CIMA, Centro de Investigación Musical Autónomo

CIMA, Centro de Investigación Musical Autónomo CIMA es un centro de investigación independiente dedicado a generar estudios relacionados al campo de la música y el sonido.

El Centro de Investigación Musical Autónomo CIMA nace a partir del nulo espacio dispuesto a profesionales no adjuntos a instituciones universitarias en el desarrollo de actividades investigativas en torno al fenómeno musical y sonoro. Por consiguiente, CIMA y sus integrantes tienen por objetivo aumentar los estudios y publicaciones en beneficio de la ampliación bibliográfica de material académico, además, proponen la organización de seminarios y actividades artísticas multidisciplinares. En consecuencia, CIMA es una entidad autónoma no perteneciente a ningún organismo universitario lo cual permite la libre elección de temáticas a explorar y que éstas puedan ser postuladas a fondos concursables mediante recursos gubernamentales. /The Autonomous Musical Research Center, CIMA, was born from the empty space taken up by professionals that are not connected to a universitary institution for the development of research activities around music and sound phenomenon. Therefore, CIMA and its members aim to increase the studies and publications developed for the benefit of bibliographic and academic material expansion.CIMA also proposes seminars and multidisciplinary artistic activities.Consequently, CIMA is an entity that is not connected to any institution, university or academy, allowing free choice of topics to explore and to develop."

Compartimos la nota realizada por la radio Beethoven sobre "Humos desde la Frontera", proyecto de comisión de obras real...
23/08/2025

Compartimos la nota realizada por la radio Beethoven sobre "Humos desde la Frontera", proyecto de comisión de obras realizado por CIMA con financiamiento de la Fundación Ernst von Siemens.
Gracias a Romina Romina de la Sotta por la reseña realizada.

Con financiamiento de Fundación Siemens, se comisionaron creaciones a Manuel Contreras Vásquez y Fernando Matus de la Parra.

Les recordamos que esta tarde se realizará el concierto Humos desde la Frontera, un encuentro único donde la música cont...
21/08/2025

Les recordamos que esta tarde se realizará el concierto Humos desde la Frontera, un encuentro único donde la música contemporánea dialoga con el patrimonio sonoro de los pueblos originarios.

Con obras de Fernando Matus de la Parra (Lemorria) y Manuel Contreras Vázquez (æs), interpretadas por destacados músicos y cantantes.

📍 Lugar: Instituto de Música, Universidad Alberto Hurtado – Auditorio Manuel Larraín
🕕 18:00 Charla introductoria + exposición de manuscritos
🕖 19:00 Concierto

Entrada liberada

👉 No se lo pierdan: una invitación a escuchar, reflexionar y dejarse llevar por nuevas formas de habitar el sonido.

Humos desde la frontera: Cantos, espacios y toponimia de las Primeras Naciones en nuevas composiciones musicales Un encu...
13/08/2025

Humos desde la frontera: Cantos, espacios y toponimia de las Primeras Naciones en nuevas composiciones musicales

Un encuentro único donde la música contemporánea dialoga con el patrimonio inmaterial de los Pueblos Originarios de Chile. Este concierto reúne dos estrenos absolutos creados a partir de un encargo del Centro de Investigación Musical Autónomo (CIMA), con el apoyo de la Fundación Ernst von Siemens. Las obras integran sonoridades, lenguas y modos de habitar propios de las culturas Mapuche y Kawésqar, proponiendo un viaje sensorial que trasciende lo meramente musical para adentrarse en la memoria, el territorio y la identidad.

📅 Santiago
📍 Instituto de Música, Universidad Alberto Hurtado
🗓 Jueves 21 de agosto 2025
🕕 18:00 Charla introductoria y exposición de manuscritos
🕖 19:00 Concierto

📅 Quintero
📍 Ciudad Abierta, Corporación Amereida
🗓 Sábado 23 de agosto 2025
🕠 18:00 Charla introductoria y exposición de manuscritos
🕕 19:00 Concierto

🎼 Obras en estreno
Fernando Matus de la Parra – Lemorria
Para oboe y tres voces femeninas. Inspirada en el canto mapuche (ulkantun), esta obra crea un espacio sonoro donde el oboe transita por modos derivados de paisajes acústicos del sur de Chile y del canto de aves nativas. Con técnicas extendidas y texturas vocales que evocan territorios y lenguas, Lemorria propone una “escucha expandida”, donde la música se presenta como vestigio y eco de un territorio vivo.

Manuel Contreras Vázquez – æs
Para oboes, zampoña, voces, ensamble de tubos y piano. Basada en la toponimia kawésqar y sus formas de nombrar y habitar el espacio, la obra recorre desde el paisaje extenso de la Patagonia occidental hasta el microespacio del hogar. Con instrumentos tradicionales y objetos sonoros, æs se convierte en un ritual contemporáneo del espacio y el cuerpo, inspirado en los estudios del etnolingüista Óscar Aguilera.

🎤 Intérpretes
Cecilia Barrientos, Javiera Barros, Carla Moraga – mezzosopranos
Diego Villela – oboes, zampoña

📣 Entrada liberada

Organiza: Centro de Investigación Musical Autónomo, CIMA
Apoya: Fundación Ernst von Siemens

Un concierto que invita a descubrir cómo la creación musical contemporánea se enriquece con las prácticas, lenguas y memorias de las Primeras Naciones, tejiendo un puente entre tradición y presente.

30/07/2025

Iniciativa apoyada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Facultad de Arte. Su inicio será el 21 de agosto y se proyecta finalice en noviembre de 2025.

Dirección

Ciudad De Valparaíso

Teléfono

+56993814255

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CIMA, Centro de Investigación Musical Autónomo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CIMA, Centro de Investigación Musical Autónomo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram