Fonoaudiología USS Concepción

Fonoaudiología USS Concepción Sitio web para difusión de actividades generales de la carrera de Fonoaudiología Sede Concepción.

• Primera carrera de Fonoaudiología de universidad privada acreditada en el país.
• Laboratorios de alta complejidad en audiología, voz, física acústica y fonética, anatomía y biología, además de salas de atención fonoaudiológica.
• 279 campos clínicos de la Facultad de Ciencias de la Salud, alcanzando una de las mayores coberturas a nivel nacional en el área.
• Malla curricular que incorpora cursos de acercamiento temprano al ejercicio profesional.


¿Por qué estudiar Fonoaudiología en la USS? Las políticas públicas validan cada vez más la labor del fonoaudiólogo. Un ejemplo de esto es que el MINEDUC estableció que las escuelas especiales de lenguaje y proyectos de integración escolar en TEL (trastorno específico del lenguaje), deben realizar una evaluación y terapia fonoaudiológica de sus alumnos. Además, el MINSAL ha garantizado la atención de salud de patologías que involucran su participación. El ser fonoaudiólogo(a) te permite trabajar con la herramienta fundamental de las personas: su capacidad para comunicarse. Cumplirás un rol clave en la rehabilitación del paciente, ayudándolo a insertarse activamente, ocupándose también de potenciar, a través de la prevención, una mejor calidad de vida. En la Universidad San Sebastián, recibirás sólidas herramientas para desempeñarte en las diversas áreas que se relacionan con la comunicación humana durante el ciclo vital, en un marco de trabajo colaborativo, ético y orientado a los resultados. Otras cosas que debes saber sobre nosotros:

• Recibirás una excelente formación que se comprueba con una alta tasa de empleabilidad: 87% al primer año de egreso (Fuente: SIES).

• Debido a la gran preferencia de los jóvenes por estudiar Fonoaudiología en nuestra Universidad, nos hemos transformado en la 2da Escuela más grande del país, según el Informe Índices 2014 del Consejo Nacional de Educación (CNED).

• Somos la primera Escuela de Fonoaudiología de una universidad privada acreditada en el país.

• Contamos con laboratorios de alta complejidad en audiología, voz, física acústica y fonética, y salas de atención fonoaudiológica para acercamiento temprano al rol profesional en evaluación de habla y lenguaje de niños y adultos.

• Durante tu formación, realizarás 4 internados disciplinares. Esto se complementa con campos clínicos de excelencia a disposición del aprendizaje del estudiante.

• Al ingresar, cursarás un programa de nivelación en habilidades académicas básicas dirigido a estudiantes de 1er año. Perfil del Egresado

El Fonoaudiólogo egresado de la Universidad San Sebastián, es un profesional que promueve, previene, diagnostica, habilita y rehabilita terapéuticamente la comunicación humana, durante todo el ciclo vital, desenvolviéndose laboralmente instituciones de salud y educación, tanto a nivel público como privado. En lo disciplinar, posee una sólida base teórica y clínica en las áreas de Audiología, Sistema Vestibular, voz, Habla, Lenguaje y Motricidad Orofacial que le permite comprender el proceso comunicativo humano desde la perspectiva biopsicosocial. Participa y realiza propuestas interdisciplinarias y desarrollo de proyectos de investigación que den soluciones efectivas a problemáticas de la comunicación, el equilibrio y la deglución humana. Producto de una formación Integral se desempeña dentro de un marco de responsabilidad social, legal y ético, evidenciando desempeños de excelencia en la disciplina. Se caracteriza por ser un profesional emprendedor capaz de visualizar nuevos núcleos de desarrollo profesional que permitan aplicar estrategias para ofrecer servicios fonoaudiológicos de calidad. En su práctica, es capaz de autoevaluarse y de mostrar una disposición permanente al aprendizaje continuo, desarrollando la autogestión del conocimiento para favorecer la aplicación y generación de nuevos recursos, en la práctica de su profesión. Desarrolla trabajo en equipo permitiendo así integrar redes de apoyo, evidenciando habilidades comunicativas, de trabajo colaborativo, sistémico y orientado al logro de resultados.

🎙️ Fonoaudiología USS en terreno: Evaluación vocal en puestos de trabajoEstudiantes de internado clínico desarrollaron u...
11/09/2025

🎙️ Fonoaudiología USS en terreno: Evaluación vocal en puestos de trabajo

Estudiantes de internado clínico desarrollaron un protocolo de evaluación observacional de la voz aplicado directamente en el entorno laboral de Radio Punto 7.
Esta iniciativa permitió analizar las condiciones vocales y ambientales de dos profesionales de la locución, aportando a su bienestar vocal y al diseño de futuras estrategias preventivas.

📋 Locutores evaluados:
🔹 Marcelo Saavedra – Radio Punto 7
🔹 Cristina Filigrana – Radio Punto 7

🎓 Estudiantes participantes:
🔹 Constanza Urrea
🔹 Ornella Uribe
🔹 Karina Ulloa

👨‍🏫 Docente guía: Flgo. Rodrigo Romero

Una valiosa experiencia de aprendizaje en contexto real, que vincula la teoría con la práctica y reafirma el compromiso de Fonoaudiología USS con la salud vocal profesional. 💬🗣️

👂💙 Fonoaudiología USS al servicio de la comunidadEstudiantes de cuarto y quinto año participaron en una nueva jornada de...
02/09/2025

👂💙 Fonoaudiología USS al servicio de la comunidad

Estudiantes de cuarto y quinto año participaron en una nueva jornada del proyecto de Vinculación con el Medio “USS y Blumar al servicio de la comunidad”, realizando evaluaciones audiológicas a personas de la zona.

🎓 Participaron:
🔹 Estudiantes de 4to año: Antonia Quinteros, Antonia Alegría, Erika Jara y Catalina Gutiérrez
🔹 Estudiantes de 5to año: Javiera Salas y Montserrat Rivera
👩‍⚕️ Fonoaudiólogas: Valentina Danyau y Joselyn Linco

💬 Una valiosa instancia de aprendizaje, colaboración y compromiso con el bienestar auditivo de nuestra comunidad 🫶

🧩 Puentes de comunicación en el EspectroEncuentro sobre experiencias con niñeces autistas y sus entornosLa Escuela de Fo...
25/08/2025

🧩 Puentes de comunicación en el Espectro
Encuentro sobre experiencias con niñeces autistas y sus entornos

La Escuela de Fonoaudiología de la Universidad San Sebastián y la Universidad del Bío-Bío te invitan a ser parte de un conversatorio colaborativo que reunirá a fonoaudiólogas/os, familias, kinesiólogas/os y organizaciones que acompañan a niños, niñas y adolescentes con autismo.

Será un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje compartido en torno a la comunicación, la inclusión y el respeto por la neurodiversidad

🗓 Miércoles 03 de septiembre
📍 Auditorio Dr. Alexis Lama, Universidad San Sebastián
🕒 15:30 a 16:30 hrs
🎯 Abierto a estudiantes, profesionales, familias y comunidad en general

🔗 ¡Inscríbete ahora!
👉 https://forms.office.com/r/PwyMCM810q

📩 Consultas: arturo.flores@uss.cl

¡Te esperamos para seguir construyendo puentes de comunicación! 💬✨

🧠✨ El pasado lunes 28 de julio se realizó el Taller teórico-práctico “Uso del Electroencefalograma (EEG) en Investigació...
29/07/2025

🧠✨ El pasado lunes 28 de julio se realizó el Taller teórico-práctico “Uso del Electroencefalograma (EEG) en Investigación Científica”, dictado por el Dr. Pavel Prado, en el Laboratorio de Estudios Experimentales de la Comunicación de la USS.

Esta instancia reunió a investigadores y académicos de distintas instituciones (USS, UdeC, USM, UFRO y UCSC) para profundizar en el uso del electroencefalograma como herramienta en la investigación científica 🧪📊

🔬 La actividad fue organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados de la USS, la Escuela de Fonoaudiología y el Laboratorio de Estudios Experimentales de la Comunicación, en el marco del proyecto Fondecyt de Iniciación N°11251076, liderado por la Dra. Carla Contreras.

¡Agradecemos la participación y el compromiso con el desarrollo científico interdisciplinario! 🙌

¡Estudiantes de Fonoaudiología! 💡🧠¿Te interesa la innovación, los servicios digitales y cómo la inteligencia artificial ...
23/07/2025

¡Estudiantes de Fonoaudiología! 💡🧠
¿Te interesa la innovación, los servicios digitales y cómo la inteligencia artificial puede potenciar tu carrera?

Entonces no te puedes perder el Taller “Diseñando Propuestas de Valor con IA” 🤖✨
Una actividad pensada especialmente para que explores nuevas herramientas y desarrolles competencias clave para el futuro profesional.

📍Sala B 202 – Campus Las Tres Pascualas
📅 Jueves 25 de julio
🕓 14:30 a 15:30 hrs.
📌 Organiza: Dirección de Emprendimiento y Empleabilidad USS

¡Te esperamos para aprender, inspirarte y dar el siguiente paso hacia la innovación! 🚀

👩‍⚕️✨ Formación en terreno para nuestros futuros fonoaudiólogos y fonoaudiólogasEstudiantes de tercer año de Fonoaudiolo...
07/07/2025

👩‍⚕️✨ Formación en terreno para nuestros futuros fonoaudiólogos y fonoaudiólogas

Estudiantes de tercer año de Fonoaudiología USS realizaron una salida clínica al Hogar Siervas de Jesús, donde llevaron a cabo evaluaciones cognitivas, comunicativas y de actividades de la vida diaria, culminando con un taller cognitivo para los usuarios.

Esta valiosa experiencia se enmarcó en la asignatura Práctica de Integración Profesional I y fue liderada por los profesores María Gabriela Cabrera y Arturo Flores.

¡Felicitaciones por su compromiso y dedicación al trabajo con la comunidad! 💙

🎓✨ Estudiantes de primer año de Fonoaudiología USS presentaron sus proyectos de promoción y prevención de la salud, demo...
04/07/2025

🎓✨ Estudiantes de primer año de Fonoaudiología USS presentaron sus proyectos de promoción y prevención de la salud, demostrando creatividad y compromiso con su futura profesión.

