Psicóloga Priscilla Pajkurić Bustos

Psicóloga Priscilla Pajkurić Bustos Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicóloga Priscilla Pajkurić Bustos, Psicoterapeuta, Chillán.

Licenciada en Psicología Priscilla Pajkuric Bustos

Inscrita en la Secretaría de Educación a nivel nacional bajo el nº 2.440
& en la Superintendencia de Salud bajo el n° 290.616

Interesante, es necesario que pongamos más atención a los pre adolescentes y adolescentes que tenemos en casa.
16/09/2023

Interesante, es necesario que pongamos más atención a los pre adolescentes y adolescentes que tenemos en casa.

| Cómo explica la ciencia la crisis de la salud mental que afecta a los adolescentes chilenos https://t.co/We0HyPqk3s

Acceso y participación plena e igualitaria de las mujeres y las niñas en la ciencia.La ciencia y la igualdad de género s...
11/02/2023

Acceso y participación plena e igualitaria de las mujeres y las niñas en la ciencia.
La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En las últimas décadas, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, las mujeres siguen encontrando obstáculos para desenvolverse en el campo de la ciencia.

Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2016 (resolución A/RES/70/212 ) el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Organización de las Naciones Unidas

En 2023, la comunidad global conmemora este 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer bajo el lema “Por unos cuidados...
04/02/2023

En 2023, la comunidad global conmemora este 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer bajo el lema “Por unos cuidados más justos” y un llamado a unir nuestras voces y actuar.
La OPS se une a esta campaña con un llamado a que todo el mundo, a nivel colectivo e individual, se comprometa a fortalecer las acciones dirigidas a mejorar la atención de calidad, incluyendo el tamizaje, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos.
Organización Panamericana de la Salud

Día Internacional de la Educación
24/01/2023

Día Internacional de la Educación

Día Mundial de la Lucha contra la Depresión:La tristeza es un sentimiento que se manifiesta en todos los seres humanos e...
11/01/2023

Día Mundial de la Lucha contra la Depresión:

La tristeza es un sentimiento que se manifiesta en todos los seres humanos en determinadas ocasiones, pero la depresión es una enfermedad mental, la cual se caracteriza por provocar anhedonia (incapacidad para disfrutar), sentimientos de tristeza y abatimiento patológicos, entre otros. La imagen representa el estado de ánimo disfórico y la perspectiva de la vida que tiene una persona con depresión.

Les deseo una Feliz Navidad junto a sus seres queridos
24/12/2022

Les deseo una Feliz Navidad junto a sus seres queridos

En 1996, la Asamblea General de la ONU adoptó la Resolución 51/95 proclamando el 16 de noviembre como Día Internacional ...
16/11/2022

En 1996, la Asamblea General de la ONU adoptó la Resolución 51/95 proclamando el 16 de noviembre como Día Internacional para la Tolerancia.
Esta acción siguió a la adopción de una Declaración de Principios sobre la Tolerancia por parte de los Estados Miembros de la UNESCO el 16 de noviembre de 1995. Entre otras cosas, la Declaración afirma que la tolerancia no es indulgencia ni indiferencia. Es respeto y aprecio por la rica variedad de culturas de nuestro mundo, nuestras formas de expresión y formas de ser humanos. La tolerancia reconoce los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los demás. Las personas son naturalmente diversas; sólo la tolerancia puede asegurar la supervivencia de comunidades mixtas en todas las regiones del mundo.

El alcohol etílico (etanol) es una droga recreativa legal en la mayor parte del mundo y una de las más consumidas. Al se...
15/11/2022

El alcohol etílico (etanol) es una droga recreativa legal en la mayor parte del mundo y una de las más consumidas. Al ser una droga depresora, en dosis bajas o moderadas produce euforia, reduce la ansiedad, etc. Sin embargo, su consumo en exceso puede causar daños al organismo, así como causar embriaguez o el coma etílico, y adicciones como el alcoholismo, que provoca millones de muertes al año en el mundo.

22/10/2022
En el Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama es importante poder reconocer los síntomas para prevenir la aparición del...
19/10/2022

En el Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama es importante poder reconocer los síntomas para prevenir la aparición del mismo. Te dejo una infografía sobre los síntomas para que te autoanalices y puedas ir al médico a realizarte tus chequeos preventivos

El Día Mundial del Lavado de Manos es un día anual de promoción mundial dedicado a promover el lavado de manos con jabón...
15/10/2022

El Día Mundial del Lavado de Manos es un día anual de promoción mundial dedicado a promover el lavado de manos con jabón como una forma fácil, eficaz y asequible de prevenir enfermedades infecciosas y salvar vidas. El Día Mundial del Lavado de Manos es una oportunidad para diseñar, probar y replicar formas creativas para alentar a las personas a lavarse las manos con jabón.

