13/08/2025
Humos desde la frontera: Cantos, espacios y toponimia de las Primeras Naciones en nuevas composiciones musicales
Un encuentro único donde la música contemporánea dialoga con el patrimonio inmaterial de los Pueblos Originarios de Chile. Este concierto reúne dos estrenos absolutos creados a partir de un encargo del Centro de Investigación Musical Autónomo (CIMA), con el apoyo de la Fundación Ernst von Siemens. Las obras integran sonoridades, lenguas y modos de habitar propios de las culturas Mapuche y Kawésqar, proponiendo un viaje sensorial que trasciende lo meramente musical para adentrarse en la memoria, el territorio y la identidad.
📅 Santiago
📍 Instituto de Música, Universidad Alberto Hurtado
🗓 Jueves 21 de agosto 2025
🕕 18:00 Charla introductoria y exposición de manuscritos
🕖 19:00 Concierto
📅 Quintero
📍 Ciudad Abierta, Corporación Amereida
🗓 Sábado 23 de agosto 2025
🕠 18:00 Charla introductoria y exposición de manuscritos
🕕 19:00 Concierto
🎼 Obras en estreno
Fernando Matus de la Parra – Lemorria
Para oboe y tres voces femeninas. Inspirada en el canto mapuche (ulkantun), esta obra crea un espacio sonoro donde el oboe transita por modos derivados de paisajes acústicos del sur de Chile y del canto de aves nativas. Con técnicas extendidas y texturas vocales que evocan territorios y lenguas, Lemorria propone una “escucha expandida”, donde la música se presenta como vestigio y eco de un territorio vivo.
Manuel Contreras Vázquez – æs
Para oboes, zampoña, voces, ensamble de tubos y piano. Basada en la toponimia kawésqar y sus formas de nombrar y habitar el espacio, la obra recorre desde el paisaje extenso de la Patagonia occidental hasta el microespacio del hogar. Con instrumentos tradicionales y objetos sonoros, æs se convierte en un ritual contemporáneo del espacio y el cuerpo, inspirado en los estudios del etnolingüista Óscar Aguilera.
🎤 Intérpretes
Cecilia Barrientos, Javiera Barros, Carla Moraga – mezzosopranos
Diego Villela – oboes, zampoña
📣 Entrada liberada
Organiza: Centro de Investigación Musical Autónomo, CIMA
Apoya: Fundación Ernst von Siemens
Un concierto que invita a descubrir cómo la creación musical contemporánea se enriquece con las prácticas, lenguas y memorias de las Primeras Naciones, tejiendo un puente entre tradición y presente.