Esta valiosa instancia se enmarca en la asignatura “Fonoaudiología e Identidad Profesional”, impulsando el desarrollo de habilidades para impactar positivamente en la comunidad desde los primeros años de formación.

¡Felicitaciones por este gran trabajo! 💙

👂✨ Internas de Fonoaudiología USS en acción por la salud auditiva infantilEn el marco del proyecto de Vinculación con el...
03/07/2025

👂✨ Internas de Fonoaudiología USS en acción por la salud auditiva infantil

En el marco del proyecto de Vinculación con el Medio “Sonidos de Jardín, Fonoaudiología USS al cuidado de la salud auditiva desde la infancia”, nuestros internos visitaron jardines JUNJI para realizar evaluaciones auditivas a niños y niñas.

✅ Jardín Gotitas de Amor (Curanilahue): Internas Fernanda Novas y Carolina Gavilán
✅ Jardín Infantil Ketrawe (Los Ángeles): Internas Javiera Monje y Rocío Huentemil

Ambos operativos estuvieron liderados por la fonoaudióloga Valentina Danyau.

Este proyecto, fruto de la alianza entre JUNJI y la carrera de Fonoaudiología USS, permitió recorrer las comunas de Lebu, Los Ángeles, Laja, Curanilahue y Concepción, realizando un total de 111 evaluaciones auditivas para contribuir a la detección temprana y el cuidado de la salud auditiva desde la infancia.

¡Gracias a todos quienes hicieron posible este gran trabajo en terreno! 💙

🎓✨ En una emotiva ceremonia, Fonoaudiología USS tituló a 58 nuevos fonoaudiólogos y fonoaudiólogas que aportarán con su ...
29/05/2025

🎓✨ En una emotiva ceremonia, Fonoaudiología USS tituló a 58 nuevos fonoaudiólogos y fonoaudiólogas que aportarán con su vocación y conocimientos al bienestar de las personas en nuestro país.

👏 Les deseamos mucho éxito en esta nueva etapa profesional y agradecemos haber sido parte de su formación.

👂✨ Estudiantes de Fonoaudiología USS realizaron screening auditivos a niños y niñas del Jardín Renacer de Villa Caponi, ...
27/05/2025

👂✨ Estudiantes de Fonoaudiología USS realizaron screening auditivos a niños y niñas del Jardín Renacer de Villa Caponi, en la comuna de Laja.

Esta actividad se enmarca en el proyecto de Vinculación con el Medio “Sonidos de Jardín Renacer Villa Caponi – Fonoaudiología USS al cuidado de la salud auditiva desde la infancia”, reafirmando nuestro compromiso con la prevención y promoción de la salud auditiva desde los primeros años de vida.

📢 ¡Te invitamos a la Charla Inaugural del Año Académico del Magíster Interdisciplinario en Neurodesarrollo y Neuroeducac...
27/05/2025

📢 ¡Te invitamos a la Charla Inaugural del Año Académico del Magíster Interdisciplinario en Neurodesarrollo y Neuroeducación!

Una jornada para reflexionar y dialogar sobre la innovación en el aula inclusiva, con foco en el uso de Inteligencia Artificial y estrategias de comunicación aplicadas al contexto educativo.

🧠💬 Expositores:
🔹 Cristofer Arriagada
🔹 Martha Vidal
🔹 Yessica Bastías

📅 Fecha: 30 de mayo
🕖 Hora: 19:00 hrs
💻 Modalidad: Online
📲 Inscripciones: https://my.demio.com/ref/0SBVlNUr4Ga9bATp

¡Los esperamos para iniciar juntos este año académico con inspiración y nuevas herramientas!

📢 ¡Estás invitado/a a la Charla Magistral Internacional!🎓 “Sinergia Terapéutica en Dolor Orofacial y Trastornos Craneocé...
26/05/2025

📢 ¡Estás invitado/a a la Charla Magistral Internacional!

🎓 “Sinergia Terapéutica en Dolor Orofacial y Trastornos Craneocérvico Mandibulares”

Una actividad organizada por la Escuela de Fonoaudiología USS en conjunto con la Universidad Católica del Uruguay, que reunirá a destacados especialistas del área para reflexionar sobre enfoques interdisciplinarios y terapéuticos actuales.

🗣️ Expositores:
🔹 Dra. Elizabeth Palacios
🔹 Dr. Adolfo Pérez
🔹 Dra. Natalia Osorio

📅 Fecha: 29 de mayo
🕢 Hora: 19:30 hrs (Chile) | 18:30 hrs (Uruguay)
💻 Modalidad: Online
📲 Inscripciones: https://forms.office.com/r/GM7GTUhh3A

¡Los esperamos para compartir conocimientos y experiencias en esta imperdible jornada internacional! 🌍

Dirección

Lientur 1457
Concepción
4080871

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 17:00

Teléfono

+56 41 248 7240

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fonoaudiología USS Concepción publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fonoaudiología USS Concepción:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría