Psicólogo Ricardo Bermudez Gatica.

Psicólogo Ricardo Bermudez Gatica. Psicoterapia Adolescentes & Adultos.

AULA O JAULA Antonio SolanoLa Esfera de los Libros. Madrid, 2023.En “Aula o jaula” Antonio Solano nos lanza una provocad...
27/07/2025

AULA O JAULA
Antonio Solano
La Esfera de los Libros. Madrid, 2023.

En “Aula o jaula” Antonio Solano nos lanza una provocadora pero necesaria pregunta: ¿la escuela actual está liberando o aprisionando las mentes y corazones de nuestros estudiantes? Con una mirada aguda, crítica y profundamente humana, el autor examina el sistema educativo desde adentro, como docente que vive en la realidad del aula, pero también como alguien que sueña con transformarla.

Este libro no es un manual, es una llamada de atención, un espejo y a la vez una ventana: un espejo para revisar nuestras prácticas cotidianas y una ventana hacia posibilidades más humanas, flexibles y significativas. Con un estilo cercano y directo, Solano nos lleva a reflexionar sobre temas como:

-El exceso de normativas que encorsetan la creatividad docente.
-La evaluación como control en lugar de cómo acompañamiento.
-El currículum rígido que muchas veces no dialoga con la vida real del alumnado.
-La urgencia de devolverle a la educación su propósito transformador.

El autor no ofrece recetas mágicas, sino ideas nacidas de la experiencia, ejemplos reales, propuestas viables y sobre todo, una vocación ética por una enseñanza que humaniza.

Algunas reflexiones clave que deja el libro:

-El aula puede ser espacio de crecimiento o espacio de contención: depende de cómo la habitemos.

-Enseñar no es solo transmitir conocimientos, es construir relaciones de confianza y sentido.

-Cambiar la escuela empieza por cambiar la mirada del docente: menos control, más vínculo; menos miedo, más coraje.

-¿Qué prácticas docentes encierran a los estudiantes en lugar de abrirles caminos?

-¿Cómo puedo construir un aula que sea más hogar que jaula?

-¿Estoy dispuesto a desaprender para enseñar mejor?

Enlace de lectura y descarga en
https://drive.google.com/file/d/10HNckf2QqNJOn6nADhFyOgKagqfznKhA/view?usp=sharing

LEER POR PLACER Y EN LIBERTAD EL LOBO ESTEPARIO.Hermann Hesse.El Lobo Estepario sigue la vida de Harry Haller, un hombre...
04/07/2025

LEER POR PLACER Y EN LIBERTAD
EL LOBO ESTEPARIO.
Hermann Hesse.
El Lobo Estepario sigue la vida de Harry Haller, un hombre alienado y en conflicto con la sociedad. A través de su encuentro con Hermine, Harry se sumerge en un mundo de autodescubrimiento, donde explora su naturaleza dual y confronta sus demonios internos.

El Lobo Estepario aborda temas como la soledad, la alienación, la búsqueda de la identidad, la dualidad del ser humano y la tensión entre el individuo y la sociedad. Hesse examina la naturaleza humana y cuestiona las convenciones sociales, explorando la necesidad de encontrar un equilibrio entre el mundo interior y el exterior.
Fue publicado en 1927, en medio de una época de cambios sociales y culturales en Europa. La novela refleja la desilusión y la alienación que muchos experimentaron después de la Primera Guerra Mundial, así como el surgimiento de ideas filosóficas y espirituales alternativas. Hesse, a través de la historia de Harry Haller, critica la sociedad burguesa y busca una forma de escape de sus restricciones.

Enlace para descargar el libro:
https://drive.google.com/file/d/1MkWRs3dIG8fUpv6iJSk9oVFcHJXph7_s/view?usp=drivesdk

"Cuerpos y Emociones desde América Latina" (2010). Compiladores: José Luis Grosso y María Eugenia Boito. Editorial: CEA-...
28/06/2025

"Cuerpos y Emociones desde América Latina" (2010). Compiladores: José Luis Grosso y María Eugenia Boito. Editorial: CEA-CONICET (UNC).

Este libro remite a lo producido desde diversos espacios de investigación en America Latina (Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Perú y Uruguay) y también incluye un artículo generado desde Barcelona: España en diálogo con equipos de investigación de nuestro continente. Los diez textos que se presentan, manifiestan una práctica de reflexión compartida que se materializa en los ejercicios de lectura y apropiación de autores y tradiciones en común, en referencias cruzadas a las producciones teóricas de los distintos autores de los trabajos y en algunos casos en la producción en co-autoría de artículos especialmente preparados para esta publicación.
Este hecho refiere a un posicionamiento político sobre como pensar-realizar el trabajo académico, e indica el necesario diálogo que permita la interrogación en este campo tramado por cuerpos y emociones. Una especie de obligatoria práctica de interdiscursividad, que teje núcleos de sentidos que nunca son definitivamente conclusos, sino más bien ‘apuestas presentes’ a problematizar un fenómeno tan actual y complejo como el que refiere a los ejes de la corporalidad y la emocionalidad en las escenas contemporáneas.

Link de descarga:
https://drive.google.com/file/d/1e51KYihojEvszZUDayFIASyC4Mjo5mOZ/view?usp=sharing

Salvo el crepúsculo Julio CortázarEl último libro publicado en vida por Cortázar es una memorable antología personal de ...
27/06/2025

Salvo el crepúsculo
Julio Cortázar

El último libro publicado en vida por Cortázar es una memorable antología personal de poemas.

Claro que, tratándose de Cortázar, no puede esperarse una tranquila sucesión de versos escritos en distintas épocas y situaciones. Multifacético, el contenido de este libro se despliega como un collage inagotable.

Su autor homenajea a los poetas y a la poesía, avanza y retrocede en el tiempo, deja hablar a esos deliciosos charlatanes de Calac y Polanco, se entrega al tango y al jazz, a la pintura y al amor, a París y a Buenos Aires, a la ingenuidad y a la melancolía. Una colección de gustos, de recuerdos y opiniones exquisitas.

En esta edición revisada se incorporan por primera vez las correcciones manuscritas que el autor incluyó a última hora en las doscientas ochenta páginas del original, y se subsanan errores heredados en todas las ediciones existentes hasta el momento.

El último libro publicado en vida por Cortázar es una memorable antología personal de poemas. Claro que, tratándose de Cortázar, no puede esperarse una tranquila sucesión de versos escritos en distintas épocas y situaciones. Multifacético, el contenido de este libro se despliega como un collage inagotable. Su autor homenajea a los poetas y a la poesía, avanza y retrocede en el tiempo, deja hablar a esos deliciosos charlatanes de Calac y Polanco, se entrega al tango y al jazz, a la pintura y al amor, a París y a Buenos Aires, a la ingenuidad y a la melancolía. Una colección de gustos, de recuerdos y opiniones exquisitas.

En esta edición revisada se incorporan por primera vez las correcciones manuscritas que el autor incluyó a última hora en las doscientas ochenta páginas del original, y se subsanan errores heredados en todas las ediciones existentes hasta el momento.

Gracias a Pensamiento Yagé por el recurso original.

Se lee y descarga aquí (PDF):
https://drive.google.com/file/d/1hEIeKiP4N8sjq9If_KnFtx89B5GqNmY4/view?usp=sharing

EL ERROR DE DESCARTESAntonio DamasioLa emoción, la razón y el cerebro humano.Para Antonio Damasio, uno de los más presti...
27/06/2025

EL ERROR DE DESCARTES
Antonio Damasio
La emoción, la razón y el cerebro humano.

Para Antonio Damasio, uno de los más prestigiosos investigadores en neurofisiología, el de separar el cuerpo de la mente, con su tesis de que pensar es igual a ser, cuando se trata justamente de lo contrario: en el principio fue el ser, posteriormente el pensar; somos, luego pensamos.

Creer que las operaciones más refinadas de la mente están separadas de la estructura y del funcionamiento del organismo biológico es un error, porque el cerebro y el resto del cuerpo constituyen un organismo indisociable integrado por circuitos reguladores bioquímicos y neurales que se relacionan con el ambiente como un conjunto, y la actividad mental surge de esta interacción.

Esta innovadora visión del hombre se desarrolla en un libro que es, a la vez, riguroso y accesible. Partiendo de casos reales y bien documentados, el autor nos lleva a comprender cómo se forman las imágenes que percibimos, cómo se depositan nuestros conocimientos, cómo opera la memoria, cómo actúan los mecanismos reguladores de nuestra vida, qué son las emociones y sentimientos y, en definitiva, nos proporciona los conocimientos esenciales sobre el funcionamiento del cerebro.

https://drive.google.com/file/d/1iU4yR1awXncvnptkCx1bgjoEveR_AksU/view?usp=drivesdk

LA PEDAGOGÍA DE LA TOLERANCIAPaulo FreireEs un libro que reflexiona sobre la educación y cómo la tolerancia es un valor ...
13/06/2025

LA PEDAGOGÍA DE LA TOLERANCIA
Paulo Freire

Es un libro que reflexiona sobre la educación y cómo la tolerancia es un valor fundamental en el proceso educativo y en la convivencia humana. Freire sostiene que la tolerancia no es sinónimo de indiferencia o pasividad, sino un acto consciente de respeto, diálogo y aceptación de las diferencias entre las personas, como una condición necesaria para transformar la sociedad y promover la justicia social. La educación promueve que un individuo sea partícipe de un acto político y ético, en donde se fomente la comprensión y el respeto mutuo, ayudando a los individuos a reconocer la dignidad de los demás, incluso en contextos de conflicto o diversidad. Además, Freire define la tolerancia como un compromiso activo con la convivencia, basado en el diálogo crítico y el rechazo a cualquier forma de opresión o discriminación, en donde el diálogo entre educadores y estudiantes es esencial para construir una cultura de tolerancia, donde se valoren las diferencias y se compartan experiencias.
La práctica de la tolerancia en la educación tiene como objetivo no solo la formación personal, sino también la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y democrática.
En esencia, Freire vincula la tolerancia con su enfoque pedagógico más amplio, con una educación liberadora que empodera a los individuos para que sean agentes de cambio social.

Acceso al libro
Puedes leer o descargar el libro desde el siguiente enlace proporcionado:
Link de lectura y descarga: https://drive.google.com/file/d/1x5gI7_7rYsQFI48u-xFxr1nW4C1QHzw-/view?usp=sharing

CÓMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIERENJuan Vaello OrtsEl secreto de enseñar no es tanto transmitir conocimientos como conta...
22/05/2025

CÓMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
Juan Vaello Orts

El secreto de enseñar no es tanto transmitir conocimientos como contagiar ganas, especialmente a los que no las tienen. Qué hacer con estos alumnos para integrarlos en la clase, o al menos conseguir que permitan trabajar a los que sí quieren, es el principal reto de las enseñanzas obligatorias, lo que pasa por la consecución de un clima favorable en el aula y en el centro mediante la creación de condiciones propicias que no se van a dar espontáneamente, sino que deben ser creadas por el profesor. Las propuestas que se sugieren en el libro parten de la consideración de la convivencia y el aprendizaje como dos facetas que forman parte de un único tronco común: la formación integral del alumno, que incluye el desarrollo de capacidades cognitivas (usualmente identificadas con el rendimiento académico), pero también de capacidades socioemocionales, tan frecuentemente ensalzadas en teoría como relegadas a un papel secundario en la práctica.

https://drive.google.com/file/d/1nuxxqLmQjFBNYT6boTYHb417xqmIvL2z/view?usp=drivesdk

Dirección

Chillán

Teléfono

+56922560360

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Ricardo Bermudez Gatica. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Ricardo Bermudez Gatica.:

Compartir