Estudio Jurídico Buin

Estudio Jurídico Buin NFMP Abogados especialistas en derecho civil, penal, comercial, laboral, familia, policia local, mediacion familiar.

27/01/2025

Nos ampliamos y cambiamos de dirección para darles un servicio más privado y acogedor a nuestros clientes. Estamos ubicados en calle Arturo Prat #471, comuna de Buin. Agende su asesoría vía telefónica con cada uno de los abogados: Lisette Flores +56971569772/ Pedro Núñez +56995260389/ Manuel Durán Montecinos +56991220254/ Nataly Pizarro Muñoz +56933333302

ANUNCIO IMPORTANTE! Nos cambiamos de oficina a partir de noviembre de 2024 estamos ubicados en calle Arturo Prat N•471, ...
07/11/2024

ANUNCIO IMPORTANTE!
Nos cambiamos de oficina a partir de noviembre de 2024 estamos ubicados en calle Arturo Prat N•471, comuna de Buin.

El motivo: Nos ampliamos, ahora contamos con sala de espera, sala de reuniones, oficinas más grandes, mejor ubicación a un paso del tribunal civil, laboral y de familia.

Atendemos lunes a viernes 8:30 a 18:00 horas.
Agenda previamente tu reunión vía telefónica.

ABOGADOS

PEDRO NUÑEZ CERDA​​​​​+56 9 9526 0389
MANUEL DURAN MONTECINOS​+56 9 9122 0254
LISSETTE FLORES AREVALO​​​+56 9 7156 9772
NATALY PIZARRO MUÑOZ​​​+56 9 3333 3302

Derecho Penal: De los delitos y p***s aplicables, se encuentra en nuestro Código Penal, en el libro primero, título I, e...
15/05/2024

Derecho Penal:

De los delitos y p***s aplicables, se encuentra en nuestro Código Penal, en el libro primero, título I, encontramos, los siguientes artículos importantes:

De los delitos.

Artículo 1.

Es delito toda acción u omisión voluntaria penada por la ley.
Las acciones u omisiones penadas por la ley se reputan siempre voluntarias, a no ser que conste lo contrario.

Artículo 3.

Los delitos, atendida su gravedad, se dividen en crímenes, simples delitos y faltas y se califican de tales según la pena que les está asignada en la escala general del art. 21.

De la aplicación de las p***s:

Artículo 56.

Las p***s se dividen en tres grados, mínimo, medio y máximo, cuya extensión se determina en la tabla de la imagen.

Si tienes dudas o consultas, tenemos un abogado litigante y especialista en materia Penal y Responsabilidad Civil.

Abogado: Pedro Nuñez Cerda
Contacto: +56995260389.

Estudio Jurídico Buin, es un grupo de Defensa de Abogados, altamente cualificados y comprometidos, que entregan una comb...
14/05/2024

Estudio Jurídico Buin, es un grupo de Defensa de Abogados, altamente cualificados y comprometidos, que entregan una combinación única de Servicios legales, con el fin de satisfacer las necesidades de sus clientes, proporcionando soluciones integrales y efectivas.

Servicios Legales:

Ofrecemos una amplia gama de servicios, tanto para personas y Empresas, con una alta experiencia en diversas áreas del Derecho, como lo es en materia: Civil, Familia, Penal, Comercial, Laboral y Juzgado de Policía Local.

Ya sea que necesites asesoría en la resolución de conflictos o disputas, o representación en procedimientos judiciales, nuestro equipo está aquí para ayudarte, y representarte con determinación en cada etapa del proceso judicial.

Información que te puede servir:

DERECHO CIVIL: En materia de Derecho Sucesorio.

Existen dos tipo de Sucesión:

Sucesión Testada: Es aquella en la que existe un testamento, dejado por una persona (causante), en el cual dispone de todo o parte de sus bienes en él, y este cumple su efecto una vez efectuada su muerte.

Sucesión Intestada: Es aquella en la que no existe un testamento dejado por el causante, o no se ha testado conforme a la ley.

¿Cómo determinar si una herencia es TESTADA o INTESTADA?

Para comprobar, existen dos documentos previos necesarios:

- El certificado de defunción, que se obtiene en el Registro Civil del municipio en que se haya producido la muerte, y;
- El certificado de Actos de Última Voluntad, que emite, previa solicitud, el Ministerio de Justicia.

Obtenido el certificado de Actos de Última Voluntad, se puede saber si se ha otorgado o no testamento por parte del causante.

En caso afirmativo, la sucesión será testada y, en ausencia del mismo, la sucesión será intestada.

La Posesión efectiva:

La posesión efectiva se realiza para que los asignatarios de una persona fallecida puedan disponer de los bienes que reciben y el trámite es diferente dependiendo el tipo de sucesión:

A) La solicitud de posesión efectiva en el caso de la sucesión testada se presenta ante el tribunal civil que corresponde al último domicilio del causante con el patrocinio de un abogado y la resolución de posesión efectiva la emite un juez.

B) En el caso de la sucesión intestada el trámite se realiza ante cualquier oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación por cualquier heredero y la resolución de posesión efectiva la emite el Director Regional del Servicio de Registro Civil e Identificación.

Todo trámite de la Sucesión por testamento o sin testamento, además de la Posesión Efectiva y otras, te puede dirigir con el Abogado especialista en esta materia:

Manuel Durán Montecinos.
Contacto: +56991220254

DERECHO LABORALNuestro estudio presta una completa asesoría en derecho de los trabajadores y colectivo. Realizamos un tr...
13/05/2024

DERECHO LABORAL

Nuestro estudio presta una completa asesoría en derecho de los trabajadores y colectivo. Realizamos un trabajo de excelencia siempre teniendo en cuenta los intereses de nuestros representados, ente las materias más consultadas están:

- Despidos Injustificados. Desvinculaciones efectuadas sin respetar los derechos del trabajador y los requisitos legales.

- Indemnización por Accidentes Laborales. Accidentes que sufra el trabajador en el desarrollo de sus funciones y por las cuales no se sigue el conducto regular al amparo del trabajador afectado.

- Acoso Laboral y Sexual. toda conducta que constituya agresión u hostigamiento, ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el o los afectados menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo, siempre que todas estas conductas se practiquen en forma reiterada.

- Discriminación Laboral. Aquella distinción que se hace en el trato entre personas que comparten un mismo trabajo, de acuerdo a criterios motivados por la raza, el color de piel, la religión, el s**o, la opinión política o cualquier criterio completamente ajeno al acto laboral en sí mismo.

- Fuero Maternal. El fuero maternal protege a la trabajadora desde el inicio del embarazo y hasta un año después de terminado el postnatal (descartando el postnatal parental). De esta forma, la trabajadora contratada a plazo fijo tiene derecho al fuero maternal, y el empleador no puede poner término a su contrato de trabajo a menos que cuente con autorización previa del Tribunal Laboral competente.

- Incumplimiento de contrato. Incumplimiento de las obligaciones que emanan del contrato laboral.

- Demanda de auto despido o despido indirecto. El autodespido es aquella situación que se produce cuando el empleador deja de cumplir sus obligaciones establecidas a favor del trabajador (las cuales, se encuentran establecidas en el contrato). En este caso, se puede poner término a la relación laboral y exigir el pago de las indemnizaciones respectivas.

- Tutela Laboral. procedimiento por el cual el trabajador reclama la violación de sus derechos fundamentales en su relación con el empleador.

- Negociación individual y colectiva. es aquella que se realiza entre los trabajadores de una empresa, normalmente (aunque no siempre) reunidos a través de un sindicato o grupo de sindicatos y la empresa o representantes de empresas del sector. La finalidad de la negociación es llegar a un acuerdo en cuanto a las condiciones laborales aplicables a la generalidad de los trabajadores del ámbito en el que se circunscribe la negociación (contrato o convenio colectivo de trabajo).

- Cotizaciones Impagas.

- Indemnización a trabajadores

Abogado Manuel Duran Montecinos.
Teléfono WhatsApp:
+56991220254

Mediación PrivadaEs un proceso de acuerdo en que una mediadora facilita la comunicación entre las personas para que cree...
08/06/2022

Mediación Privada
Es un proceso de acuerdo en que una mediadora facilita la comunicación entre las personas para que creen sus propias soluciones.

Materias a tratar en nuestro Centro de Mediación Familiar.
- Pensión de alimentos: Sea, que se regule por primera vez, para aumentar o rebajar la pensión de alimentos fijada, o solicitar el cese de la pensión de alimentos.
- Relación directa y regular (Visitas), para regular por primera vez o modificar la existente.
- Cuidado personal (Tuición) para regular por primera vez o modificar la existente.
- Salidas del país
- Otros.

La sesión tiene una duración de 50 minutos aproximadamente.
El valor de cada sesión con acuerdo tiene un valor de $100.000 y si se frustra $50.000.-

Ofrecemos servicio de MEDIACIÓN PRIVADA.Abogada especialista es MEDIACIÓN FAMILIAR de la UC, inscrita en el Registro del...
27/01/2022

Ofrecemos servicio de MEDIACIÓN PRIVADA.

Abogada especialista es MEDIACIÓN FAMILIAR de la UC, inscrita en el Registro del Ministerio de Justicia y Afiliada al Colegio de mediadores de Chile.

Con competencia es el Tribunal de familia de Buin (comuna de Buin y Paine).

La gran ventaja de este servicio es que agendamos hora de mediación dentro de una semana.

Cualquier duda o consulta al +56971569772
Li.flores@uc.cl

Te esperamos!!

Lissette Flores Arévalo
Abogada
Mediadora Familiar

EL DIVORCIOEl divorcio es una de las causas de término del matrimonio que se materializa con la declaración judicial que...
30/03/2021

EL DIVORCIO

El divorcio es una de las causas de término del matrimonio que se materializa con la declaración judicial que realiza un Tribunal de Familia, poniendo fin al vínculo matrimonial.

¿Cuáles son las causales para pedir el divorcio?

Existen dos causales por las cuales se puede solicitar la declaración de divorcio en Chile:

a) Cese de la convivencia: Es decir, que los cónyuges no hagan vida en común.

-Si ambos cónyuges solicitan el divorcio, este cese efectivo de convivencia debe ser superior a un año. En este caso se debe acompañar un acuerdo completo y suficiente.

– Si lo solicita sólo un cónyuge, el cese de la convivencia debe ser superior a tres años.

b) Conductas que infrinjan gravemente los deberes y obligaciones propias del matrimonio, o los deberes y obligaciones que se tienen respecto de los hijos, es lo que se conoce como divorcio por culpa. Ejemplos de estas conductas son:

-Maltrato físico o psicológico grave, contra el cónyuge o los hijos.
-Atentado contra la vida del cónyuge o hijos.
-Incumplimiento grave y reiterado de los deberes de convivencia, socorro y fidelidad.
-Conducta homosexual de uno de los cónyuges.
-Alcoholismo o drogadicción que impida gravemente una convivencia armoniosa entre los cónyuges o entre éstos y los hijos.

¡Si tienes dudas, hablanos!

PENSIÓN DE ALIMENTOSLa pensión alimenticia o derecho de alimentos es una obligación de los padres de proporcionar a los ...
17/03/2021

PENSIÓN DE ALIMENTOS

La pensión alimenticia o derecho de alimentos es una obligación de los padres de proporcionar a los hijos todo lo que ellos requieran para vivir una vida normal. Intenta velar por la educación, vestimenta, salud, vivienda, recreación, etc. del alimentario.

La pensión en los hijos es obligatoria hasta que se cumplan 21 años. No obstante, si el hijo está estudiando estudios superiores, la pensión dura hasta que cumplan los 28 años. Si el hijo posee alguna incapacidad que le impida subsistir, la pensión podría extenderse por toda la vida del alimentario.

Si tienes dudas al respecto o quieres solicitar pensión alimenticia, ¡puedes acudir a nosotros!

¿Me pueden despedir del trabajo durante la pandemia?NO. El coronavirus no es una causal válida para despedir a un trabaj...
08/03/2021

¿Me pueden despedir del trabajo durante la pandemia?

NO.

El coronavirus no es una causal válida para despedir a un trabajador, a pesar que las empresas puedan acogerse a la Ley de Protección del Empleo.

En marzo del año 2020, Camila Jordán, la directora del Trabajo, señaló que "nosotros hemos dicho como servicio que lo que refiere al coronavirus no es una causal válida para proceder al despido de los trabajadores", es decir, la Dirección del Trabajo no considera como motivo de fuerza mayor la pandemia para justificar un despido.

Si has sido despedido, argumentando que por la pandemia no podrán mantenerte en tu trabajo, acércate a nuestro Estudio Jurídico, nosotros podemos ayudarte.

Nuestra área de Justicia local, lo asesorará y defenderá sus derechos, principalmente en las áreas de:- Copropiedad Inmo...
22/09/2020

Nuestra área de Justicia local, lo asesorará y defenderá sus derechos, principalmente en las áreas de:

- Copropiedad Inmobiliaria. Todo lo relativo a las situaciones y problemas dados por la vida en comunidad, establecido en la ley 19.537, reglamento y leyes complementarias.

- Litigación derechos del consumidor. Vulneración a los derechos de los consumidores establecidos en la ley 19.496, como, por ejemplo, el derecho a contar con información veraz y oportuna sobre los bienes y servicios ofrecidos.

-Choques y accidente de tránsito. situaciones derivadas de la ley 18.290, querellas infracciónales y demandas civiles.

- Multas.

DERECHO CORPORATIVOAsesoramos a empresas de todos los tamaños. Creamos la estructura societaria y corporativa más adecua...
22/09/2020

DERECHO CORPORATIVO

Asesoramos a empresas de todos los tamaños. Creamos la estructura societaria y corporativa más adecuadas, eficiente y efectiva para cada empresa en particular. La asesoría abarca los distintos ámbitos y etapas de la empresa, apoyando a nuestros clientes durante todo el desarrollo de sus actividades, desde la negociación, y preparación de todo tipo de acuerdos y documentos que puedan ser necesarios, a la reestructuración de o constitución de una sociedad.

Nos caracteriza una gran creatividad al momento de enfrentar las necesidades de nuestros clientes, y de ese modo crear nuevas soluciones jurídicas frente a temas y necesidades particulares.
Entre las materias más consultadas:
Constitución de Sociedades. (E.I.R.L, SpA, Ltda, S.A)
Modificaciones Societarias.
Transformaciones
Asesorías de Contratos. (redacción, revisión, personalización).
Estatutos Personalizados.
Estructuras de Poderes
Compraventa de acciones
Cesiones de derechos
Libros de actas/Registro de accionistas
Contratos con proveedores
Registro de Marcas
Acuerdos de Accionistas.

Dirección

Calle Arturo Prat #471, Comuna De Buin
Buin
9500000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 14:00

Teléfono

+56971569772

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Estudio Jurídico Buin publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Estudio Jurídico Buin:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram