Psicología Infanto-Juvenil Copiapó

Psicología Infanto-Juvenil Copiapó Psicología Infanto-Juvenil.
(1)

Cerrado permanentemente.
Además de fomentar el vínculo entre Madre/padre e hijo... 📖 ❤️
19/02/2018

Además de fomentar el vínculo entre Madre/padre e hijo... 📖 ❤️

¿Cuál es el cuento preferido de tus pequeños?

21/08/2017

En simples pasos... solo se necesita paciencia y constancia!

Establecer límites claros, precisos y coherentes, siempre brindando el espacio para que puedan expresar sus emociones......
31/03/2017

Establecer límites claros, precisos y coherentes, siempre brindando el espacio para que puedan expresar sus emociones...❤️

Marcar límites con inteligencia emocional: Las reglas deben de conducir a largo plazo a la responsabilidad y la autodisciplina

Crear y fortalecer el vínculo con nuestros hij@s en base al amor y respeto, permite que estos se desarrollen con segurid...
22/03/2017

Crear y fortalecer el vínculo con nuestros hij@s en base al amor y respeto, permite que estos se desarrollen con seguridad y confianza en sí mismos... ❤️

Con amor todo es más significativo... ❤️
22/03/2017

Con amor todo es más significativo... ❤️

😍

Para tomar en consideración, no olvidar siempre consultar a un especialista! 👍
20/03/2017

Para tomar en consideración, no olvidar siempre consultar a un especialista! 👍

Cambiar la estrategia que siempre utilizamos para resolver alguna dificultad... así no la perpetuamos en el tiempo!
09/03/2017

Cambiar la estrategia que siempre utilizamos para resolver alguna dificultad... así no la perpetuamos en el tiempo!

Muy cierto... es importante la imagen y comportamiento que proyectamos, como padres y/o figuras significativas, a nuestr...
09/03/2017

Muy cierto... es importante la imagen y comportamiento que proyectamos, como padres y/o figuras significativas, a nuestros hij@s, somos los principales modeladores de su conducta, ser consecuentes es la clave!

Buenos días!!! Para comenzar la semana comparto con Uds. una publicación muy importante para el desarrollo de nuestros p...
13/02/2017

Buenos días!!! Para comenzar la semana comparto con Uds. una publicación muy importante para el desarrollo de nuestros peques en su día a día...
Porque es importante educar con nuestro ejemplo y así poder reforzar habilidades que en el mundo de hoy, un mundo tan demandante, son importantes. La Asertividad es una habilidad que al ser educada, desarrolla niñ@s seguros de si, capaces de expresar sus emociones sin miedos, ni culpas, sociabilizar de manera positiva y satisfactoria, además de respetar la individualidad de cada uno de sus pares... siempre promoviendo como adultos responsables un espacio de comunicación y confianza con ell@s. ❤

La asertividad, como cualquier otra habilidad social se aprende y, por tanto, es susceptible de enseñar.Formas de educar la asertividad en nuestros hijos.

Exacto... respetar cada una de la individualidades de nuestros niñ@s, para que así se desarrollen de manera feliz y segu...
27/01/2017

Exacto... respetar cada una de la individualidades de nuestros niñ@s, para que así se desarrollen de manera feliz y segura! ❤

Brindar un amor incondicional a nuestros Hij@s, solo por el simple hecho de existir... y enseñarles que nuestro amor no ...
25/01/2017

Brindar un amor incondicional a nuestros Hij@s, solo por el simple hecho de existir... y enseñarles que nuestro amor no està condicionado. Reconocer y Aceptar esto, es uno de los grandes pasos y del largo camino que nos lleva hacia una Crianza Respetuosa.

Aceptación...
06/12/2016

Aceptación...

Sin etiquetas, mucho mejor.

Cuidar nuestras palabras...
05/12/2016

Cuidar nuestras palabras...

Respetarlos... ❤️
07/11/2016

Respetarlos... ❤️

Preciosa frase!!

Confianza... ❤️
27/08/2016

Confianza... ❤️

27/08/2016

1. Dale tiempo a tus hijos. Dime a qué dedicas tu tiempo y te diré qué amas. Haz un plan de juegos, salidas, comidas, etc. y separa tiempo en tu agenda para dedicarte única y exclusivamente a tus hijos; ellos nunca olvidarán esos momentos.

2. No escondas tu cariño. Muchos latinos crecimos en una cultura donde no era costumbre que el papá demostrara afecto o que participara en la crianza de los hijos, pero sentir afecto, aceptación y seguridad de parte de un padre ayuda a que los niños desarrollen una buena autoestima.

3. Crea un ambiente de amor y respeto. Además del cariño hacia tus hijos y el tiempo que les dedicas, es importante que ellos vean que tú respetas a su madre, ya sea que tú y ella...

http://ninosdeahora.tv/10-consejos-para-ser-un-mejor-papa-o-mama/

❤️
25/08/2016

❤️

23/07/2016

Que pasen un bonito fin de semana!

Apoyo incondicional, además de estimulación constante para lograr el desarrollo de cada unas de las habilidades en los n...
20/07/2016

Apoyo incondicional, además de estimulación constante para lograr el desarrollo de cada unas de las habilidades en los niñ@s, siempre a su propio ritmo...

Cada niñ@ se desarrolla a su propio ritmo... Cada un@ tiene sus propias características que l@ hacen únic@, por lo mismo...
18/07/2016

Cada niñ@ se desarrolla a su propio ritmo... Cada un@ tiene sus propias características que l@ hacen únic@, por lo mismo merecen respeto y aceptación... no comparemos!

Cada peque es único!!

03/07/2016

DIVERSOS TIPOS DE TRASTORNOS.

Exacto... Valorar el esfuerzo! ✅
29/06/2016

Exacto... Valorar el esfuerzo! ✅

Notable la reflexión de esta profesora acerca de cómo enfrentar el fracaso y una gran invitación a Messi a no renunciar a la selección de su país ¡Te invitamos a leerla! http://goo.gl/8iheh6

28/01/2016
El respeto por cada particularidad de los niños/as es primordial para su desarrollo socio-afectivo, es por esto la impor...
04/12/2015

El respeto por cada particularidad de los niños/as es primordial para su desarrollo socio-afectivo, es por esto la importancia de evitar encasillarlos en algo y de lo contrario promover la aceptación por la diversidad y el respeto por las características y necesidades de cada uno de los niños/as que nos rodean...

12/11/2015

"Porque no hay una sola forma de criar, sino distintas formas de amar"

08/11/2015

Las rutinas son importantes para estructurar el ambiente familiar. Las rutinas ofrecen a los niños un ambiente más predecible y, por lo tanto, los hace sentir seguros y más dispuestos a cooperar. Sin embargo, recordemos que rutina y horario son dos cosas diferentes. La rutina es hacer lo mismo casi diariamente y más o menos en el mismo orden. Horario, por el contrario, significa ponerle una hora a todo lo que hacemos. La rutina significa caminar después de comer o darse un baño antes de ir a dormir. El horario significa comer a las 12pm, caminar a la 1pm y tomar la siesta a las 2pm., por ejemplo. Las rutinas permiten al bebé sentir que hay un ambiente predecible. Los horarios, por el contrario, hacen sentir a los padres y a los bebés esclavos del tiempo.

Somos los adultos que trabajamos quienes necesitamos horarios, no los niños. Cuando ese sea el caso y el niño deba también despertarse a una misma hora todos los días para ir a la guardería o al maternal, entonces es recomendable establecer horarios para procurar que todos estén en cama a una hora prudente. Sin embargo, los horarios se deben establecer paulatinamente para ayudar al cuerpo del niño (y de uno) a sentir hambre y sueño a la misma hora todos los días. Eso toma algo de tiempo y mucha consistencia.

Para aquellas madres o padres que se quedan en casa, los horarios no son necesarios. Las rutinas si son recomendables. Los niños dormirán cuando sientan sueño, ya sea una hora más temprano o una hora más tarde que el día anterior y eso no influirá en la calidad de su descanso. La rutina puede implementarse para ayudar al niño a dormir independientemente de la hora que sea. Las siestas ,por lo general, ocurren más o menos a la misma hora todos los días y es importante que los niños no se las salten. Saltarse la siesta implica que el niño estará más irritable y eso además altera su dormir por la noche.

Usted y su niño saben reconocer las señales del cuerpo cuando éste está listo para comer o para dormir. Si usted es una mamá o papá a tiempo completo, mejor ponga atención a las señales, no al reloj,

Dirección

Atacama
1530607

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Infanto-Juvenil Copiapó publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología Infanto-Juvenil Copiapó:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Clínicas cercanos



También te puede interesar