Coaching Yoga and Mindfulness

Coaching Yoga and Mindfulness Nuestras capacitaciones cuentan con una metodología flexible y adaptable a las diferentes personas y contextos. Escríbenos y conversemos.

Contamos con un fuerte conocimiento pragmático sobre diferentes técnicas meditativas y de atención plena, basadas en prácticas milenarias como el Yoga y lo más contemporáneo del Mindfulness. Nuestro trabajo lo podemos realizar de manera individual, grupos y/o comunidades en:

* Centros comunitarios.
* Gimnasios.
* Salones y salas de empresas de todos los tamaño y rubros.
* Centros de educación:

Jardines, escuelas/colegios, liceos, centros de formación técnica, Institutos, Universidades, entre otros.
* Otro a ser evaluado. CONVENIOS

Si eres una empresa pública/privada o sin fines de lucro puedes generar un convenio de trabajo con nosotros, escríbenos:

* Empresas.
* Servicios públicos.
* Centros de salud.
* Instituciones de educación.
* Otros a evaluar. CENTROS DE TERAPIAS HOLÍSTICAS Y CENTROS DE YOGA

*** Si quieres llevar cualquiera de nuestros cursos a tu ciudad, provincia, región de la zona centro sur de Chile, incluso zona centro Norte, podemos hacerlo. Disponemos de una parrilla programática variada, con profesionales que la sustentan.

*** https://www.mindalia.com/noticias/tag/alejandro-torres-retamal/

*** https://www.yogaenred.com/index.php?s=alejandro+torres

Dirección

Chillán

Horario de Apertura

Lunes 18:00 - 19:00
Martes 18:00 - 19:00
Miércoles 18:00 - 19:00
Jueves 18:00 - 19:00
Viernes 18:00 - 19:00
Sábado 09:00 - 13:00

Teléfono

+56950936703

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Coaching Yoga and Mindfulness publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Coaching Yoga and Mindfulness:

Compartir

La Felicidad: Un derecho innato.

La felicidad la podemos definir entre tod@s pero no nos pondríamos de acuerdo, coincidiríamos en que nos gustaría sentirla (si no la hemos sentido), mantenerla (si hemos estado o estamos sintiéndola), sin altos ni bajos, en un equilibrio que nos permita ser felices eternamente, por lo que, de una u otra forma nuestros actos van en busca de la tan anhelada felicidad.

Pero, ¿Cómo ponernos de acuerdo en esta definición? ... Trataremos, en este artículo te daremos 2 miradas y una final con la que nos identificamos y trabajamos para ello...

Algunos basan su definición de felicidad en el bienestar hedonico que se inclina hacia las experiencias placenteras que nos ocurren y tratan de disminuir todas aquellas que nos causen dolor, incluso la extrapolan a la acumulación de riquezas. ¿Quién no se sentiría feliz si ganas un premio millonario, o vives la vida en un constante placer?... tod@s, pero sabemos que ésto es impermanente.

Luego tenemos quienes basan su felicidad en cumplir metas y desarrollarse como personas, fuertemente inclinados por el bienestar eudaimónico. Recuerdas como te sentiste al terminar los grados de enseñanza y recibir tu titulo, luego vino alguien y te dijo con voz de felicitación ¨ojalá encuentres trabajo pronto¨, eso duro tu felicidad ¿?. Sigues avanzando y nuestro cumplir metas y desarrollo personal se convierte en una carrera de por vida, es decir, llego a la meta = felicidad, busco otra meta para sentirme feliz y así sucesivamente, hasta que te topas con una meta que no logras, o en este ir y venir te olvidas de por qué perseguías metas, ahora es casi como una reacción reflejo.