Existen 46,8 millones de personas con demencia a nivel mundial, de ellos, entre el 60% y el 70% padecen demencia tipo Al...
21/09/2022

Existen 46,8 millones de personas con demencia a nivel mundial, de ellos, entre el 60% y el 70% padecen demencia tipo Alzheimer, es decir entre 28 y 33 millones aproximadamente. Para el año 2050 se estima que el número sea de más de 130 millones.
Si bien, no hay cura para el Alzheimer existen rutinas y actividades que pueden ayudar a prevenir la aparición del trastorno. Tener hábitos saludables de vida reducen hasta un 40% el trastorno.
Existen 7 hábitos que pueden reducirlo entre un 70% y un 80%, ellos son:
-Reducir el consumo de grasas saturadas y trans
-Las verduras, frutas, legumbres y granos deben ser la base de la pirámide alimenticia
-Consumir vitamina E (al menos 5 miligramos al día)
-Consumir suplementos de vitamina B12
-Evitar los multivitamínicos con hierro y cobre (a menos que lo indique un médico)
-Evitar cocinar en ollas y sartenes de aluminio
-Mantenerse activo físicamente (Por ejemplo: caminar tres veces por semana durante al menos 40 minutos)

Felices Fiestas Patrias!!! y recuerde, si va a beber no conduzca
18/09/2022

Felices Fiestas Patrias!!! y recuerde, si va a beber no conduzca

La ONU instauró el 5 de septiembre como Día Internacional de la Beneficencia... pero ¿qué implica esto?Solidaridad mundi...
05/09/2022

La ONU instauró el 5 de septiembre como Día Internacional de la Beneficencia... pero ¿qué implica esto?

Solidaridad mundial para acabar con la pobreza
La beneficencia puede contribuir a la promoción del diálogo, la solidaridad y la comprensión mutua entre las personas. También puede aliviar los peores efectos de las crisis humanitarias, complementar los servicios públicos de atención de la salud, la educación, la vivienda y la protección de la infancia. Además, ayuda a promover la cultura, la ciencia, el deporte y la protección del patrimonio cultural y natural. También ayuda a concienciar sobre los derechos de los marginados y desfavorecidos, y permite guardar nuestra humanidad en situaciones de conflicto.

En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada en septiembre de 2015, las Naciones Unidas reconocen que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío mundial y un requisito indispensable para el desarrollo sostenible. La Agenda también pide un espíritu de solidaridad global reforzada, centrado en particular en las necesidades de los más pobres y vulnerables. También reconoce el papel de los diversos sectores privados, que van desde las microempresas a las cooperativas y las multinacionales, y el de las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones filantrópicas.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en dicha agenda pueden agruparse en seis "elementos esenciales": la dignidad, los seres humanos, el planeta, la prosperidad, la justicia y las alianzas, estos tienen el potencial de transformar nuestras vidas y nuestro planeta a través de la armonización y, de esa forma, hacer frente a los desafíos a los que se enfrenta la humanidad. También proporcionan el marco necesario para que las instituciones filantrópicas permitan a todas las personas contribuir al mejoramiento de nuestro mundo.

Lateralidad:Es un día promovido por los Zurdos Internacionales, quienes pretenden mostrar las dificultades que sufren la...
13/08/2022

Lateralidad:
Es un día promovido por los Zurdos Internacionales, quienes pretenden mostrar las dificultades que sufren las personas zurdas y de esa manera intentar reducir esas dificultades. Las personas zurdas sufren situaciones de acoso y discriminación por su situación de lateralidad diferente.
¿Qué es la lateralidad? es la preferencia que tienen los humanos por un lado del propio cuerpo. Si bien, las causas de la lateralidad no se comprenden totalmente se cree que es por el dominio del hemisferio izquierdo del cerebro. Muchas personas zurdas son forzadas a usar la mano derecha, lo que se denomina lateralidad forzada y es esta la que explicaría los mínimos porcentajes de población zurda. La gente zurda dibuja los círculos en sentido antihorario o levógiro, esto avalaría la hipótesis de la predominancia del hemisferio izquierdo cerebral.
Ambidiestra es la persona que escribe con ambas manos o que utiliza ambos lados del cuerpo con la misma habilidad. La ambidestreza es muy rara, viéndose que incluso ellas utilizan un lado más que el otro. Lateralidad cruzada es cuando un individuo puede realizar algunas actividades con la mano derecha, mientras que escribe con la mano izquierda. ​Para trabajar el aprendizaje con niños con lateralidad cruzada es necesaria la supervisión de un optometrista ya que podría haber factores de aprendizaje alterados.

El Día de la Niñez es dedicado a la comprensión y fraternidad de las infancias, promoviendo el bienestar y los derechos ...
07/08/2022

El Día de la Niñez es dedicado a la comprensión y fraternidad de las infancias, promoviendo el bienestar y los derechos de niños y niñas. En este sentido debemos recordar que en 1959 la ONU (Resolución 836 (IX)) aprueba la Declaración de los Derechos de los Niños y en 1989 la Convención sobre los Derechos del Niño, con carácter vinculante por los países firmantes.
Si bien esta fecha se consagra en esos años, su antecesora fue la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños del año 1924. En el 25’ en la Conferencia Mundial se desarrolla la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de los Niños se declara el Día Internacional del Niño el 2 de junio. EN 1952 la OEA y UNICEF redactan la Declaración de los Principios Universales del Niño, para de esta manera protegerlos de la desigualdad y el maltrato.
Si bien es un día de celebración por lo conseguido hasta ahora, también es un día de llamado de atención sobre aquellos niños y niñas más desfavorecidos y vulnerables, concientizar la importancia de quienes trabajan diariamente buscando el bienestar de los niños y niñas y dar a conocer los derechos de la infancia. El Día de la Niñez debe servir para recordar que todos los niños tienen derecho a la salud, la protección y a la educación y garantizar su bienestar y desarrollo.

La lactancia materna es una de las  formas de alimentación del bebé, que comienza en el nacimiento con la leche que es  ...
04/08/2022

La lactancia materna es una de las formas de alimentación del bebé, que comienza en el nacimiento con la leche que es producida en el seno materno. La lactancia es la forma ideal de alimento, que favorece el crecimiento y desarrollo correcto de los niños. Es imprescindible la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses del recién nacido y es recomendada a partir de esa edad y hasta los dos años, luego, de forma complementaria a la lactancia, se ofrezcan al bebé otros alimentos propios para su edad. Hay evidencia que señala que la lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses retarda la aparición de asma, rinitis alérgica, dermatitis atópica y alergia alimentaria. A partir de los dos primeros años la lactancia materna puede extenderse hasta que el niño, la niña o la madre decidan, sin que exista ningún límite de tiempo. Las curvas de crecimiento, desarrolladas a partir del peso y talla de los niños, muestran que quienes fueron alimentados con leche materna exclusiva los primeros seis meses de vida, tienen un crecimiento superior al de las de referencia, basados en los pesos de niños con lactancia mixta o artificial. Así mismo, los niños amamantados tienen un mejor desarrollo de los arcos dentales, paladar y otras estructuras faciales y presentan una incidencia menor de caries que los niños que reciben mamadera.

La leche materna humana es el alimento natural líquido y está constituida por nutrimentos, sustancias inmunológicas, hormonas, enzimas, factores de crecimiento y células inmunoprotectoras que la hacen nutricional e inmunológicamente apta para que un niño sea alimentado con ella en forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Además contiene inmunoglobulinas y otras sustancias que protegen al bebé frente a infecciones.

Además, al amamantar, el contacto piel a piel favorece el apego y estimula la creación de vínculos de amor y seguridad entre la madre y el niño, permitiendo que éste afirme su presencia como persona a través de la interacción con su madre. Por eso es que se entiende que la interacción durante los primeros meses con sus padres influye en la formación de las bases de la personalidad. Esto además favorece el desarrollo psicomotor. Estudios demuestran que los niños amamantados son más activos y tienen mejor capacidad de aprendizaje. Otras investigaciones señalan que la agudeza visual es mejor en niños amamantados en comparación con los alimentados con fórmula. También, durante la lactancia se desarrolla y se activa un sistema eficaz contra E. coli, Salmonella, Campilobacter, Vibrio cholerae, Shigella y G. lamblia.

La lactancia artificial es una manera en la que el lactante puede alimentarse en el caso de que la madre no pueda o porque elija no hacerlo. Ambas, la lactancia artificial y la lactancia natural deben ser a libre demanda, lo que significa que no existen relojes y el niño o la niña son quienes deciden cuándo quieren alimentarse.

Ventajas de la lactancia materna para la madre
La succión de la mama inmediatamente después del parto puede reducir en la madre el riesgo de la hemorragia, y estimula la secreción de oxitocina, lo que favorece la salida y el flujo de la leche y retracción del útero.
La lactancia produce cambios metabólicos en la mujer que le ayudan a aprovechar mejor los alimentos que ingiere.
Reduce el riesgo de padecer cáncer de ovario y cáncer de mamá, la diabetes de tipo 2 y la depresión postparto.
La rápida pérdida del peso ganado durante la gestación y es menos probabilidad de sufrir anemia después del parto.
Establece y fortalece el vínculo afectivo, madre-hijo.

Además, la lactancia es uno de los métodos más efectivos para espaciar los embarazos. La amenorrea de la lactancia exclusiva ofrece una protección de un 99% contra un nuevo embarazo durante los primeros seis meses.

Dirección

Chillán

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Priscilla Pajkurić Bustos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Priscilla Pajkurić Bustos:

Compartir

Categoría