20/12/2024
Que dirán algunos ahora….?
"El mito de resolver la agresividad solo mediante el adiestramiento en positivo"
En el ámbito del adiestramiento canino, se ha popularizado la idea de que todos los problemas de comportamiento, incluida la agresividad, pueden solucionarse exclusivamente con técnicas de adiestramiento basadas en refuerzos positivos. Si bien estas técnicas son herramientas poderosas y fundamentales en la educación canina, abordar casos graves de agresividad requiere un enfoque mucho más completo.
La agresividad en perros es un problema complejo que puede tener múltiples causas: miedo, frustración, instintos mal canalizados, falta de socialización o incluso problemas médicos. Pretender que un enfoque unidimensional sea suficiente para tratar este tipo de conductas es, en el mejor de los casos, ingenuo y, en el peor, irresponsable.
Un adiestramiento efectivo debe basarse en un análisis profundo de cada caso y combinar diferentes herramientas adaptadas a las necesidades específicas de cada perro. Esto incluye el uso del refuerzo positivo para fomentar confianza y aprendizaje, pero también la implementación de límites claros, una comunicación consistente y, en ocasiones, correcciones moderadas y éticamente aplicadas que ayuden al perro a comprender lo que se espera de él.
Reducir el tratamiento de problemas complejos como la agresividad a un solo enfoque no solo minimiza la complejidad del comportamiento canino, sino que también pone en riesgo el bienestar del perro y la seguridad de las personas que lo rodean. El verdadero adiestramiento profesional no se limita a técnicas individuales; es un arte que combina ciencia, experiencia y empatía.
Borja Tornero