Coalivi

Coalivi Corporaciòn de apoyo a personas con discapacidad visual. Nuestra institución está compuesta por socios, ya sea colaboradores o activos.

COALIVI es una Corporación de derecho privado sin fines de lucro, que se crea el año 1980 bajo la Personalidad Jurídica Nº 536 del Ministerio de Justicia. Estos últimos, son los que eligen entre sus miembros, en la Asamblea de Socios, a las 9 personas que integrarán el Directorio, que cumplirá funciones durante 2 años, según el Estatuto vigente. Historia
COALIVI es fundada el año 1980 con el propósito de entregar educación a los niños ciegos de Concepción y la región. El año 1987, COALIVI inicia su trabajo en la Prevención de la Ceguera. Gracias a la contribución internacional se crea la Unidad de Tratamiento Láser, la que se potencia y transforma en lo que hoy es el Centro Médico COALIVI, abierto a todo público y que abarca desde la consulta médica hasta la cirugía ambulatoria, atendiendo pacientes pertenecientes a todas las previsiones (FONASA, Isapres y particulares). A principios de los años 90 y como línea de negocio, se crea la Óptica COALIVI, a la que se da mayor auge en el año 2000, debido a la disminución del aporte internacional, el que se destina a países más pobres que Chile. Actualmente, contamos con 2 salas de venta en Concepción y un Taller Óptico propio, atendemos a todo público y contamos con diversos convenios con instituciones y empresas.

En estas Fiestas Patrias celebramos lo que nos une: nuestras tradiciones, la alegría de compartir y la diversidad que no...
17/09/2025

En estas Fiestas Patrias celebramos lo que nos une: nuestras tradiciones, la alegría de compartir y la diversidad que nos enriquece como país.

En COALIVI creemos que cada gesto puede iluminar una vida, y estas fechas son una oportunidad para valorar la unión, la comunidad y los encuentros que nos inspiran a seguir construyendo inclusión.

¡Felices Fiestas Patrias les desea COALIVI!

Celebramos Fiestas Patrias con nuestros niños y niñasEn COALIVI vivimos una emotiva jornada de Fiestas Patrias junto a l...
12/09/2025

Celebramos Fiestas Patrias con nuestros niños y niñas

En COALIVI vivimos una emotiva jornada de Fiestas Patrias junto a los niños y niñas de nuestros programas de educación, quienes, acompañados por docentes y profesionales de nuestra corporación, disfrutaron de un espacio pensado para fortalecer la inclusión, la identidad cultural y el sentido de comunidad.

La actividad fue liderada por el Presidente del Directorio, Juan Francisco Fernández, y nuestra Directora Ejecutiva, Katiuska Robles, quienes compartieron con los asistentes, reforzando el compromiso de nuestra institución con el desarrollo integral y bienestar de cada estudiante.

Queremos dar un especial agradecimiento a Landes, representados por Bárbara Arismendi, Comunicaciones y Sostenibilidad, quienes hicieron posible este encuentro a través de su valioso aporte en alimentación, demostrando su compromiso con la niñez y con iniciativas que promueven la inclusión social.

La jornada contó además con el talento de Boris Moreno, José Troncoso y Víctor Henríquez, quienes nos deleitaron con música tradicional chilena, llenando de alegría y espíritu patrio este encuentro tan significativo.

Gracias al apoyo de empresas colaboradoras como Landes y al compromiso de nuestro equipo, reafirmamos nuestra misión de iluminar vidas no solo a través de la educación, rehabilitación e inclusión, sino también construyendo espacios de encuentro que valoren nuestras tradiciones y fomenten el compañerismo.

En COALIVI creemos que cada gesto suma para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y empática.

09/09/2025

Charla de Sensibilización en “De Mi Tierra”

En COALIVI creemos que la inclusión comienza con la sensibilización.

Junto al equipo del restaurante De Mi Tierra desarrollamos una jornada de reflexión sobre discapacidad visual, abordando conceptos clave, barreras cotidianas y buenas prácticas para construir entornos más accesibles.

Este compromiso fue más allá de la charla: De Mi Tierra abrió pasantías laborales para participantes de nuestros programas sociales, demostrando que cuando las empresas se suman a la inclusión, se generan oportunidades transformadoras.

Si lideras una empresa o institución, te invitamos a llevar esta experiencia a tu equipo. Las charlas de sensibilización potencian el clima laboral, fortalecen valores y generan impacto social.

Escríbenos y conversemos cómo podemos trabajar juntos.

En reunión liderada por Katiuska Robles, Directora Ejecutiva de COALIVI, y Camila Valdés Valdés, de la Dirección de Vinc...
09/09/2025

En reunión liderada por Katiuska Robles, Directora Ejecutiva de COALIVI, y Camila Valdés Valdés, de la Dirección de Vinculación Social UdeC, sellamos un importante acuerdo que permitirá integrar estudiantes voluntarios de la Universidad de Concepción a distintas actividades de nuestra corporación.

Este vínculo busca potenciar experiencias formativas para los estudiantes, a la vez que fortalece el impacto de nuestros programas de rehabilitación, educación e inclusión de personas con discapacidad visual.

Desde COALIVI valoramos profundamente la disposición y compromiso de la UdeC con la inclusión social, y confiamos en que este trabajo conjunto será clave para seguir construyendo una comunidad más solidaria y consciente.

La inclusión se construye entre todosTu aporte como socio COALIVI es más que solidaridad: es un compromiso real con la i...
08/09/2025

La inclusión se construye entre todos

Tu aporte como socio COALIVI es más que solidaridad: es un compromiso real con la inclusión.
Con tu apoyo, fortalecemos programas gratuitos de educación, rehabilitación e inserción laboral para personas con discapacidad visual en el Biobío. Hazte parte como persona o empresa. Súmate desde $5.000 mensuales y transforma esperanza en realidad. www.coalivi.cl

En el marco del proyecto Mujeres de Fuerza y Luz, impulsado por COALIVI y FOAL Violeta, tuvimos el honor de contar con l...
06/09/2025

En el marco del proyecto Mujeres de Fuerza y Luz, impulsado por COALIVI y FOAL Violeta, tuvimos el honor de contar con la presencia de la profesional Paula Espinoza de SERNAMEG Biobío.

Paula nos acompañó con una charla profunda sobre sexualidad, derechos y discapacidad, proponiendo una mirada inclusiva y centrada en el respeto de los derechos fundamentales de todas las personas.

Este espacio permitió reflexionar sobre cómo las barreras sociales limitan la expresión plena de la sexualidad en las personas con discapacidad visual, y cómo es imprescindible reconocer su derecho a decidir, relacionarse y construir proyectos de vida plenos.

En COALIVI continuamos construyendo espacios en que las mujeres dialoguen, se empoderen y encuentren redes de apoyo para que su voz y derechos sean visibilizados desde el enfoque de género e inclusión.

En el marco del proyecto Mujeres de Fuerza y Luz, desarrollado por COALIVI y FOAL Violeta, tuvimos el privilegio de comp...
05/09/2025

En el marco del proyecto Mujeres de Fuerza y Luz, desarrollado por COALIVI y FOAL Violeta, tuvimos el privilegio de compartir una jornada de sensibilización junto al equipo del restaurante "De Mi Tierra". Fue una instancia enriquecedora donde hablamos sobre discapacidad visual: sus desafíos, sus realidades ocultas y, sobre todo, los pequeños cambios que todos podemos hacer para construir espacios más accesibles e inclusivos.

Nos enorgullece anunciar además que De Mi Tierra abrió plazas de trabajo para realizar pasantías destinadas a personas vinculadas a los programas sociales de COALIVI. Esta alianza no solo sensibiliza, sino que también genera oportunidades reales de inserción laboral e inclusión social.

Con cada acción como esta, fortalecemos la inclusión y abrimos nuevos caminos. Porque empoderar es iluminar… y transformar, es incluir.

Charla “Masculinidades Positivas”El proyecto Mujeres de Fuerza y Luz, desarrollado por COALIVI junto a FOAL Violeta, sig...
03/09/2025

Charla “Masculinidades Positivas”

El proyecto Mujeres de Fuerza y Luz, desarrollado por COALIVI junto a FOAL Violeta, sigue creando espacios de reflexión y transformación.

El pasado 29 de agosto realizamos una charla sobre Masculinidades Positivas, dirigida por Héctor Abarca Díaz, Asistente Social y Magíster en Trabajo Social y Políticas Sociales, quien nos invitó a reflexionar sobre las identidades masculinas y los desafíos de construir relaciones más equitativas y respetuosas.

La jornada contó con una gran participación de personas con discapacidad visual, familiares y cuidadores, quienes compartieron experiencias y construyeron nuevas miradas desde el respeto y la corresponsabilidad.

En COALIVI creemos que la inclusión también se fortalece desde el enfoque de género, derribando estereotipos y creando comunidades más justas.

02/09/2025

¡El cambio empieza contigo!

Un entorno inclusivo no ocurre por sí solo, es un trabajo en equipo donde cada gesto cuenta para iluminar una vida.

Comprométete con la inclusión y ayúdanos a construir un espacio laboral más equitativo para todos.

Escríbenos a inclusion@coalivi.cl o al +56 9 8386 5070

Ser mujer con discapacidad visual no es una realidad única. Cada historia está marcada por su cultura, territorio y cont...
01/09/2025

Ser mujer con discapacidad visual no es una realidad única. Cada historia está marcada por su cultura, territorio y contexto.

El programa FOAL Violeta reconoce esta diversidad y trabaja especialmente con mujeres rurales, indígenas y en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo sus capacidades y derribando barreras de género y discapacidad.

En COALIVI creemos que la inclusión sólo es real cuando abrazamos todas las identidades y realidades.

Beneficios de donar a través de la LeyDonar nunca fue tan simple.Con la Ley de Donaciones con Fines Sociales, las empres...
01/09/2025

Beneficios de donar a través de la Ley

Donar nunca fue tan simple.
Con la Ley de Donaciones con Fines Sociales, las empresas pueden:
Apoyar causas con alto impacto social.
Obtener beneficios tributarios.
Fortalecer su compromiso con la inclusión y la sostenibilidad.

En COALIVI destinamos cada aporte a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad visual.

¡Súmate a iluminar más vidas!

En COALIVI sabemos que cada persona tiene talentos únicos que merecen ser reconocidos. Evaluamos tus fortalezas, prepara...
30/08/2025

En COALIVI sabemos que cada persona tiene talentos únicos que merecen ser reconocidos.

Evaluamos tus fortalezas, preparamos tu perfil, te apoyamos en entrevistas y seguimos contigo en tu camino laboral.

El primer paso es contactarnos... ¡Estamos aquí para ayudarte!

Dirección

Las Heras 706
Concepción
4030000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

+56412125300

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Coalivi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Coalivi:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Nuestra historia

COALIVI es una Corporación de derecho privado sin fines de lucro, que se crea el año 1980 bajo la Personalidad Jurídica Nº 536 del Ministerio de Justicia. Nuestra institución está compuesta por socios, ya sea colaboradores o activos. Estos últimos, son los que eligen entre sus miembros, en la Asamblea de Socios, a las 9 personas que integrarán el Directorio, que cumplirá funciones durante 2 años, según el Estatuto vigente. Historia La Corporación de Ayuda al Limitado Visual – COALIVI es fundada el año 1980 con el propósito de entregar educación a los niños ciegos de Concepción y la región. Posteriormente, el año 1981 es reconocida por MINEDUC, la Unidad Educativa UNILIVI – Unidad de Integración del Limitado Visual, dando inicio al principal objetivo de esa época: la educación de niños y adolescentes ciegos o con baja visión. Luego, el año 1994, complementamos el servicio para las personas con discapacidad visual, creando el Centro de Rehabilitación Integral, reconocido como una nueva Unidad Educativa por el Ministerio de Educación, URCAE – Unidad de Rehabilitación, Capacitación y Empleo, dirigido a las personas adultas. Ambas Unidades Educativas conforman el actual Centro de Educación y Rehabilitación Integral – CERI. El año 1987, COALIVI inicia su trabajo en la Prevención de la Ceguera. Gracias a la contribución internacional se crea la Unidad de Tratamiento Láser, la que se potencia y transforma en lo que hoy es el Centro Integral de Salud Visual, abierto a todo público y que abarca desde la consulta médica hasta la cirugía ambulatoria, atendiendo pacientes pertenecientes a todas las previsiones (FONASA, Isapres y Particulares). A principios de los años 90 y como línea de negocio, se crea la Óptica COALIVI, a la que se da mayor auge en el año 2000, debido a la disminución del aporte internacional, el que se destina a países más pobres que Chile. Actualmente, contamos con 2 salas de venta en Concepción y un Taller Óptico propio, atendemos a todo público y contamos con diversos convenios con instituciones y empresas.