Hoy recordaremos los Beneficios de la LM para Bebé con base en el lema de la #SMLM2023 “Facilitar la Lactancia Materna: Marcando la diferencia para madres y padres que trabajan”:
😋💪🏻Nutrición óptima: Bebé no necesita nada extra para alimentarse, a través de la leche materna recibe todos los nutrientes que requiere y también el agua justa que precisa para hidratarse.
💩🫣Desarrollo digestivo: Hay hitos del sistema digestivo que no pueden cumplirse dentro del útero, así el inicio de “su funcionamiento” es gradual, con volúmenes tolerables y procesables acorde a su madurez gastrointestinal y en la medida que Bebé crece ¡día a día!, va solicitando el aumento del volumen a través de la intensidad y duración de las tomas.
👾🫷🏻Aporte inmunológico: Bebé nace con defensas entregadas por la madre a través de la placenta y ellas se complementan con las recibidas de la leche materna. El calostro -secreción láctea inicial- posee el mayor aporte inmunológico y luego la leche continúa entregando cierta protección, pero especialmente factores que promueven el desarrollo del sistema inmune, impulsando la autonomía de sus defensas a largo plazo.
✅️🙆🏻♀️Seguridad: Al ser obtenida directamente desde la fuente de producción, la manipulación es casi nula, sin riesgo de contaminación ambiental.
🤓🧐Desarrollo intelectual: Diversos estudios demuestran que la lactancia materna exclusiva, especialmente durante el primer mes de vida favorece el desarrollo intelectual de Bebé y al prolongarse favorece su estimulación cognitiva por el contacto directo con la madre.
🤗🥰Apego seguro: Al haber respuesta activa de la madre a esta necesidad básica, Bebé va “aprendiendo” que puede contar con ella, permitiéndole (MUY) gradualmente independizarse, pues sabe que contará con ella ante necesidades y desafíos mayores en la medida que presenten.
💫¿Cómo potenciar estos beneficios?💫
Con un acompañamiento efect
Siempre es necesario reconocer los Beneficios de la Lactancia Materna🤱🏻🙌🏻.
En el caso de la Madre Lactante 💁🏻♀️ y en el contexto del lema de la SMLM 2023 “Facilitar la Lactancia Materna: Marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan”, los volvemos a mencionar, pero además entendemos cómo se potencian al contar con su acompañante, especialmente al inicio de este proceso, en que los tres -ambas figuras parentales y bebé- se aprenden a reconocer, esta vez fuera del útero😯, y aceptan sus nuevos roles dentro de la dinámica familiar: asumiendo nuevas tareas y delegando* otras.
(*) Acá me detengo un segundo porque hay muchas parejas dispuestas a asumir nuevas -o más- tareas del hogar en este período pero es la madre lactante que, debido a nuestras crianzas de “Superwoman🦸♀️”, no suelta tan fácilmente esta rienda por razones tan diversas como “no lo hace tan bien como yo” a “se demora mucho”, así que les dejo
#ElConsejoQueNadieMePidió🤷🏻♀️: Permítele a tu pareja involucrarse, después de todo sólo con la práctica se llegará a la maestría 😉.
#WBW2023 #SMLM2023 #WorldBreastfeedingWeek2023 #SemanaMundialDeLaLactanciaMaterna2023 #WABA #EnablingBreastfeeding #FacilitandoLaLactanciaMaterna #MakingADifference #HaciendoUnaDiferencia #Breastfeeding #LactanciaMaterna #SDGs #ObjetivosDeDesarrolloSostenible #WarmChain #CadenaEfectivaDeApoyoALaLactanciaMaterna #EmpoweringParentsCampaign #CampañaDeEmpoderamientoDeLosPadres
TSH-PKU: Parte 2: He de aclarar que es posible que la toma de muestra se retrase a los plazos señalados -y que son los establecidos en Normativa @ministeriosalud -, según condiciones específicas de salud de Bebé, especialmente cuando requieren ser hospitalizados en Unidades de Paciente Crítico Neonatal (UPC-Neo), por lo que puedes preguntar a su equipo de salud cuándo fue o será realizado.
Es importante que, al nacer en el Sistema Privado de Salud, se rescate este examen según los plazos que les indiquen al alta para presentarlo a su Médico/a, en el Control de Salud Infantil del Primer Mes de Vida.
#DíaMundialDeLaFenilquetonuria #Fenilcetonuria #PKUday #TSHPKU #Matrona #NoSóloUnaCaraBonita 😜 si no también #ControlRecién Nacido y #ClínicaDeLactancia 😁
TSH-PKU: Parte 1: En el #DíaMundialDeLaFenilcetonuria realizo este reel para recordar la trascendencia que tiene la toma del TSH-PKU en el desarrollo de Bebé; como también que en Chile es universal y obligatoria para la detección precoz del Hipotiroidismo Congénito y la Fenilcetonuria (también puede ser con Q o K 😉).
#DíaMundialDeLaFenilquetonuria #Fenilcetonuria #PKUday #TSHPKU #Matrona #NoSóloUnaCaraBonita si no también #ControlRecién Nacido y #ClínicaDeLactancia 😜
Mamá y bebé/s son dados de alta en promedio entre las 48 y 72hrs después del nacimiento, siendo recomendación tanto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en su “Campaña de los 28 Días” como del Subsistema de Protección Integral de la Infancia Chile Crece Contigo (ChCC) que tengan un control de salud entre los 5 y 14 días de vida (OPS, 7 a 14 días de vida y ChCC entre 48 y 72hrs post alta), siendo en el Sistema Privado de Salud de Chile la recomendación más habitual al alta, un control entre los 7 a 10 días de vida.
ChCC en su “Norma técnica para la supervisión de salud integral de niños y niñas de 0 a 9 años en la atención primaria de salud” (actualizada en 2021) señala que el control de salud de la diada (madre/bebé) será realizada por profesional Matrón/a o Médico/a y su duración también está definida.
En el Sistema Público de Salud, esta recomendación se cumple con bastante éxito y existen directrices definidas para ello. Mientras que en el Sistema Privado, la Madre habitualmente se va de alta con su hora programada con su Obstetra o su Matrón/a a la semana del parto/cesárea, no siempre resulta igual para Bebé puesto que -aunque Pediatras y secretarias hacen todo lo que está a su alcance🙌🏻🙌🏻🙌🏻-, no siempre presenta las mismas facilidades en cuanto al acceso, tiempo y exposición de los niños a las salas de espera, situación que puede resultar muy abrumadora para Madres y Padres que además están en la transición inicial de los primeros días de vida de Bebé (sueño/vigilia, bajada de leche, etc).
Escuchar esto último de mis pacientes de lactancia durante los casi tres años que hago las clínicas y especialmente en épocas de invierno, es lo que me llevó a decidir como Matrona, iniciar consultas de Primer Control de Recién Nacido en domicilio, iniciando el agendamiento de horas desde el lunes 26 de junio para comenzar los controles desde el sábado 1 de julio.
Si requieren más in