Psicóloga Fiorella Riva Carrillo

Psicóloga Fiorella Riva Carrillo Atención psicológica particular en el centro de Concepción y de manera online.

✨🧠¿Para qué sirve la neuropsicología clínica?Desde ayudar a quienes han sufrido un golpe en la cabeza, hasta acompañar a...
30/05/2025

✨🧠¿Para qué sirve la neuropsicología clínica?

Desde ayudar a quienes han sufrido un golpe en la cabeza, hasta acompañar a niñxs y adolescentes con trastornos del neurodesarrollo y adultos con demencias, su objetivo es entender cómo funciona el cerebro y cómo mejorar la calidad de vida.

Si te interesa saber más sobre esta disciplina y cómo puedo ayudarte o a alguien cercano, ¡no dudes en preguntar! 💬🧠

📌 Link para reservar la sesión gratuita se encuentra en la bio (o escríbeme por mensaje interno 📥)

🤓En la terapia de juego, los niños y niñas pueden utilizar diferentes tipos de juego para expresar sus emociones y desar...
06/04/2023

🤓En la terapia de juego, los niños y niñas pueden utilizar diferentes tipos de juego para expresar sus emociones y desarrollar habilidades sociales y emocionales. Aquí te presento algunos de los tipos de juego infantil más comunes en la terapia:
🌸Juego simbólico: los niños y niñas utilizan objetos o situaciones imaginarias para representar situaciones de la vida real. Por ejemplo, pueden jugar a ser médicos, maestros o padres.
🌸Juego de construcción: los niños y niñas utilizan bloques, Legos u otros materiales para construir estructuras y crear historias.
🌸Juego sensorial: los niños y niñas exploran diferentes texturas, colores, sonidos y sabores para desarrollar sus habilidades sensoriales.
🌸Juego de rol: los niños y niñas asumen diferentes roles y situaciones para practicar habilidades sociales y emocionales. Por ejemplo, pueden jugar a ser amigos, resolver conflictos o practicar la empatía.
🌸Juego de mesa: los niños y niñas juegan juegos de mesa que fomentan la cooperación, la comunicación y el trabajo en equipo.
🌸Juego de movimiento: los niños y niñas participan en juegos activos que fomentan la coordinación, la concentración y la creatividad.
Cada tipo de juego tiene beneficios únicos para el desarrollo infantil y puede ser utilizado en la terapia de juego para abordar diferentes problemas emocionales y comportamentales
¡Te invito a probar algunos de estos juegos en casa también!✨

✨Terapia de Juego✨👀¿Alguna vez has escuchado sobre la terapia de juego? Es un tipo de terapia que se enfoca en utilizar ...
05/04/2023

✨Terapia de Juego✨
👀¿Alguna vez has escuchado sobre la terapia de juego? Es un tipo de terapia que se enfoca en utilizar el juego como una herramienta para ayudar a los niños y niñas a expresar sus emociones y a desarrollar habilidades sociales y emocionales.
✨En la terapia de juego, los niños y niñas pueden jugar libremente en un entorno seguro y estructurado, donde el terapeuta puede observar sus patrones de comportamiento y escuchar sus expresiones verbales y no verbales.
🌸A través del juego, pueden explorar sus emociones y experiencias, y desarrollar nuevas habilidades para manejar situaciones desafiantes.
La terapia de juego es particularmente efectiva para tratar problemas emocionales y comportamentales en niños y niñas, como la ansiedad, la depresión, el trauma, la baja autoestima, entre otros. También puede ser útil para niños y niñas que tienen dificultades para expresar sus emociones verbalmente.
😯Los beneficios de la terapia de juego incluyen el aumento de la autoestima, el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, la mejora en la resolución de conflictos y la reducción de la ansiedad y el estrés.
☺️Si estás buscando ayuda para tu hijo o hija, o conoces a alguien que podría beneficiarse de la terapia de juego
¡te invito a agendar una sesión conmigo!
🙌Juntos podemos ayudar a los niños y niñas a desarrollar herramientas para enfrentar los desafíos de la vida y crecer emocionalmente saludables.

✨Terapia de Juego ✨¿Alguna vez has escuchado sobre la terapia de juego?🌸Es un tipo de terapia que se enfoca en utilizar ...
05/04/2023

✨Terapia de Juego ✨
¿Alguna vez has escuchado sobre la terapia de juego?
🌸Es un tipo de terapia que se enfoca en utilizar el juego como una herramienta para ayudar a los niños y niñas a expresar sus emociones y a desarrollar habilidades sociales y emocionales.
🌸En la terapia de juego, los niños y niñas pueden jugar libremente en un entorno seguro y estructurado, donde el terapeuta puede observar sus patrones de comportamiento y escuchar sus expresiones verbales y no verbales.
A través del juego, pueden explorar sus emociones y experiencias, y desarrollar nuevas habilidades para manejar situaciones desafiantes.
😯La terapia de juego es particularmente efectiva para tratar problemas emocionales y comportamentales en niños y niñas, como la ansiedad, la depresión, el trauma, la baja autoestima, entre otros.
❤️‍🩹También puede ser útil para niños y niñas que tienen dificultades para expresar sus emociones verbalmente.
👀Los beneficios de la terapia de juego incluyen el aumento de la autoestima, el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, la mejora en la resolución de conflictos y la reducción de la ansiedad y el estrés.

☺️Si estás buscando ayuda para tu hijo o hija, o conoces a alguien que podría beneficiarse de la terapia de juego
¡te invito a agendar una sesión conmigo!
Juntos podemos ayudar a los niños y niñas a desarrollar herramientas para enfrentar los desafíos de la vida y crecer emocionalmente saludables.

Hola a raíz de que hoy es el día mundial del Trastorno Bipolar, hice un post para hablarles sobre esta condición psicoló...
30/03/2023

Hola a raíz de que hoy es el día mundial del Trastorno Bipolar, hice un post para hablarles sobre esta condición psicológica para contarles sobre los estigmas que rondan torno a esta condición ☺️

🌸A menudo, la bipolaridad se presenta como una enfermedad mental grave que requiere medicación y control constante. Sin embargo, esta forma de entender la bipolaridad es incompleta y puede ser estigmatizante. Aquí les dejo algunas ideas para pensar en la bipolaridad de una manera diferente:

🌸La bipolaridad es una condición, no una enfermedad. En lugar de pensar en la bipolaridad como una enfermedad mental, podemos verla como una condición que afecta el estado de ánimo de una persona.
La bipolaridad es una parte de ti, pero no te define. Las personas con bipolaridad pueden tener una vida plena y significativa, a pesar de los altibajos emocionales que experimentan. La bipolaridad es solo una parte de quien eres, no te define por completo.

❤️‍🩹La bipolaridad no es algo que necesite ser "curado". Si bien la medicación y otras terapias pueden ayudar a manejar los síntomas de la bipolaridad, la condición en sí misma no necesita ser curada. Las personas con bipolaridad pueden aprender a vivir con su condición y encontrar maneras de manejar sus altibajos emocionales.

✨La bipolaridad no es un estigma. Muchas personas con bipolaridad temen ser estigmatizadas o discriminadas debido a su condición. Es importante recordar que la bipolaridad es solo una parte de quien eres y no debe definir cómo te ven los demás.
Las personas con bipolaridad pueden ser muy creativas e innovadoras. Muchas personas con bipolaridad tienen una gran creatividad y energía, lo que les permite pensar fuera de la caja y ser innovadores en sus vidas y carreras.

🌸Recuerda, si tú o alguien que conoces tiene bipolaridad, no estás solo. Hay muchas personas que viven con esta condición y encuentran maneras de manejarla.
✨¡No dejes que la bipolaridad te defina!

Hola! En estos tiempos tan estresantes, es importante recordar la relevancia del autocuidado. 🌸Aquí les dejo algunas est...
24/03/2023

Hola! En estos tiempos tan estresantes, es importante recordar la relevancia del autocuidado.
🌸Aquí les dejo algunas estrategias de autocuidado que pueden ayudarles a mantener su bienestar emocional y físico:

✨Dedica tiempo para ti mism@: es importante hacer espacio en nuestra agenda para actividades que nos gusten y nos hagan sentir bien, como leer un libro, jugar un videojuego, ver una serie, tomar un baño relajante o hacer ejercicio.

✨Conéctate con la naturaleza: pasar tiempo al aire libre, caminar en el parque o hacer senderismo puede ayudarnos a reducir el estrés y mejorar nuestro bienestar mental.

🌸Alimentación saludable: Mantener una dieta saludable es fundamental para el bienestar físico y emocional. Intenta comer alimentos frescos y nutritivos que te hagan sentir bien.

😴Mantén una buena higiene del sueño: Dormir lo suficiente y tener una buena higiene del sueño es esencial para tu bienestar. Intenta mantener un horario regular de sueño, evita las pantallas antes de dormir y crea un ambiente adecuado para dormir.

☺️Conéctate con los demás: Mantener relaciones positivas y conectarse con los demás es importante para nuestra salud emocional. Habla con amigos y familiares, participa en actividades en grupo o únete a un club que te interese.

❤️‍🩹Recuerda que cuidarte a ti mismo no es egoísta, es una forma de asegurarte de estar en el mejor estado posible para cuidar de los demás. ¡Prioriza tu bienestar!❤️‍🩹🌸

¡Hola a todos! Hoy quiero hablarles sobre la importancia de mantener una buena higiene del sueño.😴 Dormir es fundamental...
21/03/2023

¡Hola a todos! Hoy quiero hablarles sobre la importancia de mantener una buena higiene del sueño.
😴 Dormir es fundamental para nuestro bienestar físico y mental, pues al dormir liberamos melatonina y dopamina, hormonas muy importantes en nuestro día a día. pero no basta con dormir el número de horas recomendadas, también es importante cuidar nuestra higiene del sueño.

🌸 ¿Qué puedo hacer para tener una buena higiene del sueño?
En primer lugar, es necesario establecer una rutina para dormir y despertar a la misma hora todos los días. Esto ayuda a regular nuestro reloj biológico y a mejorar la calidad del sueño.
También es importante crear un ambiente adecuado para dormir, con una temperatura fresca y agradable, un colchón y almohadas cómodos, y un lugar oscuro y silencioso. Puedes agregar música tranquila, bajar las luces, darte un baño caliente, lectura ligera o ejercicios de respiración antes de dormir.

😮 Otro aspecto fundamental de la higiene del sueño es evitar las pantallas antes de dormir 📱💻 ya que la luz azul que emiten los dispositivos electrónicos puede interferir con nuestro sueño.

✨Por último, es importante evitar el consumo de alimentos y bebidas estimulantes antes de dormir, como el café, el té, el chocolate o el alcohol. Te recomiendo tomar un agüita de hierbas (toronjil, manzanilla, jengibre, valeriana, tilo, romero, etc.) en lugar de otras bebidas.
En caso de estar acostado/a sin poder dormir y esto provoca ansiedad, levántate y realiza una actividad relajante. Luego vuelve a la cama.
Recuerda que una buena higiene del sueño puede mejorar tu calidad de vida, tu estado de ánimo y tu rendimiento durante el día. ¡Cuida tu sueño y descansa bien!

En el día a día y más de alguna vez hablamos sobre autoestima... Positiva, negativa, alta, baja... ¿Sabes cómo reconocer...
18/03/2023

En el día a día y más de alguna vez hablamos sobre autoestima... Positiva, negativa, alta, baja... ¿Sabes cómo reconocer si tu autoestima está bajita?
Te traigo este post para conversar sobre aquello, déjame tus dudas en comentarios ♥️
Aún me quedan horas disponibles para que revises el link de mi perfil y agendes, sesiones presenciales y online!

¿Te has preguntado alguna vez por qué hay psicólogos que sólo trabajan con ciertos grupos etarios? Yendo más en profundi...
10/03/2023

¿Te has preguntado alguna vez por qué hay psicólogos que sólo trabajan con ciertos grupos etarios?
Yendo más en profundidad
✨La verdad es que tanto la psicoterapia infantojuvenil como la de adultos comparten la misma base, sin embargo, dado que son etapas de desarrollo distintas, comprenden algunas diferencias en cuanto al abordaje:
Los niños, niñas o adolescentes a diferencia de los adultos, no necesariamente van a tener motivación para abordar sus problemas o siquiera la consciencia de que traen consigo malestar psíquico.
A raíz de lo anterior, es esperable que en la terapia con adultos, entre terapeuta y paciente puedan tener metas en común, y por ende, sea más fácil co-construir objetivos.

✨con niños/as, esta posibilidad depende de la edad y capacidad de entendimiento de los menores y requiere un poquito más de esfuerzo (por eso los terapeutas usamos mucho el juego y estrategias más lúdicas y llamativas).

✨Otra diferencia importante es el manejo del lenguaje. Con el adulto es mucho más fácil usar el lenguaje verbal para el cambio en terapia, sin embargo, con niños/as el repertorio lingüístico es más limitado, cobra más relevancia aún el lenguaje no verbal.

✨Por último, una distinción crucial es que los menores de edad están supeditados a sus cuidadores y tienen menor independencia en relación a la influencia del ambiente y el contexto, por ello se involucra muchas veces a distintos integrantes de la familia en el proceso psicoterapéutico, a veces se coordina con otras redes como los establecimientos educacionales o de salud para contribuir al cambio. Esto también conlleva que como terapeutas tengamos el deber legal de informar a los organismos correspondientes en el caso de que exista vulneración de derechos del niño, niña o adolescente.

Hola! Les traigo este post con una técnica que puede servir para estructurar mentalmente el cómo comunicar ante un confl...
27/02/2023

Hola! Les traigo este post con una técnica que puede servir para estructurar mentalmente el cómo comunicar ante un conflicto... de repente tenemos la mejor de las intenciones de resolver conflictos conversando pero nos faltan herramientas, la otra persona (y nosotr@s igual) está a la defensiva, no sabemos cómo comenzar, etc. Bueno, esta publicación intenta ser un aporte para esos casos jiji.

Llegan los últimos días de vacaciones 😢 y con ello también muchos niños y niñas que ingresan por primera vez al colegio ...
27/02/2023

Llegan los últimos días de vacaciones 😢 y con ello también muchos niños y niñas que ingresan por primera vez al colegio en Prekinder. Sé que para los padres, madres y cuidadores, esta experiencia puede asumirse con mucho temor y ansiedad, sin embargo, algo esencial para que el período de adaptación de sus niños y niñas sea pleno, es tomar este proceso con calma... Siempre es bueno conversarles sobre qué esperar del colegio, qué aprenderán, hablarles de la posibilidad de conocer amigos y amigas, y anticipar la rutina. Cada niño/a tiene distintos tiempos de acuerdo a sus necesidades... ¡Mucho ánimo para esta nueva etapa! ❤️

Holi! Siguiendo con el post anterior les traigo un hiper resumen de emociones básicas (no quise agregar la sorpresa porq...
27/02/2023

Holi! Siguiendo con el post anterior les traigo un hiper resumen de emociones básicas (no quise agregar la sorpresa porque no hicieron ese personaje en intensamente y no tendría monito 😡).
No sé si a ustedes les pasó como a mí, pero recuerdo que desde pequeña me decían que la rabia era una emoción negativa y pucha que me sentía culpable cuando la sentía!! Al final era un círculo vicioso de malestar, y en realidad al negar mi enojo, dejé que me pasaran a llevar muchas veces... Cuando me senté conmigo misma y reflexioné respecto a lo necesaria que era la rabia para poner límites o para defender a otrxs, quedé 😱😱😱
No nos sintamos culpables por sentir... Quizás lo que hacemos con nuestro sentir es medio problemático (golpear las murallas al enojarse, dejar de comer al sentir penita, etc😵‍💫), pero todo ello puede transformarse en formas sanas de convivir con todo el abanico de emociones que experimentamos día a día ♥️.

Dirección

Anibal Pinto 343, Of. 5A
Concepción

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Fiorella Riva Carrillo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Fiorella Riva Carrillo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram