CRPS Valdivia - Centro de Rehabilitación Psicosocial
- Casa
- Chile
- Ciudad de Valdivía
- CRPS Valdivia - Centro de Rehabilitación Psicosocial
Centro de atención a personas con problemáticas en la esfera de la salud mental, que requieren ap
Dirección
Carlos Andwandter #643
Ciudad De Valdivía
Horario de Apertura
Lunes | 09:30 - 17:30 |
Martes | 09:30 - 17:30 |
Miércoles | 09:30 - 17:30 |
Jueves | 09:30 - 17:30 |
Viernes | 09:30 - 16:30 |
Teléfono
Página web
Notificaciones
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CRPS Valdivia - Centro de Rehabilitación Psicosocial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a CRPS Valdivia - Centro de Rehabilitación Psicosocial:
Categoría
Nuestra Historia
El año 2007 la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Austral de Chile y el Servicio de Salud Valdivia comenzaron a diseñar un proyecto que , el año 2008 concretó y sustentó la creación del Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPs), acondicionado con un espacio físico propio y permanente, con horas de profesionales diversos que favorecen la integración y autonomía de los beneficiarios. Este centro es parte integrante de la red de servicios de salud mental de la región y tiene como misión dar continuidad y fortalecer las acciones en el ámbito de la Rehabilitación Psicosocial. Posee como finalidad la de “ Promover la integración de las personas con discapacidad psíquica de la Región de los Ríos y en su comunidad, a través del desarrollo de sus derechos y la reducción del estigma social”. La población que accede al Centro de Rehabilitación Psicosocial de Valdivia, son aquellas que, a raíz de una problema de salud psíquica discapacitante, manifiestan dificultades en la realización de actividades cotidianas, problemas familiares y restricción de oportunidades de desarrollo en su comunidad. Los beneficiarios de nuestros servicios son jóvenes y adultos, hombres y mujeres, con quienes se establecen necesidades y objetivos de rehabilitación, intentando motivar permanentemente a los familiares de los mismos a participar en el fomento de autonomía de sus seres queridos.