CIMA, Centro de Investigación Musical Autónomo

CIMA, Centro de Investigación Musical Autónomo CIMA es un centro de investigación independiente dedicado a generar estudios relacionados al campo de la música y el sonido.

El Centro de Investigación Musical Autónomo CIMA nace a partir del nulo espacio dispuesto a profesionales no adjuntos a instituciones universitarias en el desarrollo de actividades investigativas en torno al fenómeno musical y sonoro. Por consiguiente, CIMA y sus integrantes tienen por objetivo aumentar los estudios y publicaciones en beneficio de la ampliación bibliográfica de material académico,

además, proponen la organización de seminarios y actividades artísticas multidisciplinares. En consecuencia, CIMA es una entidad autónoma no perteneciente a ningún organismo universitario lo cual permite la libre elección de temáticas a explorar y que éstas puedan ser postuladas a fondos concursables mediante recursos gubernamentales. /The Autonomous Musical Research Center, CIMA, was born from the empty space taken up by professionals that are not connected to a universitary institution for the development of research activities around music and sound phenomenon. Therefore, CIMA and its members aim to increase the studies and publications developed for the benefit of bibliographic and academic material expansion.CIMA also proposes seminars and multidisciplinary artistic activities.Consequently, CIMA is an entity that is not connected to any institution, university or academy, allowing free choice of topics to explore and to develop."

30/07/2025

Iniciativa apoyada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Facultad de Arte. Su inicio será el 21 de agosto y se proyecta finalice en noviembre de 2025.

🎙️ Hoy a las 20:00 hrs. (Chile) presentamos la última entrevista de la segunda versión del ciclo  "Mujeres Chilenas en l...
13/05/2025

🎙️ Hoy a las 20:00 hrs. (Chile) presentamos la última entrevista de la segunda versión del ciclo "Mujeres Chilenas en la Música, el Arte Sonoro y las Nuevas Tecnologías".

En esta ocasión, conversamos con María Carolina López, directora orquestal, compositora y docente, con una amplia trayectoria en la formación de orquestas juveniles, mediación musical y creación desde una perspectiva crítica e inclusiva.

Durante la entrevista abordamos su experiencia en la dirección artística en contextos educativos, el desarrollo de repertorios desde el territorio, los desafíos de la autoría en la música escrita y su participación en el colectivo Resonancia Femenina, dedicado a visibilizar la labor de mujeres compositoras.

📺 Estreno en YouTube
👉 Activa la notificación aquí: https://youtu.be/bZCGg6B3zRQ

Organiza: CIMA
Produce: Panóptico Producciones
Colabora: Centro Interdisciplinario de Ingeniería – PUCV
Proyecto Financiado por el Fondo de Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2024

🎙️ Continuamos con una nueva entrevista del ciclo Mujeres Chilenas en la Música, el Arte Sonoro y las Nuevas Tecnologías...
12/05/2025

🎙️ Continuamos con una nueva entrevista del ciclo Mujeres Chilenas en la Música, el Arte Sonoro y las Nuevas Tecnologías.

En esta ocasión, conversamos con Ximena Soto Lagos, directora coral, académica e investigadora de la Universidad de Valparaíso. Su trabajo se ha centrado en la difusión del repertorio vocal chileno, la visibilización de compositoras nacionales y la formación artística desde una perspectiva crítica.

Durante la entrevista abordamos el valor del canto colectivo como medio de construcción identitaria, el rol de la educación musical en contextos universitarios, y los desafíos de incorporar una mirada patrimonial y de género en la programación y dirección coral.

📺 Estreno en YouTube a las 20:00 hrs.
👉 Activa la notificación aquí: https://youtu.be/DTrFtfopBfI

Organiza: CIMA
Produce: Panóptico Producciones
Colabora: Centro Interdisciplinario de Ingeniería – PUCV
Proyecto financiado por el Fondo de Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2024

🎙️ Hoy sábado a las 20:00 hrs. (Chile)Seguimos con una nueva entrevista del ciclo Mujeres Chilenas en la Música, el Arte...
10/05/2025

🎙️ Hoy sábado a las 20:00 hrs. (Chile)
Seguimos con una nueva entrevista del ciclo Mujeres Chilenas en la Música, el Arte Sonoro y las Nuevas Tecnologías.

En esta ocasión, conversamos con Valeria Valle, compositora, investigadora y directora de Resonancia Femenina, plataforma dedicada a la difusión de la creación sonora de mujeres en Iberoamérica.

Durante la entrevista abordaremos su trabajo en torno a la divulgación científica mediante el arte, las conexiones entre ecología, sonido y tecnología, y el rol de la composición como herramienta crítica y política.

📺 Estreno en YouTube
👉 Activa la notificación aquí: https://youtu.be/pjfmwENgJ68?si=jsGqcuVx00FFXjfQ

Organiza: CIMA
Produce: Panóptico Producciones
Colabora: Centro Interdisciplinario de Ingeniería – PUCV
Financia: Fondo de Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2024

🎙️ Hoy a las 20:00 hrs. (Chile)Continuamos con una nueva entrevista del ciclo Mujeres Chilenas en la Música, el Arte Son...
09/05/2025

🎙️ Hoy a las 20:00 hrs. (Chile)
Continuamos con una nueva entrevista del ciclo Mujeres Chilenas en la Música, el Arte Sonoro y las Nuevas Tecnologías.

En esta ocasión, conversamos con Cecilia Astudillo Rojas, jefa del Archivo de Música de la Biblioteca Nacional de Chile, especialista en patrimonio documental musical, descripción y catalogación de fondos históricos y etnográficos.

Durante la entrevista abordaremos los desafíos contemporáneos de la archivística musical, el rol de las tecnologías digitales en los procesos de preservación y acceso, y la importancia de la memoria sonora como parte del patrimonio cultural.

📺 Disponible hoy en estreno diferido en nuestro canal de YouTube
👉 https://youtu.be/24uhYmHSkF8
¡Te invitamos a mirar, comentar y compartir!

La presente actividad es organizada por CIMA, producida por Panóptico Producciones, en colaboración con el Centro Interdisciplinario de Ingeniería PUCV.
Proyecto financiado por el Fondo de Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2024.

🎙️ Hoy continuamos a las 20:00 hrs. (Chile)En esta segunda entrevista del ciclo, presentamos una conversación con la cor...
08/05/2025

🎙️ Hoy continuamos a las 20:00 hrs. (Chile)
En esta segunda entrevista del ciclo, presentamos una conversación con la coreógrafa e investigadora Francisca Morand, profesora del Departamento de Danza de la Universidad de Chile y co-directora del Proyecto Emovere.

Desde una perspectiva situada en la práctica artística, Morand reflexiona sobre la relación entre cuerpo, percepción, arte y tecnología, abordando temas como la creación transdisciplinaria, el uso de biosensores, la interacción escénica en tiempo real y los modos de investigación somática como metodología crítica.

Activa el recordatorio en YouTube en el siguiente enlace:
👉 https://youtu.be/gOUWJMhOGhY

La presente actividad es organizada por CIMA, producida por Panóptico Producciones y en colaboración con el Centro Interdisciplinario de Ingeniería PUCV.
Proyecto financiado por el Fondo de Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2024.


🎙️ Hoy a las 20:00 hrs. (Chile)Acompáñanos en la entrevista a Laura Jordán González, musicóloga e investigadora, en el m...
07/05/2025

🎙️ Hoy a las 20:00 hrs. (Chile)
Acompáñanos en la entrevista a Laura Jordán González, musicóloga e investigadora, en el marco del ciclo Mujeres Chilenas en la Música, el Arte Sonoro y las Nuevas Tecnologías.

En esta conversación abordaremos la música como archivo político, la cultura del casete y los vínculos entre sonido, memoria y resistencia.

Activa el recordatorio en YouTube seleccionando la campanita 🔔 en el siguiente enlace:
👉 https://youtu.be/6bXk7JW6WRQ

La actividad es organizada por CIMA, producida por Panóptico Producciones y en colaboración con el Centro Interdisciplinario de Ingeniería PUCV.
Proyecto financiado por el Fondo de Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2024.

🎙 Entrevista a Laura Jordán González, musicóloga y académica del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, especializada en l...

🔔 Les recordamos que este miércoles 7 de mayo, 20:00 hrs. (Chile), inicia el ciclo de entrevistas “Mujeres Chilenas en l...
05/05/2025

🔔 Les recordamos que este miércoles 7 de mayo, 20:00 hrs. (Chile), inicia el ciclo de entrevistas “Mujeres Chilenas en la Música, el Arte Sonoro y las Nuevas Tecnologías”. Durante seis jornadas conversaremos con:

🎼 María Carolina López 🗃️ Cecilia Astudillo 📚 Laura Jordán 🔬 Valeria Valle
🎤 Ximena Soto 💡 Francisca Morand

Conduce: Gerardo Marcoleta (CIMA)

📺 Sigue la transmisión en vivo por YouTube → Centro de Investigación CIMA
🔗 Enlace en la bio

Produce: Panóptico Producciones | Organiza: CIMA
Colabora: Centro Interdisciplinario de Ingeniería PUCV | Financia: Fondo de la Música, Convocatoria 2024.

🎙La segunda versión del ciclo de entrevistas "Mujeres Chilenas en la Música, el Arte Sonoro y las Nuevas Tecnologías" , ...
02/05/2025

🎙La segunda versión del ciclo de entrevistas "Mujeres Chilenas en la Música, el Arte Sonoro y las Nuevas Tecnologías" , reúne a destacadas compositoras, investigadoras, archivistas y artistas que trabajan en la intersección entre sonido, tecnología, cuerpo y creación interdisciplinaria. A través de conversaciones abiertas, se explorará el papel del sonido como medio expresivo y objeto de estudio, así como la contribución de las mujeres a la escena cultural y académica contemporánea🔊.

👩‍🏫Invitadas:
📌María Carolina López: compositora y directora orquestal
📌Cecilia Astudillo: archivera musical y jefa del Archivo de Música de la Biblioteca Nacional
📌Laura Jordán: musicóloga; estudios sobre música, política y culturas del casete
📌Valeria Valle: compositora y divulgadora científico-sonora
📌Ximena Soto: directora coral e investigadora de patrimonio vocal
📌Francisca Morand: coreógrafa; co-directora del Proyecto Emovere

🗣Conduce:
📌Gerardo Marcoleta: Coordinador CIMA

📆 Fechas: del 7 al 13 de mayo de 2024
🕕 Hora: 20:00 hrs (Chile)
📺 Transmisión: Canal de YouTube, Centro de Investigación CIMA
🔗 Link en la bio

El ciclo es producido por Panóptico Producciones, organizado por el Centro de Investigación Musical Autónomo CIMA en colaboración con el Centro Interdisciplinario de Ingeniería PUCV.
Proyecto Financiado por el Fondo de la Música, Convocatoria 2024.

01/05/2025

🎙La segunda versión del ciclo de entrevistas "Mujeres Chilenas en la Música, el Arte Sonoro y las Nuevas Tecnologías", reúne a destacadas compositoras, investigadoras, archivistas y artistas que trabajan en la intersección entre sonido, tecnología, cuerpo y creación interdisciplinaria. A través de conversaciones abiertas, se explorará el papel del sonido como medio expresivo y objeto de estudio, así como la contribución de las mujeres a la escena cultural y académica contemporánea🔊.

👩‍🏫Invitadas:
📌María Carolina López: compositora y directora orquestal
📌Cecilia Astudillo: archivera musical y jefa del Archivo de Música de la Biblioteca Nacional
📌Laura Jordán: musicóloga; estudia música, política y culturas del casete
📌Valeria Valle: compositora y divulgadora científico-sonora
📌Ximena Soto: directora coral e investigadora de patrimonio vocal
📌Francisca Morand: coreógrafa; co-directora del Proyecto Emovere
🗣Conduce:
📌Gerardo Marcoleta: Coordinador CIMA

📆 Fechas: del 7 al 13 de mayo de 2024
🕕 Hora: 20:00 h (Chile)
📺 Transmisión: Canal de YouTube, Centro de Investigación CIMA
🔗 https://www.youtube.com/

El ciclo es producido por Panóptico Producciones, organizado por el Centro de Investigación Musical Autónomo CIMA en colaboración con el Centro Interdisciplinario de Ingeniería PUCV.
Proyecto Financiado por el Fondo de la Música, Convocatoria 2024.

01/11/2024

📢 ¡Hoy finalizamos el V Fórum Internacional Música, Ciencias y Nuevas Tecnologías 2024! 🎶✨

Acompáñanos este viernes 1 de noviembre a las 10:00 am en el último conversatorio: "Perspectivas Espaciales: Relaciones entre espacio, sonido y música". En esta sesión, profundizaremos en cómo el espacio transforma la percepción del sonido y la música, explorando técnicas y enfoques innovadores en la espacialización sonora. 🌌🔊

📍 Dónde: Transmisión en vivo en el canal de YouTube de CIMA.
🔔 Recuerda: Activa la campana en YouTube para recibir una notificación al inicio.
👉 Enlace directo al evento: 📢 ¡Hoy finalizamos el V Fórum Internacional Música, Ciencias y Nuevas Tecnologías 2024! 🎶✨

Acompáñanos este viernes 1 de noviembre a las 10:00 am en el último conversatorio: "Perspectivas Espaciales: Relaciones entre espacio, sonido y música". En esta sesión, profundizaremos en cómo el espacio transforma la percepción del sonido y la música, explorando técnicas y enfoques innovadores en la espacialización sonora. 🌌🔊

📍 Dónde: Transmisión en vivo en el canal de YouTube de CIMA.
🔔 Recuerda: Activa la campana en YouTube para recibir una notificación al inicio.
👉 Enlace directo al evento: https://youtube.com/live/EDTjqfrkn50

¡No te pierdas esta oportunidad para explorar las interacciones entre espacio, sonido y música con grandes expertos del área! 🎧🌍

¡No te pierdas esta oportunidad para explorar las interacciones entre espacio, sonido y música con grandes expertos del área! 🎧🌍

26/08/2023

📢¡Convocatoria abierta!📢

Si tienes un proyecto artístico o de investigación sobre «Inteligencia Artificial» o «Cuerpo y Tecnología» puedes postular al coloquio «Posthumanamente hablando», organizado por PAM () en conjunto con el MAC ().
Se recibirán ponencias sobre proyectos artísticos (finalizados o en desarrollo) y propuestas teóricas (ensayo, análisis, estudios de caso, tesis).

📌Puedes postular siguiendo el link adjunto en nuestra biografía.
📌Se recibirán propuestas hasta el 30 de septiembre a las 23:59

Dirección

Ciudad De Valparaíso

Teléfono

+56993814255

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CIMA, Centro de Investigación Musical Autónomo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CIMA, Centro de Investigación Musical Autónomo:

Compartir