03/04/2024
♾ El 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. Esta fecha busca concientizar a la sociedad sobre el trastorno del espectro autista (TEA) y promover la inclusión de quienes lo presentan.
Aprovechemos este día para abrir nuestras mentes y corazones a la diversidad del neurodesarrollo. Recordemos que el autismo no es una enfermedad, sino una forma diferente de ver y entender el mundo. Un mundo lleno de posibilidades y potencial, esperando ser descubierto. ❤️💛💚🧡💙🖤
📌 ¿Qué significa ser autista?
Las personas con autismo pueden tener dificultades en la comunicación e interacción social, así como intereses y comportamientos repetitivos. Sin embargo, es importante recordar que el autismo es un espectro, lo que significa que cada persona lo experimenta de manera diferente.
📌Mitos y realidades sobre el autismo:
A lo largo de los años, han surgido muchos mitos y creencias erróneas. Es importante combatir estos estereotipos para construir una sociedad más inclusiva y tolerante. Algunos de los mitos más comunes son:
✂️ Las personas con autismo no son capaces de amar o sentir emociones.
✂️ El autismo es causado por las vacunas.
✂️ Las personas con autismo son todas iguales.
La realidad es que las personas con autismo son tan capaces de sentir emociones como cualquier otra persona. El autismo no tiene relación con las vacunas, y cada persona con autismo es única, con sus propias fortalezas y debilidades.
💝Son innumerables sus fortalezas, sin embargo hemos escogido algunas:
✨Meticulosidad
✨Curiosidad por temas muy específicos
✨Conocimiento especializado sobre temas de su interés
✨Honestidad
✨Respeto y cumplimiento de las reglas establecidas
✨Atención por los detalles
✨Buena adaptación y seguimiento de las rutinas
✨Buenas competencias en tareas mecánicas y repetitivas
✨Capacidad para escuchar sin prejuicios
Promovamos un mayor conocimiento sobre el autismo y sobre las necesidades específicas de cada persona que lo presenta, para contribuir a una mejor calidad de vida y promover así su participación en los distintos contextos sociales en igualdad de condiciones.