Voz y Habla Puerto Montt

Voz y Habla Puerto Montt Somos un centro de Fonoaudiología en Puerto Montt, nos dedicamos al tratamiento del Lenguaje Oral, habla y Memoria en pacientes de todas las edades.

14/10/2019

Buenos días!

Sencillas estrategias para estimular el lenguaje oral de los más pequeños. Los cuentos sencillos y las canciones gestuales nuestros grandes aliados.

cualiTEA equipo somos un equipo de soporte y apoyo a la familia en el aprendizaje de estrategias que mejoren las habilidades lingüísticas de sus hijos en el entorno natural.

Recordaremos tener siempre en cuenta atraer la atención del niño/a para que aumenten sus tiempos de atención, partiendo siempre de su foco de interés y siguiendo su iniciativa.

Aprendemos jugando, respetando ritmos 💙✨💙✨

💙

Te dejamos 15 preguntas que puedes preguntar en vez de ¿Cómo te fue hoy?1. ¿Qué fue lo más divertido de tu día?.2. ¿Con ...
12/10/2019

Te dejamos 15 preguntas que puedes preguntar en vez de ¿Cómo te fue hoy?

1. ¿Qué fue lo más divertido de tu día?.
2. ¿Con quién te sentaste la hora del lunch?
3. ¿Alguno de tus amigos se tuvo que ir temprano?
4. Si pudieras cambiar alguna cosa de tu día de hoy que cambiarías…
5. ¿Qué/Quién puso feliz a tu maestra (nombre) el día de hoy?
6. ¿ Qué/Quién hizo enojar a tu maestra el día de hoy?
7. ¿A quién castigaron hoy en tu salon?
8. ¿Qué fue lo que hizo?
9. ¿Crees qué fue correcto?
10. ¿Con quién de tus compañeros te gustaría cambiar lugar? ¿Por qué?
11. ¿Qué te hizo sonreir el día de hoy?
12. ¿Cuál es la regla más difícil de seguir en el salón de clases?
13. ¿Qué traía de lunch (nombre de un amigo)?
14. ¿Quién de tus amigos no le gusto su lunch?
15. Si pudieras ser el maestro, que harías diferente…

Mtra. Psic. Marisol Navarro

“Mi hijo no me cuenta nada de la escuela”

Una de las frases mas recurrentes que he escuchado con las mamás.
Solemos hacer la pregunta “¿Cómo te fue en la escuela?” y los niños responden “bien”.

Entiendo la frustración de la mamás, que en ocasiones quisieran poner una camarita para saber con quién se junta, quién es su mejor amigo, si alguien lo pelea o si la maestra lo regaña. Pero en vez de conseguir las respuestas añoradas obtenemos un “bien”.

Los niños en ocasiones no nos comparten este ambito de su vida porque sienten que no los entenderíamos, creen que no somos parte de su vida en este contexto,m; Por eso es importante aprender datos importantes de su escuela, como los nombres de todos los maestros (música, natación, karate) y en vez de preguntar ¿Cómo te fue hoy?, decirle ¿A quién regaño el maestro Juan hoy? Notarás como con una pregunta asi el niño sacara más información de la que crees. Cuando le dices nombres de su entorno comienza a sentir que entiendes lo qué pasa mientras no estas.

Te dejamos 15 preguntas que puedes preguntar en vez de ¿Cómo te fue hoy?

1. ¿Qué fue lo más divertido de tu día?.
2. ¿Con quién te sentaste la hora del lunch?
3. ¿Alguno de tus amigos se tuvo que ir temprano?
4. Si pudieras cambiar alguna cosa de tu día de hoy que cambiarías…
5. ¿Qué/Quién puso feliz a tu maestra (nombre) el día de hoy?
6. ¿ Qué/Quién hizo enojar a tu maestra el día de hoy?
7. ¿A quién castigaron hoy en tu salon?
8. ¿Qué fue lo que hizo?
9. ¿Crees qué fue correcto?
10. ¿Con quién de tus compañeros te gustaría cambiar lugar? ¿Por qué?
11. ¿Qué te hizo sonreir el día de hoy?
12. ¿Cuál es la regla más difícil de seguir en el salón de clases?
13. ¿Qué traía de lunch (nombre de un amigo)?
14. ¿Quién de tus amigos no le gusto su lunch?
15. Si pudieras ser el maestro, que harías diferente…

Mtra. Psic. Marisol Navarro

07/10/2019

La Dra. Iris reinteria nos cuenta sobre todo lo que ocurre en un Niño respirador BUCAL ❌ y por que en nuestra área como terapeuta de lenguaje interfiere en el habla.
OBSERVAR DETENIDAMENTE LA IMAGEN 🗣👀
Cuando un niño respira con la boca abierta se altera el equilibrio de la vía respiratoria. Normalmente usamos la nariz para respirar y la boca para hablar y comer. Si un niño no puede respirar adecuadamente por la nariz tiene que complementar con la boca. Con esto se alteran las funciones normales: respirar, procesar mocos y flemas, masticar, hablar y tragar.
La cara de un pequeño se desarrolla conforme la usa. Los músculos que se mueven cuando respiramos estimulan y dirigen el crecimiento de los huesos de la cara, dientes y paladar. Por eso, cuando respira por la boca se afectan múltiples funciones: ⚠️Alteraciones en la mordida (abierta, cruzada) ⚠️Problemas en la dentadura (amontonamiento, retraso en la salida de los dientes permanentes, caries, desgaste del esmalte) ⚠️Estrechamiento del espacio en la garganta, lo cual favorece la presencia de ronquido y apnea del sueño (incluso después de cirugía de amígdalas/adenoides y puede persistir hasta la edad adulta) ⚠️Acúmulo de secreciones nasales, infecciones recurrentes ⚠️Disminución en los sentidos del olfato y del gusto, desarrollando selectividad para comer (“picky eater”) ⚠️Trastornos del habla ⚠️Dolor y desgaste en la articulación de la mandíbula ⚠️Deformidades por postura (encorvado) ⚠️Alteraciones estéticas (pérdida del cierre labial, prominencia de la dentadura, mandíbula pequeña y retraída) ⚠️Deterioro de la fuerza muscular de boca, lengua y garganta

Dice la gente que conforme crezca se le va a ir quitando. Desafortunadamente el tiempo sólo agrava los efectos de la respiración por boca. No es por maña, lo más importante es identificar el problema en la vía respiratoria. Los mejores resultados se logran trabajando en equipo entre varios especialisas (otorrino, alergias, odontología, terapia del lenguaje). Así atendemos todas las funciones que se alteraron. Juntos podemos ayudar a que tu peque continúe su desarrollo en las mejores condiciones.

30/09/2019
28/09/2019
19/09/2019
02/09/2019

Importantes estimular el lenguaje del bebé.
si quieres mas información
aquí👇
https://bit.ly/2lk3amq

26/08/2019

Implante coclear 👂

24/08/2019

La ecolalia es un tipo de perturbación del lenguaje en la que el niño repite una palabra o frase del interlocutor. ¿Qué tipos hay y cómo se trata?

07/08/2019
01/08/2019

Sabias que el cerebro 🧠 de los niños crece y cambia más durante los primeros 1000 días de su vida?.
🧠el cerebro empieza como un empuñado de células microscópicas; al cumplir 2 años el cerebro es más complejo que permite nuevos retos y experiencias. Pero que sucede si en esos primeros 2 años no Hubo el componente necesario?
Alimentación de forma saludable
Lactancia materna
Vínculo sano en la crianza
Experiencias
Estimulacion adecuada
🧠el cerebro alcanza el 87% de su peso a los 3 años de edad ente el 50 y 75% del consumo de energía en los primeros años está asignado al desarrollo cerebral.

01/08/2019

Después del live de ayer, quise dejarte estos 7 para que los pongas en práctica de una vez.
Puedas “activar” esos ingredientes que disparan la posibilidad de que aumenten sus expresiones y te diga más palabras.
Recuerda que lo más importante es la “conexión real”- los momentos de calidad siempre marcarán un valor importante para tu hijo.
Cuando puedas llevar estos consejos a la acción, es importante que te Involúcres al 100% disfruta y déjate llevar .
¿Me cuentas cuál es el mayor reto que tienes en cuanto al lenguaje de tu hijo?
Te leo!

27/07/2019

Buen fin de semana ❕🌞🌞

📣¿Por qué utilizar PICTOGRAMAS? 👀

📌Porque garantizan la comprensión del mensaje que emitimos, poniendo imágenes a las palabras.🙌
📌Ayudan a evocar lenguaje, facilitando la expresión.👌
📌Favorecen estrategias de estructuración espacio-temporal, planificación y secuenciacion.✔
📌Son el primer paso hacia un sistema de lectura globalizada.👏
📌Permiten el uso de material individualizado y específico para las necesidades de cada niño. 💯

23/07/2019

La fonoaudiología es aquella pasión de crear comunicación con la mente y con el cuerpo, pero principalmente con el corazón ❤ 🙎‍♀️+ 👂+ 🧠 + 👅 = 👩‍⚕️ con todos los sentidos!

19/07/2019

Existen 2 herramientas que podemos utilizar para estimular el lenguaje de nuestros hijos:

1. Apoyos Verbales 🗣

Es común que al realizar actividades con tus hijos, les hagas preguntas para estimular su leguaje y respondan con una palabra. Pero...

¿Qué sucede cuando el niño no lo hace?
Aquí es dónde utilizamos esta herramienta.

Ejemplo: Si le preguntas ¿Qué es esto? y quieres que te diga “juguete” pero no lo hace, debes decirle “un jugue...” hacer una pausa y si el niño no completa la palabra, dale la respuesta.

2. Apoyos Gestuales 🤪

Siempre que estimules algún sonido o palabra en particular, acompáñala de un gesto que sea fácil de imitar. Este apoyo le permite comprender mejor al niño.

Ejemplo: Si estás trabajando la palabra “dame” puedes estirar la mano abierta cada vez que la digan, para reforzar su significado.

18/06/2019

Es tiempo de un cambio, Lanzamiento nuevo audífono Styleline, un nuevo diseño para tu audición, muy pronto!, consiguelo con nosotros, agenda tu hora al 652-590625/+56979151785. Audífonos exclusivos!.

Dirección

Ciudad De Puerto Montt

Horario de Apertura

Lunes 19:00 - 20:30
Martes 19:00 - 20:30
Miércoles 19:00 - 20:30
Jueves 19:00 - 20:30
Viernes 19:00 - 20:30
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

+56652271500

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Voz y Habla Puerto Montt publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Voz y Habla Puerto Montt:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría