Red Neuromusical

Red Neuromusical 🎵 Terapia online y presencial, basada en la música, en neurorehabilitación, geriatría y cuidados paliativos, entre otras áreas.

🎶🧠 Muy pronto…Un espacio único para descubrir cómo la música y las artes pueden abrir caminos en la rehabilitación de la...
08/09/2025

🎶🧠 Muy pronto…
Un espacio único para descubrir cómo la música y las artes pueden abrir caminos en la rehabilitación de la afasia.

Este será solo un abrebocas de lo que abordaremos en nuestro próximo Taller Introductorio de Musicoterapia Neurológica y Artes en Rehabilitación:

✨ Bases neurológicas de la música y el lenguaje
✨ Técnicas artísticas aplicadas a la terapia.
✨ Evaluación y protocolos de musicoterapia basados en evidencia científica
✨ Aplicación a casos reales
✨ Presentación de resultados clínicos
✨ Revisión y discusión de experiencias

¿Por qué? Porque la afasia no borra lo que una persona es, solo desafía la forma en que logra expresarse. Y ahí, la música y el arte pueden convertirse en puentes hacia la comunicación, la identidad y los vínculos.

👀 Pronto más detalles sobre fechas, inscripciones y modalidad.
🌱 Cupos limitados.

🎵 La música como medicina, la ciencia como guía.

✨ ¡Les presentamos a Loreto! ✨Ella es parte de nuestro equipo en Red Neuromusical desde el área de arteterapia.Con más d...
21/08/2025

✨ ¡Les presentamos a Loreto! ✨
Ella es parte de nuestro equipo en Red Neuromusical desde el área de arteterapia.

Con más de 15 años de experiencia, Loreto ha acompañado a niños, adultos y pacientes en contextos de salud, desarrollando proyectos en rehabilitación, inclusión y procesos de duelo, siempre con un profundo enfoque en la humanización de la salud.

Su trabajo en Clínica Santa María fue reconocido por la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva por innovar al incorporar el arteterapia en UCI. Hoy acompaña a personas con ELA, Esclerosis Múltiple y grupos en duelo, utilizando el arte como herramienta de expresión, contención emocional y bienestar integral.

💛 En Red Neuromusical creemos en la música y el arte como medicina, y Loreto refleja perfectamente ese espíritu.

💜🌍 28 de junio -  Día Internacional de la AfasiaUn movimiento para visibilizar, informar y conectar.En Red Neuromusical ...
28/06/2025

💜🌍 28 de junio - Día Internacional de la Afasia
Un movimiento para visibilizar, informar y conectar.

En Red Neuromusical creemos que hablar de la afasia es darle voz a quienes la viven. Porque la afasia no solo afecta a las personas, también afecta a sus familias, sus vínculos y su lugar en el mundo.

Este mes tuvimos el privilegio de sumarnos a los talleres en Ciudad de México junto al , donde compartimos herramientas sobre cómo la música y el arte pueden abrir nuevos caminos de comunicación. Y hoy, con mucha emoción, en el Encuentro Cultural para la concientización de la afasia organizado por uniendo pasos, historias y voces para que más personas sepan, entiendan y acompañen.


💬 La afasia no borra lo que una persona es. 🎶 La música puede ayudar a que eso vuelva a expresarse.

Hoy queremos invitarte a sumarte al movimiento:
🔁 Comparte este mensaje.
💜 Aprende sobre la afasia.
👂 Escucha con empatía.

Hagamos más grande esta red.

🎵 La música como medicina, la ciencia como guía.

25/06/2025

🧠🎵 ¿Sabías que el ritmo regula el movimiento?
Cuando escuchamos una base rítmica constante, nuestro cerebro se alinea con ese pulso. Y lo maravilloso es que este fenómeno puede ayudar a mejorar el caminar, el equilibrio y la coordinación, especialmente en personas con enfermedades neurológicas como Parkinson, ACV o lesiones cerebrales.

👉 En musicoterapia usamos ritmos estructurados para estimular áreas del cerebro involucradas en el movimiento.
✨ Lo que parece solo una canción con buen tempo, puede ser una herramienta poderosa para volver a ponerse de pie, dar pasos más seguros o reducir la rigidez muscular.

La música no solo emociona… también activa.

📚 Basado en estudios como:

Thaut et al. (1997), Rhythmic auditory stimulation in gait training for Parkinson’s disease

Nombela et al. (2013), Into the groove: Can rhythm influence Parkinson’s disease?

Wittwer et al. (2013), Music and gait training in neurological rehabilitation

🎶 La música como medicina, la ciencia como guía.

23/06/2025

🎶✨ Este pasado fin de semana tuvimos el privilegio de compartir un taller profundamente humano y lleno de aprendizaje sobre cómo la música y el arte pueden acompañar, sostener y estimular la comunicación en personas que viven con afasia. Ver a terapeutas, estudiantes y profesionales de distintos lugares reunidos con el deseo genuino de aprender y compartir, fue profundamente inspirador. 🌱
Gracias infinitas a cada asistente por su apertura, sus preguntas y su energía.
Y gracias, de nuevo, al por abrir el espacio, por la calidez y por confiar en lo que juntos estamos construyendo.
y

Seguimos compartiendo, aprendiendo y haciendo música con sentido.
Desde el corazón,
🎵 Red Neuromusical

🧠✨ Junio: Mes de la Concientización sobre la AfasiaLa afasia es una condición neurológica que afecta la capacidad de hab...
12/06/2025

🧠✨ Junio: Mes de la Concientización sobre la Afasia

La afasia es una condición neurológica que afecta la capacidad de hablar, comprender, leer o escribir. Suele aparecer tras un accidente cerebrovascular (ACV), un traumatismo o enfermedades neurodegenerativas. Para quienes la viven, comunicarse se vuelve un desafío cotidiano… pero no imposible.

En Red Neuromusical, trabajamos cada día con personas que viven con afasia, ayudándoles a reconectar con su voz, su identidad y sus vínculos a través de intervenciones de musicoterapia neurológica basada en evidencia científica.

🎶 La música no reemplaza el lenguaje, pero lo acompaña, lo estimula y lo abraza.

Numerosas investigaciones respaldan el uso de la música en la rehabilitación del lenguaje. Por ejemplo:

🧠 Un metaanálisis reciente (Zumbansen et al., 2021) confirmó que la Terapia de Entonación Melódica (MIT) puede mejorar la producción verbal en personas con afasia no fluente, especialmente cuando se aplica de forma intensiva y temprana.

🎤 Un estudio de Hurkmans et al. (2019) demostró que la música y el canto pueden activar áreas cerebrales alternativas al sistema del lenguaje, facilitando la neuroplasticidad y nuevas rutas para la comunicación.

💬 La evidencia también sugiere que los ritmos estructurados pueden facilitar el procesamiento del habla y apoyar la recuperación del lenguaje expresivo (Zhao et al., 2023).

🎵 Una melodía puede abrir paso a una palabra.
🫶 Un ritmo puede encender la chispa de la comunicación.

Este mes te invitamos a visibilizar, informarte y acompañar. Porque la afasia no define a una persona, y con el apoyo adecuado, la comunicación sigue siendo posible.

🔁 Comparte este mensaje.
💙 Escucha con empatía.
🎶 Cree en la fuerza de lo humano.

🧠🎶 Nos emociona anunciar que nuestro CEO, Nicolás Espinoza, estará impartiendo talleres y charlas en el Ciclo 2025-1 del...
10/06/2025

🧠🎶 Nos emociona anunciar que nuestro CEO, Nicolás Espinoza, estará impartiendo talleres y charlas en el Ciclo 2025-1 del .

¿Sabías que la música, utilizada con base científica, puede apoyar en la recuperación de funciones cognitivas, motoras y del lenguaje?
💡 Estos talleres están dirigidos a profesionales de la salud, estudiantes y toda persona interesada en conocer el poder terapéutico de la música desde una mirada clínica y actualizada.

🙏 Agradecemos al por abrir este espacio y por la oportunidad de trabajar de la mano de profesionales increíbles, comprometidos con el bienestar y la evidencia.

🌱 Cupos limitados – inscríbete ya! en este link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSempvWeVKnoo3mQX5LnQI3eDOyZNWCII5wwJCPadyiK41IQ2g/viewform
📍[Ubicación por confirmar]
📆 21 y 22 de junio
🔗 Más info por mensaje privado o WhatsApp.

🧓🎵 La música tiene un poder único para evocar recuerdos, incluso cuando otras funciones cognitivas están afectadas.Según...
31/05/2025

🧓🎵 La música tiene un poder único para evocar recuerdos, incluso cuando otras funciones cognitivas están afectadas.
Según investigaciones recientes (Leggieri et al., 2019; Zhang et al., 2023), el uso de canciones significativas en musicoterapia puede mejorar la orientación, el estado de ánimo y la interacción social en personas con Alzheimer u otras demencias. Por otro lado, en esta población la audición musical podría también conllevar riesgos como: gatillar recuerdos traumáticos, aumentar la agitación, la confusión y ansiedad.
En Red Neuromusical mitigamos los riesgos asociados a la audición musical y usamos la música y la relación terapéutica para reconectar con lo esencial: la identidad y la historia de vida.
Imagen sugerida: Persona mayor con audífonos y expresión emotiva, o foto familiar antigua flotando sobre una partitura

29/05/2025

🥁🤝 El círculo de tambores es una técnica grupal utilizada en musicoterapia comunitaria y programas de bienestar.
Estudios han demostrado que mejora la cohesión social, reduce el estrés y modula el ritmo cardíaco y la variabilidad del HRV (Winkelman, 2010; Bittman et al., 2001).
Además, al promover la sincronización rítmica grupal, refuerza habilidades de comunicación y colaboración.
Ideal para empresas, equipos de salud y comunidades que buscan bienestar con propósito.

Dirección

Ciudad De Valparaíso

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 12:50

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red Neuromusical publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Red Neuromusical:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría