En naturopatía se utiliza la capacidad curativa del propio organismo, el uso terapéutico de sustancias y elementos de nuestro entorno y aplicación de los procesos naturales y actividades fisiológicas con fines terapéuticos. Ésta capacidad curativa la denominan “Vis medicatrix naturae” que significa “fuerza curativa natural”. La naturopatía tiene como objetivo el establecer las condiciones favorables al desarrollo del mantenimiento de la salud, regeneración y de curación, dejando actuar o estimulando a la acción a los procesos de autorregulación y de autocuración propios. El principio fisioterapéutico de naturopatía dice que la salud la mantiene el propio cuerpo, con sus propios sistemas y bajo la enfermedad, son estos sistemas los que se ponen en movimiento, tendiendo casi siempre a la curación y reequilibrio de los mismos. Los elementos naturales que desde millones de años existen en la tierra forman parte del entorno natural y se usan para preservar, fomentar y curar. Algunos de ellos son el aire, sol, agua, plantas medicinales, minerales, por mencionar algunos. En nuestro país la ley de naturopatia (publicada en el diario oficial de 08-06-13; Decreto N° 5) dice que las actividades comprendidas en el ejercicio de la Naturopatía son:
- Evaluar el estado de salud de las personas, empleando el conocimiento y las técnicas de la Naturopatía
- Indicar y administrar terapias relaciondas con los agentes de la naturaleza y procedimientos propios del naturismo.
- Coadyudar en el tratamiento médico otorgado por la medicina convencional.
- Colaborar con la autoridad sanitaria en los programas de Promoción de la Salud en el contexto de sus competencias.
- Aconsejar en las técnicas de Naturopatía que permitan mantener u optimizar la salud de las personas sanas y un estilo de vida saludable. El Naturópata, en el desarrollo de sus actividades, puede utilizar alimentos, suplementos alimenticios, alimentos para deportistas, medicamentos herbarios tradicionales, fitofármacos de venta directa y preparados homeopáticos en el evento de contar con fomación como terapeuta homeópata. Algunas terapias del naturismo son por citar algunas: dietética, fitoterapia, hidroterapia, geoterapia, helioterapia, entre otras.