad o problemas para dormir pueden ser señales de que tu cuerpo necesita una pausa 🧍‍♀️⏸️

Aceptar que el estrés es parte de la vida es el primer paso. 👣Aprender a manejarlo, el más importante. 🧡

Algunas estrategias que ayudan:
✨ Respirar profundo y lento
✨ Hacer actividad física suave
✨ Dormir bien y alimentarte con regularidad
✨ Hablar con alguien de confianza
✨ Pedir ayuda profesional cuando lo necesites

Tu salud mental merece cuidado y no debes descuidar algo porque sea tan “común” como el estrés.

🧠🧡

Si alguna vez te has sentido abrumado por el cambio climático, la destrucción de la naturaleza o el futuro del planeta… ...
31/05/2025

Si alguna vez te has sentido abrumado por el cambio climático, la destrucción de la naturaleza o el futuro del planeta… no estás solo.

Esto ha tomado un nombre en el último tiempo: ecoansiedad.

🌎 Es esa mezcla de ansiedad, tristeza, impotencia y frustración frente a la crisis ambiental que vivimos. Es una respuesta emocional real y válida ante una amenaza que también es real.

✨ ¿Qué puedes hacer?

✅ Infórmate sin sobrecargarte.
✅ Conecta con otras personas que también se preocupan.
✅ Haz cambios sostenibles en tu día a día.

👉 Y recuerda, sentir ecoansiedad es una señal de que te importa, pero debes cuidar de ti y tu bienestar.

¿Te ha pasado? Te leemos 💬

A lo largo de la vida, las personas cambian. A veces por elección, a veces por supervivencia. Lo que antes te servía, pu...
29/05/2025

A lo largo de la vida, las personas cambian. A veces por elección, a veces por supervivencia. Lo que antes te servía, puede que hoy te pese. Lo que antes ocultabas, ahora quizás lo defiendas.

Reconstruirse es permitirte soltar versiones de ti que nacieron desde la herida, el miedo o la necesidad de encajar.

🌱 Cambiar de opinión es madurar.
🌱 Elegir diferente es sanar.
🌱 Volver a ti, después de todo, es valentía.
🌱 Reconstruirte es encontrarte de nuevo.

Y ese proceso no tiene que verse bonito para ser valioso.

✨ Estás creciendo, incluso cuando dudas de ti.

Las infancias adoptadas 🧒🏽 pueden enfrentar desafíos emocionales únicos. La psicología ofrece claves para comprender y a...
27/05/2025

Las infancias adoptadas 🧒🏽 pueden enfrentar desafíos emocionales únicos. La psicología ofrece claves para comprender y acompañar estos procesos 🧠🧑🏽‍⚕️.

Detrás del acto de ser adoptado, muchas veces hay historias de separación temprana, duelo no expresado y búsqueda de identidad 🔍🧡. La sensación de pertenencia, la confianza en los vínculos y la construcción del “quién soy” pueden verse impactadas en lo profundo.

Y, por si fuera poco, no todas las experiencias de adopción ocurren en contextos seguros. Algunas veces, llegan a hogares adoptivos donde persisten dinámicas disfuncionales o negligentes. Esto puede profundizar las heridas del abandono, generando confusión, retraimiento o conductas defensivas 😔.

La neurociencia y la psicología reconocen que el entorno seguro y la validación emocional son claves para la reparación 🧠. Acompañar estas historias con empatía, sin romantizar ni patologizar, es parte de una perspectiva realmente humana 🧡

m

La vigorexia o dismorfia muscular es un trastorno psicológico en el que la obsesión por el cuerpo “fuerte” o “musculoso”...
26/05/2025

La vigorexia o dismorfia muscular es un trastorno psicológico en el que la obsesión por el cuerpo “fuerte” o “musculoso” se convierte en una prisión mental. Aunque muchas veces se disfraza de “vida sana”, detrás suele haber dolor, baja autoestima y exigencia autoimpuesta.

No se trata solo de ir al gimnasio 🏋🏽, sino de una relación distorsionada con el cuerpo y con la propia valía. El espejo nunca alcanza. El cuerpo, por más entrenado que esté, nunca parece suficiente.

Desde la psicología 🧠🧑🏽‍⚕️ se entiende la vigorexia como un síntoma que habla de cosas más profundas: miedo al rechazo, ansiedad, trastornos de identidad o duelos no elaborados.

Y también es importante decirlo: vivimos en una cultura que valida el control, la productividad, los cuerpos moldeados y el sacrificio a toda costa 💢. La presión estética no es neutra, y puede convertirse en una forma de violencia internalizada.

Por eso es importante abrir espacios terapéuticos donde el cuerpo no sea un enemigo a corregir, sino un hogar a habitar con presencia, compasión y salud emocional 🧡

La espiritualidad es una dimensión profunda de la experiencia humana 🧘🏽‍♀️. No busca un “más allá”, sino un “más acá”: u...
23/05/2025

La espiritualidad es una dimensión profunda de la experiencia humana 🧘🏽‍♀️. No busca un “más allá”, sino un “más acá”: una forma de habitar el presente con todos los sentidos despiertos 🧠✨, libres de automatismos y creencias limitantes.

Donde la conciencia ya no busca interpretaciones constantemente, sino que experimenta la realidad como algo en constante creación 🎨🌱, permitiéndose vivir en el momento 🕰️.

Desde esta mirada, ser espiritual no es adoptar una doctrina 📜, sino reconectar con una conciencia más pura 🔶, anterior al lenguaje 🌀.

La ciencia psicológica y la espiritualidad pueden dialogar 🤝🧘🏽. La neuroplasticidad emocional 🧠, la autoconciencia 🔍, la autorregulación ⚖️ y la empatía ❤️‍🩹 son herramientas que surgen de esa integración: una mente que siente 💭, que elige 🧭, que se transforma 🐛🦋.

Desde .cl, junto a la psicóloga Denise Marasovic Hadad de , compartimos una mirada terapéutica que acoge esta dimensión como parte esencial del bienestar emocional.

Una invitación a pensar la salud mental 🧠 no solo desde los síntomas, sino desde lo humano 🧑🏽‍🏫🧡.

La depresión post parto no siempre se ve como muchos imaginan. A veces se esconde detrás de la funcionalidad, el cansanc...
20/05/2025

La depresión post parto no siempre se ve como muchos imaginan. A veces se esconde detrás de la funcionalidad, el cansancio, la culpa o el silencio.

No todas las madres sienten una conexión inmediata con sus bebés. No todas están radiantes de felicidad. Y eso no las hace menos madres.
💭 Si sientes que algo no está bien, no lo ignores.
💬 Si te identificaste con alguno de estos síntomas, no estás sola.

La salud mental materna importa, y merece el mismo cuidado que cualquier otra parte del post parto.

📩 Estamos para escucharte. Escríbenos.
👥 Y si conoces a alguien que podría necesitarlo, comparte esta información.

Este Día de la Madre, permítete sentir. 🧡No todas las personas ven este día de la misma manera. Desde nuestro espacio, q...
11/05/2025

Este Día de la Madre, permítete sentir. 🧡

No todas las personas ven este día de la misma manera. Desde nuestro espacio, queremos recordarte que hoy es importante apoyar a personas que pueden estarlo sintiendo de forma distinta:

🕊️ A quienes transitan un duelo.
🌱 A quienes las nuevas mamás.
🌸 A quienes no han logrado serlo.
💞 A quienes maternan sin ser madres.
🪷 A quienes reparan su relación con su madre o su propia salud mental.

Y si es a ti a quien hoy te duele, si te conmueve o te cuesta… te invitamos a darte permiso para sentirlo. 🫂

Con cariño,
Saludamente.

Dirección

Cristóbal Colón 610, Tercer Piso, Oficina 5
Arica

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 13:00
15:00 - 20:00
Martes 10:00 - 13:00
15:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 13:00
15:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 13:00
15:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 13:00
15:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Saludamente • Instituto Clínico de Salud Mental publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Saludamente • Instituto Clínico de Salud Mental:

Compartir

Categoría