MELISA Institute

MELISA Institute MELISA is an acronym that stands for Molecular Epidemiology for LIfe Science Research.

Molecular Epidemiology for Life Science Research | Maternal Health, Ultra-Early Pregnancy Biomarkers, and Prenatal Therapy are our current research lines

27/10/2025

🧪Recientemente recibimos la visita de estudiantes de 4° año de Bioquímica de la , en el marco de la asignatura Orientación Profesional II.

🔬 En esta instancia, pudieron conocer nuestras líneas de investigación, colaboraciones, equipamiento y capacidades científicas.

🤝 Para nosotros, este tipo de encuentros son una excelente oportunidad para compartir lo que hacemos y acercar la ciencia a las y los futuros bioquímicos.

✨ ¡Esperamos que haya sido una gran experiencia para todos!

🔬✨ Hoy celebramos el Día Nacional de las Ciencias, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación ✨🔬En MELISA Institute ...
02/10/2025

🔬✨ Hoy celebramos el Día Nacional de las Ciencias, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación ✨🔬

En MELISA Institute sabemos que el avance científico es motor de transformación para nuestra sociedad. La investigación, la tecnología y la innovación no solo nos permiten comprender mejor el mundo, sino también generar soluciones que impacten en la salud, la calidad de vida y el desarrollo de Chile y Latinoamérica.

Nuestro compromiso es seguir contribuyendo a este camino con ciencia de excelencia, colaborativa y con mirada de futuro, impulsando nuevas oportunidades desde la investigación en biotecnología.

💡 Hoy celebramos a todas y todos quienes, con pasión y dedicación, construyen conocimiento para un mañana mejor.

✨ En MELISA Institute recibimos la visita de Francisca Tolmo, cofundadora y CEO de , startup chilena que está revolucion...
02/10/2025

✨ En MELISA Institute recibimos la visita de Francisca Tolmo, cofundadora y CEO de , startup chilena que está revolucionando el mundo de los tatuajes con un innovador tratamiento tópico basado en nanotecnología, capaz de degradar el pigmento de la tinta en pocas semanas.

Durante su visita, conoció nuestro laboratorio, nuestro equipamiento y las capacidades de investigación que ofrecemos, explorando cómo estas podrían potenciar el desarrollo de su producto.

🤝 Nos alegra que emprendimientos de base científica como Inkmunotatto vean en MELISA un espacio de colaboración y proyección para seguir llevando la biotecnología chilena al siguiente nivel.

🚀 En MELISA creemos en el poder de la ciencia colaborativa. Por eso, invitamos a todas las personas y equipos del área de I+D a visitar nuestro centro de investigación y biotecnología, o ponerse en contacto con nosotros.

01/10/2025

En el 21st International Clinical & Scientific Congress for Restorative Reproductive Medicine, realizado en Zagreb, nuestro póster “Longitudinal cervicovaginal fluid proteomics reveals the molecular landscape of early pregnancy” obtuvo el premio al mejor trabajo en la categoría Clinical Science - Early Practice/Career (First 5 Years).

Este reconocimiento no solo destaca la importancia de nuestra investigación en un escenario científico internacional de excelencia, sino que también reafirma nuestro compromiso de aportar ciencia, innovación y conocimiento desde Chile hacia el mundo. 🌍

🙌 Gracias a cada integrante de nuestro equipo por su talento, dedicación y pasión, que hacen posible que sigamos alcanzando hitos como este.




En estos momentos, el Dr. Elard Koch se encuentra presentando el póster “EARLY-PREG open cohort: a longitudinal preconce...
27/09/2025

En estos momentos, el Dr. Elard Koch se encuentra presentando el póster “EARLY-PREG open cohort: a longitudinal preconception cohort to characterize the proteome and immunological signatures of early embryo-mother crosstalk”, mientras que Mauricio Hernandez comparte el poster “Longitudinal cervicovaginal fluid proteomics reveals the molecular landscape of early pregnancy”, en el 21st International Clinical & Scientific Congress for Restorative Reproductive Medicine, que se está desarrollando en Zagreb, Croacia. 🇭🇷✨

Les deseamos mucho éxito en este encuentro internacional, que representa una valiosa oportunidad para proyectar la investigación en proteómica 🔬 y biotecnología 🧬 desarrollada en MELISA Institute hacia la comunidad científica global 🌍

¡Nuestro equipo ya está listo para la segunda jornada del 21st International Clinical & Scientific Congress for Restorat...
26/09/2025

¡Nuestro equipo ya está listo para la segunda jornada del 21st International Clinical & Scientific Congress for Restorative Reproductive Medicine en Zagreb! 🇭🇷🙌

La delegación de MELISA Institute custodia con orgullo el póster que presentaremos mañana, contribuyendo con nuestra investigación al diálogo científico internacional 🤩



¡Ya nos encontramos en el el 21st International Clinical & Scientific Congress for Restorative Reproductive Medicine! 🎉 ...
26/09/2025

¡Ya nos encontramos en el el 21st International Clinical & Scientific Congress for Restorative Reproductive Medicine! 🎉

En la foto, nuestro jefe de laboratorio, Mauricio Hernandez, presenta uno de nuestros posters a Phil Boyle, MD Founder & Medical Director, NeoFertility. Co-founder, ChartNeo President, IIRRM Board of Trustees, Ireland 🦾

---
We're now at the 21st International Clinical & Scientific Congress for Restorative Reproductive Medicine! 🎉

In the photo, our Head of Laboratory, Mauricio Hernandez, presents one of our posters to Phil Boyle, MD, Founder & Medical Director, NeoFertility. Co-founder, ChartNeo, President, IIRRM Board of Trustees, Ireland 🦾

✨ En MELISA Institute seguimos fortaleciendo la colaboración científica ✨Recibimos la visita del Dr. Andrés Rivas Pardo ...
25/09/2025

✨ En MELISA Institute seguimos fortaleciendo la colaboración científica ✨

Recibimos la visita del Dr. Andrés Rivas Pardo de la 🏛️, en el marco de nuestro reciente convenio de colaboración 🤝. Durante su recorrido, pudo conocer nuestro laboratorio 🧪, equipamiento de vanguardia 🔬 y a nuestro staff de investigadores 👩‍🔬👨‍🔬.

Esta instancia permitió resolver dudas y explorar potenciales usos en investigaciones en curso y futuras, lo que abre puertas para seguir potenciando la ciencia y la investigación en Chile 🇨🇱.

Agradecemos al Dr. Rivas por su visita y esperamos que este vínculo continúe creciendo y generando impacto positivo para nuestra comunidad científica.

.biology

🧪🇨🇱🎶Brindo por la proteómica,y también la innovación,por Chile y sus tradiciones¡y la ciencia con pasión!🎶🇨🇱🧪✨Desde MELI...
15/09/2025

🧪🇨🇱🎶
Brindo por la proteómica,
y también la innovación,
por Chile y sus tradiciones
¡y la ciencia con pasión!
🎶🇨🇱🧪

✨Desde MELISA Institute queremos desearles unas celebraciones llenas de alegría, unión y momentos compartidos en familia y con amigos. Que este 18 de septiembre sea una oportunidad para disfrutar de nuestras tradiciones y recargar energías para lo que viene.✨

🇨🇱🥳 ¡De parte de todo el staff de MELISA Institute, les deseamos unas felices Fiestas Patrias! 🇨🇱

11/09/2025

🤝✨En MELISA Institute seguimos construyendo alianzas estratégicas para impulsar la ciencia en Chile.

🔬 Mauricio Hernández, Jefe de Laboratorio de MELISA, destacó que este acuerdo permitirá compartir estudiantes, fortalecer el apoyo institucional e incentivar la creación de una Escuela de Ciencias Ómicas, única en el país.

🎓 Por su parte, Patricio Manque, Rector de la Universidad Mayor, subrayó que la proteómica es una de las herramientas más importantes a nivel mundial y valoró que MELISA sea pionero en desarrollarla en Chile de manera sistemática, cercana y profesional.

🚀 Para más información sobre este convenio, sobre nosotros o nuestros servicios, te invitamos a visitar nuestra web MELISAinstitute.org

Seguimos avanzando! 🧬🔬🧪

  | 🚀🌱 MELISA Institute presente en el Congreso Regional EXPLORA Biobío 2025Recientemente, Pablo Saldivia, PhD (c), part...
05/09/2025

| 🚀🌱 MELISA Institute presente en el Congreso Regional EXPLORA Biobío 2025

Recientemente, Pablo Saldivia, PhD (c), parte de nuestro staff de investigadores, participó como asesor científico en el Congreso Regional EXPLORA de Investigación e Innovación Escolar 2025, realizado en Concepción.

En esta instancia, Pablo acompañó como asesor científico al equipo de estudiantes del Liceo Politécnico de Curanilahue, quienes presentaron el proyecto “FitoPatch: El poder regenerador de las plantas en un parche medicinal”. La iniciativa busca desarrollar un prototipo con extractos de plantas medicinales nativas, explorando su actividad antimicrobiana y capacidad regenerativa.

🙌 Sobre su experiencia, Pablo destacó que “instancias como esta fomentan el desarrollo de competencias científicas desde el entorno cotidiano de los estudiantes, promoviendo la innovación como una práctica cultural en la comunidad escolar. Agradezco profundamente el entusiasmo del grupo, la dedicación de la profesora María José Medina y la alta motivación de todas, que hacen que trabajar en este proyecto sea fácil y muy inspirador.”

🔬Recordemos que este Congreso es una iniciativa del Proyecto Asociativo Regional Explora Biobío que ejecuta la a través del , y financia el desde el Programa Explora.

En MELISA Institute creemos firmemente en la importancia de este tipo de actividades, ya que fortalecen el vínculo entre la investigación científica y la comunidad escolar, impulsando la innovación con pertinencia territorial y fomentando vocaciones tempranas en ciencia y tecnología.

🌐 A través de estas colaboraciones, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del talento científico en Chile y con la construcción de puentes entre educación, investigación y sociedad.

Seguimos avanzando! 🧬🔬🧪

🚨🔬 Nuevo hallazgo científicoYa está disponible nuestro más reciente press release, sobre un estudio que detecta por prim...
03/09/2025

🚨🔬 Nuevo hallazgo científico

Ya está disponible nuestro más reciente press release, sobre un estudio que detecta por primera vez en Chile bacterias multirresistentes productoras de KPC en aguas residuales.

El equipo investigador identificó aislados de Enterobacterales resistentes a carbapenémicos mediante una estrategia que integró muestreo ambiental, aislamiento microbiológico, caracterización fenotípica y análisis genómico completo.

📌 Este hallazgo, publicado en Biological Research, alerta sobre la circulación ambiental de microorganismos con altos niveles de resistencia a antibióticos de uso clínico crítico y refuerza la importancia de avanzar en una mirada de “One Health”, que vincula salud humana, animal y ambiental.

💡 Como señaló el Dr. Gerardo González-Rocha: “La idea es ver cómo la resistencia a antibióticos no solo está en bacterias que están en los hospitales, sino también en aguas residuales o en el ambiente”.

Dirección

Dalcahue 1120
Concepción

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MELISA Institute publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a MELISA Institute:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram