Fundación Nueva Vida de Dializados y Trasplantados de Atacama

Fundación Nueva Vida de Dializados y Trasplantados de Atacama Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Fundación Nueva Vida de Dializados y Trasplantados de Atacama, Llanos de Quilin 6259, Copiapó.

Nuestra Fundación, ira en ayuda a los pacientes dializados y trasplantados de Atacama, el cual se le brindara orientación sobre la enfermedad tanto para ellos y familia.

14 de noviembre – Día Mundial de la DiabetesMillones de personas viven diariamente con diabetes y enfrentan desafíos que...
14/11/2025

14 de noviembre – Día Mundial de la Diabetes

Millones de personas viven diariamente con diabetes y enfrentan desafíos que impactan su bienestar y su salud a largo plazo. Esta condición no solo requiere cuidados constantes, sino que también está estrechamente ligada a la salud renal.

La diabetes es una de las principales causas de enfermedad renal crónica (ERC). Por eso, apoyar a las personas con diabetes —en sus hogares, en sus comunidades y en sus lugares de trabajo— también significa proteger su salud renal.

En ASODI reforzamos nuestro compromiso con la prevención, la educación y el acompañamiento de todas las personas que conviven con estas condiciones.
Cuidar la diabetes es cuidar los riñones.

🩸 Transfusiones de sangre: un obstáculo más hacia el trasplanteCuando una persona con insuficiencia renal recibe transfu...
29/10/2025

🩸 Transfusiones de sangre: un obstáculo más hacia el trasplante

Cuando una persona con insuficiencia renal recibe transfusiones de sangre, su sistema inmunológico puede reconocer partes de esa sangre como extrañas, especialmente ciertas proteínas llamadas antígenos HLA (antígenos leucocitarios humanos) que también están presentes en los riñones.



🔬 1. El sistema inmune aprende y recuerda

Cada vez que te transfunden sangre (aunque sea compatible en tipo), estás recibiendo glóbulos blancos ajenos que tienen HLA diferentes a los tuyos.
Tu sistema inmune los detecta como “invasores” y crea anticuerpos contra esos HLA.

Estos anticuerpos se quedan guardados en tu memoria inmunológica.
Más adelante, si te hacen un trasplante de riñón y el órgano tiene alguno de esos HLA que tú ya reconoces como enemigos, tu cuerpo lo atacará más rápido.



⚠️ 2. Esto se llama “sensibilización”

El proceso en el que el cuerpo produce muchos anticuerpos contra HLA ajenos se llama sensibilización.
Las personas sensibilizadas tienen una mayor probabilidad de rechazar un riñón trasplantado, incluso si el tipo de sangre es compatible.



📊 3. Cuanto más transfusiones, más riesgo
• Con una sola transfusión, el riesgo de sensibilizarse es bajo.
• Pero con transfusiones repetidas, el riesgo aumenta mucho.
• Además, mujeres que han tenido embarazos también pueden sensibilizarse por el contacto con el ADN del bebé.



🧪 4. Cómo se detecta

Antes de un trasplante, se hace una prueba de anticuerpos HLA (llamada “panel de reactividad de anticuerpos” o PRA).
Si sale muy alto, significa que el cuerpo tiene muchos anticuerpos preparados contra posibles donadores, y será más difícil encontrar un riñón compatible.



💡 5. Qué se puede hacer
• Evitar transfusiones innecesarias siempre que sea posible.
• Tratar la anemia con eritropoyetina (EPO) o suplementos de hierro, en lugar de sangre.
• Si se necesita una transfusión, usar filtros especiales para eliminar glóbulos blancos y reducir el riesgo.
• Y mantener actualizado tu perfil inmunológico, si estás en lista de trasplante.



En resumen:

Cada transfusión enseña al sistema inmunológico a reconocer y atacar tejidos ajenos.
Por eso, mientras más transfusiones, más difícil será que tu cuerpo acepte un riñón nuevo.







qué tanto sabes de tú tramiento de hemodiálisis?Te has fijado si tu centro de diálisis trabaja con bidones de concentrad...
29/10/2025

qué tanto sabes de tú tramiento de hemodiálisis?

Te has fijado si tu centro de diálisis trabaja con bidones de concentrado ácido o con sistema CCDS (Central Concentrate Delivery System) y qué parte de este nuevo sistema disminuye la probabilidad de contaminación crusada por el reuso de los bidones y que el sistema utiliza un concentrado ácido estandar para todos los pacientes.

23/10/2025

💜 ¡Tu voz importa! Participa en este importante estudio académico

Desde ASODI queremos invitarte a participar en el estudio realizado por la Universidad Andrés Bello titulado:

📌 “Explorando la sexualidad en mujeres en tratamiento de diálisis”

Este estudio busca visibilizar una dimensión poco explorada de la salud femenina: la sexualidad en mujeres que viven con enfermedad renal crónica y están en tratamiento de diálisis.

Si cumples con los requisitos, tu participación es muy importante y puede marcar una gran diferencia.

👩‍⚕️ ¿Quiénes pueden participar?
✅ Mujeres entre 18 y 45 años
✅ En tratamiento de hemodiálisis o diálisis peritoneal en centros de ASODI
✅ Sexualmente activas en los últimos 12 meses (con pareja o autoexploración)
✅ Con igual o más de 6 meses en tratamiento
✅ Con diagnóstico de enfermedad renal crónica

🗓️ Puedes participar hasta el 7 de noviembre
Es importante completar la encuesta dentro de este plazo para cumplir con los tiempos académicos del estudio.

🔐 Tu información será tratada con total confidencialidad, anonimato y solo con fines académicos, según las normas éticas vigentes.

📥 Revisa los criterios de inclusión en el siguiente documento:
📎 Ver PDF

📝 Accede directamente a la encuesta aquí:
👉https://bit.ly/formuab

💬 Si tienes dudas, puedes comunicarte con nosotros. ¡Gracias por contribuir con tu experiencia!

🩺 Diálisis peritoneal: más de un siglo cambiando vidasLa historia comenzó en 1877, cuando el médico alemán Heinrich Fröh...
22/10/2025

🩺 Diálisis peritoneal: más de un siglo cambiando vidas

La historia comenzó en 1877, cuando el médico alemán Heinrich Fröhlich descubrió que el peritoneo —la membrana que recubre los órganos del abdomen— podía funcionar como un filtro natural.
En sus experimentos con animales, introducía soluciones salinas en la cavidad abdominal y observaba cómo el cuerpo eliminaba toxinas a través de esa membrana.

Décadas después, en 1923, el doctor Ganter, también alemán, realizó la primera diálisis peritoneal en humanos. Utilizó una solución salina simple, jeringas de vidrio y tubos metálicos esterilizados al fuego.
Aunque rudimentario y riesgoso, su intento demostró que la vida podía prolongarse al limpiar la sangre por medio del peritoneo.

El gran salto llegó en 1968, cuando el médico Henry Tenckhoff creó el catéter de silicona con manguitos de dacrón, permitiendo tratamientos seguros y continuos en casa.

En los años 70, nacieron las primeras cicladoras automáticas, que realizaban los intercambios nocturnos de manera programada.
Hoy, la tecnología ha transformado esos inicios experimentales en máquinas inteligentes, silenciosas y conectadas a internet, capaces de registrar y enviar los datos directamente al equipo médico.

💚 De las soluciones salinas y jeringas al monitoreo digital: más de 100 años de ciencia, evolución y esperanza que siguen salvando vidas.

21/10/2025
Con tal solo tres días de diferencia, las puertas de la UCI del Hospital de Coquimbo se abrieron para despedir con honor...
21/10/2025

Con tal solo tres días de diferencia, las puertas de la UCI del Hospital de Coquimbo se abrieron para despedir con honores a dos pacientes, quienes en vida manifestaron su deseo de ser donante de órganos y tejidos.
Para este último viaje, entre la Unidad de Cuidados Intensivos y pabellón, los funcionarios hicieron una pausa en sus labores para formar un gran un pasillo de honor en señal de reconocimiento al máximo acto de generosidad, que realizaron los pacientes de 68 y 55 años.
Solo las melodías de sus canciones favoritas y el sonar de los cascabeles de fondo se escuchaban durante el transitar de la camilla por el hospital, como una forma de rendirles homenajes.
Lida Miranda, enfermera jefa de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos del hospital, explica que con solo tres días de diferencia “tuvimos la generosidad de dos familias de respetar la voluntad de su ser querido de donar vida”.
Este año ha sido particularmente especial para el Hospital de Coquimbo, ya que por primera vez se han concretado 13 donaciones de órganos. Pero más allá de los números, hay una historia de amor, valentía y respeto por quienes decidieron regalar vida más allá de la muerte. Gracias a ese gesto, más de 53 pacientes pueden seguir viviendo.
Una de esas historias es la de un hombre de 68 años, amante del acordeón, alegre y cariñoso con sus nietos.
Yasna, su hija, recuerda que la donación órganos es un tema que siempre ha estado presente en la familia. “Mi padre siempre le dijo a mi mamá que quería donar, quizás por eso nosotros tenemos el mismo pensamiento. Para nosotros, que mi papito haya donado sus órganos es el mejor gesto de amor que puede a ver dado. Que él haya tenido ese pensamiento nos lleva el corazón de orgullo y alegría. Además, que nos entrega una paz y tranquilidad para sobrellevar su partida entre tanto dolor”.
En nuestro país, solo se consideran donantes a las personas que fallecen por muerte encefálica, lo que representa apenas un 2% del total de defunciones. Mientras tanto, a nivel nacional la lista de espera por un trasplante crece día a día, una realidad que todos podemos ayudar a cambiar en vida, simplemente conversando sobre el tema.

Salud integral ,también depende de ti!
13/10/2025

Salud integral ,también depende de ti!

🩺 Webinar ASODI: Cuidados ginecológicos en mujeres con ERC 🩺

Te invitamos a participar en este importante espacio de educación y conversación sobre salud ginecológica, dirigido especialmente a mujeres con Enfermedad Renal Crónica (ERC).

📅 Fecha: Jueves 30 de octubre
🕒 Hora: 15:00 horas
📍 Modalidad: Online vía Zoom

👩‍⚕️ Expositora: Sandra Miñano Úbeda
Matrona titulada de la Universidad de Chile, con 11 años de experiencia en atención primaria y particular.

Sandra además vive con ERC desde hace 17 años y actualmente se encuentra en tratamiento con hemodiálisis, lo que aporta una perspectiva única y cercana al tema.

Inscripciones en https://asodi.cl/evento/

  😱   🇺🇲 Mujer de 53 años recibe trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente y mejora su salud.Towana Looney, ...
06/10/2025

😱 🇺🇲 Mujer de 53 años recibe trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente y mejora su salud.

Towana Looney, de 53 años, se convierte en la tercera persona en recibir un riñón de cerdo modificado genéticamente, marcando un avance significativo en xenotrasplantes. Tras la operación del 25 de noviembre, Looney dejó la diálisis y fue dada de alta el 6 de diciembre. Su salud es estable y ella se muestra agradecida por "una segunda oportunidad en la vida".

Este innovador procedimiento es clave en un momento crítico en EE.UU., donde más de 103,000 personas esperan un trasplante. Ante la escasez de órganos humanos, los investigadores miran hacia los cerdos como posibles donantes.

27/09/2025

La donación es un acto altruista que contribuye a mejorar las condiciones de salud de manera colaborativa 🫂

Este Día Nacional del donante de órganos y tejidos te recordamos que desde los 18 años, por ley, todos somos donantes.

Infórmate en 👉🏼 chilepaisdonante.minsal.cl

27/09/2025

Dirección

Llanos De Quilin 6259
Copiapó
1530000

Teléfono

+56956797346

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundación Nueva Vida de Dializados y Trasplantados de Atacama publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fundación Nueva Vida de Dializados y Trasplantados de Atacama:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram